=== '''Introducción''' ===
AfriGo es el primer sistema de tarjetas nacionales de África introducido por el Banco Central de Nigeria (CBN) para revolucionar el panorama de pagos en Nigeria
AfriGopay Financial Services Ltd, una filial de NIBSS, tiene licencia del CBN para implementar y gestionar el sistema de tarjetas
=== '''Fondo''' ===
Un esquema de tarjeta facilita la infraestructura necesaria para que los usuarios ejecuten transacciones utilizando sus tarjetas de débito, crédito o prepago en cajeros automáticos (Cajeros automáticos) o terminales de punto de venta (POS) (Terminal de pago). En consecuencia, los bancos comerciales utilizan estos sistemas de tarjetas para emitir tarjetas a sus clientes.
Antes del surgimiento de AfriGo, el panorama del sistema de pagos de Nigeria estaba predominantemente dominado por Mastercard, Visa Inc.|Visa y Verve International|Verve, lo que permitía transacciones dentro de un país que cuenta con una población de 218 millones. A pesar de que las empresas prestan servicios a una parte sustancial de la población, se consideró que el panorama de pagos de Nigeria (Nigeria) estaba plagado de problemas. Algunos de los problemas incluyen:
==== '''Baja Inclusión Financiera''' ====
El gobierno nigeriano reconoció una deficiencia significativa en la inclusión financiera dentro del país. El problema de la baja inclusión financiera se refiere a la accesibilidad y disponibilidad limitadas de servicios financieros para individuos y empresas, en particular aquellos que no están bancarizados o no están bancarizados. Este problema surge debido a varios factores, como el acceso limitado a los servicios bancarios, los altos costos de transacción, la falta de conocimientos financieros, las barreras a la documentación, las limitaciones geográficas, la falta de confianza en las instituciones financieras formales y las barreras regulatorias.
En respuesta, el Banco Central de Nigeria se alineó con las iniciativas políticas globales al firmar la "Declaración Maya" en 2010, cuyo objetivo era disminuir la exclusión financiera en Nigeria al 20% para 2020
==== '''Penetración de tarjetas de pago baja''' ====
Paralelamente a la baja inclusión financiera de Nigeria, el país se enfrenta a un uso limitado de las tarjetas de pago. En 2022, Nigeria ocupa el puesto 75 a nivel mundial en términos de posesión de tarjetas de débito per cápita, y solo el 32 % de los adultos poseen una tarjeta de débito . Además, la posesión de tarjetas de crédito ocupa el puesto 114, y solo el 3% de la población posee una . Las ramificaciones de esta baja penetración de las tarjetas de pago incluyen un acceso limitado a los servicios financieros, una mayor dependencia del efectivo y un seguimiento inadecuado de las transacciones financieras, todo lo cual impide el desarrollo económico de la nación.
==== '''Problema cambiario''' ====
En los últimos años, los nigerianos se han enfrentado a una de las crisis económicas más graves, impulsada por tasas de inflación crecientes resultantes de las políticas monetarias (Política monetaria) que han precipitado la caída sin precedentes de Niara frente al dólar. Además, la dependencia de la industria de pagos en transacciones basadas en dólares, particularmente con Visa (Mastercard y Visa Inc.), ha exacerbado considerablemente los desafíos de divisas (FX) (Mercado de divisas) de Nigeria. En primer lugar, la facilitación de las transacciones en dólares por parte de estas redes de pagos ha aumentado la demanda de la moneda a nivel nacional, ejerciendo presión sobre las ya limitadas reservas de divisas del país y contribuyendo a la devaluación de la naira. En segundo lugar, el hecho de que los nigerianos utilicen sus tarjetas para transacciones internacionales o en línea con proveedores extranjeros, exacerba la fuga de reservas de divisas, agravando aún más la escasez de divisas. En tercer lugar, esta dependencia de las transacciones en dólares contribuye a la volatilidad del tipo de cambio, impactando los costos de transacción y afectando tanto a los consumidores como a las empresas. Además, la depreciación de la naira nigeriana (Naira) encarece las transacciones denominadas en dólares para los nigerianos, lo que en consecuencia aumenta el costo de vida general y la realización de actividades comerciales.
En resumen, la dependencia de las transacciones en dólares por parte de Mastercard y Visa Inc. (Visa) ha exacerbado los desafíos cambiarios de Nigeria al aumentar la demanda del dólar, agotar las reservas de moneda extranjera, fomentar la volatilidad del tipo de cambio, elevar los costos de transacción y limitar el acceso a moneda extranjera para particulares y empresas por igual.
==== '''Soberanía de datos''' ====
Al mismo tiempo que los desafíos cambiarios derivados de los tres esquemas de pago, el gobierno nigeriano ha expresado su preocupación con respecto a la soberanía de los datos. Estas preocupaciones giran en torno a la salvaguardia de los datos personales y financieros de los ciudadanos nigerianos gestionados por estas redes de pago globales
Estas preocupaciones han catalizado el rápido desarrollo de un sistema de tarjetas nacional diseñado con estrictas políticas de protección de datos, medidas de ciberseguridad y mecanismos de supervisión para garantizar el cumplimiento de las regulaciones locales y al mismo tiempo salvaguardar la privacidad y seguridad de los ciudadanos.
=== '''Esquemas de tarjetas internacionales''' ===
En las últimas décadas, los esquemas de tarjetas internacionales (ICS) como American Express, JCB (JCB (compañía de tarjetas de crédito)), Mastercard, Visa Inc.|Visa y UnionPay han surgido como actores dominantes en el sector de pagos . Estos esquemas internacionales ofrecen una infraestructura de pago estandarizada capaz de facilitar transacciones a escala global.
Con el tiempo, los principales ICS como Visa Inc.|Visa y Mastercard han experimentado un crecimiento sustancial, y sus redes se han expandido significativamente para abarcar numerosas instituciones financieras, comerciantes y titulares de tarjetas en todo el mundo.
Según un informe reciente de Nilson, se anticipa que la circulación mundial de tarjetas de pago alcanzará los 28,4 mil millones en diciembre de 2027, frente a los 25,8 mil millones al cierre de 2022
A pesar del sólido crecimiento proyectado, las operaciones del Sistema Internacional de Tarjetas (ICS) han enfrentado varios desafíos, incluidas las demandas regulatorias para cumplir con los estándares internacionales y la conducta comercial ética. Además, los gobiernos han expresado temores con respecto a la soberanía de los datos de pago, las presiones cambiarias asociadas con las transacciones en dólares estadounidenses y el aumento de las tarifas de ICS. En respuesta, los gobiernos de varias naciones han ordenado la creación de planes de pago nacionales.
=== '''Esquemas de pago nacionales''' ===
Un esquema de pago interno es un sistema establecido dentro de un país en particular para facilitar transacciones electrónicas, que generalmente involucran pagos realizados dentro de las fronteras de ese país. Estos esquemas suelen estar regulados por el gobierno o una autoridad designada y pueden implicar la colaboración entre bancos, instituciones financieras y otras partes interesadas dentro del país. Los esquemas de pago nacionales brindan infraestructura y estándares para procesar transacciones como pagos con tarjeta, transferencias bancarias y otros pagos electrónicos, adaptados a las necesidades y regulaciones específicas del país en el que operan.
Cada esquema de pago nacional establece su propio esquema de tarjetas, para facilitar las transacciones electrónicas utilizando tarjetas de débito, crédito, virtuales o prepago emitidas por instituciones financieras locales. Estos sistemas suelen operar de forma independiente o en colaboración con sistemas de tarjetas internacionales. Desempeñan un papel fundamental a la hora de facilitar las transacciones dentro de las fronteras del país al proporcionar la infraestructura necesaria para los procesos de emisión, autorización, liquidación y compensación de tarjetas.
En los últimos años, estos planes han florecido. Algunos de los más destacados son los siguientes:
* '''Cartes Bancaires''': el sistema de tarjetas local de Francia que maneja el 60% de todas las transacciones con tarjeta dentro del país
* '''Verve International|Verve:''' Propiedad de Interswitch Group, Verve es una tarjeta panafricana nigeriana. Es el sistema de tarjetas nacional más grande de África con más de 19 millones de tarjetas activadas en su red
* '''RuPay|Rupay:''' Lanzado por la Corporación Nacional de Pagos de la India|Corporación Nacional de Pagos de la India (NPCI) para impulsar a la India hacia una economía de 'menos efectivo' con una tarjeta de débito/crédito de bajo costo
* '''NETS (empresa)|Nets:''' La Red de Transferencias Electrónicas (NETS) fue establecida en 1985 por los tres bancos más grandes de Singapur: DBS Bank|DBS, OCBC Bank|OCBC y United Overseas Bank|UOB
* '''Otros esquemas de pago con tarjeta nacionales notables incluyen''': Troy (Turquía), Meeza (Egipto), Mada (KSA), Mir (Rusia), Elo (Brasil), PromptPay (Tailandia), Swish (Suecia), iDEAL (Países Bajos), IPP (EAU).
=== '''El sistema de tarjetas nacionales AfriGo''' ===
En vista del panorama de pagos preexistente, existen importantes lagunas que los esquemas de pagos internacionales actuales no logran colmar: promover la inclusión financiera, liderar la transición a una economía sin efectivo, mejorar la proporción de tarjetas de débito/crédito en relación a la población, disminuir las tarifas de transacción, soberanía de datos, disminuir la dependencia del dólar y aliviar la presión sobre las divisas.
El 26th de enero de 2023, Godwin Emefiele, exgobernador del CBN, lanzó el sistema de tarjetas nacionales AfriGo, en colaboración con el Sistema de Liquidación Interbancaria de Nigeria (NIBSS) . Posteriormente, AfriGo estableció la infraestructura de pago, aprobó a tres fabricantes de tarjetas, estableció un laboratorio de pruebas e introdujo una gama de productos. Esta línea de productos incluye tarjetas de débito, crédito, virtuales y prepago sin contacto, todas diseñadas para abordar los desafíos de larga data en Nigeria. Los locales podrán disfrutar de las siguientes ventajas de las tarjetas AfriGO:
* '''Tarjetas más baratas''': CBN afirma que el plan de tarjetas proporcionará una opción más económica en comparación con las tarjetas actuales disponibles en el país. Es razonable anticipar que la tarjeta tendrá un precio de menos de ₦1000, que es el costo típico de obtener una tarjeta de débito en la mayoría de los bancos comerciales de Nigeria
* '''Reducción de las tarifas operativas''' Según el CBN, se espera que AfriGo reduzca los gastos operativos asociados con las tarjetas en el país. Por ejemplo, el 100% de las tarifas de las tarjetas se liquidarán en naira, eliminando la vulnerabilidad a las fluctuaciones en el tipo de cambio del dólar.
* '''Reducir la presión sobre la reserva y el cambio de Forex:''' Antes de la introducción del esquema AfriGO, todos los nigerianos enfrentaban desafíos importantes para acceder a divisas para transacciones personales y comerciales. La razón principal de esto fue la limitada disponibilidad del dólar. Sin embargo, al realizar todas las transacciones en naira, habría una mayor disponibilidad del dólar, lo que aliviaría en consecuencia la presión sobre las reservas de divisas y los tipos de cambio .
* '''Soberanía de datos:''' AfriGo garantizará que los datos valiosos y sensibles generados a partir de transacciones financieras permanezcan dentro de Nigeria, en contraste con la actual salida de datos gestionada por Visa y Mastercard. Esto permitirá a AfriGo mejorar la protección y la comprensión del ecosistema de pagos del país .
* '''Mayor inclusión financiera''': Al ofrecer una tarjeta más asequible, reducir las tarifas operativas y simplificar el proceso de obtención, el CBN anticipa una adopción más amplia de la tarjeta en todo el país. Esto se alinea con el objetivo del CBN de lograr la inclusión financiera, como se describió en 2012 .
* '''Productos para su gente''': Al tener una visión global del panorama de pagos, AfriGo podrá crear productos que se ajusten mejor a los casos de uso de Nigeria, a un precio asequible. Además, con supervisión regulatoria y protocolos de seguridad sólidos, el gobierno nigeriano puede ejercer un mayor control e introducir rápidamente soluciones que beneficien directamente a su pueblo.
Se espera que la introducción de la tarjeta nacional en Nigeria traiga múltiples beneficios a la nación y a sus ciudadanos. En los últimos meses, ha habido un aumento notable en la demanda de AfriGo tanto por parte de bancos como de particulares.
=== '''Introducción''' === AfriGo es el primer sistema de tarjetas nacionales de África introducido por el Banco Central de Nigeria (CBN) para revolucionar el panorama de pagos en Nigeria AfriGopay Financial Services Ltd, una filial de NIBSS, tiene licencia del CBN para implementar y gestionar el sistema de tarjetas === '''Fondo''' === Un esquema de tarjeta facilita la infraestructura necesaria para que los usuarios ejecuten transacciones utilizando sus tarjetas de débito, crédito o prepago en cajeros automáticos (Cajeros automáticos) o terminales de punto de venta (POS) (Terminal de pago). En consecuencia, los bancos comerciales utilizan estos sistemas de tarjetas para emitir tarjetas a sus clientes.
Antes del surgimiento de AfriGo, el panorama del sistema de pagos de Nigeria estaba predominantemente dominado por Mastercard, Visa Inc.|Visa y Verve International|Verve, lo que permitía transacciones dentro de un país que cuenta con una población de 218 millones. A pesar de que las empresas prestan servicios a una parte sustancial de la población, se consideró que el panorama de pagos de Nigeria (Nigeria) estaba plagado de problemas. Algunos de los problemas incluyen:
==== '''Baja Inclusión Financiera''' ==== El gobierno nigeriano reconoció una deficiencia significativa en la inclusión financiera dentro del país. El problema de la baja inclusión financiera se refiere a la accesibilidad y disponibilidad limitadas de servicios financieros para individuos y empresas, en particular aquellos que no están bancarizados o no están bancarizados. Este problema surge debido a varios factores, como el acceso limitado a los servicios bancarios, los altos costos de transacción, la falta de conocimientos financieros, las barreras a la documentación, las limitaciones geográficas, la falta de confianza en las instituciones financieras formales y las barreras regulatorias.
En respuesta, el Banco Central de Nigeria se alineó con las iniciativas políticas globales al firmar la "Declaración Maya" en 2010, cuyo objetivo era disminuir la exclusión financiera en Nigeria al 20% para 2020 ==== '''Penetración de tarjetas de pago baja''' ==== Paralelamente a la baja inclusión financiera de Nigeria, el país se enfrenta a un uso limitado de las tarjetas de pago. En 2022, Nigeria ocupa el puesto 75 a nivel mundial en términos de posesión de tarjetas de débito per cápita, y solo el 32 % de los adultos poseen una tarjeta de débito . Además, la posesión de tarjetas de crédito ocupa el puesto 114, y solo el 3% de la población posee una . Las ramificaciones de esta baja penetración de las tarjetas de pago incluyen un acceso limitado a los servicios financieros, una mayor dependencia del efectivo y un seguimiento inadecuado de las transacciones financieras, todo lo cual impide el desarrollo económico de la nación.
==== '''Problema cambiario''' ==== En los últimos años, los nigerianos se han enfrentado a una de las crisis económicas más graves, impulsada por tasas de inflación crecientes resultantes de las políticas monetarias (Política monetaria) que han precipitado la caída sin precedentes de Niara frente al dólar. Además, la dependencia de la industria de pagos en transacciones basadas en dólares, particularmente con Visa (Mastercard y Visa Inc.), ha exacerbado considerablemente los desafíos de divisas (FX) (Mercado de divisas) de Nigeria. En primer lugar, la facilitación de las transacciones en dólares por parte de estas redes de pagos ha aumentado la demanda de la moneda a nivel nacional, ejerciendo presión sobre las ya limitadas reservas de divisas del país y contribuyendo a la devaluación de la naira. En segundo lugar, el hecho de que los nigerianos utilicen sus tarjetas para transacciones internacionales o en línea con proveedores extranjeros, exacerba la fuga de reservas de divisas, agravando aún más la escasez de divisas. En tercer lugar, esta dependencia de las transacciones en dólares contribuye a la volatilidad del tipo de cambio, impactando los costos de transacción y afectando tanto a los consumidores como a las empresas. Además, la depreciación de la naira nigeriana (Naira) encarece las transacciones denominadas en dólares para los nigerianos, lo que en consecuencia aumenta el costo de vida general y la realización de actividades comerciales.
En resumen, la dependencia de las transacciones en dólares por parte de Mastercard y Visa Inc. (Visa) ha exacerbado los desafíos cambiarios de Nigeria al aumentar la demanda del dólar, agotar las reservas de moneda extranjera, fomentar la volatilidad del tipo de cambio, elevar los costos de transacción y limitar el acceso a moneda extranjera para particulares y empresas por igual.
==== '''Soberanía de datos''' ==== Al mismo tiempo que los desafíos cambiarios derivados de los tres esquemas de pago, el gobierno nigeriano ha expresado su preocupación con respecto a la soberanía de los datos. Estas preocupaciones giran en torno a la salvaguardia de los datos personales y financieros de los ciudadanos nigerianos gestionados por estas redes de pago globales Estas preocupaciones han catalizado el rápido desarrollo de un sistema de tarjetas nacional diseñado con estrictas políticas de protección de datos, medidas de ciberseguridad y mecanismos de supervisión para garantizar el cumplimiento de las regulaciones locales y al mismo tiempo salvaguardar la privacidad y seguridad de los ciudadanos.
=== '''Esquemas de tarjetas internacionales''' === En las últimas décadas, los esquemas de tarjetas internacionales (ICS) como American Express, JCB (JCB (compañía de tarjetas de crédito)), Mastercard, Visa Inc.|Visa y UnionPay han surgido como actores dominantes en el sector de pagos . Estos esquemas internacionales ofrecen una infraestructura de pago estandarizada capaz de facilitar transacciones a escala global.
Con el tiempo, los principales ICS como Visa Inc.|Visa y Mastercard han experimentado un crecimiento sustancial, y sus redes se han expandido significativamente para abarcar numerosas instituciones financieras, comerciantes y titulares de tarjetas en todo el mundo.
Según un informe reciente de Nilson, se anticipa que la circulación mundial de tarjetas de pago alcanzará los 28,4 mil millones en diciembre de 2027, frente a los 25,8 mil millones al cierre de 2022 A pesar del sólido crecimiento proyectado, las operaciones del Sistema Internacional de Tarjetas (ICS) han enfrentado varios desafíos, incluidas las demandas regulatorias para cumplir con los estándares internacionales y la conducta comercial ética. Además, los gobiernos han expresado temores con respecto a la soberanía de los datos de pago, las presiones cambiarias asociadas con las transacciones en dólares estadounidenses y el aumento de las tarifas de ICS. En respuesta, los gobiernos de varias naciones han ordenado la creación de planes de pago nacionales.
=== '''Esquemas de pago nacionales''' === Un esquema de pago interno es un sistema establecido dentro de un país en particular para facilitar transacciones electrónicas, que generalmente involucran pagos realizados dentro de las fronteras de ese país. Estos esquemas suelen estar regulados por el gobierno o una autoridad designada y pueden implicar la colaboración entre bancos, instituciones financieras y otras partes interesadas dentro del país. Los esquemas de pago nacionales brindan infraestructura y estándares para procesar transacciones como pagos con tarjeta, transferencias bancarias y otros pagos electrónicos, adaptados a las necesidades y regulaciones específicas del país en el que operan.
Cada esquema de pago nacional establece su propio esquema de tarjetas, para facilitar las transacciones electrónicas utilizando tarjetas de débito, crédito, virtuales o prepago emitidas por instituciones financieras locales. Estos sistemas suelen operar de forma independiente o en colaboración con sistemas de tarjetas internacionales. Desempeñan un papel fundamental a la hora de facilitar las transacciones dentro de las fronteras del país al proporcionar la infraestructura necesaria para los procesos de emisión, autorización, liquidación y compensación de tarjetas.
En los últimos años, estos planes han florecido. Algunos de los más destacados son los siguientes:
* '''Cartes Bancaires''': el sistema de tarjetas local de Francia que maneja el 60% de todas las transacciones con tarjeta dentro del país * '''Verve International|Verve:''' Propiedad de Interswitch Group, Verve es una tarjeta panafricana nigeriana. Es el sistema de tarjetas nacional más grande de África con más de 19 millones de tarjetas activadas en su red * '''RuPay|Rupay:''' Lanzado por la Corporación Nacional de Pagos de la India|Corporación Nacional de Pagos de la India (NPCI) para impulsar a la India hacia una economía de 'menos efectivo' con una tarjeta de débito/crédito de bajo costo * '''NETS (empresa)|Nets:''' La Red de Transferencias Electrónicas (NETS) fue establecida en 1985 por los tres bancos más grandes de Singapur: DBS Bank|DBS, OCBC Bank|OCBC y United Overseas Bank|UOB * '''Otros esquemas de pago con tarjeta nacionales notables incluyen''': Troy (Turquía), Meeza (Egipto), Mada (KSA), Mir (Rusia), Elo (Brasil), PromptPay (Tailandia), Swish (Suecia), iDEAL (Países Bajos), IPP (EAU).
=== '''El sistema de tarjetas nacionales AfriGo''' === En vista del panorama de pagos preexistente, existen importantes lagunas que los esquemas de pagos internacionales actuales no logran colmar: promover la inclusión financiera, liderar la transición a una economía sin efectivo, mejorar la proporción de tarjetas de débito/crédito en relación a la población, disminuir las tarifas de transacción, soberanía de datos, disminuir la dependencia del dólar y aliviar la presión sobre las divisas.
El 26th de enero de 2023, Godwin Emefiele, exgobernador del CBN, lanzó el sistema de tarjetas nacionales AfriGo, en colaboración con el Sistema de Liquidación Interbancaria de Nigeria (NIBSS) . Posteriormente, AfriGo estableció la infraestructura de pago, aprobó a tres fabricantes de tarjetas, estableció un [url=viewtopic.php?t=2721]laboratorio[/url] de pruebas e introdujo una gama de productos. Esta línea de productos incluye tarjetas de débito, crédito, virtuales y prepago sin contacto, todas diseñadas para abordar los desafíos de larga data en Nigeria. Los locales podrán disfrutar de las siguientes ventajas de las tarjetas AfriGO:
* '''Tarjetas más baratas''': CBN afirma que el plan de tarjetas proporcionará una opción más económica en comparación con las tarjetas actuales disponibles en el país. Es razonable anticipar que la tarjeta tendrá un precio de menos de ₦1000, que es el costo típico de obtener una tarjeta de débito en la mayoría de los bancos comerciales de Nigeria * '''Reducción de las tarifas operativas''' Según el CBN, se espera que AfriGo reduzca los gastos operativos asociados con las tarjetas en el país. Por ejemplo, el 100% de las tarifas de las tarjetas se liquidarán en naira, eliminando la vulnerabilidad a las fluctuaciones en el tipo de cambio del dólar.
* '''Reducir la presión sobre la reserva y el cambio de Forex:''' Antes de la introducción del esquema AfriGO, todos los nigerianos enfrentaban desafíos importantes para acceder a divisas para transacciones personales y comerciales. La razón principal de esto fue la limitada disponibilidad del dólar. Sin embargo, al realizar todas las transacciones en naira, habría una mayor disponibilidad del dólar, lo que aliviaría en consecuencia la presión sobre las reservas de divisas y los tipos de cambio .
* '''Soberanía de datos:''' AfriGo garantizará que los datos valiosos y sensibles generados a partir de transacciones financieras permanezcan dentro de Nigeria, en contraste con la actual salida de datos gestionada por Visa y Mastercard. Esto permitirá a AfriGo mejorar la protección y la comprensión del ecosistema de pagos del país .
* '''Mayor inclusión financiera''': Al ofrecer una tarjeta más asequible, reducir las tarifas operativas y simplificar el proceso de obtención, el CBN anticipa una adopción más amplia de la tarjeta en todo el país. Esto se alinea con el objetivo del CBN de lograr la inclusión financiera, como se describió en 2012 .
* '''Productos para su gente''': Al tener una visión global del panorama de pagos, AfriGo podrá crear productos que se ajusten mejor a los casos de uso de Nigeria, a un precio asequible. Además, con supervisión regulatoria y protocolos de seguridad sólidos, el gobierno nigeriano puede ejercer un mayor control e introducir rápidamente soluciones que beneficien directamente a su pueblo.
Se espera que la introducción de la tarjeta nacional en Nigeria traiga múltiples beneficios a la nación y a sus ciudadanos. En los últimos meses, ha habido un aumento notable en la demanda de AfriGo tanto por parte de bancos como de particulares.
[/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Afrigo[/url]
'''Wiki Loves Africa''' ('''WLA''') es un concurso fotográfico internacional anual que se lleva a cabo durante el mes de marzo, organizado en todo el mundo por miembros de la comunidad de Wikipedia...
Afric Simone, nacido como Henrique Joaquim Simone el 10 de octubre de 1939 en Inhambane, cantante y compositor mozambiqueño. Simone se hizo famoso por primera vez en Sudamérica en 1973 cuando su...
'''''Of Africa''''' es un libro escrito por Wole Soyinka, dramaturgo, novelista, poeta y ensayista nigeriano, también autor de ''Las bacantes de Eurípides'' (1969), ''Season of Anomia'' entre otros...
'''Analog Africa''' es un sello discográfico de reedición con sede en Frankfurt, fundado y dirigido por Samy Ben Redjeb.
==Historia==
Redjeb nació en Túnez y, mientras trabajaba como asistente de...
'''África''', '''Ifru''' o '''Ifri''' es una diosa bereber
En las representaciones más comunes, África aparece representada con los restos de un elefante sosteniendo una cornucopia frente a un...