Carroll IzardProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Carroll Izard

Post by Anonymous »

''Carroll Ellis Izard'' (nacido el 8 de octubre de 1923 en Georgetown (Mississippi); † el 5 de febrero de 2017 en Landenberg, Pensilvania) fue un psicólogo estadounidense y profesor emérito de la Universidad de Delaware.[https://biography.whoswho.fr/decede/bio ... srael_1134 ''Biografía Lucien Israël'', consultado el 8 de octubre de 2025.]
== Vida ==
Era hijo de Willis Lee y Willie (Cliburn) Izard. Comenzó sus estudios en Mississippi College y obtuvo una Licenciatura en Artes aquí en 1943; Luego se mudó a la Universidad de Yale, donde recibió una Licenciatura en Divinidad en 1945, lo que lo prepara para una carrera en la iglesia. De 1944 a 1946 sirvió como teniente en la Reserva Naval de Estados Unidos. Luego se mudó a la Universidad de Syracuse, donde obtuvo una maestría en 1951. Aquí también recibió su doctorado (Ph.D.) en psicología clínica. En su tesis doctoral bajo la supervisión de Silvan Tomkins, examinó el reconocimiento y etiquetado de emociones en una muestra de adultos con y sin esquizofrenia. Para ello, colocaron anuncios en los periódicos y pidieron a la gente que donara fotografías de sus expresiones faciales. En pruebas piloto, redujo estas expresiones faciales a ocho emociones básicas. En el estudio, no pidió a los participantes que nombraran explícitamente la expresión, como hizo en su trabajo posterior, sino que describieran su impresión de la persona. El resultado fue que las personas con esquizofrenia atribuían más tensión, desconfianza, hostilidad y amenaza a las personas en las fotos que las personas sin este trastorno.

Posteriormente se convirtió en investigador asociado en la Universidad de Tulane de 1952 a 1954, luego investigador asociado en la Asociación de Investigación de Universidades en Filadelfia de 1954 a 1955. En 1955-1956 trabajó como especialista en desarrollo individual y relaciones humanas en General Electric en Lynn. En 1956 llegó a la Universidad de Vanderbilt primero como profesor asistente de psicología y desde 1964 como profesor asociado, después de lo cual fue profesor titular aquí hasta 1976; Durante este tiempo fue jefe del centro de asesoramiento local de 1956 a 1971 y director del programa de formación clínica de 1962 a 1967. En 1976, se trasladó a la Universidad de Delaware como profesor de Psicología de la Fundación Unidel en el Laboratorio McKinly, centrando su trabajo en el desarrollo emocional de bebés y niños en edad preescolar. Se jubiló en 2014. Más recientemente, fue Profesor Emérito Distinguido de Psicología y Neurociencia en la Universidad de Delaware.

== Trabajo ==
Es conocido por sus contribuciones a la investigación del desarrollo de las emociones. Utilizando una variedad de métodos, examinamos las emociones en relación con el desarrollo del conocimiento de las emociones, la regulación de las emociones, la competencia social y emocional, la personalidad y los problemas de comportamiento. Su supuesto teórico central era que las emociones desempeñan un papel central en la motivación y organización de la percepción, la cognición y la acción. Según su teoría de las emociones, defendida por Silvan Tomkins, Paul Ekman y otros, las emociones se consideran innatas y distintas entre sí desde la primera infancia. Utilizando el Sistema de Codificación de Afectos Máximamente Discriminativo (MAX), identificó diez emociones principales: miedo, ira, vergüenza, desprecio, disgusto, culpa, sufrimiento, interés, sorpresa y alegría; Estos son los sentimientos básicos que no se pueden reducir a otras emociones más básicas. Estas emociones discretas pueden combinarse para producir emociones diádicas, triádicas e incluso más armoniosas o contradictorias. Los períodos sensibles del desarrollo pueden optimizar la formación de conexiones adaptativas entre las emociones y otros sistemas. Por el contrario, experimentar entornos adversos durante estos períodos sensibles puede aumentar la probabilidad de mal desarrollo o psicopatología grave. También propuso que cada emoción tiene su base neuronal y su patrón de expresión (más a menudo expresado a través de expresiones faciales) y que cada emoción se experimenta como única. El sistema emocional se considera el principal sistema motivacional a lo largo de la vida. Las emociones son los factores organizadores más importantes en el desarrollo de la conciencia y desempeñan un papel importante en el surgimiento de niveles más altos de complejidad de la conciencia a lo largo de la vida.

Según su ''Teoría de las Emociones Diferenciales (DET)'', las emociones básicas innatas generalmente reconocibles surgen dentro de los primeros dos a siete meses después del nacimiento sin precursores de movimientos faciales; También abogó por una combinación entre la expresión emocional y la experiencia subjetiva. Para ello, llevó a cabo estudios empíricos sobre la "hipótesis de la retroalimentación facial", según la cual la expresión facial de una emoción facilita la experiencia de esa emoción y según la cual emociones con diferentes funciones producen a su vez expresiones faciales que proporcionan pistas sobre qué emociones está sintiendo una persona. Además, desarrolló una medida de autoinforme multidimensional, la ''Escala de Emociones Diferenciales (DES-IV)'', que mide las diez emociones básicas evidentes en las expresiones faciales: interés, alegría, sorpresa, tristeza, ira, disgusto, desprecio, autohostilidad, miedo, vergüenza, timidez y culpa.

Sus contribuciones a la investigación sobre la alfabetización emocional comenzaron con la cuestión de si reconocer y nombrar las emociones está relacionado con el funcionamiento social y conductual. Desarrolló una teoría del uso adaptativo de emociones discretas, una construcción que llamó "uso de emociones". En particular, enfatizó que la capacidad de reconocer y nombrar expresiones faciales emocionales es fundamental para promover el funcionamiento social y emocional. A través de la percepción de expresiones faciales y las predicciones resultantes sobre el comportamiento de los demás, los bebés desarrollan conocimientos sobre las emociones y las interacciones sociales. A medida que desarrollan habilidades simbólicas y lingüísticas, los niños pequeños asocian etiquetas verbales con expresiones faciales, estados internos de excitación y señales conductuales y situacionales. Cuando los bebés o los niños pequeños no desarrollan estas conexiones o no comprenden las normas para estas conexiones, el funcionamiento social y conductual adaptativo puede verse afectado.

También tradujo su teoría e investigación sobre las emociones en siete principios de prevención e intervención basadas en las emociones, y aplicó estos principios a una intervención preventiva llamada "curso de emociones". El curso de emociones tiene como objetivo promover la competencia emocional y así reducir el comportamiento problemático. Diseñado para niños pequeños, este curso de emociones consta de una intervención de 20 semanas con lecciones breves que los maestros de preescolar pueden dirigir utilizando un manual. En un proyecto Head Start financiado por el Instituto Nacional de Salud Mental, examinó las relaciones entre el riesgo social, el desarrollo del sistema emocional y la competencia social, y los problemas de conducta entre los 5 y 7 años y luego en la niñez tardía y la adolescencia temprana. Un objetivo principal de este estudio fue desarrollar una base científica para programas de intervención temprana que prevengan los trastornos del comportamiento y promuevan el desarrollo de la competencia social y emocional. Se demostró que el curso de emociones fue eficaz para regular el comportamiento de los niños en el aula y que se redujeron los comportamientos desadaptativos.

== Honores/Posiciones ==
* Miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia
* 1988: Granville Stanley Hall|G. Premio Stanley Hall de la Asociación Americana de Psicología
* Miembro de Sigma Xi

== Privado ==
Estuvo casado con su esposa Barbara Sinquefield Izard durante 65 años; la pareja tuvo tres hijos.

== Publicaciones (selección) ==
; Monografías
* Con Rosanna Di Maggio; Carla Zappulla: ''Educare alla conoscenza e alla regolazione delle emozioni. Manuales para educadores y profesores de la escuela infantil. Edizioni Junior, 2014, ISBN‎ 978-8-884-34599-8.
* ''Patrones de emociones: un nuevo análisis de la ansiedad y la depresión''. Academic Press, Cambridge, Massachusetts 2013, ISBN 978-1-483-24103-6.
* ''El curso de las emociones: Ayudar a los niños a comprender y gestionar sus sentimientos. Manuales para profesores”. Universidad de Delaware Newark, DE, Newark 2001.
* ''La psicología de las emociones''. Pleno, Nueva York 1991.
* ''Emociones humanas''. Springer EE. UU., Boston, MA 1977, ISBN 978-1-489-92209-0.
** Edición alemana: ''Emociones humanas: una introducción a los fundamentos de la psicología de las emociones'' (3ª edición). Beltz, Psychologie-Verl.-Union, Weinheim 1994, ISBN 978-3-621-27245-2.
* ''Rostro de la Emoción''. Ardent Media, EE. UU., 1993, ISBN 978-0-829-00059-7.
* ''Desarrollo de las Relaciones Emoción-Cognición''. Psychology Press Ltd, Nueva York 1990, ISBN 978-0-863-77143-9.
* Mit Michael Rutter (Psicólogo)|Michail Rutter; Peter Read: ''Depresión en los jóvenes: perspectivas clínicas y de desarrollo''. Publicaciones Guilford, Nueva York 1986, ISBN 978-0-898-62660-5.
* ''El rostro de la emoción''. Appleton-Century-Crofts, Nueva York 1971.

; Herausgeberschaften
* ''Emociones en la Personalidad y Psicopatología''. Springer, Nueva York, NY 1979, ISBN978-1-4613-2894-0.
* Mit Peter B. Leer; Consejo de Investigación de Ciencias Sociales (EE. UU.): ''Medición de las emociones en bebés y niños: basado en seminarios patrocinados por el Comité sobre desarrollo social y afectivo durante la infancia de los estudios sociales y emocionales''. ‎ Cambridge University Press, Cambridge 1982, ISBN 978-0-521-24171-7.

; Zeitschriftenartikel/Buchbeiträge
* Mit Rosanna Di Maggio; Carla Zappulla; Ugo Pace: ''Adopción del curso de emociones en el contexto italiano: un estudio piloto para probar los efectos sobre la competencia socioemocional en niños en edad preescolar''. En: ''Investigación de indicadores infantiles'', 2016, págs. 1-20.
* Con Stacy R. Johnson; Kristy J. Finlon: Roger Kobak: ''Promoción de las interacciones entre estudiantes y maestros: exploración de un modelo de entrenamiento entre pares para maestros en un entorno preescolar''. En: ''Revista de Educación Infantil'', 2016, págs. 1-10.
* Mit D. Schultz; A. Grodack: "Estado y rasgo de ira, miedo y procesamiento de información social". En: M. Potegal; Gerhard Stemmler; Charles Spielberger (Ed.): ''Manual internacional de la ira''. Springer, Nueva York, NY 2010, ISBN 978-0-387-89675-5.
* ''Emociones básicas, tipos naturales, esquemas emocionales y un nuevo paradigma''. En: ''Perspectivas de la ciencia psicológica'', 2007, 2 (3), págs. 260–280.
* [https://www.studocu.com/de/document/fom-hochschule/ Differentielle-psychologie/studie-von-izard-emotion-knowledge-as-a-predictor-2001/86062097 Mit Sarah Fine; David Schultz; Allison Mostow; Brian Ackerman; Eric Youngstrom: ''El conocimiento de las emociones como predictor del comportamiento social y la competencia académica en niños en riesgo''. En: ''Ciencia Psicológica'', 2001, 12 (1), S. 18-23.]
* ''¿Inteligencia emocional o emociones adaptativas?'' En: ''Emoción'', 2001, 1, S. 249–257.
* Mit B. P. Ackerman, J. A.A. Abe: ''Teoría de las emociones diferenciales y desarrollo emocional''. En: M. F. Mascolo S. Griffin (Ed.): ''¿Qué se desarrolla en el desarrollo emocional? Emociones, Personalidad y Psicoterapia''. Springer, Boston, MA 1998, ISBN978-1-4899-1939-7.
* ''Teoría de las Emociones Diferenciales''. En: ''Emociones humanas. Emociones, Personalidad y Psicoterapia''. Springer, Boston, MA. 1977.
* Mit E. A. Youngstrom: ''La activación y regulación del miedo y la ansiedad''. En D. A. Hope (Ed.): ''Simposio de Nebraska sobre Motivación: vol. 43, Perspectivas ante la ansiedad, el pánico y el miedo''. Prensa de la Universidad de Nebraska, Lincoln 1997.
* ''Cuatro sistemas de activación de emociones: Procesos cognitivos y no cognitivos''. En: ''Psicological Review'', 1993, 100, S. 68-90.
* Mit C. A. Fantauzzo; Castillo JM; OM Haynes; M. F. Rayías; P. H. Putnam: ''La ontogenia y el significado de las expresiones faciales de los bebés en los primeros nueve meses de vida''. En: ''Psicología del Desarrollo'', 1995, 31, 997-1013.
* Mit D. Cicchetti; B. P. Ackerman: ''Emociones y regulación de las emociones en la psicopatología del desarrollo''. En: ''Desarrollo y Psicopatología'', 1995, 7, S. 1-10.
* Mit D. Z. Libero; P. Putnam; O. M. Haynes: ''Estabilidad de las experiencias emocionales y sus relaciones con los rasgos de la personalidad''. En: ''Revista de Personalidad y Psicología Social'', 1993, 64, S. 847-860.
* ''Emociones básicas, relaciones entre emociones y relaciones emoción-cognición''. En: ''Psychological Review'', 1992, 99 (3), S. 561-565.
* Mit R. R. Huebner: ''Respuestas de las madres a las expresiones faciales de tristeza, ira y angustia física de los bebés''. En: ''Motivo. Emot.'', 1988, 12, págs. 185–196.
* Mit M. C. Hyson: ''La timidez como emoción discreta''. En: WH Jones; JM Cheek; S.R. Briggs (Ed.): ''Timidez. Emociones, Personalidad y Psicoterapia''. Springer, Boston, MA1986, ISBN 978-1-4899-0527-7.
* ''Sobre la ontogénesis de las emociones y las relaciones emoción-cognición en la infancia''. En: M. Lewis; L. A. Rosenblum (Ed.): ''El desarrollo del afecto. Génesis del comportamiento, vol 1''. Springer, Boston, MA 1978, ISBN 978-1-4684-2618-2.
* ''Percepciones de fotografías de rostros humanos por parte de sujetos normales, esquizofrénicos y paranoicos''. En: ''Journal of Consulting Psychology'', 1959, 23, S. 119–124.

* * [https://www.udel.edu/udaily/2017/februa ... oll-izard/ Ann Manser: ''In Memoriam: Carroll Izard'' en la Universidad de Delaware, consultado el 23 de octubre de 2025.]
* [https://www1.udel.edu/psych/fingerle/CAL.HTM ''Carroll E. Izard'' de la Universidad de Delaware, consultado el 19 de octubre de 2025.]
* [https://prabook.com/web/carroll_ellis.izard/1699822 ''Carroll Ellis Izard'' en prebook.com, publicado el 23 de octubre de 2023.]
* [https://homepage.univie.ac.at/michael.t ... otion.html ''Individuelle Entwicklung der Emotion - Izards Theorie der Entwicklung diskreter Emotionen'' en la Universität Wien, abierto el 19 de octubre 2025.]
* [https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/P ... %5Bjour%5D C. J. Trentacosta; D. Schultz: ''Agárrate fuerte: las contribuciones de Carroll Izard a la investigación traslacional sobre la competencia emocional''. En: ''Emot Rev'', 2015, 7 (2), S. 136-142.]
* [https://www.researchgate.net/scientific ... d-38157593 ''La investigación de Carroll E. Izard mientras estaba afiliado a la Universidad de Delaware y otros lugares'' en Research Gate, consultado el 23 de octubre de 2025.]

== Literatura ==
* Stefan Lang: ''¿Gefühle oder Emotionen? Concurso de emociones de Carroll Izard y Robert Plutchik''. GRIN Verlag, Múnich 2017, ISBN 978-3-668-38599-3.
* [https://doi.org/10.1177/1754073914554781 Cicchetti, D.: ''Reflexiones sobre las contribuciones de Carroll Izard: Influencias en diversas disciplinas científicas y recuerdos personales''. En: ''Emotion Review'', 2015, 7 (2), págs. 104–109.]



Categoría:Psicólogo
Categoría:Hochschullehrer (Universidad de Vanderbilt)
Categoría: Miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia
Categoría:Geboren 1923
Categoría: Gestorben 2017
Categoría:Estados Unidos-Amerikaner
Categoría:Mann

More details: https://de.wikipedia.org/wiki/Carroll_Izard

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post