Las políticas exteriores del primer ministro Andreas Papandreou marcaron un cambio significativo con respecto a los gobiernos griegos anteriores, teniendo un fuerte carácter de nacional populismo y no alineación. Si bien las políticas fueron distintivas, a menudo fueron controvertidas, causando polarización en la sociedad griega y aislando a Grecia entre sus aliados.
==Temas==
Papandreou llevó a cabo, como pregonaban los afiliados al PASOK, una política exterior "independiente" y "multidimensional"; sin embargo, incluso sus partidarios más vigorosos admitieron más tarde que estas caracterizaciones significaban "todo o nada" debido a las frecuentes inconsistencias y cambios de sentido.
La política exterior de Papandreou tuvo dos facetas: las relaciones internacionales y el consumo interno. En este último caso, a menudo utilizó la política exterior exagerando los peligros nacionales (reales o no) para distraer a los griegos de una crisis interna. En el verano de 1982, Papandreou respondió a la huelga general de los empleados bancarios "para tomar en consideración la crisis internacional crucial que enfrenta la nación".
Las frecuentes declaraciones de Papandreou en contra de los aliados occidentales hicieron que los líderes extranjeros cuestionaran sus intenciones, y Grecia quedó más aislada y vulnerable, lo que no ayudó a resolver la cuestión de Chipre.
==Apertura árabe==
Papandreou continuó la apertura de Karamanlis a los países árabes como parte de la diversificación de socios diplomáticos para asegurar acuerdos comerciales e inversiones de países con petrodólares (Petromoneda). Mejoró las relaciones con naciones árabes "radicales", como la Libia de Muammar Gaddafi,
==Turquía==
Papandreou destacó a menudo que la amenaza a Grecia proviene del este y no del norte.
==Iniciativa de los Seis==
Fue cocreador en 1982 y posteriormente participante activo en un movimiento promovido por los Parlamentarios para la Acción Global, la Iniciativa de los Seis, que incluía, además del primer ministro griego, al presidente de México, Miguel de la Madrid, al presidente de Argentina, Raúl Alfonsín, al primer ministro de Suecia, Olof Palme, al presidente de Tanzania, Julius Nyerere, y a la primera ministra de India, Indira. Gandhi.
==Notas al pie==
* *
* * * * * *
* * * * *
*
Andreas Papandreou
Historia de las relaciones exteriores de Grecia
[h4] Las políticas exteriores del primer ministro Andreas Papandreou marcaron un cambio significativo con respecto a los gobiernos griegos anteriores, teniendo un fuerte carácter de nacional populismo y no alineación. Si bien las políticas fueron distintivas, a menudo fueron controvertidas, causando polarización en la sociedad griega y aislando a Grecia entre sus aliados.
==Temas== Papandreou llevó a cabo, como pregonaban los afiliados al PASOK, una política exterior "independiente" y "multidimensional"; sin embargo, incluso sus partidarios más vigorosos admitieron más tarde que estas caracterizaciones significaban "todo o nada" debido a las frecuentes inconsistencias y cambios de sentido. La política exterior de Papandreou tuvo dos facetas: las relaciones internacionales y el consumo interno. En este último caso, a menudo utilizó la política exterior exagerando los peligros nacionales (reales o no) para distraer a los griegos de una crisis interna. En el verano de 1982, Papandreou respondió a la huelga [url=viewtopic.php?t=14704]general[/url] de los empleados bancarios "para tomar en consideración la crisis internacional crucial que enfrenta la nación". Las frecuentes declaraciones de Papandreou en contra de los aliados occidentales hicieron que los líderes extranjeros cuestionaran sus intenciones, y Grecia quedó más aislada y vulnerable, lo que no ayudó a resolver la cuestión de Chipre. ==Apertura árabe== Papandreou continuó la apertura de Karamanlis a los países árabes como parte de la diversificación de socios diplomáticos para asegurar acuerdos comerciales e inversiones de países con petrodólares (Petromoneda). Mejoró las relaciones con naciones árabes "radicales", como la Libia de Muammar Gaddafi, ==Turquía== Papandreou destacó a menudo que la amenaza a Grecia proviene del este y no del norte. ==Iniciativa de los Seis== Fue cocreador en 1982 y posteriormente participante activo en un movimiento promovido por los Parlamentarios para la Acción Global, la Iniciativa de los Seis, que incluía, además del primer ministro griego, al presidente de México, Miguel de la Madrid, al presidente de Argentina, Raúl Alfonsín, al primer ministro de Suecia, Olof Palme, al presidente de Tanzania, Julius Nyerere, y a la primera ministra de India, Indira. Gandhi. ==Notas al pie==
* * * * * * * * * * * * * *
Andreas Papandreou Historia de las relaciones exteriores de Grecia [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Foreign_policy_of_Andreas_Papandreou[/url]
La administración de Masoud Pezeshkian ha influido en la política exterior de Irán desde su intención preelectoral hasta cambios sobre el terreno, incluido el asesinato de Ismail Haniyeh, la guerra...
El Servicio de Investigación del Congreso|EE.UU. El Servicio de Investigación del Congreso produce aproximadamente anualmente un informe con el título Instancias de uso de las Fuerzas Armadas de los...
''''''Wards of the Our March'''' es una novela australiana de 1932 de Kay Glasson Taylor. Era la historia de un convicto en la Nueva Gales del Sur colonial.
==Versión cinematográfica propuesta==...