La caída de Bagdad en 1624 dañó el prestigio otomano (Imperio otomano), provocando deserciones en Irak. == Antecedentes ==
La caída de Bagdad (Captura de Bagdad (1624)) en 1624 asestó un golpe significativo al prestigio otomano, llevando a la deserción de las guarniciones otomanas (Imperio otomano) y de las tribus locales en la región. Posteriormente, los persas (Dinastía Safavid), bajo Shah Abbas (Abbas el Grande), capitalizaron rápidamente la debilidad otomana (Imperio otomano), capturando la mayor parte de Irak, incluyendo ciudades clave como Kirkuk y Mosul. Además, tomaron el control de los santuarios sagrados chiítas de Najaf y Karbala, simbolizando una pérdida significativa para los otomanos (Turcos otomanos). En 1625, Hafız Ahmed Pasha, sirviendo como Gran Visir (Lista de grandes visires otomanos) del Imperio otomano, dirigió una expedición para retomar Bagdad y recuperar el territorio otomano (Imperio otomano) en Irak.
== Asedio ==
En noviembre de 1625, las fuerzas otomanas del Imperio Otomano (Hafız Ahmed Pasha) llegaron a Bagdad, invirtiendo la ciudad desde tres lados a pesar de una política de "tierra arrasada" implementada por el Shah (Abbas el Grande) para obstaculizar su avance. Los otomanos (Imperio otomano) lograron romper las fortificaciones exteriores de Bagdad, pero no lograron capturar la ciudad antes de la llegada de un ejército de socorro bajo el mando de Shah Abbas (Abbas el Grande).
Frente a la llegada de refuerzos persas (Dinastía Safavid), los otomanos (Turcos otomanos) se retiraron dentro de su campamento fuertemente fortificado y continuaron su asedio de Bagdad. En respuesta, Shah Abbas (Abbas el Grande) ideó una estrategia para interceptar los convoyes de suministro otomanos (Imperio otomano), interrumpiendo su logística y debilitando su posición.
Esta estrategia resultó efectiva, obligando a los otomanos a arriesgarse a un ataque contra el ejército persa (Safavid Irán). Sin embargo, su asalto fue repelido con importantes bajas. Como resultado, el 4 de julio de 1626, el ejército otomano (Imperio otomano) levantó el asedio de Bagdad y se retiró a Mosul, marcando una victoria estratégica para Shah Abbas (Abbas el Grande) y las fuerzas persas.
La caída de Bagdad en 1624 dañó el prestigio otomano (Imperio otomano), provocando deserciones en Irak. == Antecedentes == La caída de Bagdad (Captura de Bagdad (1624)) en 1624 asestó un golpe significativo al prestigio otomano, llevando a la deserción de las guarniciones otomanas (Imperio otomano) y de las tribus locales en la región. Posteriormente, los persas (Dinastía Safavid), bajo Shah Abbas (Abbas el Grande), capitalizaron rápidamente la debilidad otomana (Imperio otomano), capturando la mayor parte de Irak, incluyendo ciudades clave como Kirkuk y Mosul. Además, tomaron el control de los santuarios sagrados chiítas de Najaf y Karbala, simbolizando una pérdida significativa [url=viewtopic.php?t=1527]para[/url] los otomanos (Turcos otomanos). En 1625, Hafız Ahmed Pasha, sirviendo como Gran Visir (Lista de grandes visires otomanos) del Imperio otomano, dirigió una expedición [url=viewtopic.php?t=1527]para[/url] retomar Bagdad y recuperar el territorio otomano (Imperio otomano) en Irak. == Asedio == En noviembre de 1625, las fuerzas otomanas del Imperio Otomano (Hafız Ahmed Pasha) llegaron a Bagdad, invirtiendo la ciudad desde tres lados a pesar de una política de "tierra arrasada" implementada por el Shah (Abbas el Grande) [url=viewtopic.php?t=1527]para[/url] obstaculizar su avance. Los otomanos (Imperio otomano) lograron romper las fortificaciones exteriores de Bagdad, pero no lograron capturar la ciudad antes de la llegada de un ejército de socorro bajo el mando de Shah Abbas (Abbas el Grande). Frente a la llegada de refuerzos persas (Dinastía Safavid), los otomanos (Turcos otomanos) se retiraron dentro de su campamento fuertemente fortificado y continuaron su asedio de Bagdad. En respuesta, Shah Abbas (Abbas el Grande) ideó una estrategia [url=viewtopic.php?t=1527]para[/url] interceptar los convoyes de suministro otomanos (Imperio otomano), interrumpiendo su logística y debilitando su posición. Esta estrategia resultó efectiva, obligando a los otomanos a arriesgarse a un ataque contra el ejército persa (Safavid Irán). Sin embargo, su asalto fue repelido con importantes bajas. Como resultado, el 4 de julio de 1626, el ejército otomano (Imperio otomano) levantó el asedio de Bagdad y se retiró a Mosul, marcando una victoria estratégica [url=viewtopic.php?t=1527]para[/url] Shah Abbas (Abbas el Grande) y las fuerzas persas. [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Siege_of_Baghdad_(1625-1626)[/url]
El asedio de Pécs en 1664 fue lanzado por los Habsburgo contra la fortaleza otomana de Pécs durante la campaña de invierno. A pesar del éxito inicial, no lograron capturar la ciudadela, que estaba en...
El '''asedio de Giurgiu''' fue lanzado por el ejército austríaco dirigido por el Príncipe Coburg, quien sitió la ciudad rumana de Giurgiu en 1790. El asedio terminó en un fiasco para los austriacos y...
El Asedio de Myawaddy fue un importante enfrentamiento militar que se produjo a principios de 2024, durante el conflicto en curso en Myanmar. El asedio tuvo lugar en la localidad de Myawaddy, situada...