Conflictos berberisco-portugueses ⇐ Proyectos de artículos
Artículos preliminares
Conflictos berberisco-portugueses
Post by Anonymous »
Los conflictos entre Berbería y Portugal fueron una serie de enfrentamientos militares entre el Reino de Portugal y los estados de Berbería (Costa de Berbería) del norte de África desde 1617 hasta 1819.
More details: https://en.wikipedia.org/wiki/Barbary%E ... _conflicts1737471913
Anonymous
[h4]
Los conflictos entre Berbería y Portugal fueron una serie de enfrentamientos militares entre el Reino de Portugal y los estados de Berbería (Costa de Berbería) del norte de África desde 1617 hasta 1819.
==Fondo==
===Saqueo de Madeira, 1617===
En 1617, las fuerzas argelinas llegaron a Madeira con ocho barcos y 800 hombres. Asaltaron la isla y esclavizaron a 1.200 de sus habitantes. Durante el ataque, los argelinos destruyeron los archivos de la isla y saquearon diversos objetos, incluidas campanas de iglesia. También se informa que devastaron la cercana isla de Porto Santo en el archipiélago de Madeira, capturando a 663 personas y esclavizándolas.
===Misión 1667===
En el verano de 1667, la misión de "patrullar la costa" de los piratas de la Metrópoli fue asignada al galeón "Sacramento", al barco "Rainha Santa Isabel" y a la fragata "Nossa Senhora da Piedade". '.
==Curso de las hostilidades==
===Combate cerca de Cabo da Roca, 1669===
El 5 de noviembre de 1669, probablemente en un momento en que ningún barco de la Armada patrullaba la costa, dos barcos que regresaban solos de Brasil entraron en combate con una fragata argelina que había tendido una emboscada cerca de Cabo da Roca. Sin embargo, tras el combate, los barcos portugueses lograron llegar sanos y salvos a Lisboa.
===Ataques cerca del Cabo de São Vicente, 1671===
En 1671, los corsarios berberiscos capturaron un barco que regresaba de Mazagán y atacaron un pequeño barco (patacho) que se dirigía a la India. Esto ocurrió cerca del Cabo de São Vicente, donde el patacho se había refugiado de una tormenta.
===Captura de barcos portugueses, 1674===
En 1674, la misión de patrullar la costa fue asignada a la fragata ''Nossa Senhora da Piedade''. Sin embargo, se informó que el barco se perdió en combate contra corsarios berberiscos del norte de África.
Más tarde ese año, a pesar de la presencia de patrullas navales, un comerciante charrúa fue capturado por corsarios de Berbería cerca de Madeira. Su tripulación y pasajeros fueron llevados a Argel, donde fueron vendidos como esclavos.
===1675 batallas===
En 1675, los barcos argelinos atacaron la isla de Santa María (Isla de Santa María) en las Azores. Varios habitantes de la isla fueron capturados.
En mayo de 1675, una flota portuguesa compuesta por tres galeones, tres barcos y una fragata, entre otros, patrullaba la costa. Esta fuerza obligó a dos barcos corsarios a encallar cerca de la costa de Argel. Además, el barco ''Madre de Deus'' entró en combate con cuatro fragatas corsarias cerca de Vigo, logrando ahuyentarlas.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos portugueses, los corsarios se mantuvieron muy activos. Un barco corsario con 16 cañones capturó un barco mercante armado con 26 cañones en el puerto de Funchal. Además, los corsarios capturaron a varios pescadores cerca de la desembocadura del río Tajo.
Posteriormente, en 1675, los barcos portugueses recuperaron tres barcos ingleses de un grupo de corsarios. El barco ''Nossa Senhora Madre de Deus'' libró una batalla de tres horas con una fragata corsaria, obligándola finalmente a huir. En agosto, dos galeones portugueses antes mencionados se enfrentaron a tres buques corsarios cerca de Cádiz, hundiendo uno de ellos. Por la misma época, el galeón ''São Francisco Xavier'' luchó contra un barco musulmán durante una misión cerca de las Azores.
===Expedición portuguesa a Orán, 1677===
El 1 de agosto de 1677, se reunió una fuerza naval portuguesa para aliviar la ciudad de Orán, que estaba sitiada por las fuerzas musulmanas. Aunque las acciones exactas tomadas por la fuerza no están claras, se cree que capturaron dos barcos enemigos.
===Combate frente a Tetuán, 1692===
En julio de 1692, una flota portuguesa interceptó a un grupo de corsarios argelinos frente a Tetuán. Tras un combate, las fuerzas portuguesas prendieron fuego a uno de los barcos corsarios y capturaron otro, rescatando en el proceso a un barco español.
===Combate cerca de Mamora, 1694===
En el verano de 1694, las fragatas portuguesas Nossa Senhora da Boaventura, Nossa Senhora da Penha de França y otras se enfrentaron a un barco corsario de Argel frente a Mamora (Mehdya, Marruecos), obligándolo a encallar.
===Incidente de Nuestra Señora del Pópulo, 1702===
En 1702 llegó noticia de la captura del patacho ''Nossa Senhora do Pópulo'' por corsarios argelinos en su ruta entre Lisboa y Mazagan, siendo posteriormente rescatada la tripulación.
===Acciones de marzo de 1714===
A principios de marzo de 1714, tres barcos corsarios de Argel atacaron un barco mercante portugués que venía de Brasil con una gran carga de azúcar con destino a Lisboa, entre São Miguel (Isla de São Miguel) y Lisboa. Después de una batalla de ocho horas, los corsarios finalmente se retiraron y el barco portugués entró en el río Tajo, con unos 20 muertos, muchos heridos y daños al barco.
Más tarde, ese mismo mes, otro barco mercante portugués, armado con 28 cañones, fue atacado cerca de las Berlengas por tres fragatas norteafricanas, una con 50 cañones, otra con 40 y la última con 30. Tras casi 24 horas de combate, los barcos corsarios finalmente abandonaron su objetivo, que entró en Lisboa sin mayores problemas.
===Acciones de [url=viewtopic.php?t=1692]diciembre[/url] de 1716===
En [url=viewtopic.php?t=1692]diciembre[/url] de 1716, un barco portugués de 12 cañones, el Río Real, había sido capturado frente al cabo Espichel por un barco corsario de 38 cañones después de medio día de combate y sólo después de una segunda aproximación. Más tarde, otro barco, que se dirigía de Oporto a Brasil, fue capturado a 25 leguas de Lisboa. La noticia de estas acciones no llegó a Portugal hasta marzo de 1717.
===Acción del 18 de septiembre de 1720===
El 18 de septiembre de 1719 dos carabelas portuguesas que transportaban leña entre Galicia y Cádiz fueron capturadas por corsarios magrebíes.
===Ataque a Cabo Verde, 1723===
A finales de la primavera de 1723, siete barcos mercantes, escoltados por tres buques de guerra, fueron atacados cerca de Cabo Verde por dos barcos de Berbería. Este ataque no tuvo éxito y los barcos portugueses continuaron su viaje hacia Brasil.
===Combate de ''Nossa Senhora da Vitória'', 1723===
En 1723, Nossa Senhora da Vitória, durante su regreso de una misión en Cabo Verde, se encontró con tres barcos argelinos, de entre 60 y 35 cañones, frente a Cabo da Roca. Después de un breve intercambio de disparos, los corsarios desaparecieron al amparo de la noche.
Este mismo barco, antes de finalizar su misión, a finales de noviembre, capturó un barco argelino con 36 cañones, 10 de los cuales lanzaban piedras, y 250 hombres frente a Cabo Mondego tras un prolongado combate.
===Acción de 1724===
A principios de 1724, siete barcos procedentes de Oporto rumbo a Bahía, tres de ellos armados para la guerra, se enfrentaron a tres barcos argelinos a 15 leguas de la ciudad de Argel. No se produjeron disturbios importantes.
===Combate cerca de la costa portuguesa, ~1728===
Antes de julio de 1728, Nossa Senhora da Oliveira luchó contra seis fragatas argelinas, una con 40 cañones y otras con 50 a 56 cañones, antes de buscar refugio bajo la protección de la Fortaleza de Peniche.
===Acción de julio de 1750===
A pesar de la presencia de buques de guerra portugueses en la costa, a finales de julio, un barco que regresaba de Brasil avistó frente a las islas Berlengas dos barcos, uno de los cuales era un barco capturado y el otro un xaveco argelino con unos 300 hombres a bordo. Los corsarios intentaron abordar el barco portugués pero fracasaron y sufrieron numerosas bajas.
===Ataque de Salé, 1751===
Un hiate portugués que viajaba de Cádiz a Oporto fue atacado por un Salé xaveco, que intentó abordar el hiate cuatro veces pero finalmente se retiró.
===Acción de agosto de 1754===
En agosto de 1754, tres caravelas portuguesas que viajaban de Viana do Castelo a Lisboa fueron interceptadas por cinco barcos corsarios norteafricanos. Luego de varias horas de combate y con bajas, las carabelas fueron asistidas por un barco procedente de Pernambuco. Los corsarios atacaron nuevamente durante la noche pero fracasaron. Una de las caravelas se perdió tras chocar contra una roca, posiblemente cerca de las Berlengas.
===Ataques a Lisboa, 1778===
En agosto de 1778, los corsarios argelinos capturaron varios barcos frente a las costas de Lisboa. En respuesta, se envió un buque de guerra desde Lisboa para patrullar la costa del Algarve y la fragata São João Baptista fue puesta de guardia, permaneciendo en el mar hasta octubre.
===Ataque español a Argel, 1784===
Debido a la continua actividad de los corsarios norteafricanos, principalmente contra las flotas españolas, el reino se vio obligado a realizar un ataque a Argel. Portugal participó en la operación, trayendo sus barcos ''Santo António'', ''S. José'' y ''Nossa Senhora do Bom Sucesso'', comandados por
===El viaje de ''Tritão'', 1786===
En mayo de 1786, una flota portuguesa, que incluía a Nossa Senhora do Bom Sucesso, Princesa do Brasil y Cisne, realizó múltiples patrullas en el Estrecho y el Mediterráneo, incluida una acción contra Argelia. corsarios. El Tritão luchó contra un barco argelino frente a Gibraltar, lo que provocó que el barco corsario se atascara y su tripulación huyera.
===Ataques de corsarios franceses, 1789===
Las fuerzas portuguesas también se enfrentaron a los corsarios franceses, especialmente en junio de 1789, cuando el barco francés Le Désir fue avistado por barcos portugueses frente a la costa de Argel. Tras unas horas de intercambio de disparos, los portugueses no pudieron capturar al corsario debido a la poca profundidad del agua y a la llegada de refuerzos desde Argel.
===Captura de un xebec argelino, 1800===
El cúter portugués Balão, armado con 16 cañones, capturó un xebec argelino armado con 20 cañones. El xebec se desplazaba de Cádiz a Argel cuando fue interceptado y apresado. Tanto el Balão como el xebec capturado entraron en Lisboa el 9 de abril de 1800.
===Acción del 27 de mayo de 1802===
En mayo de 1802, la fragata Cisne, armada con entre 36 y 44 cañones, era el único barco portugués que patrullaba el Estrecho. En la noche del 5 de mayo, la tripulación avistó que se acercaba una fragata desconocida. Al amanecer, el barco resultó ser una fragata corsaria argelina bajo el mando de Ra'is Hamidu ibn 'Ali (Raïs Hamidou).
Luego de un combate de aproximadamente 90 minutos, la fragata Cisne fue finalmente capturada.
===Tratado de Paz, 1815===
Después de continuos gastos y pérdidas debido a los corsarios argelinos, Portugal negoció un tratado de paz en 1815 que incluía la liberación de los prisioneros portugueses.
===Bloqueo de los corsarios tunecinos, 1818–1819===
En enero de 1818 se formó la Esquadra do Estreito, formada por las fragatas Pérola, Amazona y Venus, además del xebec Bom Português. Este escuadrón obligó a dos barcos corsarios tunecinos, uno de los cuales era una corbeta, a retirarse a Gibraltar.
La flota portuguesa, reforzada con buques de menor tamaño, estableció un bloqueo a los barcos tunecinos en Gibraltar, que duró hasta el 12 de abril de 1819, cuando se firmó una nueva tregua entre Portugal y Túnez.
==Bibliografía==
* *
Batallas navales que involucran a Portugal
Batallas navales que involucran a Marruecos
Batallas navales que involucraron al Túnez otomano
Batallas navales que involucran la Regencia de Argel
Guerras que involucraron la Regencia de Argel
Guerras que involucran a Marruecos
Guerras que involucran a Túnez
Guerras que involucran a Portugal
Comercio de esclavos en Berbería
Incursiones de esclavos en Berbería [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Barbary%E2%80%93Portuguese_conflicts[/url]
-
- Similar Topics
- Replies
- Views
- Last post
-
-
Conflictos Sena-Gahadavala
by Anonymous » » in Proyectos de artículos''Los conflictos Sena-Gahadavala'' fueron una serie de expediciones frecuentes de la dinastía Sena (Dinastía Senas) a los dominios de la dinastía Gahadavala, después de la muerte del emperador... - 0 Replies
- 10 Views
-
Last post by Anonymous
-