'''''Elementos autobiográficos en inscripciones latinas''''' es un libro de 1910 de Henry Herbert Armstrong, publicado por The MacMillan Company.
== Contenido ==
El libro es un texto académico que describe elementos autobiográficos de inscripciones latinas de la antigua Roma. Las narraciones personales de acontecimientos son predominantes en la literatura romana, y también se encuentran elementos autobiográficos en las inscripciones. Entre ellas se incluyen inscripciones en las que una persona da información sobre su propia vida, expresa opiniones sobre acontecimientos o se sitúa en relación con otra persona. Armstrong fue un clasicista que enseñó en múltiples universidades de los Estados Unidos y estudió en la Escuela Estadounidense de Estudios Clásicos en Roma.
== Recepción ==
S. R. revisó el libro en Revue Archéologique|''Revue Archéologique'', una revista arqueológica francesa.''Revue Archéologique'', Quatrième Série, T. 17 (Janvier-Juin 1911), p. 364 W. H. D. Rouse revisó el libro en The Classical Review|''The Classical Review'', escribiendo que el libro "debe haber costado un trabajo enorme; pero emerge algo humano" y que "Armstrong incluye incluso la personificación ficticia donde se supone que el objetivo se dirige al lector, esto es ampliar la idea de autobiografía. Su ensayo es más bien un estudio de fórmulas porque con una concepción tan amplia del tema, no existe. espacio para dar muchos textos."''The Classical Review'', vol. 25, No. 4 (junio de 1911), págs. 123-124 Johannes Tolkiehn revisó el libro para The Classical Quarterly|''The Classical Quarterly'' y escribió ese libro fue "En general, una producción encantadora". , aunque la red está demasiado extendida."''The Classical Quarterly'', vol. 5, núm. 2 (abril de 1911), págs. 126-136
== Ver también ==
* Corpus Inscriptionum Latinarum|''Corpus Inscriptionum Latinarum''
[h4] '''''Elementos autobiográficos en inscripciones latinas''''' es un libro de 1910 de Henry Herbert Armstrong, publicado por The MacMillan Company. == Contenido == El libro es un texto académico que describe elementos autobiográficos de inscripciones latinas de la antigua Roma. Las narraciones personales de acontecimientos son predominantes en la literatura romana, y también se encuentran elementos autobiográficos en las inscripciones. Entre ellas se incluyen inscripciones en las que una persona da información sobre su propia vida, expresa [url=viewtopic.php?t=2779]opiniones[/url] sobre acontecimientos o se sitúa en relación con otra persona. Armstrong fue un clasicista que enseñó en múltiples universidades de los Estados Unidos y estudió en la Escuela Estadounidense de Estudios Clásicos en Roma.
== Recepción == S. R. revisó el libro en Revue Archéologique|''Revue Archéologique'', una revista arqueológica francesa.''Revue Archéologique'', Quatrième Série, T. 17 (Janvier-Juin 1911), p. 364 W. H. D. Rouse revisó el libro en The Classical Review|''The Classical Review'', escribiendo que el libro "debe haber costado un trabajo enorme; pero emerge algo humano" y que "Armstrong incluye incluso la personificación ficticia donde se supone que el objetivo se dirige al lector, esto es ampliar la idea de autobiografía. Su ensayo es más bien un estudio de fórmulas porque con una concepción tan amplia del tema, no existe. espacio para dar muchos textos."''The Classical Review'', vol. 25, No. 4 (junio de 1911), págs. 123-124 Johannes Tolkiehn revisó el libro para The Classical Quarterly|''The Classical Quarterly'' y escribió ese libro fue "En general, una producción encantadora". , aunque la red está demasiado extendida."''The Classical Quarterly'', vol. 5, núm. 2 (abril de 1911), págs. 126-136
== Ver también ==
* Corpus Inscriptionum Latinarum|''Corpus Inscriptionum Latinarum''
1910 libros Beca textual [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Autobiographic_Elements_in_Latin_Inscriptions[/url]
'''''Billboard Latin'' Women in Music''' es un evento anual de Billboard (revista)|''Billboard'' Latin. La edición latina de ''Billboard (revista)|Billboard''
== Lista de homenajeados ==
Los elementos del patrimonio cultural inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) son las tradiciones y prácticas no físicas realizadas...