Banū WalīʿaProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Banū Walīʿa

Post by Anonymous »

El '''Banū Walīʿa''' (
Los Banū Walīʿa formaron un subgrupo de los Banū Muʿāwiya, que, junto con los Banū Ashras, representaban una de las dos ramas de los Kinda. Los Banū Muʿāwiya ibn Kinda eran la rama de la tribu de la que procedían los reyes coronados (''al-mulūk al-mutauwaǧūn'') de los Kinda.Cf. al-Hamdānī: ''Kitāb Ṣifat ǧazīrat al-ʿarab''. Ed. D.H. de Müller. Brill, Leiden, 1884. P. 88 y sigs. [http://menadoc.bibliothek.uni-halle.de/ ... ew/1409801 Digitized] A principios del siglo VII se dividieron en dos subgrupos importantes, los Banū l-Hārith ibn Muʿāwiya y los Banū ʿAmr ibn Muʿāwiya. Los primeros estaban dirigidos por el clan Banū Jabala, los segundos por los Banū Walīʿa. Los Banū Walīʿa eran descendientes de Hujr ibn ibn al-Qarid ibn al-Hārith al-Wallāda y poseían plantaciones de palma. en Hadramaut y tierras (''maḥāǧir'').Delicioso: “Un poco en vísperas del Islam”. 1994, pág. 337.

En el año 10 de la Hégira (= 631 d.C.), los cuatro reyes de los Banū Walīʿa con una delegación de los Kinda visitaron a Mahoma en Medina y aceptaron el Islam.Muhammad ibn Saʿd: '' Kitāb aṭ- Ṭabaqāt al-kabīr''. Ed. E. Sachau. 9 volúmenes. Vol. I, p. 79 [https://archive.org/details/biographien ... 7/mode/1up] y vol. page/n563/mode/2up Copia digital]. Mohammed proporcionó el Banū Walīʿa con su propio gobernador, Ziyād ibn Labīd al-Baiyādī, que pertenecía a los Ansār, quien los acompañó de regreso a Hadramaut. Abū Hilāl al-ʿAskarī: ''al-Awāʾil''. 1408h, p. 309 e Ibn Abī l-Ḥadīd: ''Šarḥ Nahǧ al-balāġa''. 2001, vol: “Un poco en vísperas del Islam”. 1994, p. 339. La razón de esto fue que Mahoma había otorgado a los Banū Walīʿa una parte (''ṭuʿma'') de los ingresos de Sadaqa del Hadramaut durante su visita a Medina,Yummy: “ Un poco en vísperas del Islam”. 1994, p.338. pero luego surgió un conflicto por el pago de su parte. Según Ibn Abī l-Hadīd, esto se debía a que el método de pago no estaba claro: si bien Ziyād ibn Labīd creía que los Banū Walīʿa tenían que cobrarle el dinero ellos mismos, opinaban que él se lo debía a ellos con su propia cuenta. la gente |ha entregado. Luego, ambas partes se quejaron por escrito a Mohammed en Medina. En su respuesta, Mahoma amenazó a los Banū Walīʿa con una guerra contra ellos.Ibn Abī l-Ḥadīd: ''Šarḥ Nahǧ al-balāġa''. 2001, vol: “Un poco en vísperas del Islam”. 1994, p. 339. Cuando Mahoma murió poco tiempo después y la noticia llegó a los Banū Walīʿa, expresaron en voz alta su alegría. Más de veinte mujeres, denominadas en las fuentes “putas” (''baġāyā''), tocaron música y se colorearon las manos con henna para la ocasión.Cf. más AFL Beeston: “Las llamadas rameras de Ḥaḍramaut” en ''Oriens'' (1952) 16-22.

Ziyād ibn Labīd, quien fue confirmado en el cargo por Abū Bakr después de la muerte de Mahoma, pidió a Banū Walīʿa que prestara el juramento de lealtad al califa (baiʿa) y pagara pagos de sadaqa, lo cual se negaron.Abū Hilāl al - ʿAskarī: ''al-Awāʾil.'' 1408h, p. 309. Por lo tanto, Ziyād emprendió un ataque nocturno sorpresa contra ellos con hombres de otras ramas de los Kinda que habían permanecido leales a él y convirtió a los cuatro reyes del Banū Walīʿa abajo.Al-Balādhurī: ''Kitāb Futūḥ al-Buldān.'' 1866. P. 100 y siguientes. Traducción alemana O. Rescher p. 100. La familia Banū Walīʿa, que se había quedado sin líder, coronó a al-Aschʿath ibn Qais como su rey, quien continuó la rebelión contra el estado de Medina.Qué rico: “ Un poco en vísperas del Islam”. 1994, pág. 346.

A las mujeres que habían expresado abiertamente su regocijo por la muerte del Profeta les cortaron las manos.Sabroso: “El judaísmo entre los Kinda y los Ridda de los Kinda”. 1995, p. 649. Zurʿa, la hija de Mishrah, fue llevada prisionera a Medina y entró como esclava en la casa de ʿAbdallāh ibn ʿAbbās. Se convirtió en la madre de la mayoría de sus hijos, incluido ʿAlī ibn ʿAbdallāh ibn ʿAbbās, el padre de los califas abasíes.Sabroso: “El judaísmo entre los Kinda y los Ridda de los Kinda”. 1995, pág. 645.

== Literatura ==
'''Fuentes árabes'''
* Abū Hilāl al-ʿAskarī: ''al-Awāʾil.'' Ed. Muḥammad al-Maṣrī, Walīd Qaṣṣāb. Dār al-Bašīr, Tantā, 1408h.
* Al-Balādhurī: ''Kitāb Futūḥ al-Buldān.'' Ed. Michael Jan de Goeje. Brill, Leiden, 1866, págs. 100-104. [https://archive.org/stream/liberexpugna ... 9/mode/2up Copia digital] - Traducción al alemán Oskar Rescher. págs. 100-105. [https://archive.org/stream/kitbfuthelbu ... 0/mode/2up copia digital]
* Ibn Abī l-Hadīd: ''Šarḥ Nahǧ al-Balāġa''. 20 vols. Muhammad Abū l-Faḍl Ibrāhīm. Beirut 2001. Vol. I, págs. [https://archive.org/stream/shrhnahjbala ... 3/mode/2up copia digital]

'''Literatura secundaria'''
*A.F.L. Beeston: “Las llamadas rameras de Ḥaḍramaut” en ''Oriens'' (1952) 16-22.
* Michael Lecker: “Un poco en vísperas del Islam y durante el ridda” en ''Journal of the Royal Asiatic Society'', Tercera Serie 4 (1994) 333–56.
* Michael Lecker: “El judaísmo entre los Kinda y los Ridda de los Kinda” en Journal of the American Oriental Society 115 (1995) 635–50.

== Evidencia ==


Categoría:Historia islámica de Yemen
Categoría:Rey (Hadramaut)
Categoría:Persona (siglo VII)

More details: https://de.wikipedia.org/wiki/Ban%C5%AB ... %AB%CA%BFa

Quick Reply

Change Text Case: