El '''Terremoto del Chocó de 1995''', también conocido como '''Terremoto de Cali de 1995''' o '''Terremoto del Darién de 1995''', fue una magnitud sísmica en escalas|Mw 6.4 que golpeó los departamentos de Risaralda (Departamento del Valle del Cauca) (Valle del Cauca, Departamento de Chocó) (Choco) y Departamento de Risaralda de Colombia el 8 de febrero, a las 18:40 Hora universal coordinada (UTC), con el epicentro ubicado a 24 km (15 mi ) al NO del pueblo de Darién. El terremoto se sintió en toda Colombia y se reportaron daños importantes.
Sería el terremoto más fuerte que haya golpeado a Colombia desde el terremoto del río Páez de 1994 (Terremoto del río Páez en 1994), y el más fuerte que haya golpeado el departamento del Valle del Cauca desde el terremoto de El Cairo de 1979.
== Terremoto ==
El terremoto tuvo una magnitud de momento (Escala de magnitud de momento) de 6,4 y una profundidad de 73,5 km (45,7 millas). El epicentro se registró a 24 km al NO de la localidad de Darién, a 4.104°N 76.622°W. Los temblores se sintieron en toda Colombia y llegaron hasta Bogotá. Debido a la ubicación del terremoto y su entorno tectónico, no fue tan fuerte en partes como el norte de Colombia.
Posteriormente se informaron réplicas con diversas magnitudes que oscilaban entre 3,0 y 5,6.
== Impacto ==
Más de 2.000 edificios en toda la zona resultaron dañados y se informó que 700 se derrumbaron. 4 escuelas y 22 centros comunitarios en las zonas afectadas resultaron dañados, así como un edificio del gobierno provincial, colegios, comisarías y oficinas. Se destruyeron postes telefónicos y se cortaron servicios públicos como electricidad y agua, ya que las tuberías de agua explotaron y los cables se partieron. Dos carreteras quedaron bloqueadas debido a los deslizamientos de tierra provocados por el terremoto.
Poco después del terremoto, se desplegaron equipos de socorro formados por personal de la Cruz Roja (Movimiento internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja), bomberos, policías y oficiales de defensa civil. Posteriormente, el gobierno colombiano declaró el estado de emergencia en respuesta al terremoto. Muchos muros y edificios se habían derrumbado, causando múltiples muertes en pueblos como Palestina, Armenia, Colombia (Armenia) y Pereira, Colombia (Pereria).
== Consecuencias ==
Más de 7.000 personas se vieron afectadas por el terremoto. 3.000 personas quedaron sin hogar debido a los importantes daños causados por el terremoto. Inmediatamente después del terremoto inicial, se enviaron equipos médicos para ayudar a las personas que resultaron heridas, y en algunos casos hubo que transportar a los pacientes en avión debido a los daños. Se llevó sangre a las víctimas que la necesitaban con cargo a recursos nacionales y se instalaron tiendas de primeros auxilios.
Se enviaron suministros de socorro, incluidos kits que incluían láminas de plástico y hierro corrugado, colchones, mantas, kits de saneamiento y raciones de alimentos de emergencia. También se otorgaron subvenciones en efectivo por valor de 20 000 dólares estadounidenses (40 988 dólares en 2024) a las personas para sus pertenencias personales.
Muchas personas sin hogar se quedaron con sus amigos o familiares en zonas industrializadas o en plantaciones de café, mientras que otras fueron llevadas a refugios temporales instalados en escuelas o campamentos de tiendas de campaña. Durante la reconstrucción, hubo preocupación por la vivienda para las personas sin hogar.
== Ver también ==
* Listado de terremotos en Colombia
* Lista de terremotos en 1995
* Terremoto del Río Páez de 1994|Terremoto del Río Páez de 1994
El '''Terremoto del Chocó de 1995''', también conocido como '''Terremoto de Cali de 1995''' o '''Terremoto del Darién de 1995''', fue una magnitud sísmica en escalas|Mw 6.4 que golpeó los departamentos de Risaralda (Departamento del Valle del Cauca) (Valle del Cauca, Departamento de Chocó) (Choco) y Departamento de Risaralda de Colombia el 8 de febrero, a las 18:40 Hora universal coordinada (UTC), con el epicentro ubicado a 24 km (15 mi ) al NO del pueblo de Darién. El terremoto se sintió en toda Colombia y se reportaron daños importantes. Sería el terremoto más fuerte que haya golpeado a Colombia desde el terremoto del río Páez de 1994 (Terremoto del río Páez en 1994), y el más fuerte que haya golpeado el departamento del Valle del Cauca desde el terremoto de El Cairo de 1979.
== Terremoto == El terremoto tuvo una magnitud de momento (Escala de magnitud de momento) de 6,4 y una profundidad de 73,5 km (45,7 millas). El epicentro se registró a 24 km al NO de la localidad de Darién, a 4.104°N 76.622°W. Los temblores se sintieron en toda Colombia y llegaron hasta Bogotá. Debido a la ubicación del terremoto y su entorno tectónico, no fue tan fuerte en partes como el norte de Colombia.
Posteriormente se informaron réplicas con diversas magnitudes que oscilaban entre 3,0 y 5,6.
== Impacto == Más de 2.000 edificios en toda la zona resultaron dañados y se informó que 700 se derrumbaron. 4 escuelas y 22 centros comunitarios en las zonas afectadas resultaron dañados, así como un edificio del gobierno provincial, colegios, comisarías y oficinas. Se destruyeron postes telefónicos y se cortaron servicios públicos como electricidad y agua, ya que las tuberías de agua explotaron y los cables se partieron. Dos carreteras quedaron bloqueadas debido a los deslizamientos de tierra provocados por el terremoto. Poco después del terremoto, se desplegaron equipos de socorro formados por personal de la Cruz Roja (Movimiento internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja), bomberos, policías y oficiales de defensa civil. Posteriormente, el gobierno colombiano declaró el estado de emergencia en respuesta al terremoto. Muchos muros y edificios se habían derrumbado, causando múltiples muertes en pueblos como Palestina, Armenia, Colombia (Armenia) y Pereira, Colombia (Pereria). == Consecuencias == Más de 7.000 personas se vieron afectadas por el terremoto. 3.000 personas quedaron sin hogar debido a los importantes daños causados por el terremoto. Inmediatamente después del terremoto inicial, se enviaron equipos médicos para ayudar a las personas que resultaron heridas, y en algunos casos hubo que transportar a los pacientes en avión debido a los daños. Se llevó sangre a las víctimas que la necesitaban con cargo a recursos nacionales y se instalaron tiendas de primeros auxilios.
Se enviaron suministros de socorro, incluidos kits que incluían láminas de plástico y [url=viewtopic.php?t=2909]hierro[/url] corrugado, colchones, mantas, kits de saneamiento y raciones de alimentos de emergencia. También se otorgaron subvenciones en efectivo por valor de 20 000 dólares estadounidenses (40 988 dólares en 2024) a las personas para sus pertenencias personales.
Muchas personas sin hogar se quedaron con sus amigos o familiares en zonas industrializadas o en plantaciones de café, mientras que otras fueron llevadas a refugios temporales instalados en escuelas o campamentos de tiendas de campaña. Durante la reconstrucción, hubo preocupación por la vivienda para las personas sin hogar.
== Ver también ==
* Listado de terremotos en Colombia * Lista de terremotos en 1995 * Terremoto del Río Páez de 1994|Terremoto del Río Páez de 1994
[/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/1995_Choco_earthquake[/url]
El 23 de febrero de 1995, a las 12:03 AM Hora de verano de Europa del Este (EEST) (21:03 Hora universal coordinada (UTC), un
== Entorno tectónico ==
La isla de Chipre se creó a partir del...
La elección del Ayuntamiento de Gold Coast de 1995 se celebró el 11 de marzo de 1995 para elegir un alcalde (Alcalde de Gold Coast) y 14 concejales de la ciudad de Gold Coast, un área de gobierno...
La lista de álbumes de jazz y blues del Reino Unido número uno (Lista de álbumes de jazz y blues del Reino Unido) es una lista de registros que clasifica los álbumes de jazz y blues más vendidos en...
El 5 de abril de 2024 se produjo un terremoto en Nueva Jersey. Tuvo impactos relativamente menores, sin daños importantes reportados en Nueva York (Nueva York (estado)) o Nueva Jersey.
Según el...