'''José Joaquín Vélaz de Medrano y Gante, I Marqués de Fontellas'' (2 de marzo de 1761 - 10 de febrero de 1826) I Vizconde de Amaláin, VII Vizconde de Azpa, Teniente de la Guardia Real|Guardia Real Española, XIV Señor de Fontellas, señor de Autol, Caballero de la Orden de Malta (Soberana Orden Militar de Malta), representante ante las Cortes Generales de la rama militar, alcalde de Pamplona y miembro de las Cortes de Navarra. Fue creado 1º Vizconde de Amaláin y 1º Marqués de Fontellas por Real Cédula del 19 de abril de 1793 por Carlos IV de España.
== Antecedentes familiares ==
Don José Joaquín Vélaz de Medrano nació en la ilustre Casa de Medrano,
El título de Fontellas ha pasado recientemente fuera de los descendientes de los antiguos Señores de esta Villa. La familia Medrano tenía figuras notables en el ejército, la iglesia y la política, alcanzando prominencia internacional cuando Juan Martínez de Medrano (Juan Martínez de Medrano 'El Mayor') se convirtió en regente del Reino de Navarra en 1328.
== Territorio ==
El Marqués don José Vélaz de Medrano fue Señor XXI de Autol y Yerga, XIII de Quel de Suso y Ordoño, y XIV de Fontellas y de las plazas y palacios de Mendillorri y Beúnzalarrea, de las plazas de Amaláin, de Lavaiz y de Villanueva, y de los palacios y mayorazgo de Liédena,
Agoitz|Aoiz y Ripalda.https://www.ramhg.es/images/stories/pdf ... avarra.pdf
== Carrera ==
El Marqués de Fontellas era el Teniente de la Guardia Real Española (Guardia Real), responsable de proteger la Lista de monarcas españoles (Monarcas de España). Él era un caballero de la Orden de Malta (Soberana Orden Militar Soberana y militar militar religiosa y soberana de Malta). Involucrado en asuntos políticos, José Joaquín Vélaz de Medrano y Gante sirvió en las Cortes Generales de Navarra en 1794 y 1801. Fue representante ante las Cortes Generales del brazo militar, y alcalde|magistrado de Pamplona.https://www.ramhg.es/images/stories/pdf ... avarra.pdf
== Señorío de Fontellas ==
Don José Joaquín Vélaz de Medrano fue el XIV señor de Fontellas. Fontellas está situado a 4 millas (6,5 km) de Tudela (Tudela, Navarra). El inventario fiscal realizado tras la invasión castellana española del Reino de Navarra en 1512, reflejó que Fontellas no pagaba la "alcabala" (alcabala), que era un impuesto de la época, porque su población era enteramente musulmana. Musulmán.
== I Marqués de Fontellas, Vizconde de Amaláin ==
El 10 de abril de 1793, Carlos IV de España concedió el título de Marqués de Fontellas y Vizconde de Amaláin a José Joaquín Vélaz de Medrano, VII Vizconde de Azpa y Caballero de la Soberana Orden Militar de Malta y San Juan de Jerusalén, cuya Orden Hospitalaria tenía fincas en Fontellas desde el siglo XIII.
== Ascendencia ==
El padre de José Joaquín Don Joaquín Antonio Vélaz de Medrano y Álava fue el VI Vizconde de Azpa, localidad española y concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Valle de Egüés. === Vizcondado de Azpa ===
El Palacio de Azpa figura como cabo de armería en la nómina oficial del Reino. Perteneció en 1631 a su bisabuelo Alonso (Alfonso) Vélaz de Medrano y Navarro, cuyo tutor, en su nombre, presentó un pleito en la cámara por el rebaño del cuartel. Por aquellos años, los primogénitos del linaje Medrano ya ostentaban el título de '''''vizcondes de Azpa'''''.
Juan Vélaz de Medrano fue también vizconde de Azpa, señor de Mendillori y de la villa de Autol en el siglo XVIII. En 1716, la hija de Juan María Francisca Vélaz de Medrano se casó con Gabriel Cano de Aponte, Gobernador Real de Chile desde 1717 hasta
1733.
=== Condado de Ripalda ===
El padre de José Joaquín presentó su reclamo ante el Condado de Ripalda. Aunque Ripalda reconocía a Jerónima de Ripalda como hija suya en el citado documento, no fue hasta el 24 de diciembre de 1726 que Felipe V dictó una real cédula que la legitimaba. Si bien este decreto le otorgó el título de segunda condesa después de la muerte de su padre, no aseguró su sucesión al patrimonio familiar. En 1737, Joaquín Vélaz de Medrano, vizconde de Azpa, reclamó ante los tribunales sus derechos sobre la herencia, haciendo valer sus derechos como nieto legítimo de María de Ripalda Ayanz de Ureta, nacida de legítimo matrimonio. Este reclamo entregó el palacio y la finca de Ripalda a la familia Medrano.
=== Abuelos paternos ===
José Joaquín era hijo de José Velaz de Medrano y María de Larrea.
=== Bisabuelos paternos ===
José Joaquín era bisnieto paterno de Alfonso Velaz de Medrano y María de Ripalda. Hija de Luis de Ripalda y María Ayanz de Ureta. Los padres de Luis de Ripalda fueron Luis Ripalda y Águeda Amatriain. Luis de Ripalda, más tarde conocido como el Conde de Ripalda, se casó con María Sebastián. El padre de María Sebastián era Salvador Sebastián, que era tío de Luis Sebastián y Donamaría, el Señor de Iriberri. unirioja.es/download/article/4953493.pdf
En el pleito sobre el señorío de Iriberri, la familia Medrano, representada por el padre de José, Joaquín Velaz de Medrano, vizconde de Azpa, presentó su reclamo por el señorío de Iriberri, junto con otros demandantes. La vinculación de Joaquín Velaz de Medrano con el señorío provenía de su linaje, que incluía a Luis Sebastián y Donamaría, el señor de Iriberri. Sin embargo, Agustín Solano ganó el reclamo.
=== Abuelos maternos ===
El XII Señor de Fontellas, Quel y Ordoyo era nieto materno de don Francisco Javier de Gante y Sáenz de Tejada. Su hija Doña Antonia Francisca de Gante Gutiérrez de la Barreda fue la última Señora de Fontellas y Quel de este linaje
=== Hermanos ===
Don José Joaquín Velaz de Medrano era hermano de:
* '''D. Judas Velaz de Medrano y Gante'', señor de Fontellas y Quel, que murió soltero.
* '''D. Pedro Velaz de Medrano y Gante' Fue padre de D. Fernando Velaz de Medrano y Álava, II Marqués de Fontellas, y sucesor en los Estados de la Casa de Gante, que no dejó herederos legítimos († 1858). El título pasó luego a sus hermanos D. Ramón y D. Eduardo Velaz de Medrano, muriendo este último soltero en 1865. Sus albaceas tuvieron que entablar una muy publicitada disputa legal con don Eventio de Gante y San Clemente, último representante de la Línea Tafalla /ref>
== Bibliografía ==
*''J. Agirreazkuenaga, S. Serrano, J. R. Urquijo y M. Urquijo, Diccionario biográfico de parlamentarios vascos'' (1808-1876), Vitoria, Parlamento Vasco, 1993.
[h4] '''José Joaquín Vélaz de Medrano y Gante, I Marqués de Fontellas'' (2 de marzo de 1761 - 10 de febrero de 1826) I Vizconde de Amaláin, VII Vizconde de Azpa, Teniente de la Guardia Real|Guardia Real Española, XIV Señor de Fontellas, señor de Autol, Caballero de la Orden de Malta (Soberana Orden Militar de Malta), representante ante las Cortes Generales de la rama militar, alcalde de Pamplona y miembro de las Cortes de Navarra. Fue creado 1º Vizconde de Amaláin y 1º Marqués de Fontellas por Real Cédula del 19 de abril de 1793 por Carlos IV de España. == Antecedentes familiares == Don José Joaquín Vélaz de Medrano nació en la ilustre Casa de Medrano, El título de Fontellas ha pasado recientemente fuera de los descendientes de los antiguos Señores de esta Villa. La familia Medrano tenía figuras notables en el ejército, la iglesia y la política, alcanzando prominencia internacional cuando Juan Martínez de Medrano (Juan Martínez de Medrano 'El Mayor') se convirtió en regente del Reino de Navarra en 1328. == Territorio == El Marqués don José Vélaz de Medrano fue Señor XXI de Autol y Yerga, XIII de Quel de Suso y Ordoño, y XIV de Fontellas y de las plazas y palacios de Mendillorri y Beúnzalarrea, de las plazas de Amaláin, de Lavaiz y de Villanueva, y de los palacios y mayorazgo de Liédena, Agoitz|Aoiz y Ripalda.https://www.ramhg.es/images/stories/pdf/discursos_ingreso/garrido_mercedes_nobiliarias_reino_navarra.pdf
== Carrera == El Marqués de Fontellas era el Teniente de la Guardia Real Española (Guardia Real), responsable de proteger la Lista de monarcas españoles (Monarcas de España). Él era un caballero de la Orden de Malta (Soberana Orden Militar Soberana y militar militar religiosa y soberana de Malta). Involucrado en asuntos políticos, José Joaquín Vélaz de Medrano y Gante sirvió en las Cortes Generales de Navarra en 1794 y 1801. Fue representante ante las Cortes Generales del brazo militar, y alcalde|magistrado de Pamplona.https://www.ramhg.es/images/stories/pdf/discursos_ingreso/garrido_mercedes_nobiliarias_reino_navarra.pdf
== Señorío de Fontellas == Don José Joaquín Vélaz de Medrano fue el XIV señor de Fontellas. Fontellas está situado a 4 millas (6,5 km) de Tudela (Tudela, Navarra). El inventario fiscal realizado tras la invasión castellana española del Reino de Navarra en 1512, reflejó que Fontellas no pagaba la "alcabala" (alcabala), que era un impuesto de la época, porque su población era enteramente musulmana. Musulmán. == I Marqués de Fontellas, Vizconde de Amaláin == El 10 de abril de 1793, Carlos IV de España concedió el título de Marqués de Fontellas y Vizconde de Amaláin a José Joaquín Vélaz de Medrano, VII Vizconde de Azpa y Caballero de la Soberana Orden Militar de Malta y San Juan de Jerusalén, cuya Orden Hospitalaria tenía fincas en Fontellas desde el siglo XIII.
== Ascendencia == El padre de José Joaquín Don Joaquín Antonio Vélaz de Medrano y Álava fue el VI Vizconde de Azpa, localidad española y concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Valle de Egüés. === Vizcondado de Azpa === El Palacio de Azpa figura como cabo de armería en la nómina oficial del Reino. Perteneció en 1631 a su bisabuelo Alonso (Alfonso) Vélaz de Medrano y Navarro, cuyo tutor, en su nombre, presentó un pleito en la cámara por el rebaño del cuartel. Por aquellos años, los primogénitos del linaje Medrano ya ostentaban el título de '''''vizcondes de Azpa'''''. Juan Vélaz de Medrano fue también vizconde de Azpa, señor de Mendillori y de la villa de Autol en el siglo XVIII. En 1716, la hija de Juan María Francisca Vélaz de Medrano se casó con Gabriel Cano de Aponte, Gobernador Real de Chile desde 1717 hasta 1733. === Condado de Ripalda === El padre de José Joaquín presentó su reclamo ante el Condado de Ripalda. Aunque Ripalda reconocía a Jerónima de Ripalda como hija suya en el citado documento, no fue hasta el 24 de [url=viewtopic.php?t=1692]diciembre[/url] de 1726 que Felipe V dictó una real cédula que la legitimaba. Si bien este decreto le otorgó el título de segunda condesa después de la muerte de su padre, no aseguró su sucesión al patrimonio familiar. En 1737, Joaquín Vélaz de Medrano, vizconde de Azpa, reclamó ante los tribunales sus derechos sobre la herencia, haciendo valer sus derechos como nieto legítimo de María de Ripalda Ayanz de Ureta, nacida de legítimo matrimonio. Este reclamo entregó el palacio y la finca de Ripalda a la familia Medrano. === Abuelos paternos === José Joaquín era hijo de José Velaz de Medrano y María de Larrea. === Bisabuelos paternos === José Joaquín era bisnieto paterno de Alfonso Velaz de Medrano y María de Ripalda. Hija de Luis de Ripalda y María Ayanz de Ureta. Los padres de Luis de Ripalda fueron Luis Ripalda y Águeda Amatriain. Luis de Ripalda, más tarde conocido como el Conde de Ripalda, se casó con María Sebastián. El padre de María Sebastián era Salvador Sebastián, que era tío de Luis Sebastián y Donamaría, el Señor de Iriberri. unirioja.es/download/article/4953493.pdf
En el pleito sobre el señorío de Iriberri, la familia Medrano, representada por el padre de José, Joaquín Velaz de Medrano, vizconde de Azpa, presentó su reclamo por el señorío de Iriberri, junto con otros demandantes. La vinculación de Joaquín Velaz de Medrano con el señorío provenía de su linaje, que incluía a Luis Sebastián y Donamaría, el señor de Iriberri. Sin embargo, Agustín Solano ganó el reclamo.
=== Abuelos maternos === El XII Señor de Fontellas, Quel y Ordoyo era nieto materno de don Francisco Javier de Gante y Sáenz de Tejada. Su hija Doña Antonia Francisca de Gante Gutiérrez de la Barreda fue la última Señora de Fontellas y Quel de este linaje === Hermanos === Don José Joaquín Velaz de Medrano era hermano de:
* '''D. Judas Velaz de Medrano y Gante'', señor de Fontellas y Quel, que murió soltero.
* '''D. Pedro Velaz de Medrano y Gante' Fue padre de D. Fernando Velaz de Medrano y Álava, II Marqués de Fontellas, y sucesor en los Estados de la Casa de Gante, que no dejó herederos legítimos († 1858). El título pasó luego a sus hermanos D. Ramón y D. Eduardo Velaz de Medrano, muriendo este último soltero en 1865. Sus albaceas tuvieron que entablar una muy publicitada disputa legal con don Eventio de Gante y San Clemente, último representante de la Línea Tafalla /ref>
== Bibliografía == *''J. Agirreazkuenaga, S. Serrano, J. R. Urquijo y M. Urquijo, Diccionario biográfico de parlamentarios vascos'' (1808-1876), Vitoria, Parlamento Vasco, 1993.
== Sucesión ==
Gente de Pamplona 1761 nacimientos 1826 muertes [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Joaqu%C3%ADn_V%C3%A9laz_de_Medrano_y_Gante,_1st_Marquess_of_Fontellas[/url]
'''Diego Ros de Medrano''' (Alcalá de Henares, Madrid c. 1639 – Ourense, 24 de marzo de 1694)
El retrato del obispo Diego Ros de Medrano es obra de Manuel de Lara realizado en 1714 en Málaga. El...
'''Juan de Medrano y Mesía''' fue gobernador de Santa Fe de Nuevo México entre 1668 y 1771. Durante su mandato tuvo que enviar tropas contra los apaches, quienes llevaron a cabo diversos ataques...
'''Joaquín Farias''' (nacido en 1973) es un neurocientífico, investigador y escritor canadiense nacido en España que se especializa en terapia de movimiento para la distonía.
==Vida temprana y...
'''Barangay Joaquin''' es un Barangay en el municipio de Palo, Leyte, el Barangay tiene la Parroquia St. Joachim,
==Establecimientos==
===Establecimientos gubernamentales===
*Escuela Central San...