EopirénulaProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Eopirénula

Post by Anonymous »

''Eopyrenula grandicula|E. grandícula''

''Eopyrenula intermedia|E. intermedio''

''Eopyrenula leucoplaca|E. leucoplaca''

''Eopyrenula parvispora|E. parvispora''

''Eopyrenula septemseptata|E. septemseptata''

'''''Eopyrenula''''' es un género de hongos formadores de líquenes de la familia Dacampiaceae. Comprende seis especies. El género fue establecido en 1973 por Richard C. Harris para separar estos líquenes del género relacionado ''Pyrenula'', basándose en diferencias en sus estructuras reproductivas y características de las esporas. Las especies de ''Eopyrenula'' se encuentran en la corteza de los árboles en las regiones templadas, particularmente en Europa y América del Norte, donde forman costras delgadas de color gris pálido salpicadas de pequeños cuerpos fructíferos oscuros. El género ocupa una posición incierta en la clasificación de hongos, con su ubicación familiar (familia (biología)) que permanece provisional en espera del análisis molecular (filogenética molecular). Estos líquenes discretos pueden identificarse por sus ascosporas marrones multisegmentadas y su asociación con el alga verde ''Trentepohlia (alga)|Trentepohlia''.

==Taxonomía==

Eopyrenula fue erigida por Richard C. Harris (1973) como un nuevo género en Pyrenulaceae para dar cabida al material conservado durante mucho tiempo en Pyrenula, con la especie tipo designada como Eopyrenula leucoplaca (basado en Verrucaria leucoplaca de Wallroth de 1831). Harris separó el género por motivos estructurales: a diferencia de ''Pyrenula'', ''Eopyrenula'' carece de un pseudoestromático bien desarrollado.
Dentro del género, Harris trató una sola especie, ''E. leucoplaca''. Autores anteriores habían combinado este taxón con Verrucaria farrea (Pyrenula farrea), pero Edvard Vainio examinó el tipo (tipo (biología)) de V. farrea y concluyó que era diferente, apoyando la retención de leucoplaca como una especie distinta bajo Eopyrenula. Harris también aclaró que la variedad Pyrenula leucoplaca (variedad norteamericana (botánica)) de Bruce Fink var. ''pluriloculata'', propuesto porque algunos materiales mostraban más de tres septos, era innecesario, ya que el material europeo tiene consistentemente 5 a 6 septos y el material norteamericano con 5 a 6 septos pertenece aquí. Además, demostró que muchos especímenes norteamericanos etiquetados como "Pyrenula leucoplaca" o "P. farrea" en realidad representan un hongo no liquenizado, tipo Melanomma (Melanomma (hongo)), confinado a la corteza viva de un álamo temblón; ese elemento se puede distinguir por su falta de reacción de yodo y sus esporas consistentemente de 3 septadas con una gruesa vaina gelatinosa.>

Eopyrenula se trata actualmente en la familia Dacampiaceae, pero su ubicación es incierta. En cambio, algunos autores lo han mantenido como Pezizomycotina ''incertae sedis'' (ubicación incierta), una opinión seguida en el tratamiento "Revisiones de líquenes británicos e irlandeses" en 2023. Morfológicamente también muestra claras afinidades con Pyrenulaceae (Eurotiomycetes); Dados estos conflictos, la mayoría de los autores consideran su posición a nivel familiar como secuenciación provisional pendiente de secuenciación de ADN.>

==Descripción==

''Eopyrenula'' es un género de hongos formadores de líquenes que habitan en la corteza y se caracterizan por ser pequeños y oscuros.
Las ascosporas son marrones, tienen forma de huso y están divididas por cinco o seis paredes transversales (septum|septos). Las células cerca del centro de cada espora son las más grandes y su tamaño se estrecha hacia ambos extremos. La capa exterior de cada espora carece de una capa gelatinosa y las cavidades internas están dispuestas simétricamente a lo largo del eje longitudinal.>

Microscópica y anatómicamente, Eopyrenula une ciertas características de Pyrenula y especies liquenizadas de Arthopyrenia: comparte las esporas marrones multiseptadas de esta última, pero conserva la estructura peritecial general de Pyrenula. Los picnidios (estructuras reproductivas asexuales) producen dos tipos de conidios: microconidios filiformes e incoloros y macroconidios más grandes, marrones y divididos transversalmente, otra característica que los distingue de otros miembros de las Pyrenulaceae.>

==Especie==
*''Eopyrenula avellanae'' * ''Eopyrenula grandicula'' * ''Eopirénula intermedia'' * ''Eopyrenula leucoplaca'' * ''Eopyrenula parvispora'' * ''Eopyrenula septemseptata''











Pleosporales
Géneros de Dothideomycetes
Géneros de líquenes
Taxones descritos en 1973
Taxones nombrados por Richard Clinton Harris

More details: https://en.wikipedia.org/wiki/Eopyrenula

Quick Reply

Change Text Case: