'''Jerusalén o sobre el poder religioso y el judaísmo''' es un escrito publicado en 1783 por el filósofo judío alemán Moses Mendelssohn (1729-1786). La obra se considera uno de los escritos más importantes de la Ilustración judía (Haskala) y una contribución fundamental a la filosofía de la libertad religiosa y la separación de la Iglesia y el Estado.
=== Contexto de creación ===
"Jerusalén" surgió en el contexto del debate sobre la emancipación judía en Prusia y Europa. La obra apareció el mismo año en que el oficial prusiano Christian Wilhelm von Dohm publicó la segunda parte de su memorando ''Sobre la mejora civil de los judíos''.Allan Arkush (ed.): ''Moses Mendelssohn: Jerusalén, o sobre el poder religioso y el judaísmo''. Brandeis University Press, 1983 Mendelssohn respondió con ''Jerusalén'' a los ataques contemporáneos, en particular a un escrito anónimo del “Investigador de la Luz y la Verdad”, que le pedía que refutara el cristianismo o se convirtiera al cristianismo.Moses Mendelssohn en myjewishlearning.com, consultado el 27 de octubre de 2025
=== Estructura y contenido ===
El trabajo consta de dos partes principales:
==== Primera parte: Acerca del poder religioso ====
La primera parte trata cuestiones fundamentales de la relación entre Estado y religión, así como de la libertad de conciencia.
Mendelssohn sostiene que ni el Estado ni la Iglesia tienen derecho a imponer la creencia. Aborda las posiciones de Thomas Hobbes, John Locke y Baruch de Spinoza y desarrolla su propia teoría política.La historia alemana en documentos e imágenes: Moisés Mendelssohn, Jerusalén o sobre el poder religioso y el judaísmo (1783)
==== Segunda parte: Sobre el judaísmo ====
=== Tesis centrales ===
* '''Separación de Estado y religión''': Ni el Estado ni la Iglesia pueden hacer cumplir las creencias religiosas mediante coerción
* '''Libertad de conciencia''': La conciencia del individuo es inviolable y no puede ser forzada por un poder externo
* '''Judaísmo como legislación revelada''': A diferencia del cristianismo, el judaísmo no se basa en dogmas religiosos revelados, sino en leyes reveladas, mientras que las verdades de la razón son igualmente accesibles a todas las personas
* '''Religión de la Razón''': Las verdades religiosas eternas son reconocibles para todas las personas a través de la razón
* '''Tolerancia y pluralismo''': Mendelssohn pide tolerancia religiosa para todas las religiones y advierte contra la presión en favor de la unidad religiosa
=== Recepción ===
==== Reacción Contemporánea ====
La reacción inmediata a "Jerusalén" fue extremadamente silenciosa. El trabajo recibió poco apoyo cuando fue publicado. Los judíos ilustrados (Maskilim) rechazaron el énfasis de Mendelssohn en la Halajá, mientras que los judíos ortodoxos no pudieron aceptar su rechazo de la coerción religiosa.
==== Siglo XIX ====
En el siglo XIX la recepción estuvo fuertemente polarizada:
* '''Apreciación positiva''': Después de la muerte de Mendelssohn, fue transfigurado míticamente. Los representantes de la Ilustración judía elogiaron sus enseñanzas. La siguiente generación, incluidos Heinrich Heine y Heinrich Graetz, estilizó a Mendelssohn como un pionero de la oscuridad de la Edad Media a la luz de la modernidad.Agencia Federal para la Educación Cívica: Moses Mendelssohn - Pionero del judaísmo emancipado, 2021
* '''Crítica y rechazo''': Otros pensadores de la Ilustración, como Salomon Maimon y Saul Ascher, rechazaron sus tesis y temieron la caída del judaísmo a través de la adaptación. En la ortodoxia estricta, Mendelssohn estaba mal visto: el rabino Moses Sofer|Moses Schreiber (Chatam Sofer) advirtió a los miembros de su comunidad que no "tocaran los libros del rabino Moses de Dessau".Centro Federal para la Educación Cívica: Moses Mendelssohn - Pionero del judaísmo emancipado, 2021
* '''Crítica sionista''': En el sionismo temprano, Mendelssohn era considerado el padre de la asimilación judía en Alemania y era ideológicamente hostil.Jüdische Allgemeine: “Moisés no era Natán”, 3. Septiembre 2020
==== Impacto filosófico ====
A pesar de toda la controversia, Mendelssohn tuvo una gran influencia en la emancipación judía y en casi todos los filósofos del siglo XIX en Europa occidental que discutieron el papel de la religión en el Estado. Sus ideas sobre un Estado tolerante se hicieron realidad parcialmente en la constitución francesa de 1791.Wikipedia: Jerusalén (libro de Mendelssohn), versión del 23 de julio de 2025
=== Gastos ===
* Primera edición: Berlín 1783
* Moisés Mendelssohn: ''Jerusalén o sobre el poder religioso y el judaísmo''. Editado por Michael Albrecht. Felix Meiner Verlag, Hamburgo 2005, ISBN 3-7873-1692-2 (Biblioteca Filosófica 565)
=== Literatura ===
* Alexander Altmann: ''Moisés Mendelssohn. Un estudio biográfico''. Prensa de la Universidad de Alabama, 1973
* Dominique Bourel: ''Moisés Mendelssohn. Fundador del judaísmo moderno''. Traducido del francés por Horst Brühmann. Ammann Verlag, Zúrich 2007, ISBN 978-3-250-10507-7
* Shmuel Feiner: ''Moisés Mendelssohn. Un pensador judío durante el período de la Ilustración. Traducido del hebreo por Inge Yassur. Vandenhoeck y Ruprecht, Gotinga 2009, ISBN 978-3-525-35097-3
* Allan Arkush: ''Moisés Mendelssohn y la Ilustración''. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York, 1994
=== Pruebas individuales ===
Categoría:Obra filosófica
Categoría: Literatura (siglo XVIII)
Categoría: Literatura (alemán)
Categoría:Filosofía judía
Categoría:Filosofía Religiosa
Categoría:Filosofía Política
[h4] '''Jerusalén o sobre el poder religioso y el judaísmo''' es un escrito publicado en 1783 por el filósofo judío alemán Moses Mendelssohn (1729-1786). La obra se considera uno de los escritos más importantes de la Ilustración judía (Haskala) y una contribución fundamental a la filosofía de la libertad religiosa y la separación de la Iglesia y el Estado.
=== Contexto de creación ===
"Jerusalén" surgió en el contexto del debate sobre la emancipación judía en Prusia y Europa. La obra apareció el mismo año en que el oficial prusiano Christian Wilhelm von Dohm publicó la segunda parte de su memorando ''Sobre la mejora civil de los judíos''.Allan Arkush (ed.): ''Moses Mendelssohn: Jerusalén, o sobre el poder religioso y el judaísmo''. Brandeis University Press, 1983 Mendelssohn respondió con ''Jerusalén'' a los ataques contemporáneos, en particular a un escrito anónimo del “Investigador de la Luz y la Verdad”, que le pedía que refutara el cristianismo o se convirtiera al cristianismo.Moses Mendelssohn en myjewishlearning.com, consultado el 27 de octubre de 2025
=== Estructura y contenido ===
El trabajo consta de dos partes principales:
==== Primera parte: Acerca del poder religioso ====
La primera parte trata cuestiones fundamentales de la relación entre Estado y religión, así como de la libertad de conciencia.
Mendelssohn sostiene que ni el Estado ni la Iglesia tienen derecho a imponer la creencia. Aborda las posiciones de Thomas Hobbes, John Locke y Baruch de Spinoza y desarrolla su propia teoría política.La historia alemana en documentos e imágenes: Moisés Mendelssohn, Jerusalén o sobre el poder religioso y el judaísmo (1783)
==== Segunda parte: Sobre el judaísmo ====
=== Tesis centrales ===
* '''Separación de Estado y religión''': Ni el Estado ni la Iglesia pueden hacer cumplir las creencias religiosas mediante coerción * '''Libertad de conciencia''': La conciencia del individuo es inviolable y no puede ser forzada por un poder externo * '''Judaísmo como legislación revelada''': A diferencia del cristianismo, el judaísmo no se basa en dogmas religiosos revelados, sino en leyes reveladas, mientras que las verdades de la razón son igualmente accesibles a todas las personas * '''Religión de la Razón''': Las verdades religiosas eternas son reconocibles para todas las personas a través de la razón * '''Tolerancia y pluralismo''': Mendelssohn pide tolerancia religiosa para todas las religiones y advierte contra la presión en favor de la unidad religiosa
=== Recepción ===
==== Reacción Contemporánea ====
La reacción inmediata a "Jerusalén" fue extremadamente silenciosa. El trabajo recibió poco apoyo cuando fue publicado. Los judíos ilustrados (Maskilim) rechazaron el énfasis de Mendelssohn en la Halajá, mientras que los judíos ortodoxos no pudieron aceptar su rechazo de la coerción religiosa.
==== Siglo XIX ====
En el siglo XIX la recepción estuvo fuertemente polarizada:
* '''Apreciación positiva''': [url=viewtopic.php?t=20219]Después de[/url] la muerte de Mendelssohn, fue transfigurado míticamente. Los representantes de la Ilustración judía elogiaron sus enseñanzas. La siguiente generación, incluidos Heinrich Heine y Heinrich Graetz, estilizó a Mendelssohn como un pionero de la oscuridad de la Edad Media a la luz de la modernidad.Agencia Federal para la Educación Cívica: Moses Mendelssohn - Pionero del judaísmo emancipado, 2021
* '''Crítica y rechazo''': Otros pensadores de la Ilustración, como Salomon Maimon y Saul Ascher, rechazaron sus tesis y temieron la caída del judaísmo a través de la adaptación. En la ortodoxia estricta, Mendelssohn estaba mal visto: el rabino Moses Sofer|Moses Schreiber (Chatam Sofer) advirtió a los miembros de su comunidad que no "tocaran los libros del rabino Moses de Dessau".Centro Federal para la Educación Cívica: Moses Mendelssohn - Pionero del judaísmo emancipado, 2021
* '''Crítica sionista''': En el sionismo temprano, Mendelssohn era considerado el padre de la asimilación judía en Alemania y era ideológicamente hostil.Jüdische Allgemeine: “Moisés no era Natán”, 3. Septiembre 2020
==== Impacto filosófico ====
A pesar de toda la controversia, Mendelssohn tuvo una gran influencia en la emancipación judía y en casi todos los filósofos del siglo XIX en Europa occidental que discutieron el papel de la religión en el Estado. Sus ideas sobre un Estado tolerante se hicieron realidad parcialmente en la constitución francesa de 1791.Wikipedia: Jerusalén (libro de Mendelssohn), versión del 23 de julio de 2025
=== Gastos ===
* Primera edición: Berlín 1783 * Moisés Mendelssohn: ''Jerusalén o sobre el poder religioso y el judaísmo''. Editado por Michael Albrecht. Felix Meiner Verlag, Hamburgo 2005, ISBN 3-7873-1692-2 (Biblioteca Filosófica 565)
=== Literatura ===
* Alexander Altmann: ''Moisés Mendelssohn. Un estudio biográfico''. Prensa de la Universidad de Alabama, 1973 * Dominique Bourel: ''Moisés Mendelssohn. Fundador del judaísmo moderno''. Traducido del francés por Horst Brühmann. Ammann Verlag, Zúrich 2007, ISBN 978-3-250-10507-7 * Shmuel Feiner: ''Moisés Mendelssohn. Un pensador judío durante el período de la Ilustración. Traducido del hebreo por Inge Yassur. Vandenhoeck y Ruprecht, Gotinga 2009, ISBN 978-3-525-35097-3 * Allan Arkush: ''Moisés Mendelssohn y la Ilustración''. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York, 1994
=== Pruebas individuales ===
Categoría:Obra filosófica Categoría: Literatura (siglo XVIII) Categoría: Literatura (alemán) Categoría:Filosofía judía Categoría:Filosofía Religiosa Categoría:Filosofía Política [/h4]
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/Jerusalem_oder_%C3%BCber_religi%C3%B6se_Macht_und_Judenthum[/url]
''Bible Hill'' (en hebreo, Givat Hatanach) es una colina subdesarrollada expuesta y un sitio arqueológico cerca de la Ciudad Vieja de Jerusalén (Ciudad vieja de Jerusalén), Israel. La Iglesia...