Sueños de transiciónProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Sueños de transición

Post by Anonymous »

'''
== Trama ==
El protagonista paga a la corporación Gleisner para que escanee su conciencia y la transfiera a un robot Gleisner. Caroline Bausch le habla de un efecto secundario llamado sueño de transición, que su conciencia experimentará durante el proceso de escaneo, pero que volverá a olvidar. El protagonista está confundido por la información innecesaria, pero Caroline Bausch sostiene que para determinar cómo una conciencia experimenta un fenómeno, debe crearse y hacerlo en el proceso. Más tarde, el protagonista se entera de que los sueños de transición en realidad los experimentan los paquetes de datos de una conciencia que se guardan y se eliminan nuevamente en diferentes servidores mientras se envían a otro lugar. Al enterarse de que la transacción a la corporación Gleisner para el proceso nunca se ha realizado realmente, el protagonista se da cuenta de que está en un sueño de transición y por lo tanto de la necesidad de saludar pronto a la muerte.

== Traducción ==
El cuento fue traducido al francés por Sylvie Denis y Francis Valéry (1996 y 2007), al italiano (2001), al japonés por Makoto Yamagishi (2003), al español por Carlos Pavón (2010). Checo de Petr Kotrle (2011), chino (2022) y coreano de Kim Sang-hoon (2024).

== Temas ==
El concepto principal del cuento es el proceso de escanear la conciencia y crear una versión digital de un cerebro. Otras obras de Egan también abordan esto desde diferentes perspectivas. Esto incluye de manera destacada el cuento "Learning to Be Me", en el que el personaje principal se enfrenta a una crisis de identidad causada por la tecnología, la novela Permutation City|''Permutation City'', que explora la metafísica detrás de esto de una manera muy nivel fundamental (incluyendo también la separación de la conciencia en diferentes servidores), y la novela Diáspora (Diáspora (novela)), en la que la humanidad ya ha vivido con escaneo y en robots Gleisner durante novecientos años. En una entrevista con Carlos Pavón para The Way Things Are en 1998, Egan argumentó en contra de la preocupación de que este último (que está ambientado en el mismo universo que "Transition Dreams") no "entrara en todas las cuestiones filosóficas de copiar personalidades", que "después de explorar esos temas en tantas otras cosas que he escrito, llega un punto en el que tanto para mí como para las personas que han leído los otros libros e historias, no se gana nada repasando las el mismo suelo de siempre." En una entrevista con Marisa O'Keeffe para Noise!, Egan afirmó estar "bastante seguro de que habrá software en mi vida que será consciente, aunque no sé cómo surgirá por primera vez" y que le preocupa "que Podríamos producir software consciente antes de que nos demos cuenta y someterlo a mucho sufrimiento sin siquiera darnos cuenta."
== Recepción ==
Jonathan Cowie, escribiendo en concatenation.org, afirma que "esta historia tiene elementos de Philip Dick (Philip K. Dick), pero a diferencia de cualquier historia de Dick que he leído, sus elementos no parecían encajar del todo".

*

Cuentos australianos de ciencia ficción
1993 cuentos
Cuentos cortos de Greg Egan

More details: https://en.wikipedia.org/wiki/Transition_Dreams

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post