'''Zaar''' es una pista instrumental del músico pop rock británico Peter Gabriel de 1989.
== Creación y publicación ==
Peter Gabriel compuso la banda sonora del largometraje ''La última tentación de Cristo'' (orig. ''
Una versión editada de la canción apareció en el álbum recopilatorio de Gabriel de 1990 ''Shaking the Tree: Sixteen Golden Greats'',
== Antecedentes ==
Según la portada del disco#Liner Notes|Liner Notes del álbum ''Passion'', ''Zaar'' fue “escrito en torno a una tradición|Egipto tradicional|ritmo (música) egipcio|ritmo que se toca para protegerse de los espíritus malignos|espíritus”. Gabriel llamó a ''Zaar'' una de sus canciones favoritas del álbum, diciendo que "comienza con una textura determinada (música) y termina completamente diferente. Esa fue una especie de progresión natural".
== Significado ==
La palabra Zār se utiliza en los países que rodean el Golfo Pérsico (Golfo Pérsico) y tiene diferentes significados dependiendo de la región. Se utiliza para describir un ser espiritual que puede poseer a las personas, las dolencias atribuidas a estos espíritus y los rituales asociados con el tratamiento de estas dolencias. El término Zār se utiliza en el sistema de clasificación psiquiátrica Manual de diagnóstico y estadística de los trastornos mentales (DSM;
==Vídeo musical ==
El vídeo musical fue dirigido por el pintor, artista de vídeo y cineasta alemán (Alemania) Stefan Roloff. Presenta pinturas animadas que representan barcos, buques de guerra, frutas, mesas y una pareja conduciendo un automóvil.
== Colaboradores ==
=== Músicos ===
* Billy Cobham|Bill Cobham – batería, percusión (música)|Percusión
* Nathan East – bajo eléctrico|bajo
* Peter Gabriel – Surdo, percusión (música)|percusión, cuadro de audio, Akai S900, voz humana|voces
* Hossam Ramzy – pandereta, daf (instrumento musical)|dafs, tabla, platillos para dedos#platillos para dedos|platillos para dedos, triángulo
* David Rhodes (músico)|David Rhodes – guitarra eléctrica
* David Sancious – coros
* L. Shankar – doble violín|violín
* Mahmoud Tabrizi-Zadeh – Kamansche
=== Personal técnico ===
* David Bottrill – ingeniería de sonido, mezcla|mezcla
* Ian Cooper – Masterización (Audio)|Masterización
* Peter Gabriel – productor musical|producción, mezcla
== Recepción ==
La revista de música estadounidense Musician escribió que “el fascinante Zaar es un ejemplo de cómo Gabriel se lanza a retratar sus aspectos oscuros y peligrosos con más entusiasmo que los aspectos santos y devocionales de la historia de Jesucristo.
La revista Sound on Sound caracterizó la canción como una “melodía rítmica, poderosa, parecida a una danza, que recuerda en cierto modo a una danza del sol egipcia”. También destacaron la "apertura atronadora", el "uso táctil de la percusión étnica" y el trabajo de guitarra de David Rhodes, que, según dijeron, condujo a "uno de los mejores momentos del álbum". el majestuoso clímax del álbum.
== Ver también ==
* Lista de canciones de Peter Gabriel
== Literatura ==
* |Autor=Alfredo Marziano, Luca Perasi
|Title=Peter Gabriel - El ritmo tiene mi alma
|TitleErg=Las historias detrás de las canciones
|Editor=L.I.L.Y. Publicación
|Ubicación=Milán
|Fecha=2024
|Idioma=es
|ISBN=978-88-909122-7-6
|Capítulo=Pasión
|Páginas=151
* |id=AhEfvSHfz-Y
|title=Zaar - Pedro Gabriel
|recuperación=2025-11-08
|subir=2018-10-17
|idioma=es-ES
|comentario=Audio
|Tiempo de ejecución=4:52 min.
* |id=JZM6PejHMEY
|title=Pedro Gabriel - Zaar
|recuperación=2025-11-08
|subir=2014-08-02
|idioma=es-ES
|comentario=vídeo musical oficial de Stefan Roloff
|Tiempo de ejecución=3:00 min.
* |autor=
|url=https://musicbrainz.org/recording/a4bfb ... 156cd06e92
|título=Zar
|hrsg=MusicBrainz|musicbrainz.org
|fecha=2017-02-20
|idioma=de-DE
|recuperación=2025-11-08
Categoría:Canción 1989
Categoría:Canción de película
Categoría:Canción de música mundial
Categoría:Canción de Peter Gabriel
Categoría:Canción de Peter Gabriel
'''Zaar''' es una pista instrumental del músico pop rock británico Peter Gabriel de 1989.
== Creación y publicación == Peter Gabriel compuso la banda sonora del largometraje ''La última tentación de Cristo'' (orig. '' Una versión editada de la canción apareció en el álbum recopilatorio de Gabriel de 1990 ''Shaking the Tree: Sixteen Golden Greats'', == Antecedentes == Según la portada del disco#Liner Notes|Liner Notes del álbum ''Passion'', ''Zaar'' fue “escrito en torno a una tradición|Egipto tradicional|ritmo (música) egipcio|ritmo que se toca para protegerse de los espíritus malignos|espíritus”. Gabriel llamó a ''Zaar'' una de sus canciones favoritas del álbum, diciendo que "comienza con una textura determinada (música) y termina completamente diferente. Esa fue una especie de progresión natural". == Significado == La palabra Zār se utiliza en los países que rodean el Golfo Pérsico (Golfo Pérsico) y tiene diferentes significados dependiendo de la región. Se utiliza para describir un ser espiritual que puede poseer a las personas, las dolencias atribuidas a estos espíritus y los rituales asociados con el tratamiento de estas dolencias. El término Zār se utiliza en el sistema de clasificación psiquiátrica Manual de [url=viewtopic.php?t=14413]diagnóstico[/url] y estadística de los trastornos mentales (DSM; ==Vídeo musical == El vídeo musical fue dirigido por el pintor, artista de vídeo y cineasta alemán (Alemania) Stefan Roloff. Presenta pinturas animadas que representan barcos, buques de guerra, frutas, mesas y una pareja conduciendo un automóvil. == Colaboradores == === Músicos ===
* Billy Cobham|Bill Cobham – batería, percusión (música)|Percusión * Nathan East – bajo eléctrico|bajo * Peter Gabriel – Surdo, percusión (música)|percusión, cuadro de audio, Akai S900, voz humana|voces * Hossam Ramzy – pandereta, daf (instrumento musical)|dafs, tabla, platillos para dedos#platillos para dedos|platillos para dedos, triángulo * David Rhodes (músico)|David Rhodes – guitarra eléctrica * David Sancious – coros * L. Shankar – doble violín|violín * Mahmoud Tabrizi-Zadeh – Kamansche
=== Personal técnico ===
* David Bottrill – ingeniería de sonido, mezcla|mezcla * Ian Cooper – Masterización (Audio)|Masterización * Peter Gabriel – productor musical|producción, mezcla
== Recepción == La revista de música estadounidense Musician escribió que “el fascinante Zaar es un ejemplo de cómo Gabriel se lanza a retratar sus aspectos oscuros y peligrosos con más entusiasmo que los aspectos santos y devocionales de la historia de Jesucristo. La revista Sound on Sound caracterizó la canción como una “melodía rítmica, poderosa, parecida a una danza, que recuerda en cierto modo a una danza del sol egipcia”. También destacaron la "apertura atronadora", el "uso táctil de la percusión étnica" y el trabajo de guitarra de David Rhodes, que, según dijeron, condujo a "uno de los mejores momentos del álbum". el majestuoso clímax del álbum. == Ver también == * Lista de canciones de Peter Gabriel
== Literatura == * |Autor=Alfredo Marziano, Luca Perasi |Title=Peter Gabriel - El ritmo tiene mi alma |TitleErg=Las historias detrás de las canciones |Editor=L.I.L.Y. Publicación |Ubicación=Milán |Fecha=2024 |Idioma=es |ISBN=978-88-909122-7-6 |Capítulo=Pasión |Páginas=151
* |id=AhEfvSHfz-Y |title=Zaar - Pedro Gabriel |recuperación=2025-11-08 |subir=2018-10-17 |idioma=es-ES |comentario=Audio |Tiempo de ejecución=4:52 min. * |id=JZM6PejHMEY |title=Pedro Gabriel - Zaar |recuperación=2025-11-08 |subir=2014-08-02 |idioma=es-ES |comentario=vídeo musical oficial de Stefan Roloff |Tiempo de ejecución=3:00 min. * |autor= |url=https://musicbrainz.org/recording/a4bfb60a-2b74-4f8c-a313-a6156cd06e92 |título=Zar |hrsg=MusicBrainz|musicbrainz.org |fecha=2017-02-20 |idioma=de-DE |recuperación=2025-11-08
Categoría:Canción 1989 Categoría:Canción de película Categoría:Canción de música mundial Categoría:Canción de Peter Gabriel Categoría:Canción de Peter Gabriel [/h4]
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/Zaar_(Lied)[/url]
Die Zeit es una canción de la banda de onda oscura Relatives Menschsein (Ola oscura), que la banda lanzó en 1993. La pieza se convirtió en otro éxito de Relatives Being Human después de Cursed y...
Cursed es una canción de la banda Relatives Menschsein (Ola oscura) (Ola oscura), que la banda lanzó en 1990. Junto con ''Tempel'', la pieza se convirtió en el mayor éxito de Relatives Menschsein, un...