PentacrononProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Pentacronon

Post by Anonymous »

El '''Pentachronon''' (título completo en latín: ''Speculum futurorum temporum sive Pentachronon sanctae Hildegardis'') es una compilación latina de visiones y cartas apocalípticas de Santa Hildegarda de Bingen, creada alrededor de 1220. El prior cisterciense Gibo von Eberbach compiló extractos de los escritos y cartas sobre las visiones de Hildegarda y los organizó en una descripción histórica de la salvación del pasado, presente y futuro de la iglesia.

== Origen y contenido ==
Gibo escribió el Pentacronon durante su mandato como prior de la abadía cisterciense del monasterio de Eberbach en Rheingau. En su carta dedicatoria fecha la obra en el año 1220 y la dirige a los canónigos de Mainz Raimund y Rainer von St. Stephan (Mainz).
La recopilación se basa principalmente en citas más largas de ''Scivias'', el ''Liber vitae meritorum'', el ''Liber divinorum operum'' y las cartas de Hildegarda. Gabeno organiza estos extractos en una narrativa apocalíptica coherente que interpreta el pasado, presente y futuro de la iglesia y se divide en varios bloques de texto, que los investigadores cuentan de manera diferente.Michael Embach: ''Los escritos de Hildegard von Bingen. Estudios sobre su transmisión y recepción en la Edad Media y la Alta Edad Moderna. De Gruyter, Berlín 2003, págs. 17-19.Magda Hayton: ''El Pentacronon y la reputación de Hildegarda de Bingen como profeta''. En: Jennifer Bain (ed.): ''La compañera de Cambridge de Hildegarda de Bingen''. Cambridge University Press, Cambridge 2021, págs. 170–188. En varios encartes, Gabeno comenta las visiones y las aplica a la situación de su presente, en particular a las herejías y los conflictos dentro de la iglesia.

El trasfondo de la obra es la expectativa de que había comenzado la última era mundial, algo que se generalizó a principios del siglo XIII y que también se discutió en la Orden del Císter bajo la influencia de Joachim von Fiore. Gabino interpreta las declaraciones de Hildegarda de tal manera que antes de la llegada del Anticristo hay varias épocas de la historia de la iglesia establecidas por Dios que deben usarse para la reflexión interior y la reforma de la iglesia; Al mismo tiempo, quiere limitar las especulaciones joaquinistas sobre los últimos tiempos y corregir las malas interpretaciones de la profecía hildegardiana.

== Tradición ==
El Pentacronon se conserva en una gran cantidad de manuscritos medievales. En sus estudios, Arno Borst basó sus estudios en alrededor de sesenta códices, algunos de los cuales diferían significativamente entre sí. Un ''Conspectus'' más joven de los manuscritos de Hildegarda de Michael Embach y Martina Wallner enumera 102 manuscritos del ''Pentachronon''. La tradición muestra que el texto fue acortado, reagrupado y combinado con más cálculos y extractos temprano encendido; Por lo tanto, la investigación distingue entre varias versiones del ''Pentachronon'', así como una serie de colecciones derivadas de extractos.Magda Hayton: ''Profetas, profecía y cistercienses. Un estudio de la versión más popular del Pentacronon hildegardiano". En: Revista de latín medieval. Volumen 29 (2019), págs. 123–162.

La edición crítica de José Carlos Santos Paz ofrece el texto en dos versiones, con el comentario editorial analizando la compleja tradición, las relaciones con los escritos originales de Hildegarda y la posición de las diversas adaptaciones en el contexto de las compilaciones de profecías tardomedievales.José Carlos Santos Paz: ''La obra de Gibón de Eberbach''. (= ''Millennio medievale''. 46). SISMEL – Edizioni del Galluzzo, Florencia 2004.

== Historial de impacto ==
La amplia tradición manuscrita y la amplia distribución hacen del Pentacronon uno de los medios más importantes para transmitir la imagen de Hildegarda de una profetisa a finales de la Edad Media y principios del período moderno. Arno Borst y Magda Hayton enfatizan que muchos lectores estaban familiarizados con las visiones apocalípticas de Hildegarda y su modelo de interpretación histórica de la salvación, especialmente en la forma compilada por Gibeno, y que la antología fue recibida en gran parte de Europa entre los siglos XIII y XVII.

Extractos del Pentacronon se incorporaron a compendios de profecía independientes, como la Epistola de futuris periculis ecclesiae ex dictis sanctae Hildegardis francesa, y se utilizaron en diversos contextos político-eclesiásticos en el contexto del Gran Cisma, así como en textos latinos y vernáculos de los siglos XIV al XVI; Sirvieron a reformadores, críticos de órdenes y teólogos luteranos por igual como evidencia de autoridad para criticar los agravios de la iglesia y demandas de renovación.Magda Hayton: ''Hildegardian Prophecy and French Prophecy Collections 1378-1455. Un estudio y edición crítica de los “Extractos del cisma”''. En: ''Tradición''. Volumen 72 (2017), págs. 453–491.

En la recepción moderna de Hildegarda, el Pentacronon jugó inicialmente un papel ambivalente: por un lado, la compilación conservó partes esenciales de los escritos de las visiones y contribuyó a la perdurable reputación de Hildegarda como profetisa; por otro lado, la concentración unilateral en motivos apocalípticos, reforzada por las primeras impresiones y colecciones modernas, tuvo un efecto distorsionador a largo plazo en la imagen de toda su obra.

== Gastos ==
* Jean-Baptiste Pitra (ed.): ''Analecta sacra Spicilegio Solesmensi parata''. Volumen 8. Monte Cassino 1882, págs. 483–488 (edición parcial).
* José Carlos Santos Paz (ed.): ''La obra de Gibón de Eberbach''. (= ''Millennio medievale''. 46). SISMEL – Edizioni del Galluzzo, Firenze 2004, págs. 3–81 (primera versión) y 115–124 (pasajes que se desvían de la segunda versión).
* ''Speculum futurorum temporum sive Pentachronon sanctae Hildegardis''. En: Corpus Corporum. Universidad de Zúrich. ([https://mlat.uzh.ch/browser?path=21067 en línea])

== Literatura ==
* * Michael Embach: ''Los escritos de Hildegard von Bingen. Estudios sobre su transmisión y recepción en la Edad Media y la Alta Edad Moderna. (= ''Erudiri sapientia''. 4). De Gruyter, Berlín 2003, especialmente págs. 17-19.
* Elisabeth Stein: ''El Pentacrono Gabenos von Eberbach. La supervivencia de los textos de visión de Hildegard von Bingen hasta el siglo XV. En: Rainer Berndt (Ed.): “Frente a Dios, el hombre se busca a sí mismo”. Hildegarda de Bingen (1098-1179)''. (= ''Erudiri sapientia''. 2). De Gruyter, Berlín/Múnich 2001, págs. 577–591.
* Magda Hayton: ''Profetas, profecía y cistercienses. Un estudio de la versión más popular del Pentacronon hildegardiano". En: Revista de latín medieval. Volumen 29 (2019), págs. 123–162.
* Magda Hayton: ''El Pentacrono y la reputación de Hildegarda de Bingen como profeta''. En: Jennifer Bain (ed.): ''La compañera de Cambridge de Hildegarda de Bingen''. Cambridge University Press, Cambridge 2021, págs. 170–188.



Categoría:Hildegarda de Bingen
Categoría:Literatura sobre la visión
Categoría: Literatura (latín medio)
Categoría:Obra (siglo XIII)

More details: https://de.wikipedia.org/wiki/Pentachronon

Quick Reply

Change Text Case: