Tremella compacta es una especie de hongo del orden Tremellales (orden (biología)). Produce basidiocarpos (cuerpos frutales) cartilaginosos-gelatinosos, grandes, de color amarillo ocráceo, lobulados compactos, en ramas muertas de árboles de hoja ancha. Fue descrito originalmente en Brasil y se distribuye en el norte de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
== Taxonomía ==
La especie fue publicada por primera vez en 1895 por el micólogo alemán Alfred Möller basándose en una colección de Blumenau. Como probable parásito de los cuerpos frutales de ''Stereum'', ''Tremella compacta'' pertenece al género ''Naematelia'', pero la especie aún no ha sido sometida a una secuenciación de ADN para confirmarlo.
== Descripción ==
Los cuerpos frutales son gelatinosos, compactos lobulados a cerebriformes (parecidos a un cerebro), de 35 a 60 mm de ancho, los lóbulos huecos, de ocráceo a albaricoque o marrón anaranjado pálido cuando están frescos, y al secarse son duros y rígidos. Microscópicamente, las hifas tienen conexiones de abrazadera. Los basidios son tremelloides (elipsoides, con septos oblicuos a verticales) y normalmente tienen pedúnculos, de 2 a 4 células, de 10 a 16 por 7,5 a 14 micrómetros (μm). Las basidiosporas son elipsoides, lisas, de 7 a 9,5 por 5 a 6,5 μm.>
== Especies similares ==
''Naematelia aurantia'' se encuentra en ''Stereum hirsutum'' en árboles de hoja ancha, pero normalmente tiene más lóbulos en forma de hojas y es de color amarillo brillante a amarillo anaranjado.>
== Hábitat y distribución ==
Tremella compacta se encuentra en árboles de hoja ancha y parece ser un parásito de los cuerpos frutales de las especies Stereum. La colección tipo (especie tipo) fue de Brasil, pero también se ha reportado en Belice, la República Dominicana, Trinidad, Puerto Rico, Colombia y Venezuela.
Tremella|compacta
Hongos descritos en 1895
Hongos de América del Sur
Hongos de Centroamérica
Especies de hongos
Tremella compacta es una especie de hongo del orden Tremellales (orden (biología)). Produce basidiocarpos (cuerpos frutales) cartilaginosos-gelatinosos, grandes, de color amarillo ocráceo, lobulados compactos, en ramas muertas de árboles de hoja ancha. Fue descrito originalmente en Brasil y se distribuye en el norte de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
== Taxonomía == La especie fue publicada por primera vez en 1895 por el micólogo alemán Alfred Möller basándose en una colección de Blumenau. Como probable parásito de los cuerpos frutales de ''Stereum'', ''Tremella compacta'' pertenece al género ''Naematelia'', pero la especie aún no ha sido sometida a una secuenciación de ADN [url=viewtopic.php?t=1527]para[/url] confirmarlo.
== Descripción == Los cuerpos frutales son gelatinosos, compactos lobulados a cerebriformes (parecidos a un cerebro), de 35 a 60 mm de ancho, los lóbulos huecos, de ocráceo a albaricoque o marrón anaranjado pálido cuando están frescos, y al secarse son duros y rígidos. Microscópicamente, las hifas tienen conexiones de abrazadera. Los basidios son tremelloides (elipsoides, con septos oblicuos a verticales) y normalmente tienen pedúnculos, de 2 a 4 células, de 10 a 16 por 7,5 a 14 micrómetros (μm). Las basidiosporas son elipsoides, lisas, de 7 a 9,5 por 5 a 6,5 μm.>
== Especies similares == ''Naematelia aurantia'' se encuentra en ''Stereum hirsutum'' en árboles de hoja ancha, pero normalmente tiene más lóbulos en forma de hojas y es de color amarillo brillante a amarillo anaranjado.>
== Hábitat y distribución == Tremella compacta se encuentra en árboles de hoja ancha y parece ser un parásito de los cuerpos frutales de las especies Stereum. La colección tipo (especie tipo) fue de Brasil, pero también se ha reportado en Belice, la República Dominicana, Trinidad, Puerto Rico, Colombia y Venezuela.
Tremella|compacta Hongos descritos en 1895 Hongos de América del Sur Hongos de Centroamérica Especies de hongos [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Tremella_compacta[/url]
'' '' 'Haworthia compacta' '' '' es un suculento perenne que pertenece al género '' Haworthia ''. plantas del mundo en línea La especie está endemic a la endmic a la endemia a la western. CAPE. La...