Figuras espaciales ⇐ Proyectos de artículos
Artículos preliminares
Figuras espaciales
Post by Anonymous »
El término '''figuras espaciales''' se refiere a lógicas de acción espacial que se manifiestan figurativamente en arreglos espaciales recurrentes. Como tales, las figuras espaciales determinan en gran medida las opciones de acción, ubicación e ideas. Las figuras espaciales dominantes de la modernidad tardía son el lugar, lo territorial, la red y el espacio ferroviario. El término 'figura' (en lugar de, por ejemplo, tipo espacial o similar) enfatiza la plasticidad espacial, el homeomorfismo y la dinámica de Norbert Elias#Figurationssociology|Figuraciones según Norbert Elias.Löw, M. (2020). ¿En qué espacios vivimos? Una definición espacial sociológica y constructivista comunicativa de las figuras espaciales del espacio territorial, el espacio de camino, el espacio de red y el lugar. En ''Límites de la Comunicación - Comunicación en las Fronteras''. Ciencia de Velbrück, pág. 153.
More details: https://de.wikipedia.org/wiki/Raumfiguren1726134904
Anonymous
[h4] El término '''figuras espaciales''' se refiere a lógicas de acción espacial que se manifiestan figurativamente en arreglos espaciales recurrentes. Como tales, las figuras espaciales determinan en gran medida las opciones de acción, ubicación e ideas. Las figuras espaciales dominantes de la modernidad tardía son el lugar, lo territorial, la red y el espacio ferroviario. El término 'figura' (en lugar de, por ejemplo, tipo espacial o similar) enfatiza la plasticidad espacial, el homeomorfismo y la dinámica de Norbert Elias#Figurationssociology|Figuraciones según Norbert Elias.Löw, M. (2020). ¿En qué espacios vivimos? Una definición espacial sociológica y constructivista comunicativa de las figuras espaciales del espacio territorial, el espacio de camino, el espacio de red y el lugar. En ''Límites de la Comunicación - Comunicación en las Fronteras''. Ciencia de Velbrück, pág. 153.
== Definición ==
La refiguración de lo social, especialmente a partir de la década de 1960, está significativamente determinada por el cambio y los conflictos entre las lógicas de espacialización entrelazadas de lo social, a las que se hace referencia como figuras espaciales. Las figuras espaciales describen arreglos dinámicos y relacionalmente solidificados entre sujetos y objetivaciones. Las figuras espaciales son patrones topológicamente identificables de arreglos espaciales que, como lógicas espaciales, alinean acciones y prácticas y se reflejan en los arreglos espaciales institucionales resultantes de objetivaciones y circulaciones materiales. Las figuras espaciales son abstracciones de numerosas producciones espaciales relacionales posibles en ubicaciones geográficas. El término 'figura' enfatiza explícitamente la dinámica de las figuraciones.https://sfb1265.de/glossar/#raumfigur (consultado por última vez el 14 de mayo de 2024). Las figuras espaciales dominantes del modernismo tardío incluyen: Ubicación, espacio territorial, espacio de red y espacio de vía.
Así como el progreso fue el concepto temporal dominante del siglo XX. Durante el siglo XIX el espacio territorial fue el modelo de organización espacial. Hoy en día se observa cada vez más una pluralización de figuras espaciales, lo que conduce a diversas incertidumbres y reorientaciones sociales, pero también a sinergias productivas.
== Figuras espaciales dominantes: ubicación, espacio territorial, espacio de red, espacio de trayectoria ==
Como parte de los procesos de cambio contemporáneo conocidos como refiguración, se distinguen cuatro figuras espaciales topológicas dominantes de las sociedades tardomodernas. Además de éstas, se pueden observar muchas otras figuras espaciales, cuyo grado de institucionalización y de impacto en la refiguración son, sin embargo, menores.https://www.sfb1265.de/forschung/forschungprogramm/ (consultado por última vez) el 14 de mayo de 2024).
=== Ubicación ===
'''Lugares''' son lugares o secciones de la superficie de la tierra con nombres específicos y geográficamente marcables (territoriales) que son el objetivo de ubicaciones y colecciones de seres vivos y objetos.Löw, M. (2013). ''Sociología espacial''. Suhrkamp Verlag.Löw, M. (2020). ¿En qué espacios vivimos? Una definición espacial sociológica y constructivista comunicativa de las figuras espaciales del espacio territorial, el espacio de camino, el espacio de red y el lugar. En ''Límites de la Comunicación - Comunicación en las Fronteras''. Velbrück Science, p. 156. Desde una perspectiva antropológica, los lugares se experimentan como formadores de identidad, conectados (relacionales) e históricamente específicos. Los lugares siguen una lógica de simultaneidad de diferentes referencias. Son objeto de permanencia y encuentro tanto en el "aquí y ahora" como en el lugar. Los lugares se perciben como únicos y se les asigna un significado en relación con otros lugares. Además, a menudo se convierten en objeto de locaciones específicas y producciones de locaciones para enfatizar y establecer su especificidad y relevancia.Hecht, C. & Kirchner, S (2023). Espacios desconcertantes y acertijos teóricos: trabajo con figuras espaciales en el proyecto C07. Blog SFB 1265, https://www.sfb1265.de/en/blog/puzzling-spaces-and-theoretical-puzzles-working-with-spatial-figures-in-project-c07/ (consultado por última vez el 14 de mayo de 2024 ) .Calles. (2021). Arreglando Waco, Texas: la religión popular, lo sentimental y la refiguración de los espacios - Documento de trabajo No. 8, pág. 29.
Una ubicación se puede definir geométricamente como un único punto en un sistema de coordenadas que es distinto y se puede describir en relación con otros puntos del sistema.
=== Área territorial ===
Un territorio se refiere a un área claramente demarcada que sigue la lógica central de la demarcación fronteriza. Según el historiador Charles Maier, la territorialidad es la tendencia sociopolítica más integral y fundamental del siglo XX y el modelo para la Creación de espacios políticos como la formación de estados nacionales.Maier, C. S. (2000). Consignar el siglo XX a la historia: narrativas alternativas para la era moderna. The American Historical Review, 105(3), 807-831. Los territorios crean fronteras claras externamente (exclusión) y limitan la diversidad internamente (homogeneización).Löw, M. (2020). ¿En qué espacios vivimos? Una definición espacial sociológica y constructivista comunicativa de las figuras espaciales del espacio territorial, el espacio de camino, el espacio de red y el lugar. En ''Límites de la Comunicación - Comunicación en las Fronteras''. Velbrück Science: p. 154. El medio que guía el ámbito territorial es el mapa geográfico. Las figuraciones típicas que se pueden asignar a la figura espacial del espacio territorial incluyen, por ejemplo, campamentos, estados, patios de escuelas, etc.
Un territorio se puede definir geométricamente como la conexión circular de puntos individuales para formar una forma cerrada en un sistema de coordenadas. Es característico que los territorios tengan una línea interior y la exterior actúe como línea fronteriza.
=== Sala de redes ===
En las redes, elementos heterogéneos como las ubicaciones están funcionalmente relacionados entre sí. Las redes siguen la lógica de vinculación. Las redes pueden adoptar muchas formas diferentes, pero siempre consisten en conexiones entre nodos. Un elemento o un punto en el espacio sólo se integra en una red si cumple una función para dicha red. Las distancias espaciales reales entre los nodos juegan un papel subordinado.Castells, M. (2001). ''El auge de la sociedad en red'' (Vol. 1). Leske+ Budrich.Shields, R. (2013). ''Lugares al margen: geografías alternativas de la modernidad''. Routledge.Mol, A. y Law, J. (1994). Regiones, redes y fluidos: Anemia y topología social. Social Studies of Science, 24(4), 641-671. En la mayoría de los casos, las redes no son heterárquicas, sino que se caracterizan por asimetrías: cuantas más funciones cumple un elemento en una red, es decir, más conexiones se encuentran en ella. , más importante se vuelve como centro. Las relaciones de una red forman así una estructura abierta, empíricamente distribuida de forma diferente, pero definible.
Una red en un sistema de coordenadas incluye una gran cantidad de puntos geométricos que están relacionados directa e indirectamente entre sí.
=== Espacio en el carril ===
La figura espacial del espacio ferroviario sigue la lógica del recorrido y remite principalmente a la movilidad y su habilitación material. El espacio ferroviario es paradigmático para la modernidad (ciudad) al conectar los puntos de partida y destino de la manera más eficiente posible (infraestructuralmente) y garantizar una circulación sin problemas. de cada uno asegura elementos. Estructuralmente, el sector ferroviario se nutre de la movilidad y de la facilitación material de la movilidad. Se genera, por ejemplo, en la carretera y los vehículos rodantes, en las cadenas de mercancías y las mercancías a transportar, en el camino y el inspector que viaja o en la vena y la sangre que fluye por él.< ref name=":3">Vinken, G. (2008). Ubicación y tren. Los espacios de la ciudad moderna con Le Corbusier y Rudolf Schwarz. En Jöchner, Cornelia (ed.), Espacios de la ciudad. Desde la antigüedad hasta nuestros días. Reimer, p.147. Junto con el espacio territorial, el espacio ferroviario es una de las figuras espaciales más conflictivas. Gerhard Vinken, por ejemplo, defiende la tesis de que la dinámica de la "inhospitalidad de las ciudades" se remonta directamente a la penetración del área ferroviaria en las densas zonas centrales de la ciudad." Con la "inhospitalidad de nuestras ciudades" Alexander Mitscherlich criticó en 1945 la creciente desdiferenciación funcional-espacial y la desintegración del público urbano.Mitscherlich, A. (1965). La irrealidad de nuestras ciudades: incitación al conflicto. Suhrkamp. La lógica de permanecer, encontrarse y reunirse en los centros de las ciudades como lugares de encuentro es (destruida) por los espacios ferroviarios. Según Vinken, en la lógica del ferrocarril hay objetivos y obstáculos, pero no hay práctica de permanencia.
El camino o ruta se puede describir geométricamente como una conexión lineal finita de diferentes puntos en un sistema de coordenadas, que tiene un punto inicial y un punto final.
== Interdependencias de las figuras espaciales ==
La simultaneidad y relacionalidad de las figuras espaciales en las [url=viewtopic.php?t=4929]acciones cotidianas[/url] son fundamentales para la refiguración de los espacios.Löw, M. (2020). ¿En qué espacios vivimos? Una definición espacial sociológica y constructivista comunicativa de las figuras espaciales del espacio territorial, el espacio de camino, el espacio de red y el lugar. En ''Límites de la Comunicación - Comunicación en las Fronteras''. Velbrück Science, p. 159. Las figuras espaciales ideales, claramente identificables y separables, prácticamente no existen en la vida cotidiana. Los aumentos de la complejidad socioeconómica a finales del siglo XIX y principios del XX llevaron a estas interconexiones en las acciones cotidianas.
En el curso de la refiguración de la modernidad tardía, surgen conflictos a partir de los entrelazamientos y aumentos de complejidad de las figuras espaciales. Las diferenciaciones de las sociedades (edad, género, origen, etc.) dan como resultado acciones (comunicativas) modificadas, así como figuraciones específicas (en forma de figuras espaciales con lógicas específicas). En el curso de la diferenciación social, las tensiones aumentan. Los procesos de cambio social que resultan de las tensiones de figuras espaciales superpuestas se denominan refiguración.
=== Ejemplo de Airbnb en metrópolis ===
La plataforma Airbnb ofrece a los usuarios la oportunidad de reservar experiencias nocturnas "auténticas" con "anfitriones" locales y se posiciona como una alternativa a la industria mercantilizada de hoteles y casas de huéspedes. Popular entre los habitantes de las metrópolis, los huéspedes de todo el mundo reservan en busca de autenticidad cultural y se desplazan por las rutas de los vuelos de las compañías aéreas. A medida que las ofertas de Airbnb se vuelven cada vez más profesionales, se está discutiendo la influencia de los alquileres a corto plazo en los mercados inmobiliarios locales y en los vecindarios de las principales ciudades. Durante el proceso de integración en la red internacional de Airbnb, surgen conflictos en el sitio.
=== Ejemplo de zona económica especial ===
Zona económica especial|Las zonas económicas especiales representan una nueva forma de territorio; están localmente limitadas espacialmente, pero solo son efectivas en la medida en que sirven como plataforma para la circulación internacional en la acción global y las redes financieras.https://www.sfb1265 .de/glosary/#tensions-space-conflicts (consultado por última vez el 14 de mayo de 2024)
=== Ejemplo de cadenas de productos ===
Las cadenas de productos globalizadas crean una multitud de conflictos espaciales entre diferentes figuras espaciales como el territorio (barrios), el espacio ferroviario (cadenas de productos) y los lugares (lugares de estancia y trabajo).
En particular, el conocimiento (espacial), por ejemplo en forma de canales de distribución exactos, contribuye significativamente a mantener la circulación a lo largo de las cadenas de productos básicos, mientras que la ignorancia, por ejemplo sobre las condiciones de fabricación de un producto vendido, representa una estrategia central para resolver conflictos espaciales. en la vida cotidiana.Baur, N., Kulke, E., Hering, L. y Fülling, J. (2021). Dinámica de la policontexturalización en las cadenas de productos básicos. Espacio social. Delaware. Disponible en: https://www.socialraum.de/dynamics-of-polycontexturalization-in-commodity-chains.php (consultado por última vez el 27 de junio de 2024).
=== Ejemplo de creación de lugar versus ruta de tránsito: Waco, Texas, EE. UU. ===
La espacialidad de la ciudad texana de Waco (EE.UU.) se caracteriza por la tensión entre el área ferroviaria suprarregional de la Interestatal 35, eje central de tráfico que se extiende desde la frontera con México hasta la canadiense, y la típica imagen de una pequeña ciudad que lucha por la visibilidad y la relevanciaStrauss, A.L. (2017). Imágenes de la ciudad americana. Routledge., cuyas prácticas de creación de lugares se caracterizan por el deporte, el sentimentalismo y la religión popular.
== Lectura adicional ==
* Low, M. (2020). ¿En qué espacios vivimos? Una definición espacial sociológica y constructivista comunicativa de las figuras espaciales del espacio territorial, el espacio de camino, el espacio de red y el lugar. En Reichertz, J. (Ed.), Límites de la comunicación. Comunicación en las fronteras (pp. 149-164). Ciencia de Velbrück.
* Löw, M. y Knoblauch, H. (2021). Figuras espaciales, culturas espaciales y la refiguración de los espacios. En Löw, M., Sayman, V., Schwerer, J., Wolf, H. (eds.), Al final de la globalización. Sobre la refiguración de los espacios (pp. 25-58). transcripción.
* Löw, M., Sayman, V., Schwerer, J. y Wolf, H. (eds.). (2021). Al fin de la globalización. Sobre la refiguración de espacios. transcripción.
* Kittelmann, U. y Knapstein, G. (eds). (2020). Katharina Grosse: No fuimos nosotros. Hatje Cantz.
__TABLA DE CONTENIDO_FUERZA__
Categoría:Sociología [/h4]
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/Raumfiguren[/url]
-
- Similar Topics
- Replies
- Views
- Last post
-
-
Fusilamiento de figuras culturales bielorrusas (1937)
by Anonymous » » in Proyectos de artículos----
Der '''Erschießung belarussischer Kulturschaffender im Jahr 1937''', auch bekannt als '''''Nacht der erschossenen Dichter'''“ (Belarussische Sprache: Belarussische: Noche del desastroso paetau)... - 0 Replies
- 15 Views
-
Last post by Anonymous
-
-
-
1963 en vuelos espaciales (abril-junio)
by Anonymous » » in Proyectos de artículosEsta es una lista de vuelos espaciales lanzados entre marzo y junio de 1963. Para lanzamientos entre julio y septiembre, consulte 1963 en vuelos espaciales (julio-septiembre). Para obtener una... - 0 Replies
- 14 Views
-
Last post by Anonymous
-