Helena Bonciani Nader (nacida el 5 de noviembre de 1947 en São Paulo, Brasil) es una científica biomédica y profesora universitaria brasileña. Ha sido Profesora Emérita de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) desde 2022 y la primera mujer presidenta de la Academia Brasileña de Ciencias (ABC).
== Vida y trabajo ==
Nader es una de las dos hijas de un padre sirio-libanés y una hija de padres italianos. Obtuvo una licenciatura en Ciencias Biomédicas de la Universidad Federal de São Paulo en 1970 y una Licenciatura en Educación de la Universidad de São Paulo en 1971. En 1974 recibió su doctorado en biología molecular con Carl Peter von Dietrich en la Unifesp.
Luego completó una investigación postdoctoral con una beca Fogarty (NIH) en la Universidad del Sur de California en Los Ángeles y luego durante un año y medio en el Hospital de la Administración de Veteranos en el Valle de San Fernando. Desde 1985 es Investigadora Becaria 1A (nivel más alto) del Consejo Nacional de Investigaciones para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq). Nader se convirtió en profesor titular de la Unifesp en 1989. Fue la primera Vicerrectora de Pregrado y Prorrectora de Investigación y Programas de Posgrado allí.
Fue profesora invitada en la Facultad de Medicina de Loyola en Chicago, el Centro de Ciencias Celulares W. Alton Jones en Nueva York, el Istituto Scientifico G. Ronzoni en Milán y los Laboratorios de Investigación Opocrin en Módena.
Es miembro titular de la Academia de Ciencias de São Paulo desde 1989 y de la Academia Brasileña de Ciencias desde 1999, de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS) desde 2013 y de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL) desde 2013.
Su activismo político la llevó a unirse a la Sociedade Brasileira para o Progresso da Ciência (SBPC) en 1969. Como empleada de la organización participó en la resistencia contra la dictadura militar en el país en 1964. De 2011 a 2017 fue Presidenta de la SBPC y Vicepresidenta de la Academia Brasileña de Ciencias y Copresidenta de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (Ianas).
== Investigación ==
Realizó investigaciones durante varios años en un laboratorio que analizaba la mucopolisacaridosis (MPS), trastornos metabólicos hereditarios poco comunes que ocurren cuando el cuerpo carece de las enzimas necesarias para descomponer y almacenar moléculas complejas de azúcar. Utilizando la orina del paciente, el equipo del que formaba parte pudo distinguir el tipo de MPS, ayudando a encontrar un tratamiento más eficaz para esa afección específica.
Su investigación se centra en las áreas de glicoquímica y glicobiología y se centra en el estudio de la estructura y función biológica de los proteoglicanos, particularmente la heparina y el heparán sulfato, con especial énfasis en la función de estos compuestos en la hemostasia, el control de la división celular y transformación celular.< ref>
Ha publicado más de 500 artículos en revistas de renombre y es consultora de varias revistas nacionales e internacionales.
== Premios (selección) ==
* 2002: Comandante de Clase de la Ordem Nacional do Mérito Científico * 2005: Cátedra honoraria de la Universidad Federal de Río de Janeiro
* 2007: Premio Scopus
* 2008: Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito Científico
* 2009: Presidente de la Sociedad Brasileña de Bioquímica y Biología Molecular
* 2010: Medalla de oro Moacyr Álvaro
* 2011-2017 Presidente de la Sociedad Brasileña de Promoción de la Ciencia
* 2012: Medalla de Oro Moacyr Álvaro
* 2013: Medalla al Mérito Tamandaré de la Armada de Brasil|Armada de Brasil
* 2016: Medalla Carneiro Felippe, Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN)
* 2018: Clásicos en Biología Celular, Sociedad Brasileña de Biología Celular (SBBC)
* 2018: Premio al Servicio Científico, Federación de Sociedades de Biología Experimental
* 2020: Premio Carolina Bori Ciencia y Mujer
* 2020: Premio Almirante Álvaro Alberto de Ciencia y Tecnología del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico * 2022: Doctorado honoris causa por la Universidad Federal de Río de Janeiro
== Publicaciones ==
* con C. P. Dietrich, V. Buonassisi, P. Colburn: ''Secuencias de heparina en las cadenas de sulfato de heparán de un proteoglicano de células endoteliales''. Actas de la Academia Nacional de Ciencias 84 (11), 1987, págs. 3565-3569. doi:10.1073/pnas.84.11.3565.
*con J.O.S. Onyeisi, C.C. Lopes: ''Efectos del silenciamiento del sindecan-4 en la remodelación de la matriz extracelular en células endoteliales resistentes a anoikis''. Cell Biology International 48 (6), 2024, págs. 883-897.
Categoría:Médico
Categoría:Profesores universitarios
Categoría:Doctorado honoris causa por una universidad
Categoría:Brasileño
Categoría:Nacidos en 1947
Categoría:Mujer
[h4] Helena Bonciani Nader (nacida el 5 de noviembre de 1947 en São Paulo, Brasil) es una científica biomédica y profesora universitaria brasileña. Ha sido Profesora Emérita de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) desde 2022 y la primera mujer presidenta de la Academia Brasileña de Ciencias (ABC).
== Vida y trabajo == Nader es una de las dos hijas de un padre sirio-libanés y una hija de padres italianos. Obtuvo una licenciatura en Ciencias Biomédicas de la Universidad Federal de São Paulo en 1970 y una Licenciatura en Educación de la Universidad de São Paulo en 1971. En 1974 recibió su doctorado en biología molecular con Carl Peter von Dietrich en la Unifesp.
Luego completó una investigación postdoctoral con una beca Fogarty (NIH) en la Universidad del Sur de California en Los Ángeles y luego durante un año y medio en el Hospital de la Administración de Veteranos en el Valle de San Fernando. Desde 1985 es Investigadora Becaria 1A (nivel más alto) del Consejo Nacional de Investigaciones para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq). Nader se convirtió en profesor titular de la Unifesp en 1989. Fue la primera Vicerrectora de Pregrado y Prorrectora de Investigación y Programas de Posgrado allí. Fue profesora invitada en la Facultad de Medicina de Loyola en Chicago, el Centro de Ciencias Celulares W. Alton Jones en Nueva York, el Istituto Scientifico G. Ronzoni en Milán y los Laboratorios de Investigación Opocrin en Módena. Es miembro titular de la Academia de Ciencias de São Paulo desde 1989 y de la Academia Brasileña de Ciencias desde 1999, de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS) desde 2013 y de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL) desde 2013. Su activismo político la llevó a unirse a la Sociedade Brasileira para o Progresso da Ciência (SBPC) en 1969. Como empleada de la organización participó en la resistencia contra la dictadura militar en el país en 1964. De 2011 a 2017 fue Presidenta de la SBPC y Vicepresidenta de la Academia Brasileña de Ciencias y Copresidenta de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (Ianas).
== Investigación == Realizó investigaciones durante varios años en un [url=viewtopic.php?t=2721]laboratorio[/url] que analizaba la mucopolisacaridosis (MPS), trastornos metabólicos hereditarios poco comunes que ocurren cuando el cuerpo carece de las enzimas necesarias para descomponer y almacenar moléculas complejas de azúcar. Utilizando la orina del paciente, el equipo del que formaba parte pudo distinguir el tipo de MPS, ayudando a encontrar un tratamiento más eficaz para esa afección específica.
Su investigación se centra en las áreas de glicoquímica y glicobiología y se centra en el estudio de la estructura y función biológica de los proteoglicanos, particularmente la heparina y el heparán sulfato, con especial énfasis en la función de estos compuestos en la hemostasia, el control de la división celular y transformación celular.< ref> Ha publicado más de 500 artículos en revistas de renombre y es consultora de varias revistas nacionales e internacionales.
== Premios (selección) == * 2002: Comandante de Clase de la Ordem Nacional do Mérito Científico * 2005: Cátedra honoraria de la Universidad Federal de Río de Janeiro * 2007: Premio Scopus * 2008: Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito Científico * 2009: Presidente de la Sociedad Brasileña de Bioquímica y Biología Molecular * 2010: Medalla de oro Moacyr Álvaro * 2011-2017 Presidente de la Sociedad Brasileña de Promoción de la Ciencia * 2012: Medalla de Oro Moacyr Álvaro * 2013: Medalla al Mérito Tamandaré de la Armada de Brasil|Armada de Brasil * 2016: Medalla Carneiro Felippe, Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN) * 2018: Clásicos en Biología Celular, Sociedad Brasileña de Biología Celular (SBBC) * 2018: Premio al Servicio Científico, Federación de Sociedades de Biología Experimental * 2020: Premio Carolina Bori Ciencia y Mujer * 2020: Premio Almirante Álvaro Alberto de Ciencia y Tecnología del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico * 2022: Doctorado honoris causa por la Universidad Federal de Río de Janeiro == Publicaciones == * con C. P. Dietrich, V. Buonassisi, P. Colburn: ''Secuencias de heparina en las cadenas de sulfato de heparán de un proteoglicano de células endoteliales''. Actas de la Academia Nacional de Ciencias 84 (11), 1987, págs. 3565-3569. doi:10.1073/pnas.84.11.3565. *con J.O.S. Onyeisi, C.C. Lopes: ''Efectos del silenciamiento del sindecan-4 en la remodelación de la matriz extracelular en células endoteliales resistentes a anoikis''. Cell Biology International 48 (6), 2024, págs. 883-897.
* [https://scholar.google.de/citations?user=-voe0R4AAAAJ&hl=fr Perfil de Google Scholar] * [https://www.researchgate.net/profile/Helena-Nader Researchgate-Profil] * [https://www.unifesp.br/eventos-anteriores/item/1655-helena-nader Helena Nader en UNIFESP (portugués)] * [https://revistapesquisa.fapesp.br/helena-bonciani-nader-ela-briga-pela-ciencia/ Helena Bonciani Nader: Ela briga pela ciência (portugués)]
Categoría:Médico Categoría:Profesores universitarios Categoría:Doctorado honoris causa por una universidad Categoría:Brasileño Categoría:Nacidos en 1947 Categoría:Mujer
[/h4]
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/Helena_Nader[/url]
'''Helena Merten''' (nacida el 17 de marzo de 1995
== Vida temprana y educación ==
Merten es originario de la Costa Dorada (Costa Dorada, Queensland), Australia. Desde los 5 años, Merten entrenó en...
Helēna Demakova (nacida el 3 de septiembre de 1959 en Riga, República Socialista Soviética de Letonia, Unión Soviética) es una historiadora del arte y política letona. De 2004 a 2009 ocupó el cargo...
'''Helena Rosendahl Bach''' (nacida el 12 de junio de 2000 en Holstebro) es una nadadora danesa. Ganó una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Natación de 2024. En el Campeonato de Europa de...
'''Helen Octavia Dickens'''' FACS (nacida el 21 de febrero de 1909 en Dayton (Ohio) | Dayton, Ohio, Estados Unidos; † el 2 de diciembre de 2001 en Filadelfia, Estados Unidos) fue una médica y...