Iridio ⇐ Proyectos de artículos
Artículos preliminares
1760799646
Anonymous
[h4]
'''''Iridio''''' es un género rico en especies de lábridos junker (Julidinae). Hay [url=viewtopic.php?t=2402]más[/url] de 30 especies distribuidas en el Pacífico oriental y el Atlántico occidental.
== Características ==
Las especies del género ''Iridio'' tienen el cuerpo [url=viewtopic.php?t=2402]más[/url] o menos ovalado o alargado. La altura del torso es como máximo del 22 al 36% de la longitud estándar. El hocico es corto, la boca pequeña. En la punta de la boca hay uno o dos pares de colmillos curvos, pero no curvados hacia atrás. Las trampas branquiales son cortas. Las membranas branquiales están ligeramente conectadas entre sí en el istmo (istmo (anatomía). El borde del preopérculo es liso.
* Fórmula de aletas: Dorsal IX/11-12; Anal III/12-14; Caudales 14-16; Pectoral 12.
* Fórmula de cobertizo: 26-28.
== Sistemática ==
El género ''Iridio'' fue introducido en 1896 por los ictiólogos estadounidenses David Starr Jordan y Barton Warren Evermann, pero luego fue sinonimizado con el sinónimo ''Halichoeres'' (taxonomía). El ictiólogo australiano Rudie H. Kuiter revalidó el género en su monografía de 2010 sobre lábridos, pero no recibió reconocimiento general. En 2025, finalmente se publicó una revisión integral (biología) del napoleón basada en estudios del ADN mitocondrial y finalmente se revalidó el género ''Iridio''.
== Especie ==
El género ''Iridio'' incluye 31 especies:
* ''Iridio adustus'' (Gilbert, 1890)
* ''Iridio aestuariola'' (Bussing, 1972)
* ''Iridio bathyphilus'' (Beebe y Tee-Van, 1932)
* ''Iridio bivittatus'' (Bloch, 1791)
* ''Iridio brasiliensis'' (Bloch, 1791)
* ''Iridio burekae'' (Weaver & Rocha, 2007)
* ''Iridio californicus'' (Günther 1861)
* ''Iridio caudalis'' (Poey, 1860)
* ''Iridio chierchiae'' (Di Caporiacco, 1948)
* ''Iridio cyanocephalus'' (Bloch, 1791)
* ''Iridio dimidiatus'' (Agassiz, 1831)
* ''Iridio discolor'' (Bussing, 1983)
* ''Iridio dispilus'' (Günther, 1864)
* ''Iridio garnoti'' (Valenciennes, 1839)
* ''Iridio inornatus'' (Gilbert 1890)
* ''Iridio insularis'' (Allen y Robertson, 1992)
* ''Iridio maculipinna'' (Müller & Troschel, 1848)
* ''Iridio malpelo'' (Allen & Robertson, 1992)
* ''Iridio melanotis'' (Gilbert, 1890)
* ''Iridio nicholsi'' (Jordan & Gilbert, 1882)
* ''Iridio notospilus'' (Günther, 1864)
* ''Iridio penrosei'' (Starks, 1913)
* ''Iridio pictus'' (Poey, 1860)
* ''Iridio poeyi'' (Steindachner, 1867)
* ''Iridio radiatus'' (Carl von Linné|Linnaeus, 1758)
* ''Iridio rubrovirens'' (Rocha, Pinheiro & Gasparini 2010)
* ''Iridio salmofasciatus'' (Allen y Robertson, 2002)
* ''Iridio sanchezi'' (Víctor, Frable, Ludt, 2024)
* ''Iridio sazimai'' (Luiz, Ferreira & Rocha 2009)
* ''Iridio semicinctus'' (Ayres, 1859)
* ''Iridio socialis'' (Randall y Lobel, 2003)
D.S. Jordan y B.W. Evermann (1896): ''Una lista de verificación de los peces y vertebrados similares a peces de América del Norte y Central''. Comisión de Pesca y Pesca de los Estados Unidos, Informe del Comisionado 21, Apéndice 5:207–584.
Rudie H. Kuiter: ''Peces Labridae: lábridos''. Seaford: Aquatic Photographics. 390, ISBN 0-9965-0387-04.
Thomas J. Near, Chase D. Brownstein, Christine E. Thacker, Peter C. Wainwright: ''Taxonomía filogenética de lábridos y peces loro (Labridae)''. Boletín del Museo Peabody de Historia Natural, 66(2), 263-338, (octubre de 2025), doi: 10.3374/014.066.0201
Categoría: Lippfische
Categoría:Labridae [/h4]
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/Iridio[/url]