La Capitulación de Toledo fue un decreto real emitido el 26 de julio de 1529 en Toledo (Toledo, España) por la Corona de Castilla, otorgando a Francisco Pizarro el derecho de conquistar y establecer la provincia de Perú, o Gobernación de Castilla Nueva (Castilla Nueva).
El acuerdo autorizó a Pizarro a explorar y establecer una franja costera de 200 leguas (unidad) a lo largo del Mar del Sur (Océano Pacífico) desde el Río Santiago (Río Santiago (Ecuador) (cerca de Esmeraldas, Ecuador) (cerca de la moderna Provincia de Esmeraldas) hasta Chincha (Perú) (Chincha Alta).
Al sur de Chincha, otras 200 leguas fueron concedidas a Simón de Alcazaba y Sotomayor como Nuevo León, aunque no logró organizar una expedición en cinco años.
== Antecedentes ==
Después de dos viajes exploratorios a lo largo de la costa del Pacífico, Pizarro regresó a Panamá (Ciudad de Panamá) y convenció a sus socios Almagro y Hernando de Luque para buscar la aprobación real. Al negarle el apoyo del gobernador Pedro de los Ríos, Pizarro navegó a España en 1528, trayendo indígenas, oro, plata y textiles como prueba de un imperio rico.
Al llegar a Sevilla en 1529, fue encarcelado brevemente por antiguas deudas, pero fue puesto en libertad por orden real. En Toledo negoció con el Consejo de Indias. Aunque Carlos V estuvo ausente, la reina Isabel firmó la capitulación.
== Disposiciones clave ==
* Pizarro fue nombrado gobernador vitalicio, capitán general, adelantado y alguacil mayor de Castilla la Nueva, con un salario anual de 725.000 maravedís.
* Almagro recibió el cargo de gobernador de una fortaleza en Tumbes, Perú|Tumbes y un salario modesto.
* Luque fue nombrado obispo de Tumbes y "protector de los indios".
* Los Trece Fama|Trece de Isla del Gallo fueron ennoblecidos.
* A los colonos se les concedieron exenciones fiscales sobre el oro, el comercio y los tributos durante 5 a 10 años.
* Pizarro tuvo que partir a los seis meses y llegar al Perú dentro de otros seis.
== Consecuencias ==
La capitulación favoreció a Pizarro sobre sus socios, sembrando discordia con Almagro. Fue complementado en 1534, extendiendo la jurisdicción hacia el sur en 270 leguas. En 1539, a Pedro Sánchez de la Hoz se le concedió la Terra Australis (gobernación) cerca del Estrecho de Magallanes.
== Bibliografía ==
* del Busto Duthurburu, José Antonio. ''Pizarro''. vol. I. Petroperú - Ediciones COPÉ, Lima, 2001. * del Busto Duthurburu, José Antonio. ''La conquista del Perú''. Lima: Empresa Editora El Comercio S.A., 2011.
* [http://www.cervantesvirtual.com/histori ... /9_9.shtml Texto completo de la Capitulación de Toledo] (en español)
1529 en el Imperio español
Conquista española del Imperio Inca
La Capitulación de Toledo fue un decreto real emitido el 26 de julio de 1529 en Toledo (Toledo, España) por la Corona de Castilla, otorgando a Francisco Pizarro el derecho de conquistar y establecer la provincia de Perú, o Gobernación de Castilla Nueva (Castilla Nueva). El acuerdo autorizó a Pizarro a explorar y establecer una franja costera de 200 leguas (unidad) a lo largo del Mar del Sur (Océano Pacífico) desde el Río Santiago (Río Santiago (Ecuador) (cerca de Esmeraldas, Ecuador) (cerca de la moderna Provincia de Esmeraldas) hasta Chincha (Perú) (Chincha Alta). Al sur de Chincha, otras 200 leguas fueron concedidas a Simón de Alcazaba y Sotomayor como Nuevo León, aunque no logró organizar una expedición en cinco años.
== Antecedentes == Después de dos viajes exploratorios [url=viewtopic.php?t=8701]a lo largo de[/url] la costa del Pacífico, Pizarro regresó a Panamá (Ciudad de Panamá) y convenció a sus socios Almagro y Hernando de Luque para buscar la aprobación real. Al negarle el apoyo del gobernador Pedro de los Ríos, Pizarro navegó a España en 1528, trayendo indígenas, oro, plata y textiles como prueba de un imperio rico.
Al llegar a Sevilla en 1529, fue encarcelado brevemente por antiguas deudas, pero fue puesto en libertad por orden real. En Toledo negoció con el Consejo de Indias. Aunque Carlos V estuvo ausente, la reina Isabel firmó la capitulación. == Disposiciones clave == * Pizarro fue nombrado gobernador vitalicio, capitán general, adelantado y alguacil mayor de Castilla la Nueva, con un salario anual de 725.000 maravedís. * Almagro recibió el cargo de gobernador de una fortaleza en Tumbes, Perú|Tumbes y un salario modesto. * Luque fue nombrado obispo de Tumbes y "protector de los indios". * Los Trece Fama|Trece de Isla del Gallo fueron ennoblecidos. * A los colonos se les concedieron exenciones fiscales sobre el oro, el comercio y los tributos durante 5 a 10 años. * Pizarro tuvo que partir a los seis meses y llegar al Perú dentro de otros seis. == Consecuencias == La capitulación favoreció a Pizarro sobre sus socios, sembrando discordia con Almagro. Fue complementado en 1534, extendiendo la jurisdicción hacia el sur en 270 leguas. En 1539, a Pedro Sánchez de la Hoz se le concedió la Terra Australis (gobernación) cerca del Estrecho de Magallanes.
== Bibliografía == * del Busto Duthurburu, José Antonio. ''Pizarro''. vol. I. Petroperú - Ediciones COPÉ, Lima, 2001. * del Busto Duthurburu, José Antonio. ''La conquista del Perú''. Lima: Empresa Editora El Comercio S.A., 2011. * [http://www.cervantesvirtual.com/historia/CarlosV/9_9.shtml Texto completo de la Capitulación de Toledo] (en español)
1529 en el Imperio español Conquista española del Imperio Inca [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Capitulation_of_Toledo_of_1529[/url]
La '''Capitulación de Gualcince''' tuvo lugar durante la anexión de El Salvador a México bajo dominio mexicano, el 21 de febrero de 1823, cuando Vicente Filísola luego de ocupar San Salvador continuó...
La Capitulación de Madrid tuvo lugar el 4 de diciembre de 1808 tras la llegada de Napoleón a Chamartín (Chamartín (Madrid)), en las afueras de la ciudad, el 2 de diciembre a la cabeza de más de...