Escuela de herencia africanaProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Escuela de herencia africana

Post by Anonymous »

Patrimonio

La '''Escuela del Patrimonio Africano''' ('''École du Patrimoine Africain''', EPA) es una institución de posgrado dedicada a la conservación del patrimonio cultural. Fue establecido el
== Actividades ==

Para abordar la necesidad de conservación, la EPA ha desarrollado varios tipos de actividades: capacitación (tanto con diploma como sin diploma), consultoría, mediación, información y rehabilitación. Abarca todo tipo de patrimonio: colecciones de museos, bibliotecas y archivos, patrimonio construido y patrimonio inmaterial.

* Más de 700 profesionales del patrimonio africano de 38 países han participado en las actividades de la EPA (capacitación, seminarios, talleres, etc.)
* Más de 220 actividades organizadas en 13 años en formación, mediación, rehabilitación y artes escénicas.
* Más de 40 socios en todo el mundo han apoyado sus actividades y/u operaciones.

== Área de actividad ==
Las actividades escolares regionales de la EPA benefician a 26 países de África subsahariana francófona, lusófona e hispana.

20 países francófonos: Benin, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Comoras, Costa de Marfil, Gabón, Guinea, Madagascar, Mali, Mauricio, Mauritania, Níger, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República del Congo, Ruanda, Senegal , Chad, Togo.

6 países lusófonos e hispanos: Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe.

La EPA tiene una sucursal en Libreville, Gabón, que apoya la implementación de las actividades de la EPA en África Central.

El Centro para el Desarrollo del Patrimonio en África (CHDA), una institución hermana de la EPA establecida en 2000 y con sede en Mombasa, Kenia, desarrolla actividades para países anglófonos.

== Visión ==
Desde sus inicios en 1998, la EPA ha aspirado a convertirse en un centro de referencia y un despertar cultural para instituciones, profesionales del patrimonio, comunidades y actores culturales del continente. La EPA adapta periódicamente su visión y misión para satisfacer las necesidades cambiantes expresadas sobre el terreno, con miras al desarrollo sostenible. A lo largo de 13 años, la EPA se ha convertido en una verdadera plataforma de consulta y referencia para los profesionales de la cultura y las comunidades africanas.

Dados los numerosos desafíos de crecimiento que enfrenta el continente africano, reflejados en crisis sociopolíticas, de identidad y económicas, la EPA está más convencida que nunca del papel clave que desempeña el patrimonio cultural en el desarrollo económico y social. Más allá de su papel como catalizador de nuevos sectores económicos en África, el patrimonio cultural, en sus componentes materiales e intangibles, es también una fuente confiable de creatividad, descubrimiento mutuo, afirmación de identidad, orgullo, cohesión nacional e imagen de marca. Al preservar y mejorar todos los componentes del patrimonio, la EPA contribuye a mejorar las condiciones de vida de las comunidades y fomentar un diálogo fructífero entre los pueblos.

En los próximos años, el principal desafío de la EPA será integrar el patrimonio cultural y su conservación como una prioridad para los países africanos, incluida su incorporación en los planes de estudio escolares y demostrando su papel vital en el desarrollo de políticas.

== Objetivos ==
La EPA tiene cuatro objetivos principales:
* Fortalecer la red de profesionales africanos capaces de garantizar la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural.
* Implementar programas que permitan el descubrimiento y la reapropiación del patrimonio cultural para los públicos africanos.
* Promover proyectos de desarrollo socioeconómico que integren la salvaguardia y puesta en valor del patrimonio cultural.
* Contribuir a la publicación y difusión de obras especializadas sobre el patrimonio cultural africano.

== Financiamiento ==
La EPA es una de las pocas instituciones culturales que enfrenta el desafío del autofinanciamiento. Al no contar con el apoyo directo de ningún país o institución, debe encontrar fuentes de financiación cada año para cubrir su presupuesto operativo.

La EPA ha establecido dos medios para cubrir su presupuesto operativo, aproximadamente 150.000 euros al año: porcentajes tomados de los presupuestos de actividades organizadas por la EPA (66%) e intereses producidos por el Fondo de la EPA (34%).

== Lecturas adicionales ==
* Alain Godonou, "L'École du Patrimoine africain: pôle d'excellence à Porto Novo", ''Africultures'', 1/2007, n° 70, p. 149, [http://www.cairn.info/revue-africulture ... ge-149.htm versión en línea].
* Mathurin C. Houngnikpo y Samuel Decalo, "École du Patrimoine Africain", en ''Diccionario histórico de Benin'', The Scarecrow Press, Lanham, Toronto, Plymouth, 2013 (4ª ed.), p. 147, ISBN 9780810871717.

== Enlaces externos ==
* [http://whc.unesco.org/en/activities/735/ Apoyo a la Escuela de Patrimonio Africano (EPA), Porto Novo, Benin] (2001-2004, UNESCO)
* Frédéric Schneider, [https://www.afrik.com/benin-epa-l-afriq ... ne-mondial "Benin-EPA: 'África aportará su valor añadido al patrimonio mundial'"], Afrik.com, 28 de febrero de 2015
* [http://epa-prema.net/index.php/fr/ Sitio web oficial]

Educación superior en Benín

More details: https://en.wikipedia.org/wiki/School_of ... n_Heritage

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post