Luchador leptodactylusProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Luchador leptodactylus

Post by Anonymous »

*''Cystignathus oxycephalus'' Filipos, 1902
*''Cystignathus oxicephalus'' Filipos, 1902
*''Leptodactylus ocellatus var. reticulada'' Cei, 1948
*''Leptodactylus ocellatus var. bonairensis'' Cei, 1949
*''Leptodactylus luctator'' Magalhães, Lyra, Carvalho, Baldo, Brusquetti, Burella, Colli, Gehara, Giaretta, Haddad, Langone, López, Napoli, Santana, de Sá y Garda, 2020

La rana luchadora (Leptodactylus luctator) es una especie de anfibios de la familia Leptodactylidae. Es endémica de Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina.
==Hábitat==
Estas ranas pueden sobrevivir en muchos tipos de hábitats. Se han observado en sabanas, otros pastizales, lugares secos, bosques, bordes de bosques, estanques, lagos y junto a ríos. Es tolerante a algunos cambios antropogénicos y la gente lo ha visto en los jardines. Los científicos observaron a la rana entre 0 y 1000 metros sobre el nivel del mar.

Los científicos han encontrado la rana en muchos lugares protegidos.

==Relación con los humanos==
Esta rana se utiliza para el consumo humano.

==Reproducción==
La rana hace un nido (nido de espuma) con burbujas para sus huevos. El nido de espuma permanece en la superficie del agua. Después de que los renacuajos eclosionan, exhiben un comportamiento escolar (banco (peces)).

==Amenazas==
La UICN clasifica a esta rana como de menor riesgo de extinción. En algunas partes de su área de distribución, algunas ranas podrían estar en peligro debido a la pérdida de hábitat debido a la tala, los incendios o la agricultura.

Ranas de Sudamérica
Fauna endémica de Argentina
Fauna endémica de Uruguay
Fauna endémica de Bolivia
Fauna endémica de Brasil
Anfibios descritos en 1892

More details: https://en.wikipedia.org/wiki/Leptodactylus_luctator

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post