Humberto Martones QuezadaProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Humberto Martones Quezada

Post by Anonymous »

'''Humberto Martones Quezada''' (15 de junio de 1905 - 29 de enero de 1999) fue un líder sindical, metalúrgico y político chileno.

Se desempeñó como Diputado y Senador, y fue Ministro de Obras Públicas y Transportes durante la presidencia de Carlos Ibáñez del Campo entre 1952 y 1953.

==Biografía==
===Familia y educación===
Nació en Talca el 15 de junio de 1905, hijo de José Martones y Rosa Quezad. Estudió en la Escuela Pública Superior N° 1 y en la Escuela Superior N° 3 de Talca, ingresando posteriormente al Instituto Comercial de Talca en 1917, egresando de contador en 1919. En 1920 estudió metalurgia en la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad Técnica del Estado.

Se casó con Elena del Rosario Morales Soto en mayo de 1926, con quien tuvo tres hijos: Humberto, Dantón y Mirtho. En 1983 se volvió a casar con Edith Alicia Salomón Lúzquez.

===Carrera profesional y sindical===
Martones inició su vida laboral como mecánico en la Fundición Libertad durante dos años, seguido de dos años en las Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE). Posteriormente se incorporó a Cristalerías Yungay.

Se desempeñó como Jefe de la Comisión de Ayuda al Desempleo (1933-1937), Jefe de la Dirección de Ayuda a las Víctimas del Terremoto (1939) y Secretario General de la Comisaría de Suministros y Precios (1940-1945). También era dueño de la Metalúrgica del Pacífico en Santiago.

Participó activamente en los movimientos obreros, desempeñándose como:
* Secretario General del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos (1921-1927)
* Secretario-Tesorero del Sindicato Industrial de la Fábrica de Vidrio Yungay (1929–1930)
* Secretario del Sindicato Industrial de Weir Scott & Co.
* Presidente del Congreso Social de los Trabajadores de Chile (1929)

===Carrera política===
El camino político de Martones se inició en el movimiento anarquista en 1922, incorporándose posteriormente a la Confederación Republicana de Acción Cívica (CRAC), donde ejerció el cargo de vicepresidente en 1930.

Se unió al Partido Demócrata (Partido Demócrata (Chile)) entre 1932 y 1948, luego al Partido Popular Demócrata hasta 1958, y finalmente al Partido Socialista de Chile desde 1958 en adelante. También fue jefe electoral del Frente de Acción Popular (FRAP) y director de campaña de la candidatura presidencial de Salvador Allende en 1958.

Fue elegido por primera vez Diputado por Santiago (1930-1932) como representante de la CRAC. Formó parte de las Comisiones de Educación Pública y de Trabajo y Previsión Social. Su mandato terminó con la disolución del Congreso tras la revolución de junio de 1932.

Posteriormente, fue elegido nuevamente Diputado por Santiago (1949-1953), integrando las Comisiones de Hacienda, Defensa Nacional y Economía y Comercio. También participó en comisiones especiales que investigaron el Asilo Nacional y el funcionamiento de FAMAE (1949-1950).

En 1953, Martones fue elegido Senador por el VII Distrito Provincial (Ñuble, Concepción y Arauco) para el período 1953-1961. Se desempeñó en las Comisiones de Hacienda y Presupuestos y de Relaciones Exteriores, y como suplente en la Comisión de Obras Públicas y Transportes. Fue miembro de la Comisión Conjunta de Presupuesto en 1953-1954, 1959 y 1960.

Como legislador copatrocinó la ley que establece un monumento en honor al Padre Alberto Hurtado Cruchaga (Ley N° 13.594, de 24 de octubre de 1959).

===Papel ministerial y trabajo internacional===
Nombrado por el presidente Carlos Ibáñez del Campo, Martones se desempeñó como Ministro de Obras Públicas y Transportes del 3 de noviembre de 1952 al 5 de marzo de 1953.

Fue delegado de Chile y presidente de la Quinta Sesión de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Río de Janeiro (1953), y fue designado Director del Consejo Mundial de la Paz en Colombo, Ceilán (1956).

===Vida posterior===
Fue socio del Club F.B. Ferrobádminton, el Centro de Hijos de Talca y la Sociedad Lorenzo Arenas de Concepción.

Falleció en Temuco el 29 de enero de 1999, a los 94 años.

==Lectura adicional==
* ''Biografías de Chilenos: Miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial'', Armando de Ramón Folch (ed.), Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1999.
* ''Anales de la República'', Luis Valencia Aravia, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1986.
* ''Historia Política de Chile y su Evolución Electoral desde 1810 a 1992'', Germán Urzúa Valenzuela, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1992.

* [https://www.bcn.cl/historiapolitica/res ... es_Quezada Perfil BCN]

1905 nacimientos
1999 muertes
Gente de Talca
Diputados del XXXVI Período Legislativo del Congreso Nacional de Chile
Diputados del XL Período Legislativo del Congreso Nacional de Chile
Senadores del XLII Período Legislativo del Congreso Nacional de Chile
Senadores del XLIII Período Legislativo del Congreso Nacional de Chile
Políticos del Partido Demócrata (Chile)
Políticos del Partido Socialista de Chile
Sindicalistas chilenos
Políticos chilenos
Exalumnos de la Universidad Técnica del Estado
Gente de Temuco

More details: https://en.wikipedia.org/wiki/Humberto_Martones_Quezada

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post