Blastenia húngaraProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Blastenia húngara

Post by Anonymous »

*''Caloplaca ferruginea'' var. ''húngaro''

'''''Blastenia hungarica''''' es una especie de liquen crustoso de la familia Teloschistaceae. Forma una fina corteza gris en ramitas y ramas de árboles de hoja caduca y coníferas, produciendo pequeños cuerpos fructíferos de color naranja a rojo pálido. La especie se encuentra en toda Europa y la región mediterránea (Cuenca mediterránea), desde el sur de Escandinavia hasta Turquía y el Cáucaso. Descrito originalmente en Hungría en 1944, fue transferido a su género actual en 2013 basándose en evidencia molecular (filogenética molecular).
==Taxonomía==

El liquen fue descrito por primera vez como una nueva especie en 1944 por el liquenólogo sueco Adolf Hugo Magnusson, como Caloplaca hungarica. El espécimen holotipo de Caloplaca hungarica fue recolectado por Ferenc Fóriss el 1 de marzo de 1917 en el condado de Veszprém, Hungría, en corteza de abeto cerca de Juhászház, cerca del pueblo de Szent Ivan. una variedad (botánica) de Caloplaca ferruginea (ahora Blastenia ferruginea). Finalmente fue reclasificada, con estatus de especie completo, en el género Blastenia en 2013 luego de una reorganización de las Teloschistaceae basada en la filogenética molecular.>

==Descripción==

Blastenia hungarica forma un talo delgado, gris y crustoso (normalmente de menos de 100 μm de espesor) y carece de diásporas vegetativas como soredia o isidia. Los apotecios son consistentemente pequeños, entre 0,3 y 0,8 mm de ancho, de color naranja a rojo pálido.
En química boticaria, B. hungarica muestra sólo antraquinonas no cloradas (p. ej., serie parietina) y carece de antraquinonas cloradas; el talo en sí suele carecer de antraquinonas. El verde cinereorufa puede detectarse alrededor de los ostíolos picnidios y en la apotecia dañada, pero por lo demás pasa desapercibido. Dentro de ''Blastenia'', este patrón contrasta con el quimiotipo clorado de la estrechamente relacionada ''Blastenia subathallina|B. subathallina''.

==Hábitat y distribución==

Blastenia hungarica es un liquen epífito que se presenta principalmente en ramitas y ocasionalmente en troncos (troncos) o madera expuesta. Se ha registrado tanto en huéspedes de hoja caduca como en coníferas, pero muestra preferencia por ramas más pequeñas, un rasgo común a los miembros del llamado grupo "Hungarica". La especie se encuentra desde tierras bajas hasta elevaciones montañosas de aproximadamente 2000 m. En las partes del norte de su área de distribución, como Escandinavia, se encuentra principalmente por debajo de los 400 m, mientras que en las regiones mediterráneas (Cuenca mediterránea) queda restringido a elevaciones más altas, generalmente por encima de los 800 m. >

Su distribución confirmada se centra en Europa y la región mediterránea adyacente, extendiéndose desde el sur de Escandinavia hacia el sur hasta Italia y hacia el este hasta Turquía y el Cáucaso. Se ha demostrado que los registros de Iberia y Macaronesia (Península Ibérica) que anteriormente se denominaban ''B. hungarica'' representan otras especies, principalmente ''Blastenia xerothermica'' en hábitats mediterráneos y ''Blastenia palmae'' en la costa de Europa occidental y Macaronesia.>








Teloschistales
Especies de líquenes
Líquenes descritos en 1944
Líquenes de Europa
Taxones nombrados por Adolf Hugo Magnusson

More details: https://en.wikipedia.org/wiki/Blastenia_hungarica

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post