Meridianelia ⇐ Proyectos de artículos
Artículos preliminares
1724800440
Anonymous
[h4]
'''''Meridianelia''''' es un género de hongos de la familia Elixiaceae.> Consiste en una sola especie '' '''Meridianelia maccarthyana'''''. Este liquen forma crecimientos en forma de corteza (liquen cortícola) de color blanco grisáceo, en la corteza de los árboles en los bosques subalpinos de Tasmania, Australia. Descubierto en 2003 y descrito científicamente (Descripción de especie) en 2009, Meridianelia se clasifica en la pequeña familia de hongos Elixiaceae basándose en sus características genéticas y estructurales. El género se destaca por sus estructuras reproductivas únicas y su aparente rareza, ya que se ha encontrado solo en unos pocos lugares a pesar de crecer en un tipo de bosque relativamente común.
==Taxonomía==
El género Meridianelia fue circunscrito (circunscripción (taxonomía)) en 2009 por los liquenólogos Gintaras Kantvilas y H. Helge Thorsten Lumbsch. Thorsten Lumbsch basado en colecciones de Tasmania, Australia. El espécimen tipo (holotipo) de Meridianelia maccarthyana fue recogido por Kantvilas el 17 de [url=viewtopic.php?t=1692]diciembre[/url] de 2003. Se encontró a 1 km al sureste del lago Fenton, Tasmania, a una altura de
El análisis filogenético de las secuencias de ADNr de la subunidad pequeña mitocondrial (ADN mitocondrial) mostró que Meridianelia se agrupa fuertemente con Elixia flexella, uno de los pocos representantes de la pequeña familia de hongos Elixiaceae. Esto apoyó la ubicación de ''Meridianelia'' en Elixiaceae. La ubicación se corroboró aún más con la descripción de la tercera especie de Elixiaceae en 2010, ''Elixia cretica'', que, junto con ''E. flexella'', formaron un clado hermano de ''Meridianelia''. Sin embargo, en algunos análisis filogenéticos posteriores (2018), los autores señalan que la disposición actual "no fue respaldada significativamente por ningún análisis", y que "la monofilia de ''Elixia'' no fue respaldada, ya que ''Meridianelia'' se agrupó con accesiones de ''E. flexella'' y ''Elixia'' sp. . y excluyó ''Elixia cretica''.">
Aunque superficialmente similar a Trapelia en algunas características morfológicas (morfología (biología), Meridianelia difiere significativamente en su estructura de ascus). Los ascos de ''Meridianelia'' tienen una proteína prominente y débilmente amiloide.
La adición de Meridianelia a Elixiaceae requirió una recircunscripción de la familia para dar cabida a las diferencias morfológicas entre los dos géneros. La familia ahora se define como ascomicetos liquenizados con un talo crustoso que contiene un color verde cocoide.
==Descripción==
Meridianelia es un género de líquenes caracterizado por una capa exterior delgada en forma de corteza (talo) que forma colonias extendidas de hasta 10 a 20 cm de ancho. El talo es de color blanco grisáceo opaco, algo brillante y de 120 a 200 μm de espesor. Inicialmente liso, desarrolla pequeñas estructuras parecidas a verrugas (
Las estructuras reproductivas del liquen (apotecios) tienen forma de disco y están parcialmente sumergidas en el talo. Estos
Dentro del apotecio hay una capa reproductiva incolora (himenio), de 160 a 200 μm de espesor, que contiene gotas de aceite dispersas y rematada por una capa gris verdosa de 30 a 50 μm de espesor. Dentro de esta capa se encuentran sacos productores de esporas (ascus) y filamentos estériles (paráfisis). Los ascos son alargados y tienen forma de maza, de 130 a 170 por 17 a 25 μm y contienen 8 esporas cada uno. Tienen una estructura especializada en la punta para liberar esporas, parecida a las que se encuentran en el género relacionado Elixia. Las paráfisis son muy delicadas, muy ramificadas y entrelazadas, de 0,8 a 1 μm de grosor y puntas estrechas.>
Las esporas están dispuestas en una sola fila dentro del asco (
==Hábitat y distribución==
Se sabe que Meridianelia maccarthyana sólo se encuentra en Tasmania, Australia. Se ha registrado en bosques subalpinos abiertos dominados por Eucalyptus coccifera, que normalmente crece en campos de rocas de dolerita a elevaciones de alrededor de 950 a 1010 metros sobre el nivel del mar. La especie forma llamativas manchas blancas de hasta 20 cm de ancho en los 1 a 2 metros inferiores de los troncos de eucalipto, así como en individuos más grandes de Olearia con corteza suelta y parecida al papel. También se ha encontrado en los márgenes de la selva tropical templada fría dominada por ''Nothofagus cunninghamii''.>
''Meridianelia maccarthyana'' prefiere condiciones soleadas y se encuentra con mayor frecuencia en árboles donde el sotobosque es escaso. Está ausente en áreas donde los arbustos forman una cubierta cerrada. A pesar de su apariencia llamativa cuando está presente, la especie se ha encontrado con poca frecuencia, lo que sugiere que puede tener requisitos ecológicos específicos que aún no se comprenden completamente.>
Las especies de líquenes asociadas en su hábitat incluyen ''Mycoblastus campbellianus'', ''Mycoblastus coniophorellus|M. coniophorellus'', especies de ''Ochrolechia'', ''Pertusaria jamesii'', ''Pertusaria pertractata|P. pertractata'', ''Pseudoramonia richeae'', ''Ramboldia stuartii'', ''Trapeliopsis granulosa'' y ''Usnea oncodes''. Debajo de la "zona de Meridianelia" en los troncos de eucalipto, suele haber una cubierta basal de briofitas y especies de ''Cladia'' y ''Cladonia''.>
Umbilicariales
Géneros de líquenes
Géneros monotípicos de Lecanoromycetes
Taxones descritos en 2009
Taxones nombrados por Gintaras Kantvilas
Taxones nombrados por Helge Thorsten Lumbsch [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Meridianelia[/url]