Erich KlinghammerProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Erich Klinghammer

Post by Anonymous »

''Erich Klinghammer'' (nacido el 28 de febrero de 1930 en Kassel; † el 6 de octubre de 2011 en Lafayette (Indiana) | Lafayette, Indiana) fue un etólogo germano-estadounidense y experto en el comportamiento social de los lobos. En 1972 fundó el "Wolf Park" en ''Battle Ground'' (Indiana),[https://visitwolfpark.org/our-story/ Wolf Park: ''Our Beginnings.''] recientemente fue profesor de biología del comportamiento en la Universidad Purdue en Indiana hasta 1993. En un obituario de la asociación suiza de protección del lobo ''CHWOLF'' se decía que Klinghammer había desarrollado el Wolf Park desde humildes comienzos “en un centro de investigación y capacitación de renombre internacional”. 2025.

== Vida ==
Erich Klinghammer era hijo único de sus padres Louis y Marie Klinghammer. Creció en Epterode, un pueblo al este de Kassel, donde su padre trabajó hasta 1930 en una mina de arcilla, de la que se extraía arcilla de alta calidad (tipo de suelo) para la producción de crisoles. Cansado de este arduo trabajo, en 1930 se trasladó a la policía municipal de Kassel, pero no fue hasta 1934 que toda la familia vivió en Kassel. En 1938 se mudó nuevamente a Weimar, donde Erich Klinghammer también asistió a la escuela secundaria. Sin embargo, hacia finales de la Segunda Guerra Mundial el edificio de la escuela se utilizó como hospital militar, por lo que las clases en alojamientos alternativos eran muy limitadas. Después de que Weimar fuera liberado del nacionalsocialismo por el ejército estadounidense en 1945, trabajó como traductor para los estadounidenses y se hizo amigo de un soldado estadounidense cuyo padre, un médico, financió su traslado a Estados Unidos. Sin haber obtenido su título de secundaria en Alemania, se fue a Chicago en 1951 y vivió inicialmente con sus padres, quienes también abandonaron Alemania poco después.

En Chicago, trabajó durante el día y asistió a la escuela nocturna, obteniendo su diploma de escuela secundaria. En 1953 fue reclutado para el servicio militar y utilizado por el servicio secreto como traductor en Austria. Junto con decenas de empleados estadounidenses de países de Europa del Este, se le concedió la ciudadanía estadounidense en Austria como protección contra posibles ataques desde la zona de ocupación soviética en Austria. Tras regresar a Estados Unidos (1955), gracias al apoyo del G.I. Bill, comenzó a estudiar las ciencias naturales - inicialmente medicina y psicología, y finalmente investigación conductual - en la Universidad de Chicago, donde obtuvo una licenciatura en 1958. Klinghammer se había ocupado principalmente del fenómeno de la impresión (impresión (comportamiento)) bajo Eckhard Hess, pero desarrolló una alergia a las aves y finalmente eligió perros y lobos como sus sujetos de investigación de biología conductual. En 1962 obtuvo su doctorado (Ph.D. en psicología) de Eckhard Hess con un estudio sobre la impronta en palomas y desde entonces enseñó como profesor y desde 1965 como profesor asistente en las materias de investigación del comportamiento y psicología, primero en Chicago y de 1968 a mayo de 1995 en el ''Departamento de Ciencias Psicológicas'' de la Universidad Purdue, donde formó parte del ''Instituto de Etología''. board[https://mag.uchicago.edu/university-new ... obituaries ''Obituarios universitarios - Revista de la Universidad de Chicago.''] y fue catalogado como ''profesor emérito'' hasta su muerte.[https://visitwolfpark.org/our-story/ Wolf Park: ''Nuestro fundador, Dr. Erich Klinghammer.'']

Después de que Erich Klinghammer fuera destinado a la Universidad Purdue, compró una pequeña granja con 30 hectáreas de terreno y allí guardó a sus dos primeros lobos, que le había regalado el zoológico de Brookfield, al que más tarde se unieron los lobos del zoológico de Filadelfia. A partir de estos inicios se desarrolló un concepto único en el mundo, que combina la investigación del comportamiento con la misión de promover entre el público la protección de los lobos salvajes. Todos los lobos del ''Wolf Park'' son criados a mano y alimentados con biberón desde una edad temprana para que se acostumbren a las personas y puedan eliminar el miedo de los visitantes al "lobo depredador".

Junto con Durward Allen, también estudió las manadas de lobos del Proyecto Isle Royale Wolf-Moose durante un tiempo.[https://collections.lib.purdue.edu/oral ... rviews/137 Universidad Purdue: ''Entrevista a Erich Klinghammer.''] [https://collections.lib.purdue.edu/oral ... hammer.pdf Transcripción (PDF).] Grabado el 17 de noviembre de 2008. - Los detalles biográficos están tomados de esta entrevista.

== Fuentes (selección) ==
* con Patricia A. Goodmann: ''Wolf Ethogram''. En: ''Ethology series''. No. 3, North American Wildlife Park Foundation, 1990.
* con Patricia A. Goodmann: ''Socialización y manejo de lobos en cautiverio''. En: H. Frank (ed.): ''Man and Wolf: Advances, Issues, and Problems in Cautive Wolf Research''. Dr. W Junk Publishers, 1987, págs. 31–59.
* con Patricia A. Goodmann: ''El manejo y socialización de los lobos cautivos (Canis lupus) en Wolf Park.'' En: ''Ethology series (EE.UU.)'' No. 2, North American Wildlife Park Foundation, 1987.
* ''Etología en el plan de estudios de la escuela secundaria''. En: ''The American Biology Teacher''. Volumen 41, núm. 7, 1979, págs. 416–419, doi:10.2307/4446677.
* ''El comportamiento y la ecología de los lobos''. Garland STPM Press, Nueva York 1979, ISBN 978-0-8240-7019-9
* con L. Laidlaw: ''Análisis de 23 meses de registros de aullidos diarios en una manada de lobos grises en cautiverio (Canis lupus).'' En: Erich Klinghammer (ed.): ''The Behavior and Ecology of Wolves.'' Garland STPM Press, Nueva York 1979, págs. 153–181.
* con Michael W. Fox: ''Ethology and its Place in Animal Science''. En: ''Journal of Animal Science''. Volumen 32, No. 6, 1971, págs. 1278–1283, doi:10.2527/jas1971.3261278x.
* con David R. Martinez: ''El comportamiento de la ballena Orcinus orca: una revisión de la literatura.'' En: ''Zeitschrift für Tierpsychologie.'' Vol. * con Helen L. Hahn: ''Handraising Ring Doves (Streptopelia risoria) for Experimental Purposes''. En: ''The Psychoological Record''. Volumen 17, 1967, págs. 193–200, doi:10.1007/BF03393704.
* ''Comportamiento agresivo en tórtolas anilladas jóvenes inexpertas (Streptopelia risoria).'' En: ''The Auk.'' Volumen 85, No. 4, Artículo 24, 1968, [https://digitalcommons.usf.edu/auk/vol85/iss4/24 Acceso al texto completo.]
* ''Experimento Visual-Cliff con corderos con y sin madre.'' En: ''Science''. Volumen 146, No. 3648, 1964, pág. 1189, doi:10.1126/ciencia.146.3648.1189.a.
* con Eckhard H. Hess: ''Imprinting in an Altricial Bird: The Blond Ring Dove (Streptopelia risoria)''. En: ''Science''. Volumen 146, No. 3641, 1964, págs. 265–266, doi:10.1126/science.146.3641.265.
* con Eckhard H. Hess: ''Alimentación parental en palomas anilladas (Streptopelia roseogrisa): ¿Innata o aprendida?'' En: ''Zeitschrift für Tierpsychologie''. Volumen 21, núm. 3, 1964, págs. 338–347, doi:10.1111/j.1439-0310.1964.tb01199.x.
* ''Impresión en aves altriciales: la paloma anillada (Streptopelia roseogrisea) y la paloma huilota (Zenaidura macroura carolinensis)''. Disertación, Universidad de Chicago, Chicago, diciembre de 1962.

*
== Evidencia ==


Categoría:Profesores universitarios (West Lafayette, Indiana)
Categoría:Profesores de educación superior (Universidad de Chicago)
Categoría:Psicólogo
Categoría:Científicos del comportamiento
Categoría:Americanos
Categoría:Nacidos en 1930
Categoría:Murió en 2011
Categoría:Hombre

More details: https://de.wikipedia.org/wiki/Erich_Klinghammer

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post