Pyxine copelandii ⇐ Proyectos de artículos
Artículos preliminares
	- 
				Anonymous
1761848199
Anonymous
[h4]
'''''Pyxine copelandii''''' es una especie de liquen de la familia Caliciaceae. Fue descubierto por primera vez en la isla de Panay en Filipinas, creciendo en la corteza de árboles de hoja ancha, y lleva el nombre en honor al botánico estadounidense Edwin Copeland. El liquen forma un cuerpo delgado, parecido a una hoja, con una superficie superior de color gris azulado pálido que suele ser brillante y tiene estructuras reproductivas dispersas y polvorientas llamadas soredia. Desde su descripción original, se ha documentado en una amplia gama geográfica, incluidos Australia, Madagascar, Tailandia, Fiji, las Seychelles y varios grupos de islas del Pacífico.
==Taxonomía==
Pyxine copelandii fue la primera descripción de especie descrita por el liquenólogo finlandés Edvard August Vainio en 1913. El epíteto de la especie (nombre botánico) honra a Edwin Copeland, un botánico y pteridólogo estadounidense que recolectó extensamente en Filipinas. Vainio comparó este taxón con varios otros del género: se parece a P. sorediata (Pyxine sorediata) en el aspecto general del talo, pero difiere en la química; también contrasta con ''Pyxine chrysanthoides|P. chrysanthoides'' y ''Pyxine asiatica|P. asiatica'' en la textura del talo y en las reacciones de la prueba de manchas (liquen).>
En 1986, Roderick Rogers propuso sinonimizar el sinónimo (taxonomía) ''Pyxine copelandii'' con ''Pyxine retirugella'', pero esta sugerencia no ha sido adoptada posteriormente por las autoridades de nomenclatura.
==Descripción==
''Pyxine copelandii'' es un liquen folioso con un talo delgado, glauco a pálido o blanquecino-glauco que suele ser brillante. El talo es redondeado, finamente
Vainio notó que los especímenes pueden parecerse a ''P. sorediata'', que muestra pruina hacia el margen del talo y tiene una médula que es de color blanco a ligeramente amarillo y K- o solo ligeramente coloreada; por el contrario, ''P. copelandii'' tiene una médula K+ (amarillo → rojo). Se [url=viewtopic.php?t=22662]diferencia[/url] de ''P. chrysanthoides'', que tiene un talo K− y una médula amarilla. También se [url=viewtopic.php?t=22662]diferencia[/url] de ''P. asiatica'', que tiene una
==Hábitat y distribución==
Vainio describió la especie de la isla de Panay, Filipinas, basándose en material recolectado en Capiz. El tipo es el espécimen "Copeland 38 pro parte|p.p.", recolectado en la corteza de árboles de hoja ancha. ''Pyxine copelandii'' es una de las 14 especies de ''Pyxine'' que se han registrado en Filipinas, y una de las nueve del género que se describió por primera vez a partir de especímenes recolectados en el país. También se ha registrado en Australia, Papua Nueva Guinea, Fiji, Madagascar, Tailandia, el atolón de Onotoa en las islas Gilbert, y el Seychelles.
Caliciales
Especies de líquenes
Líquenes descritos en 1913
Líquenes de Australia
Líquenes de Malesia
Líquenes de Nueva Guinea
Líquenes de Oceanía
Líquenes del Pacífico
Taxones nombrados por Edvard August Vainio [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Pyxine_copelandii[/url]
 Mobile version
 Mobile version