Mijail Leontievich TitarenkoProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Mijail Leontievich Titarenko

Post by Anonymous »

''Mikhail Leontyevich Titarenko''' (
== Carrera ==
Después de graduarse de la Facultad de Filosofía de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú en 1957, estudió durante dos años en la Universidad de Pekín, donde se graduó en la facultad especial de lengua china, y luego estudió en la Facultad de Filosófica con los famosos filósofos chinos Feng Youlan, Ren. Jin y Feng Ding. También estudió en la facultad de filosofía de la Universidad de Fudan en Shanghai, que completó con éxito en 1961.

Titarenko adquirió experiencia diplomática de 1961 a 1965, primero en el Consulado General soviético en Shanghai y luego en la embajada en Beijing. Luego se trasladó a la sede del PCUS (Partido comunista de la Unión Soviética), donde trabajó durante dos décadas. Durante este tiempo se convirtió en uno de los expertos más importantes en China y el Lejano Oriente en los más altos círculos de liderazgo de la Unión Soviética.

Titarenko recibió el grado de Candidato de Filosofía en noviembre de 1965 con su trabajo sobre la antigua escuela china de los mohistas (Mozi). Posteriormente se dedicó a investigar a pensadores e ideólogos chinos contemporáneos como Sun Yat-sen, Li Dazhao y Mao Zedong. Su carrera académica culminó con la defensa de su tesis doctoral en 1979, que estuvo dedicada a las luchas ideológicas en el PCC antes y durante la Revolución Cultural China.

En 1985, Titarenko se convirtió en director del Instituto de Estudios del Lejano Oriente (IFES) de la Academia de Ciencias de la URSS, donde se consagró como un destacado organizador del proceso científico creativo. A lo largo de 25 años, IFES, bajo la dirección de Mikhail Leontyevich, ha recibido un merecido reconocimiento en Rusia, cerca y en el extranjero, como pionero científico en el campo de la investigación integral sobre China, Japón, la Península de Corea, los problemas de la región Asia-Pacífico y las actividades de la Organización de Cooperación de Shanghai adquiridas.

La carrera académica de Titarenko alcanzó varios momentos destacados: en 1997 fue nombrado miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de Rusia, con especialización en economía global y relaciones internacionales. En 2003 fue elegido miembro de pleno derecho de la Academia en el campo de las ciencias sociales, especialmente las relaciones internacionales y los estudios chinos. Desde 2010 formó parte de la Oficina de la División de Problemas Globales y Relaciones Internacionales. Además, varias academias e institutos chinos e internacionales lo honraron con cátedras honorarias.

== Otras estaciones y actividades ==

Mikhail Leontyevich Titarenko ocupó numerosos cargos importantes a lo largo de su carrera:

* De 1987 a 2002 fue presidente del Consejo Científico de la Academia de Ciencias de Rusia para el estudio integral de la China moderna. Desde 1987, también preside el Consejo Científico Internacional para la Paz, la Seguridad y el Desarrollo en Asia Oriental.

* Desde 1986 fue miembro del consejo editorial de la revista "Problemas del Lejano Oriente". De 1988 a 1998 dirigió la Asociación de Sinólogos de la Academia de Ciencias de la URSS.

* Desde 1994 es miembro del Presidium del Comité Nacional Ruso para la Cooperación Económica del Pacífico. En 1995 fue elegido primer vicepresidente de las Sociedades de Amistad y Relaciones Culturales con la RPDC.

* En 1998 y 2003 fue elegido presidente de la Junta Central de la Sociedad de Amistad Ruso-China. Desde 1998 también fue miembro del Presidium del Comité Ruso-Japonés del Siglo XXI y de la Junta Directiva de la Asociación de Sinólogos de la Academia Rusa de Ciencias.

* Desde 2000 es miembro del Presidium de la Sociedad Rusa de Estudios Internacionales. De 2009 a 2014 fue miembro del Comité Pugwash (Conferencias rusas de Pugwash sobre ciencia y asuntos mundiales). A partir de 2010 presidió el Patronato de la Fundación Pública Regional Mariscales de la Victoria.

* En 2015 pasó del cargo de director al de director científico del Instituto de Estudios del Lejano Oriente, cargo que ocupó hasta su muerte.

Titarenko participó activamente en muchos otros comités y organizaciones y recibió reconocimiento internacional por su trabajo científico. Recibió títulos honoríficos y cátedras en universidades de Cuba, Corea del Sur y China y participó activamente en varias asociaciones profesionales internacionales.

== Actividad científica ==

Titarenko se distinguió por un campo de investigación extraordinariamente amplio. Como uno de los principales expertos, se dedicó a la filosofía, la cultura, la historia y la política de China, así como a las relaciones internacionales en Eurasia. También estaba interesado en el "nuevo eurasianismo" y la relación de Rusia con sus vecinos del Lejano Oriente.

Titarenko escribió numerosas obras sobre el pensamiento chino en filosofía, política y economía. Examinó los factores que contribuyen a la estabilidad de la civilización china e influyen en la política de China, Taiwán y la diáspora china. También hizo importantes contribuciones a la reconceptualización de las relaciones ruso-chinas y ruso-surcoreanas.

Bajo su dirección, aparecieron importantes obras recopiladas sobre filosofía china, entre ellas la "Filosofía china antigua" (1972) en dos volúmenes y la "Antología de filosofía de la era Han" (1990).

Titarenko publicó extensamente sobre la historia del pensamiento chino, centrándose en figuras como Mo Di, Confucio, Sun Yat-sen y Mao Zedong.

En 1994 inició la publicación del primer diccionario enciclopédico de estudios orientales mundiales fuera de China. También dirigió la publicación de la Enciclopedia de la cultura espiritual china en cinco volúmenes (2006-2009).

Titarenko desarrolló el concepto de "nuevo eurasianismo" y publicó varias monografías entre 1994 y 2003 que trataban de las relaciones internacionales en Asia Oriental y la región de Asia-Pacífico.

Como profesor, supervisó a más de 15 estudiantes de doctorado y dirigió el consejo de tesis de historia y ciencias políticas en el Instituto de Estudios del Lejano Oriente de la Academia de Ciencias de Rusia.

== Premios ==
Mikhail Leontyevich Titarenko recibió numerosos premios y distinciones por sus logros científicos y diplomáticos:

Premios estatales de Rusia:
* Orden al Mérito de la Patria, IV grado (2009)
* Orden de Honor (1999)
* Dos Órdenes de la Insignia de Honor (1976, 1984)
* Título honorífico "Científico de honor de la Federación de Rusia" (1995)
* Premio Estatal de la Federación Rusa (2010)
* Certificado de Mérito del Gobierno de la Federación Rusa (2009)

=== Premios Internacionales ===
* Orden al Mérito por el Servicio Diplomático (República de Corea, 1999)
* Orden de la Amistad (Vietnam, 2014)

=== Premios Académicos ===
* Premio E. V. Tarle de la Academia Rusa de Ciencias (2001) por sus trabajos sobre Rusia y Asia Oriental

Estos premios reconocen las contribuciones de Titarenko al desarrollo de la ciencia rusa, la promoción de las relaciones internacionales, particularmente con China y otros países asiáticos, y su trabajo de investigación sobre Asia Oriental y la civilización china.

== Literatura ==
=== Disertaciones ===
* La antigua escuela china de los mohistas y su doctrina (períodos tempranos y tardíos de los siglos V-III a. C.). Resumen de diss.... Doctorado en Filosofía, Moscú, 1965.
* Crítica a los fundamentos metodológicos de la ideología y política del maoísmo. Resumen de diss.... Doctor en Filosofía, Moscú, 1979.

=== Trabajos científicos más importantes ===
* El antiguo filósofo chino Mo Di, su escuela y enseñanzas. Moscú, Nauka Publ., 1985
* Historia del Partido Comunista Chino. En 2 volúmenes / editor en jefe M. L. Titarenko. Moscú, 1987. (aglomerado)
* Rusia y Asia Oriental: cuestiones de relaciones internacionales e intercivilizaciones. Moscú, Fabula Publ., 1994
* Titarenko M.L., Petrovsky V.E. Rusia, China y el Nuevo Orden Mundial. Teoría y práctica. — M.: Ves mir, 2016. — 304 páginas. — ISBN 978-5-7777-0620-1.

=== Estudios monográficos para 1998-2008 ===
* Titanarenko M.L. Rusia se enfrenta a Asia. Moscú, Respublika Publ., 1998. — 317 páginas — 2000 ejemplares. — ISBN 978-5-250-02690-1.
* Titarenko M. L. China: civilización y reformas. Moscú, Respublika Publ., 1999. 240 páginas.
* Titanarenko M. L. Rusia: Seguridad a través de la cooperación. Vector de Asia oriental. Moscú: Monumentos del Pensamiento Histórico, 2003. 405 páginas.
* Titarenko M.L. Importancia geopolítica del Lejano Oriente. Rusia, China y otros países asiáticos. Moscú: Monumentos del Pensamiento Histórico, 2008. 624 páginas.

=== Enciclopedias y diccionarios enciclopédicos ===
* Filosofía china. Diccionario enciclopédico. / Titarenko M. L. (ed.) – Moscú: Pensamiento, 1994. 652 págs. (en ruso)
* Cultura espiritual de China (enciclopedia): en 6 volúmenes/cap. Editado por M. L. Titarenko. Moscú, editorial de literatura Vostochnaya, 2006—2010
Categoría:Nacidos en 1934
Categoría:Murió en 2016
Categoría:Ruso
Categoría:Hombre

More details: https://de.wikipedia.org/wiki/Michail_L ... _Titarenko

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post
  • Mijaíl Fedótov
    by Guest » » in Proyectos de artículos
    0 Replies
    8 Views
    Last post by Guest