'''''Nomomania''' (también escrito como "Nomo-mania") es un fenómeno popular y mediático que rodea al lanzador retirado de béisbol japonés, Hideo Nomo, después de su paso de Nippon Professional Baseball (NPB) a Major League Baseball (MLB) y su éxito en el campo con los Dodgers de Los Ángeles en 1995. El "término" describe el intenso interés público, la alta atención de los medios y el revuelo comercial generado por las actuaciones y la personalidad de Nomo tanto en los EE. UU. como en Estados Unidos. Japón.DiGiovanna, Mike. “Instantánea de los Dodgers: la nomomanía se apodera de Los Ángeles y Japón cuando Hideo Nomo domina en 1995”, Los Angeles Times, 28 de marzo de 2020. [https://www.latimes.com/sports/dodgers/ ... es-in-1995](ht tps://www.latimes.com/sports/dodgers/story/20 ... es-in-1995)
==Fondo==
Hideo Nomo (nacido en 1968) había sido un exitoso jugador de béisbol profesional en Japón, lanzando para los Kintetsu Buffaloes cuando aprovechó una laguna contractual para dejar la NPB y firmar con los Dodgers de Los Ángeles. Debutó en la MLB el 2 de mayo de 1995. Nomo empleó una inusual forma de “tornado” y un divisor dominante que contribuyó a resultados inmediatos, lo que generó una atención generalizada por parte de los fanáticos y los medios en ambos países.“Hideo Nomo fue pionero en el camino a la MLB en 1995”, MLB.com, 2025. [https://www.mlb.com/news/hideo-nomo-pio ... lb-in-1995](https://www.mlb.com/news/hideo-nomo-pio ... lb-in-1995)
Durante la temporada de 1995, Nomo registró un récord de 13-6 con efectividad de 2.54 y lideró la Liga Nacional en ponches (236). Su serie de aperturas dominantes, su selección como lanzador abridor de la Liga Nacional en el Juego de Estrellas de 1995 y su nombramiento como Novato del Año de la Liga Nacional alimentaron un período de extraordinario interés público, denominado "Nomomanía", que vio una mayor asistencia a sus aperturas, una amplia cobertura mediática y ventas sustanciales de mercancías.
==Impacto==
La permanencia de Nomo en la Liga MLB incluyó varias actuaciones históricas que amplificaron su perfil:
* Fuerte campaña de novato y Novato del Año de la Liga Nacional (1995).Retrospectiva de ESPN y cobertura de MLB. [https://www.espn.com/blog/sweetspot/post/_/id/59877](https://www.espn.com/blog/sweetspot/post/_/id/59877)
* Un juego sin hits lanzado en Coors Field el 17 de septiembre de 1996, una hazaña poco común dada la reputación del lugar como amigable para los bateadores. Puntuación de caja del Almanaque de béisbol: Hideo Nomo sin hits, 4 de abril de 2001 (segundo juego sin hits de su carrera) y puntuaciones de caja contemporáneas para el juego de Coors de 1996. [https://www.baseball-almanac.com/boxsco ... 2001.shtml](https://www.baseball-almanac.com/boxsco ... 2001.shtml)
La "nomomanía" tuvo efectos más allá de la venta de entradas y los titulares. El éxito de Nomo ayudó a cambiar las percepciones sobre la capacidad de los jugadores japoneses para competir en la MLB y hoy en día se le atribuye ampliamente haber alentado a los equipos a buscar talentos de Japón, contribuyendo eventualmente a los mecanismos formales que rigen las transferencias entre la NPB y la MLB. Su movimiento y el posterior flujo de jugadores japoneses fueron factores en la negociación y posterior establecimiento del moderno sistema de publicación/transferencia entre la NPB y la MLB a finales de los años 1990.
==Recepción y legado==
La cobertura contemporánea describió la llegada de Nomo como un evento cultural transnacional. Los comentaristas compararon el entusiasmo del público con otros fenómenos de masas modernos y destacaron el papel de Nomo en revitalizar el interés de la MLB entre el público japonés y aumentar la atención internacional hacia el deporte. Las retrospectivas le dan crédito a Nomo por abrir un camino que luego permitió que numerosos jugadores de posición y lanzadores japoneses firmaran con clubes de la MLB.
La acuñación ''Nomomanía'' apareció en los medios y la prensa estadounidenses y británicos contemporáneos y se utilizó tanto de manera informal como en el periodismo deportivo de larga duración para describir el fenómeno que rodeó la llegada de Nomo y su éxito inicial en la MLB. La cobertura a veces utilizaba la variante ortográfica ''“Nomo-mania”'' o ''“Nomo-mania”''.
==Ver también==
*Hideo Nomo
* Lista de jugadores japoneses en la Major League Baseball
[h4] '''''Nomomania''' (también escrito como "Nomo-mania") es un fenómeno popular y mediático que rodea al lanzador retirado de béisbol japonés, Hideo Nomo, [url=viewtopic.php?t=20219]después de[/url] su paso de Nippon Professional Baseball (NPB) a Major League Baseball (MLB) y su éxito en el campo con los Dodgers de Los Ángeles en 1995. El "término" describe el intenso interés público, la alta atención de los medios y el revuelo comercial generado por las actuaciones y la personalidad de Nomo tanto en los EE. UU. como en Estados Unidos. Japón.DiGiovanna, Mike. “Instantánea de los Dodgers: la nomomanía se apodera de Los Ángeles y Japón cuando Hideo Nomo domina en 1995”, Los Angeles Times, 28 de marzo de 2020. [https://www.latimes.com/sports/dodgers/story/2020-03-28/dodgers-snapshot-nomomania-grips-la-and-japan-when-hideo-nomo-dominates-in-1995](ht tps://www.latimes.com/sports/dodgers/story/2020-03-28/dodgers-snapshot-nomomania-grips-la-and-japan-when-hideo-nomo-dominates-in-1995)
==Fondo== Hideo Nomo (nacido en 1968) había sido un exitoso jugador de béisbol profesional en Japón, lanzando para los Kintetsu Buffaloes cuando aprovechó una laguna contractual para dejar la NPB y firmar con los Dodgers de Los Ángeles. Debutó en la MLB el 2 de mayo de 1995. Nomo empleó una inusual forma de “tornado” y un divisor dominante que contribuyó a resultados inmediatos, lo que generó una atención generalizada por parte de los fanáticos y los medios en ambos países.“Hideo Nomo fue pionero en el camino a la MLB en 1995”, MLB.com, 2025. [https://www.mlb.com/news/hideo-nomo-pioneered-path-to-mlb-in-1995](https://www.mlb.com/news/hideo-nomo-pioneered-path-to-mlb-in-1995)
Durante la temporada de 1995, Nomo registró un récord de 13-6 con efectividad de 2.54 y lideró la Liga Nacional en ponches (236). Su serie de aperturas dominantes, su selección como lanzador abridor de la Liga Nacional en el Juego de Estrellas de 1995 y su nombramiento como Novato del Año de la Liga Nacional alimentaron un período de extraordinario interés público, denominado "Nomomanía", que vio una mayor asistencia a sus aperturas, una amplia cobertura mediática y ventas sustanciales de mercancías. ==Impacto== La permanencia de Nomo en la Liga MLB incluyó varias actuaciones históricas que amplificaron su perfil: * Fuerte campaña de novato y Novato del Año de la Liga Nacional (1995).Retrospectiva de ESPN y cobertura de MLB. [https://www.espn.com/blog/sweetspot/post/_/id/59877](https://www.espn.com/blog/sweetspot/post/_/id/59877) * Un juego sin hits lanzado en Coors Field el 17 de septiembre de 1996, una hazaña poco común dada la reputación del lugar como amigable para los bateadores. Puntuación de caja del Almanaque de béisbol: Hideo Nomo sin hits, 4 de abril de 2001 (segundo juego sin hits de su carrera) y puntuaciones de caja contemporáneas para el juego de Coors de 1996. [https://www.baseball-almanac.com/boxscore/04042001.shtml](https://www.baseball-almanac.com/boxscore/04042001.shtml)
La "nomomanía" tuvo efectos más allá de la venta de entradas y los titulares. El éxito de Nomo ayudó a cambiar las percepciones sobre la capacidad de los jugadores japoneses para competir en la MLB y hoy en día se le atribuye ampliamente haber alentado a los equipos a buscar talentos de Japón, contribuyendo eventualmente a los mecanismos formales que rigen las transferencias entre la NPB y la MLB. Su movimiento y el posterior flujo de jugadores japoneses fueron factores en la negociación y posterior establecimiento del moderno sistema de publicación/transferencia entre la NPB y la MLB a finales de los años 1990.
==Recepción y legado== La cobertura contemporánea describió la llegada de Nomo como un evento cultural transnacional. Los comentaristas compararon el entusiasmo del público con otros fenómenos de masas modernos y destacaron el papel de Nomo en revitalizar el interés de la MLB entre el público japonés y aumentar la atención internacional hacia el deporte. Las retrospectivas le dan crédito a Nomo por abrir un camino que luego permitió que numerosos jugadores de posición y lanzadores japoneses firmaran con clubes de la MLB. La acuñación ''Nomomanía'' apareció en los medios y la prensa estadounidenses y británicos contemporáneos y se utilizó tanto de manera informal como en el periodismo deportivo de larga duración para describir el fenómeno que rodeó la llegada de Nomo y su éxito inicial en la MLB. La cobertura a veces utilizaba la variante ortográfica ''“Nomo-mania”'' o ''“Nomo-mania”''. ==Ver también== *Hideo Nomo * Lista de jugadores japoneses en la Major League Baseball
Terminología del béisbol [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Nomomania[/url]