El mono y el delfínProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 El mono y el delfín

Post by Anonymous »

El '''Simio''' (o '''mono''') '''y el Delfín''' es una de las fábulas de Esopo y ocupa el puesto 73 en el Índice Perry.[http://mythfolklore .net/aesopica/perry/73.htm Aesopica site] Debido a su aparición entre las fábulas de La Fontaine, siempre ha sido popular en Francia, pero en Gran Bretaña el tratamiento de la historia fue más raro hasta el siglo XIX.

==La fábula==
Después de un naufragio en la costa griega, un delfín rescata de ahogarse al mono mascota de un marinero. Cuando le preguntan si es de Atenas, el mono se jacta de pertenecer a una de las familias más importantes de la ciudad. Luego, el delfín le pregunta si ha visitado el Pireo (el puerto marítimo de Atenas), pero el mono piensa que se refiere a una persona y responde que son los mejores amigos. Al mirar más de cerca a su pasajero, el delfín se da cuenta de que no ha rescatado a ningún ser humano y se aleja nadando, dejando al mono a su suerte. La fábula cierra con la seguridad de que la historia es apta para mentirosos.Francisco Rodríguez Adrados, ''History of the Graeco-Latin Fable'', Brill, 2003, [https://books.google.co.uk/ libros?id=BHScT2Dd3ykC&printsec=frontcover&hl=en#v=onepage&q=dolphin&f=false vol. III, págs. 100-101]

Las versiones latinas de la fábula comenzaron con la explicación de que era una costumbre marítima llevar animales de compañía durante los viajes, y su ejemplo fue seguido durante el Renacimiento por Gabriele Faerno en "Simius et Delphus", el poema que compuso para su popular colección. ''Fabulae Centum'' (1563).''Fabulae Centum'',[https://books.google.co.uk/books?id=wlA ... &q&f=false Fábula 36]< /ref> Le siguió después en francés Jean de La Fontaine, quien incluyó la historia entre sus ''Fábulas'' (1668) bajo el título "Le singe et le dauphin",[http://www. la-fontaine-ch-thierry.net/singdof.htm Fábulas IV.7] con la observación adicional de que, según el historiador natural Plinio el Viejo, los delfines son amigables con la especie humana.

==La fábula en Gran Bretaña==
Los relatos en prosa de la fábula comenzaron a aparecer poco después en Gran Bretaña, incluso en Mythologia Ethica (1689) de Philip Ayres (Philip Ayres (poeta)), quien también repite la observación de Plinio y titula la historia "El mono y el delfín". .''Mythologica Ethica'', [https://books.google.co.uk/books?id=zV5 ... 7QQ6AF6BAg LEAI#v =snippet&q=dolphin&f=false pp. 224-5] Lo mismo hizo Roger L'Estrange en su colección de fábulas de Esopo unos años más tarde, concluyendo al final de su reflexión sobre la historia que "tenemos simios en la historia , así como en Ficción, y no importa si van a Cuatro Patas o a Dos".''Fábulas de Esopo y otros eminentes mitólogos con moralejas y reflexiones'' (1692) [https:// quod.lib.umich.edu/e/eebo/A26505.0001.001?view=toc Fable 167] El gramático Louis Chambaud va más allá en sus ''Fables choisies: a l'usage des enfans, et des autres personnes '' (1692), concluyendo su propia relación de la fábula preguntando si ahogarse no sería un final adecuado también para los mentirosos humanos.[https://books.google.co.uk/books?id=8lUz_F8WF- QC&pg=RA1-PA62&dq=%22el+simio+y+el+delfín%22&hl=en&newbks=1&newbks_redir=0&sa=X&ved=2ahUKEwjZk72am-OFAxVyW0EAHcWsDQA4ChDoAXoECAsQAg#v=onepage&q=%22the%20ape%20and%20the %20delfín%22&f=false Fábula LXXIV, págs. 62-3]

La fábula fue ignorada por las principales colecciones de fábulas del siglo XVIII, pero apareció en el curiosamente titulado Esopo sin velo, o las bellezas de la deformidad: siendo una traducción poética de varias fábulas curiosas de Esopo y otros mitólogos aprobados igualmente. Divertido y beneficioso para el lector inglés como lo fueron su forma cómica y su moral instructiva para los antiguos'' (1731).Facsímil en línea, [https://library.ucsd.edu/dc/object/bb99686371/_1.pdf Fábula 48, págs. 39-40] La historia es tratada con jovialidad jogtrot y concluye con la moraleja:
::Los engañadores a menudo se quedan en las zarzas
::Porque ninguno es tan odioso para todos los hombres como los mentirosos.
Varios poetas aficionados más volvieron a contar la fábula del simio y el delfín en el siglo siguiente y, aunque no siempre reconocieron su fuente como La Fontaine, su procedencia es atestiguada por el detalle de la amistad del delfín hacia el hombre que está en la autoridad de Plinio. Estas versiones se pudieron encontrar tanto en libros, como en el caso de John Lettice''Fables for the Fireside'' (1812), [https://books.google.co.uk/books?id=i -MyAQAAMAAJ&newbks=1&newbks_redir=0&pg=PP5&dq=%22the+ape+and+the+dolphin%22&source=gbs_selected_pages&cad=1#v=onepage&q=%22the%20ape%20and%20the%20dolphin%22&f=false p. 186] y Elizabeth Pipe Wolferstan,''La flauta encantada, con otros poemas; y Fábulas de La Fontaine'' (1823), [https://books.google.co.uk/books?id=foY ... redir=0&sa =X&ved=2ahUKEwjZk72am-OFAxVyW0EAHcWsDQA4ChDoAXoECAcQAg#v=onepage&q=%22the%20ape%20and%20the%20dolphin%22&f=false pp. 288-90] o como envíos anónimos a publicaciones periódicas transitorias como ''The Yorkshireman'' Pontefract, 1835, [https://books.google.co.uk/books?id=TRA ... in&f=false vol. 3, pág. 32] y ''La revista marinera ilustrada, y nueva miscelánea náutica''.Vol. 1 (1845), [https://books.google.co.uk/books?id=-Y4 ... EwjZk72am- OFAxVyW0EAHcWsDQA4ChDoAXoECAQQAg#v=onepage&q=%22the%20ape%20and%20the%20dolphin%22&f=false, p.201] George Hardinge, por su parte, en su poema "El mono y el delfín", dio la imita un tratamiento pausado de unas 56 líneas como el narrador de historias muy fantásticas.''Obras varias, en prosa y verso'' (1818), [https://books.google.co.uk/books?id =fGLzqubxa8oC&pg=PA332&dq=%22el+mono+y+el+delfín%22&hl=en&newbks=1&newbks_redir=0&sa=X&ved=2ahUKEwjfoqyaoOKFAxUSU0EAHaXhAJE4KBDoAXoECAcQAg#v=onepage&q=%22the%20monkey%20and%20the% 20delfín%22&f=false vol. 2, pág. 332]

En años posteriores, la fábula se incluyó en relatos metódicos en prosa, recopilados "principalmente de fuentes originales", como los del clérigo Thomas James,''Aesop's Fables: a new version'' (1848), [https: //books.google.co.uk/books?redir_esc=y&id=rUbRa8jtSz8C&q=dolphin#v=snippet&q=dolphin&f=false) Fábula 80, págs. 83-4] George Fyler Townsend,'' Fábulas de Esopo'' (1867), [http://mythfolklore.net/aesopica/townsend/191.htm = Monkey Fable 191] y Vernon Jones.''Las fábulas de Esopo: una nueva traducción'' (1912), [https://en.wikisource.org/wiki/%C3%86so ... he_Dolphin p. 184] Todos ellos le dieron el título "El mono y el delfín", al igual que el anónimo editor estadounidense de ''Esopo para niños'' (Chicago, 1919).[https://archive .org/details/TheAesopForChildren1919/page/n53/mode/2up Fábula 59, pág. 52] El texto de esto fue utilizado mucho más tarde por Dev Virahsawmy para acompañar su adaptación de la fábula al criollo de Mauricio como ''Zistwar Zako ek Dofen''.''Ezop Pou Zanfan Lekol'', Boukie Banane, 2017, [https://boukiebanane.com/ezop-pou-zanfan-lekol Fábula 59]

==Tratamientos artísticos==

Fábulas de Esopo
Las fábulas de La Fontaine

More details: https://en.wikipedia.org/wiki/The_Ape_and_the_Dolphin

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post