FransenbinseProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Fransenbinse

Post by Anonymous »


El '''junco francés'' (''Fimbristylis dichotoma'') es una especie del género del junco rayado (''Fimbristylis'') dentro de la familia de las gramíneas ácidas Cyperaceae).

== Descripción ==
El junco con flecos es una planta anual que crece de 5 a 70 centímetros de altura. Está ramificado en mechones. El tallo es rígidamente erguido, romomente triangular, glabro y liso. Las hojas son estrechamente lineales, planas, 1 De 1 a 2 2 milímetros de ancho y más cortos que el tallo. Las 2 a 4 brácteas de la inflorescencia son más cortas que la inflorescencia. La inflorescencia es una espiral que consta de 1 a 10 espiguillas. Las ramas espirales miden de 1 a 2 centímetros de largo. Las espiguillas son de ovadas a oblongo-ovadas, puntiagudas, de 4 a 8 milímetros de largo y de 2 a 4 milímetros de ancho. Cada espiguilla contiene de 12 a 15 flores. Las cáscaras son ampliamente ovoides, de color marrón oscuro, con una zona central verde y un borde de piel estrecho. Son cortas y puntiagudas, sólo la más baja tiene una punta espinosa más larga. Cada flor tiene 2 estambres. El estilo está muy comprimido y deshilachado debajo de la cicatriz. Hay 2 estigmas. El fruto está comprimido en forma de lente, mide aproximadamente 1 milímetro de largo y tiene de 5 a 10 filas verticales de células a cada lado, cuyas paredes elevadas forman el fruto. aparecen reticulados.< ref name="Schultze-Motel1980" />

== Ocurrencias ==
El junco bordeado está muy extendido en las zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo. Se encuentra en Europa, en Francia, Italia, Eslovenia, Croacia y Montenegro. También se encontraba en Suiza, en el Tesino y en Tirol del Sur. Ocurrió en las orillas arenosas de los lagos. La especie a menudo prospera en las comunidades de plantas de la asociación Nanocyperion. En el sureste de Europa es una especie característica de la asociación Fimbristylion.

== Taxonomía y sistemática ==
El junco bordeado fue descrito por primera vez en 1753 por Carl von Linné en Species Plantarum Volumen 1, p. 60 como Scirpus dichotomus. La especie fue descrita en 1805 por Martin Vahl en Enumeratio Plantarum... Volumen 2, p. 287 como Fimbristylis dichotoma.
Se pueden distinguir los siguientes 6 subtipos:
* ''Fimbristylis dichotoma'' subsp. ''depauperata'' * ''Fimbristylis dichotoma'' subsp. ''dicotoma'' (sin.: ''Fimbristylis annua'' * ''Fimbristylis dichotoma'' var ''floribunda''. *''Fimbristylis dichotoma'' subsp. ''glauca'' *''Fimbristylis dichotoma'' subsp. ''ophiticola'' *''Fimbristylis dichotoma'' subsp. ''podocarpa''

Wolfram Schultze-Motel: ''Family Cyperaceae.'' En: Gustav Hegi: ''Illustrated Flora of Central Europe.'' 3.ª edición, Volumen II, Parte 1. Verlag Paul Parey, Berlín y Hamburgo 1980, ISBN 3-489-54020-4, págs. 68–69.
[https://powo.science.kew.org/taxon/urn: ... s:307853-1 Hoja de datos ''Fimbristylis dichotoma'' en ''POWO'' = ''Plantas del mundo en línea'' por el Patronato del Real Jardín Botánico de Kew: ''Kew Science''.]

P.Jiménez-Mejías, M.Luceño (2011+): ''Cyperaceae.'' [https://www.europlusmed.org/cdm_datapor ... e5a2ded44c Ficha técnica ''Fimbristylis dichotoma' ' En: ''Euro+Med Plantbase - el recurso de información para la diversidad vegetal euromediterránea''.]
Michael Koltzenburg: ''Fimbristylis.'' En: Schmeil-Fitschen: La flora de Alemania y los países vecinos. 98ª edición. Verlag Quelle & Meyer, Wiebelsheim 2024. ISBN 978-3-494-01943-7. Pág. 251.


Categoría:Hierbas amargas

More details: https://de.wikipedia.org/wiki/Fransenbinse

Quick Reply

Change Text Case: