Branislau Epímaco-Shypila ⇐ Proyectos de artículos
Artículos preliminares
Branislau Epímaco-Shypila
Post by Anonymous »
More details: https://en.wikipedia.org/wiki/Branisla% ... C5%A0ypila
1726909954
Anonymous
[h4]
Branislaŭ Epimach-Šypila (bielorruso: Браніслаў Эпімах-Шыпіла; 4 de septiembre de 1859 - 6 de junio de 1934) fue una figura cultural, editor, lingüista y crítico literario bielorruso. >
== Primeros años ==
Epimach-Šypila nació en una pequeña familia noble en lo que ahora es el pueblo de Budzkaŭščyna en el distrito polaco (Distrito de Polotsk) de la gobernación de Vitebsk. Después de graduarse en el Gimnasio Alexanderovskaya de Riga, se matriculó en la Facultad de Historia y [url=viewtopic.php?t=3096]Filología[/url] de la Universidad Imperial de San Petersburgo.
Aprendió más de veinte lenguas clásicas y modernas, hablaba latín con fluidez y estudió las culturas orientales.
Después de graduarse, trabajó en la biblioteca de la Universidad Imperial de San Petersburgo, ocupó diversos puestos docentes y se convirtió en un destacado bibliógrafo.
== Participación en el renacimiento nacional bielorruso ==
A principios del siglo XX, Epimach-Šypila jugó un papel decisivo en la organización de una comunidad bielorrusa en San Petersburgo, fomentando y apoyando financieramente a una nueva generación de intelectuales nacionales bielorrusos, como Janka Kupała (Yanka Kupala), Branisłaŭ Taraškievič|Branislau Taraškievič, Zmicier Zhylunovich|Zmicier Žylunovič, Alaiza Pashkevich|Ciotka y otros. En 1906, fundó la primera editorial bielorrusa "El sol también se asomará por nuestra ventana", que publicaría varios libros, revistas, folletos educativos y postales bielorrusos. Durante sus viajes de trabajo al extranjero (Dinamarca, Francia, Alemania), Epimach-Šypila promovió la cultura bielorrusa entre los académicos locales.
También compiló "El libro de texto bielorruso", "una fuente única gracias a la cual muchas obras poéticas de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX han llegado hasta nuestros días".
== Trabajar en la Bielorrusia soviética ==
En 1925, Epimach-Šypila se trasladó de Leningrado a Minsk para trabajar en el recién abierto Instituto de Cultura Bielorrusa (Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia). Trajo consigo una colección que contiene más de 5.000 libros, manuscritos y documentos sobre la cultura bielorrusa que donó al Instituto.
Encabezó la comisión para compilar un diccionario de la lengua bielorrusa viva, editó varios diccionarios de dialectos regionales bielorrusos y revisó críticamente varias obras lingüísticas.
== Arresto y muerte ==
En 1930, Epimach-Šypila se convirtió en sospechoso en el infame caso "Unión para la Liberación de Bielorrusia" (Unión para la Liberación de Bielorrusia). Después de tres meses de detención, se le ordenó abandonar Bielorrusia. Regresó a Leningrado, con mala salud y sin un lugar permanente donde vivir, donde murió en 1934. Se desconoce su lugar de enterramiento.
1859 nacimientos
1934 muertes
Activistas independentistas bielorrusos
Caso de la Unión de Liberación de Bielorrusia
Víctimas de la gran purga de Bielorrusia [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Branisla%C5%AD_Epimach-%C5%A0ypila[/url]