Remigio Elías Aguirre Romero (Chiclayo, Perú; 1 de octubre de 1843 - Punta Angamos, Perú; 8 de octubre de 1879) fue un marinero y comandante naval peruano durante la Guerra del Pacífico. Como segundo comandante del monitor Huáscar (Huáscar (acorazado)), murió en la Batalla de Angamos.Basadre 2005, p.287
== Biografía ==
Era hijo de Carlos Aguirre y María Candelaria Romero.Tauro del Pino, 2001 Luego de realizar sus estudios elementales en Chiclayo, se traslada a Lima en 1854, ingresando al Liceo dirigido por los hermanos Manuel Trinidad e Isidoro Mariano Pérez.
En 1858 ingresó a la Escuela Naval del Perú en el Callao, recibiendo el título de subteniente ("guardiamarina") el 3 de agosto de 1860. Con este título se embarcó en la fragata ''BAP Amazonas|Amazonas.''
Fue ascendido sucesivamente a Alférez (Alférez) en 1864 y a Segundo teniente en 1865. Luego se transfirió a la corbeta Unión (Corbeta peruana Unión), a bordo de la cual participó en la Batalla naval de Abtao el 7 de febrero de 1866, donde las flotas aliadas de Perú y Chile derrotaron a la escuadra española durante la Guerra de las Islas Chincha. Por su participación obtuvo el ascenso a Primer Teniente y el título de “Ciudadano Benemérito de la Patria”.
Él estaba entre los marineros peruanos que protestaron por la elección del comodoro John R. Tucker (Commodore estadounidense (Estados Unidos)) como jefe del escuadrón nacional. Luego fue dado de baja del servicio y juzgado, pero fue absuelto, al igual que el resto de los marineros que protestaban.
En agosto de 1867 regresó al servicio, embarcándose en el ''BAP Apurímac|Apurímac'', donde permaneció hasta enero de 1868.
En noviembre de 1868 viajó a los Estados Unidos como parte de la comisión de marineros peruanos asignados a tripular los monitores Atahualpa (USS Atahualpa (1869)) y Manco Cápac (USS Manco Cápac (1869)), que fueron remolcados.Castañeda, 1991 Los marineros estadounidenses se negaron a navegar estos barcos en el arriesgado viaje a Perú, ya que fueron diseñados para la navegación fluvial y no para alta mar; por ello, los navegantes peruanos asumieron el desafío. Aguirre tomó el cargo de segundo comandante del Manco Cápac, y luego fue transferido a la corbeta peruana Unión, que se incorporó al convoy en Río de Janeiro, trayendo al nuevo comandante de la División, el Capitán Manuel Ferreyros (diciembre de 1869). Después de un año y medio de viaje, los monitores finalmente llegaron a las costas peruanas en junio de 1870, cumpliendo una misión que entonces era considerada una hazaña naval.
Nombrado segundo comandante de la corbeta ''Unión'', viajó en ella a Inglaterra con la misión de inspeccionar las reparaciones que necesitaba el buque. A su regreso, tradujo y publicó una obra sobre estudios relacionados con la navegación en el Estrecho de Magallanes, que en su momento debía ser transitado en los viajes del Perú a Europa. Fue ascendido a capitán de corbeta (Capitán de corbeta efectivo) en 1870.
Fue nombrado Subdirector de la Escuela Naval, y en 1875 tomó el mando de la cañonera Chanchamayo (BAP Chanchamayo), tripulada por jóvenes egresados de la Escuela de Guardiamarinas. En ese cargo, confirmó su reputación de marinero serio y educado. Pero al naufragar el barco, frente a Falsa Punta Aguja, fue destituido y procesado (1876). Noblemente defendió a todos sus oficiales y solicitó para sí todo el rigor de la ley. Separado de la escuadra, se dedicó al negocio del guano, ocupando un puesto en la empresa cargadora de guano de Pabellón de Pica (entonces parte del Departamento de Tarapacá (Perú)).
Cuando estalló la Guerra del Pacífico en 1879, Elías Aguirre se ofreció nuevamente a servir en la marina de guerra del Perú. Su solicitud fue inmediatamente aceptada y fue destinado a la corbeta Unión, en la que participó en la Batalla de Chipana el 12 de abril de 1879, primer enfrentamiento naval de esa guerra. Consciente de sus méritos y de su gran capacidad como marinero, Miguel Grau solicitó al gobierno el traslado de Aguirre al Huáscar acorazado. Esta solicitud fue aceptada en julio, y Aguirre fue nombrado segundo comandante de ese barco. De julio a octubre, estuvo a bordo del barco con Grau hasta que fue necesario arriesgar un combate desigual contra el escuadrón enemigo en Angamos (Batalla de Angamos). Cuando Grau (Miguel Grau) cayó muerto, Aguirre asumió el mando y control del Huáscar. Al verse asediado por el fuego y el embate de los barcos enemigos, ordenó audazmente embestir al crucero blindado Blanco Encalada, y durante la maniobra, fue alcanzado por un proyectil, que acabó con su vida. Era la mañana del 8 de octubre de 1879.
El 28 de mayo de 1880, los mártires del monitor ''Huáscar'', entre ellos el comandante Elías Aguirre, fueron condecorados con la "''Cruz de Acero de la Legión del Mérito''."
Sus restos reposan en la Cripta de los Héroes del Cementerio Presbítero Matías Maestro en Lima, junto a otros combatientes de la Guerra del Pacífico como Grau (Miguel Grau), Cáceres (Andrés Avelino Cáceres) y Bolognesi (Francisco Bolognesi).
== Ver también ==
*Miguel Grau
* Campaña naval de la Guerra del Pacífico
* Armada del Perú
== Bibliografía==
* * Castañeda Martos, Alicia (Edición y compilación): ''Viaje de los Monitores Manco Cápac y Atahualpa desde el Atlántico al Pacífico 1868 - 1870''. Fondo de Publicaciones Dirección General de Intereses Marítimos. Lima, 1991. Impreso en Talleres Gráficos de CESY GRAF S.A.
* Ortiz Sotelo, Jorge - Castañeda Martos, Alicia: ''Diccionario Biográfico Marítimo Peruano''. Asociación de Historia Marítima y Naval Iberoamericana, Lima, 2007. Impreso por Jhire Grafel S.R.L. ISBN 978-9972-877-06-3
* Alberto Tauro del Pino|Tauro del Pino, Alberto: ''Enciclopedia Ilustrada del Perú.'' Tercera Edición. Volumen 1. AAA-ANG. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-150-2
1843 nacimientos
1879 muertes
Gente de Chiclayo
Personal militar muerto en la Guerra del Pacífico
Oficiales de la Armada del Perú
Personal de la Armada del Perú de la Guerra del Pacífico
Remigio Elías Aguirre Romero (Chiclayo, Perú; 1 de octubre de 1843 - Punta Angamos, Perú; 8 de octubre de 1879) fue un marinero y comandante naval peruano durante la Guerra del Pacífico. Como segundo comandante del monitor Huáscar (Huáscar (acorazado)), murió en la Batalla de Angamos.Basadre 2005, p.287
== Biografía == Era hijo de Carlos Aguirre y María Candelaria Romero.Tauro del Pino, 2001 Luego de realizar sus estudios elementales en Chiclayo, se traslada a Lima en 1854, ingresando al Liceo dirigido por los hermanos Manuel Trinidad e Isidoro Mariano Pérez.
En 1858 ingresó a la Escuela Naval del Perú en el Callao, recibiendo el título de subteniente ("guardiamarina") el 3 de agosto de 1860. Con este título se embarcó en la fragata ''BAP Amazonas|Amazonas.''
Fue ascendido sucesivamente a Alférez (Alférez) en 1864 y a Segundo teniente en 1865. Luego se transfirió a la corbeta Unión (Corbeta peruana Unión), a bordo de la cual participó en la Batalla naval de Abtao el 7 de febrero de 1866, donde las flotas aliadas de Perú y Chile derrotaron a la escuadra española durante la Guerra de las Islas Chincha. Por su participación obtuvo el ascenso a Primer Teniente y el título de “Ciudadano Benemérito de la Patria”.
Él estaba entre los marineros peruanos que protestaron por la elección del comodoro John R. Tucker (Commodore estadounidense (Estados Unidos)) como jefe del escuadrón nacional. Luego fue dado de baja del servicio y juzgado, pero fue absuelto, al igual que el resto de los marineros que protestaban.
En agosto de 1867 regresó al servicio, embarcándose en el ''BAP Apurímac|Apurímac'', donde permaneció hasta enero de 1868.
En noviembre de 1868 viajó a los Estados Unidos como parte de la comisión de marineros peruanos asignados a tripular los monitores Atahualpa (USS Atahualpa (1869)) y Manco Cápac (USS Manco Cápac (1869)), que fueron remolcados.Castañeda, 1991 Los marineros estadounidenses se negaron a navegar estos barcos en el arriesgado viaje a Perú, ya que fueron diseñados para la [url=viewtopic.php?t=7904]navegación[/url] fluvial y no para alta mar; por ello, los navegantes peruanos asumieron el desafío. Aguirre tomó el cargo de segundo comandante del Manco Cápac, y luego fue transferido a la corbeta peruana Unión, que se incorporó al convoy en Río de Janeiro, trayendo al nuevo comandante de la División, el Capitán Manuel Ferreyros (diciembre de 1869). Después de un año y medio de viaje, los monitores finalmente llegaron a las costas peruanas en junio de 1870, cumpliendo una misión que entonces era considerada una hazaña naval.
Nombrado segundo comandante de la corbeta ''Unión'', viajó en ella a Inglaterra con la misión de inspeccionar las reparaciones que necesitaba el buque. A su regreso, tradujo y publicó una obra sobre estudios relacionados con la [url=viewtopic.php?t=7904]navegación[/url] en el Estrecho de Magallanes, que en su momento debía ser transitado en los viajes del Perú a Europa. Fue ascendido a capitán de corbeta (Capitán de corbeta efectivo) en 1870.
Fue nombrado Subdirector de la Escuela Naval, y en 1875 tomó el mando de la cañonera Chanchamayo (BAP Chanchamayo), tripulada por jóvenes egresados de la Escuela de Guardiamarinas. En ese cargo, confirmó su reputación de marinero serio y educado. Pero al naufragar el barco, frente a Falsa Punta Aguja, fue destituido y procesado (1876). Noblemente defendió a todos sus oficiales y solicitó para sí todo el rigor de la ley. Separado de la escuadra, se dedicó al negocio del guano, ocupando un puesto en la empresa cargadora de guano de Pabellón de Pica (entonces parte del Departamento de Tarapacá (Perú)).
Cuando estalló la Guerra del Pacífico en 1879, Elías Aguirre se ofreció nuevamente a servir en la marina de guerra del Perú. Su solicitud fue inmediatamente aceptada y fue destinado a la corbeta Unión, en la que participó en la Batalla de Chipana el 12 de abril de 1879, primer enfrentamiento naval de esa guerra. Consciente de sus méritos y de su gran capacidad como marinero, Miguel Grau solicitó al gobierno el traslado de Aguirre al Huáscar acorazado. Esta solicitud fue aceptada en julio, y Aguirre fue nombrado segundo comandante de ese barco. De julio a octubre, estuvo a bordo del barco con Grau hasta que fue necesario arriesgar un combate desigual contra el escuadrón enemigo en Angamos (Batalla de Angamos). Cuando Grau (Miguel Grau) cayó muerto, Aguirre asumió el mando y control del Huáscar. Al verse asediado por el fuego y el embate de los barcos enemigos, ordenó audazmente embestir al crucero blindado Blanco Encalada, y durante la maniobra, fue alcanzado por un proyectil, que acabó con su vida. Era la mañana del 8 de octubre de 1879.
El 28 de mayo de 1880, los mártires del monitor ''Huáscar'', entre ellos el comandante Elías Aguirre, fueron condecorados con la "''Cruz de Acero de la Legión del Mérito''."
Sus restos reposan en la Cripta de los Héroes del Cementerio Presbítero Matías Maestro en Lima, junto a otros combatientes de la Guerra del Pacífico como Grau (Miguel Grau), Cáceres (Andrés Avelino Cáceres) y Bolognesi (Francisco Bolognesi).
== Ver también == *Miguel Grau * Campaña naval de la Guerra del Pacífico * Armada del Perú
== Bibliografía== * * Castañeda Martos, Alicia (Edición y compilación): ''Viaje de los Monitores Manco Cápac y Atahualpa desde el Atlántico al Pacífico 1868 - 1870''. Fondo de Publicaciones Dirección General de Intereses Marítimos. Lima, 1991. Impreso en Talleres Gráficos de CESY GRAF S.A. * Ortiz Sotelo, Jorge - Castañeda Martos, Alicia: ''Diccionario Biográfico Marítimo Peruano''. Asociación de Historia Marítima y Naval Iberoamericana, Lima, 2007. Impreso por Jhire Grafel S.R.L. ISBN 978-9972-877-06-3 * Alberto Tauro del Pino|Tauro del Pino, Alberto: ''Enciclopedia Ilustrada del Perú.'' Tercera Edición. Volumen 1. AAA-ANG. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-150-2
1843 nacimientos 1879 muertes Gente de Chiclayo Personal militar muerto en la Guerra del Pacífico Oficiales de la Armada del Perú Personal de la Armada del Perú de la Guerra del Pacífico
[/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/El%C3%ADas_Aguirre[/url]
Paloma Aguirre es la alcaldesa de Imperial Beach, California, elegida en noviembre de 2022. Anteriormente, se desempeñó como miembro del Concejo Municipal de Imperial Beach durante cuatro años, de...
'''Florian Elias''' (nacido el 7 de agosto de 2002 en Augsburgo) es un jugador de hockey alemán que ha estado con los Iserlohn Roosters en la liga alemana de hockey sobre hielo (DEL) desde la...
'''Samir Elias Zehil''' es un orador motivacional libanés y fundador de Wydner Coaches & Associates. Samir representa la escuela de pensamiento de Brian Tracy. Brian Tracy afirmó que Samir es uno de...
''Elias Huizar'' es un ex oficial de policía que es un fugitivo de la ley, que se da a la fuga después de ser acusado de asesinar a su ex esposa y novia en West Richland, Washington...