'''Francesc Arín i Simó'''
Cuando fue elegido Secretario General de la CNT (Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo) en 1930, comenzó a seguir una política de legalización, oponiéndose al uso de métodos conspirativos (conspiración) contra el gobierno. Después de la proclamación de la Segunda República Española, abogó por la defensa temporal de la república hasta que la CNT hubiera consolidado su fuerza y se hubiera evitado la amenaza de un golpe de Estado reaccionario. Junto con Pestaña, publicó el Manifiesto de los Treinta (Treintismo), que criticaba los llamamientos prematuros a la insurrección por parte de cuadros individuales. La facción perdió gradualmente influencia dentro de la CNT y finalmente se separó por completo de ella, formando la
==Biografía==
===Vida temprana y activismo===
Francesc Arín i Simó nació en la localidad valenciana de Benicarló,
En octubre de 1920 encabezó una huelga de trabajadores metalúrgicos de Barcelona, que acabó con un acuerdo con sus empresarios. El mes siguiente, después de que Severiano Martínez Anido fuera nombrado gobernador de la provincia de Barcelona e iniciara una campaña de represión contra el movimiento sindicalista (sindicalismo), Arín fue arrestado y encarcelado a bordo del ''
En 1923, Arín había sido incluido en la lista negra (Lista negra) de trabajos en la industria metalúrgica; se vio obligado a cambiar de profesión, logrando encontrar trabajo como capataz (Capataz de tienda), descargando pescado recién capturado en los muelles.
===Actividades clandestinas===
Durante la dictadura de Primo de Rivera se incorporó al grupo Solidaridad de Ángel Pestaña. Tras el colapso de la dictadura, se convirtió en redactor del semanario del grupo Acción,
En junio de 1930 se incorporó al comité nacional de la CNT, encabezado por Progreso Alfarache.
===Treintismo===
Tras la proclamación de la Segunda República Española en junio de 1931, participó en el congreso extraordinario de la CNT en Madrid, donde reafirmó sus posiciones políticas moderadas.
Con el tiempo, Arín se volvió cada vez más crítico con la FAI,
En marzo de 1932, Arín y Pestaña fueron destituidos del comité nacional de la CNT y los treintistas perdieron cada vez más influencia dentro de la organización.
Arín fue miembro fundador de la organización ''treintista'', la
===Muerte===
Al estallar la Guerra Civil Española se encontraba en plena gira propagandística; se encontró en la provincia de Sevilla cuando fue capturada por los nacionalistas (Facción nacionalista (Guerra civil española)) durante su golpe de Estado español (golpe de Estado de julio de 1936). El 18 de julio de 1936, después de una reunión en Carmona (Carmona, España), fue arrestado y fusilado por las fuerzas de Gonzalo Queipo de Llano.
==Notas==
==Bibliografía==
* * * *
==Lectura adicional==
* * * * * * * * * *
1891 nacimientos
1936 muertes
Anarquistas ejecutados por la España franquista
Anarquistas de Cataluña
Periodistas de Cataluña
Personas ejecutadas por España por arma de fuego
Gente de la Provincia de Castellón
Políticos de Cataluña
Secretarios Generales de la Confederación Nacional del Trabajo
Bajas españolas de la Guerra Civil Española
Españoles de la Guerra Civil Española (Facción Republicana)
Sindicalistas de Cataluña
'''Francesc Arín i Simó''' Cuando fue elegido Secretario General de la CNT (Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo) en 1930, comenzó a seguir una política de legalización, oponiéndose al uso de métodos conspirativos (conspiración) contra el gobierno. Después de la proclamación de la Segunda República Española, abogó por la defensa temporal de la república hasta que la CNT hubiera consolidado su fuerza y se hubiera evitado la amenaza de un golpe de Estado reaccionario. Junto con Pestaña, publicó el Manifiesto de los Treinta (Treintismo), que criticaba los llamamientos prematuros a la insurrección por parte de cuadros individuales. La facción perdió gradualmente influencia dentro de la CNT y finalmente se separó por completo de ella, formando la ==Biografía== ===Vida temprana y activismo=== Francesc Arín i Simó nació en la localidad valenciana de Benicarló, En octubre de 1920 encabezó una huelga de trabajadores metalúrgicos de Barcelona, que acabó con un acuerdo con sus empresarios. El mes siguiente, después de que Severiano Martínez Anido fuera nombrado gobernador de la provincia de Barcelona e iniciara una campaña de represión contra el movimiento sindicalista (sindicalismo), Arín fue arrestado y encarcelado a bordo del '' En 1923, Arín había sido incluido en la lista negra (Lista negra) de trabajos en la industria metalúrgica; se vio obligado a [url=viewtopic.php?t=3994]cambiar[/url] de profesión, logrando encontrar trabajo como capataz (Capataz de tienda), descargando pescado recién capturado en los muelles. ===Actividades clandestinas=== Durante la dictadura de Primo de Rivera se incorporó al grupo Solidaridad de Ángel Pestaña. Tras el colapso de la dictadura, se convirtió en redactor del semanario del grupo Acción, En junio de 1930 se incorporó al comité nacional de la CNT, encabezado por Progreso Alfarache. ===Treintismo=== Tras la proclamación de la Segunda República Española en junio de 1931, participó en el congreso extraordinario de la CNT en Madrid, donde reafirmó sus posiciones políticas moderadas. Con el tiempo, Arín se volvió cada vez más crítico con la FAI, En marzo de 1932, Arín y Pestaña fueron destituidos del comité nacional de la CNT y los treintistas perdieron cada vez más influencia dentro de la organización. Arín fue miembro fundador de la organización ''treintista'', la ===Muerte=== Al estallar la Guerra Civil Española se encontraba en plena gira propagandística; se encontró en la provincia de Sevilla cuando fue capturada por los nacionalistas (Facción nacionalista (Guerra civil española)) durante su golpe de Estado español (golpe de Estado de julio de 1936). El 18 de julio de 1936, después de una reunión en Carmona (Carmona, España), fue arrestado y fusilado por las fuerzas de Gonzalo Queipo de Llano. ==Notas==
==Bibliografía== * * * * ==Lectura adicional== * * * * * * * * * * 1891 nacimientos 1936 muertes Anarquistas ejecutados por la España franquista Anarquistas de Cataluña Periodistas de Cataluña Personas ejecutadas por España por arma de fuego Gente de la Provincia de Castellón Políticos de Cataluña Secretarios Generales de la Confederación Nacional del Trabajo Bajas españolas de la Guerra Civil Española Españoles de la Guerra Civil Española (Facción Republicana) Sindicalistas de Cataluña [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Francesc_Ar%C3%ADn[/url]
Francisco Manuel Freitas Gomes (nacido el 18 de abril de 1980) es un politólogo y político portugués. Era un miembro de la Asamblea de la República (Asamblea de la República (Portugal)) entre 2014...
Franz Matzner (nacido el 21 de mayo de 1869 en Čaková (Friedersdorf, Austria-Hungría); † el 11 de febrero de 1943 en Bruntál (Freudenthal, Reichsgau Sudetenland) fue un político checoslovaco (Partido...
'''Francesco Fea''' (activo 1607
==Biografía==
Nació en Chieri. Fue abuelo de los pintores Giovan Francesco y Antonio Cerutti Fea, hijo de su hija e hijo del pintor Gasparo Cerutti. Trabajó en la...
Francisco Molina Simón (nacido el 29 de marzo de 1930 en Súria; † el 14 de noviembre de 2018 en Antofagasta), también conocido por su sobrenombre Paco, fue un futbolista y entrenador de fútbol...