'' 'Juan Emeterio Martínez Camps' '' (Santiago de Chile | Santiago, 13 de septiembre de 1909 - '' ibid '', 25 de septiembre de 1998) fue un contador y político chileno.
Se desempeñó como Diputado de la República para el Partido Radical entre 1953 y 1969, después de servir anteriormente como concejal de Santiago.
== Biografía ==
Martínez Camps nació en Santiago el 13 de septiembre de 1909, hijo de Juan Martínez Vásquez y los campamentos de María Márquez. Se casó con Julia Esteban A., con quien tuvo cuatro hijos, y luego se casó con María Consuelo Saavedra Jarpa, con quien tuvo dos más.
Estudió en la Escuela Pública No. 9 en Santiago y más tarde en el Liceo y el Instituto Superior de Comercio de Valparaíso, graduándose como contador en 1929 con la tesis "Contabilidad pública".
=== Carrera política ===
Se unió al Partido Radical de Chile, donde tenía varias responsabilidades: presidente de la Asamblea Radical de la Novena Comuna de Santiago; delegado a convenciones; delegado provincial y líder nacional; y miembro del Tribunal Supremo.
En 1930 comenzó a trabajar como contador asistente en el Ministerio de Agricultura, y entre 1942 y 1947 fue contador principal del Departamento de Oenología y Viticultura.
Entre 1947 y 1952 se desempeñó como concejal de Santiago, que representa al municipio ante el Consejo de Empleados Municipales y Fondo de Trabajadores, como delegado chile al Congreso Interamericano de Municipios, y como Presidente de los Asuntos Legales y las Comisiones de Finanzas del Municipio de Santiago.
En 1953 fue elegido Diputado para el 7º Distrito Departamento de Santiago, sirviendo al período legislativo de 1953-1957. Fue miembro del Comité Permanente de Gobierno Interno y del Comité de Economía y Comercio.
En 1957 fue reelegido Diputado para 1957-1961, y nuevamente en 1961 para 1961-1965. Durante este período, fue miembro del Comité Permanente de Relaciones Exteriores. En agosto de 1961, viajó a China con su esposa y su diputado Raúl Juliet, reuniéndose con el primer ministro Zhou Enlai el 6 de agosto en Beijing.
En 1965 fue reelegido Diputado para el mandato de 1965-1969, sirviendo nuevamente en el Comité Permanente de Relaciones Exteriores.
En varios momentos, también participó en el Comité Especial de Vivienda para Empleados Municipales y Trabajadores, que presidió.
En 1971, como líder del Instituto de Cultura Chilena-China, viajó nuevamente a la República Popular de China y se reunió una vez más con el primer ministro Zhou Enlai el 29 de agosto.
A principios de la década de 1970, se unió al partido radical izquierdo, y durante la transición a la democracia en 1989, se unió al Partido de la Socialdemocracia Chilena, convirtiéndose en miembro de su primera junta ejecutiva. Este grupo luego se fusionó con el partido radical para formar el Partido Socialdemócrata Radical.
Los campamentos de Martínez murieron en Santiago el 25 de septiembre de 1998.
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/res ... dnez_camps bcn perfil]
1909 NACIMIENTOS
1998 Muertes
Miembros de la Cámara de Diputados de Chile
Diputados del período legislativo XLII del Congreso Nacional de Chile
Diputados del período legislativo XLIII del Congreso Nacional de Chile
Diputados del período legislativo XLIV del Congreso Nacional de Chile
Diputados del período legislativo XLV del Congreso Nacional de Chile
Partido Radical de los políticos de Chile
Políticos de Partido Radical Izquierda (Chile)
Partido socialdemócrata radical de los políticos de Chile
Gente de Santiago, Chile
[h4] '' 'Juan Emeterio Martínez Camps' '' (Santiago de Chile | Santiago, 13 de septiembre de 1909 - '' ibid '', 25 de septiembre de 1998) fue un contador y político chileno.
Se desempeñó como Diputado de la República para el Partido Radical entre 1953 y 1969, después de servir anteriormente como concejal de Santiago.
== Biografía == Martínez Camps nació en Santiago el 13 de septiembre de 1909, hijo de Juan Martínez Vásquez y los campamentos de María Márquez. Se casó con Julia Esteban A., con quien tuvo cuatro hijos, y luego se casó con María Consuelo Saavedra Jarpa, con quien tuvo dos más.
Estudió en la Escuela Pública No. 9 en Santiago y más tarde en el Liceo y el Instituto Superior de Comercio de Valparaíso, graduándose como contador en 1929 con la tesis "Contabilidad pública".
=== Carrera política === Se unió al Partido Radical de Chile, donde tenía varias responsabilidades: presidente de la Asamblea Radical de la Novena Comuna de Santiago; delegado a convenciones; delegado provincial y líder nacional; y miembro del Tribunal Supremo.
En 1930 comenzó a trabajar como contador asistente en el Ministerio de Agricultura, y entre 1942 y 1947 fue contador principal del Departamento de Oenología y Viticultura.
Entre 1947 y 1952 se desempeñó como concejal de Santiago, que representa al municipio ante el Consejo de Empleados Municipales y Fondo de Trabajadores, como delegado chile al Congreso Interamericano de Municipios, y como Presidente de los Asuntos Legales y las Comisiones de Finanzas del Municipio de Santiago.
En 1953 fue elegido Diputado para el 7º Distrito Departamento de Santiago, sirviendo al período legislativo de 1953-1957. Fue miembro del Comité Permanente de Gobierno Interno y del Comité de Economía y Comercio.
En 1957 fue reelegido Diputado para 1957-1961, y nuevamente en 1961 para 1961-1965. Durante este período, fue miembro del Comité Permanente de Relaciones Exteriores. En agosto de 1961, viajó a China con su esposa y su diputado Raúl Juliet, reuniéndose con el primer ministro Zhou Enlai el 6 de agosto en Beijing.
En 1965 fue reelegido Diputado para el mandato de 1965-1969, sirviendo nuevamente en el Comité Permanente de Relaciones Exteriores.
En varios momentos, también participó en el Comité Especial de Vivienda para Empleados Municipales y Trabajadores, que presidió.
En 1971, como líder del Instituto de Cultura Chilena-China, viajó nuevamente a la República Popular de China y se reunió [url=viewtopic.php?t=20383]una vez más[/url] con el primer ministro Zhou Enlai el 29 de agosto.
A principios de la década de 1970, se unió al partido radical izquierdo, y durante la transición a la democracia en 1989, se unió al Partido de la Socialdemocracia Chilena, convirtiéndose en miembro de su primera junta ejecutiva. Este grupo luego se fusionó con el partido radical para formar el Partido Socialdemócrata Radical.
Los campamentos de Martínez murieron en Santiago el 25 de septiembre de 1998.
* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlentarias/wiki/juan_emeterio_mart%c3%adnez_camps bcn perfil] 1909 NACIMIENTOS 1998 Muertes Miembros de la Cámara de Diputados de Chile Diputados del período legislativo XLII del Congreso Nacional de Chile Diputados del período legislativo XLIII del Congreso Nacional de Chile Diputados del período legislativo XLIV del Congreso Nacional de Chile Diputados del período legislativo XLV del Congreso Nacional de Chile Partido Radical de los políticos de Chile Políticos de Partido Radical Izquierda (Chile) Partido socialdemócrata radical de los políticos de Chile Gente de Santiago, Chile [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Juan_Mart%C3%ADnez_Camps[/url]
'''Eduardo Renato Martínez-Conde Díaz''' (nacido el 27 de diciembre de 1993), conocido como '''Renato Martínez-Conde''', es un jugador de fútbol sala chileno que juega como extremo de Ferro Carril...
'''Alejandro Patricio Martínez Tapia''', abreviado '''Álex Martínez''', (nacido el 26 de octubre de 1959 en Valparaíso) es un exfutbolista chileno. El defensor participó en los Juegos Olímpicos de...
''Petrus Martínez von Osma'' (* siglo XIV o XV; † abril de 1480 en Alba de Tormes) fue un teólogo español que se hizo conocido por sus enseñanzas sobre las indulgencias, a las que se opuso y se...
Lorenzo Sánchez Martínez (nacido el 14 de febrero de 2003), conocido como Loren Sánchez o simplemente Loren, es un futbolista profesional español (Fútbol de la asociación) que juega como delantero (...
*'''Campeonato de Verano FilBasket 2022|Finales del Campeonato de Verano FilBasket 2022''': Nueva Ecija ganó, 2-1
*'''Playoffs MPBL 2022|Finales de la División Norte MPBL 2022''': Nueva Ecija ganó,...