'''''Caloglossa beccarii''''', conocida como '''musgo rojo''', es una especie de alga que puede vivir en ambientes de agua dulce o salobre. Se encuentra en el comercio de acuarios.
==Descripción y distribución==
Caloglossa beccarii está más estrechamente relacionada con C. Caloglossa stipitata. stipitata'' y ''Caloglossa fluviatilis|C. fluviatilis''. La especie tiene ramas frondosas que varían en color del marrón oscuro al violeta. Puede crecer entre 2 y 5 pulgadas (5 y 10 cm) de longitud y forma rizoides que anclan la planta a las superficies.
''Caloglossa beccarii'' se encuentra típicamente en piedras en los arroyos costeros del sudeste asiático, el Pacífico occidental y el norte de Australia.
==Usos==
===Paisaje acuático===
''Caloglossa beccarii'' es una de las pocas especies de algas que se utiliza en paisajismo acuático de agua dulce. Aunque los acuaristas europeos lo conocían desde la década de 1990, no fue identificado hasta una evaluación realizada en 2004 por la profesora Maike Lorenz de la Universidad de Goettingen. En el comercio, a menudo se la conoce como ''Caloglossa'' cf. ''beccarii'' ya que es difícil identificarlo.
Como ornamental, la especie es muy buscada por su coloración y por su costumbre de adherirse a los muebles del acuario. Es fácil de cultivar y, si no se controla, puede convertirse en una mala hierba. Los acuaristas lo conocen como "musgo rojo".
===Culinario===
Se ha propuesto que Caloglossa beccarii tiene potencial culinario. Es una fuente de oligoelementos como calcio, potasio, hierro, magnesio y manganeso, así como de aminoácidos como arginina, leucina y glutamina. Tiene un alto contenido en ácido ascórbico y antioxidantes.
==Ver también==
*Marimo, otra especie de alga utilizada en paisajismo acuático de agua dulce
Especies de algas
Algas comestibles
Plantas de acuario
Flora del Sudeste Asiático
Flora de Australia
[h4] '''''Caloglossa beccarii''''', conocida como '''musgo rojo''', es una especie de alga que puede vivir en ambientes de agua dulce o salobre. Se encuentra en el comercio de acuarios. ==Descripción y distribución== Caloglossa beccarii está más estrechamente relacionada con C. Caloglossa stipitata. stipitata'' y ''Caloglossa fluviatilis|C. fluviatilis''. La especie tiene ramas frondosas que varían en color del marrón oscuro al violeta. Puede crecer entre 2 y 5 pulgadas (5 y 10 cm) de longitud y forma rizoides que anclan la planta a las superficies.
''Caloglossa beccarii'' se encuentra típicamente en piedras en los arroyos costeros del sudeste asiático, el Pacífico occidental y el norte de Australia. ==Usos== ===Paisaje acuático=== ''Caloglossa beccarii'' es una de las pocas especies de algas que se utiliza en paisajismo acuático de agua dulce. Aunque los acuaristas [url=viewtopic.php?t=8849]europeos[/url] lo conocían desde la década de 1990, no fue identificado hasta una evaluación realizada en 2004 por la profesora Maike Lorenz de la Universidad de Goettingen. En el comercio, a menudo se la conoce como ''Caloglossa'' cf. ''beccarii'' ya que es difícil identificarlo. Como ornamental, la especie es muy buscada por su coloración y por su costumbre de adherirse a los muebles del acuario. Es fácil de cultivar y, si no se controla, puede convertirse en una mala hierba. Los acuaristas lo conocen como "musgo rojo". ===Culinario=== Se ha propuesto que Caloglossa beccarii tiene potencial culinario. Es una fuente de oligoelementos como calcio, potasio, hierro, magnesio y manganeso, así como de aminoácidos como arginina, leucina y glutamina. Tiene un alto contenido en ácido ascórbico y antioxidantes. ==Ver también== *Marimo, otra especie de alga utilizada en paisajismo acuático de agua dulce
Especies de algas Algas comestibles Plantas de acuario Flora del Sudeste Asiático Flora de Australia [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Caloglossa_beccarii[/url]