[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/ext/kinerity/bestanswer/event/main_listener.php on line 514: Undefined array key "poster_answers" Tratado de Ágreda (1304) - Foro de Wikipedia
El '''tratado de Ágreda''' (o '''paz de Ágreda''') firmado el 9 de agosto de 1304 entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón resolvió la disputada sucesión a Castilla tras la muerte del rey Alfonso X en 1284 y demarcó la frontera en disputa en el Reino de Murcia.Bernardo de Sá-Nogueira (2012), "¿Por qué fue ¿Casi olvidado? El Tratado de Ágreda de 1304 entre Fernando IV de Castilla y Jaime II de Aragón", ''e-Journal of Portuguese History'' '''10''(2): 1–22.
Las negociaciones se desarrollaron cerca de la frontera de los dos reinos, en Ágreda por el lado castellano y Tarazona por el aragonés. Estuvieron presentes con sus cortes el rey Fernando IV de Castilla y el rey Jaime II de Aragón. Las negociaciones estuvieron mediadas por el rey Denis de Portugal, quien dictó una decisión arbitral en Torrellas, cerca de Tarazona en territorio aragonés, el 8 de agosto. (El nombre "Pacto de Torrellas" es inapropiado, ya que allí no se firmó ningún pacto).
==Fondo==
En su última voluntad y testamento, Alfonso X había dado al rey de Francia el derecho de defender los derechos de herencia de los nietos de Alfonso, los hijos de su difunto heredero, Fernando de la Cerda (1255-1275) (Fernando de la Cerda). En 1288, sin embargo, el segundo hijo de Alfonso, Sancho IV (Sancho IV de Castilla), negoció el Tratado de Lyon (Tratado de Lyon (1288)) con el rey Felipe IV de Francia mediante el cual este último abandonó su apoyo a los sobrinos de Sancho. El mayor de los sobrinos, Alfonso de la Cerda, buscó entonces el apoyo del rey Alfonso III de Aragón, quien lo hizo coronar en oposición a Sancho IV. El joven rey en el exilio luego cedió Murcia a James, quien la conquistó entre 1296 y 1301. La resolución de la guerra sobre Murcia dependía de una resolución de la disputada sucesión castellana.
El ''infante'' Juan de Castilla (Juan de Valencia de Campos), el hermano menor de Sancho IV y tío de Alfonso de la Cerda, podría reclamar una parte del reino a través del testamento de su padre. En 1295, fue reconocido rey de León por el rey Denis de Portugal. El resultado fue una alianza entre Portugal, Juan de Valencia de Campos, Aragón y Alfonso de la Cerda contra Fernando IV. En 1300, sin embargo, Juan hizo las paces con Fernando y se convirtió en su aliado más cercano.
==Negociaciones==
El tratado, redactado originalmente en el idioma castellano (Español antiguo), fue finalmente copiado en el Livro Quinto, un cartulario de la cancillería del rey Denis, donde está acompañado por seis documentos subsidiarios. Estos documentos rastrean el progreso de las negociaciones que culminaron en el tratado. El 20 de febrero de 1304, Fernando IV nombró a su tío, Juan de Valencia de Campos, como su representante. Juan se reunió con Jaime II y Alfonso de la Cerda, quienes reclamaron el trono de Castilla, el 20 de abril para negociaciones preliminares. Se negociaron seis acuerdos separados antes del tratado final como parte del proceso:
#El 20 de abril, Alfonso y Juan (en nombre de Fernando IV) acordaron aceptar el arbitraje de Jaime II y Denis sobre el derecho al trono de Castilla.
#El 20 de abril, Jaime II sometió sus reclamaciones a Murcia al arbitraje del rey Denis, Juan de Valencia y el obispo Jimeno de Ahe, entregándoles los castillos de #El 21 de abril, en un acuerdo separado, Jaime II prometió a los árbitros que no atacaría los castillos que entregaba.
#El 3 de mayo, Fernando IV sometió sus reclamaciones a Murcia al arbitraje del rey Denis, Juan de Valencia y el obispo Jimeno de Ahe, entregándoles los castillos de Alfaro, La Rioja. #El 7 de mayo, Fernando IV acordó aceptar la decisión arbitral del rey Denis.
#El 10 de junio, Ferdinand informó a Denis que él y James habían llegado a un acuerdo sobre la frontera murciana.
El 1 de agosto de 1304, Fernando IV nombró a sus cancilleres, Ferrench Gómez y Diego García, para que actuaran como sus apoderados en Ágreda para la disputa murciana. Facultó al infante Juan para que actuara como su apoderado en el caso de Alfonso de la Cerda. Él mismo no cruzó la frontera.
==Decisiones arbitrales y firma de tratados==
Como resultado de estos acuerdos, dos tribunales arbitrales dictaron decisiones en dos demandas separadas el 8 de agosto. El rey Dionisio, Juan de Valencia y el obispo Jimeno demarcaron la frontera entre ambas coronas en Murcia, mientras que los reyes Dionisio y Jaime decidieron el destino de Alfonso de la Cerda. Aún existe un registro de la última sentencia, pero no se ha conservado ningún registro de la sentencia anterior.
Tras las sentencias dictadas en Torrellas (Torrijos) de Aragón, se firmó en Ágreda (Castilla) el tratado de paz definitivo entre los soberanos. Jaime II, Fernando IV, Denis y Juan de Valencia de Campos fueron los firmantes. Según las palabras del tratado:
1304 en Europa
Tratados de la Corona de Castilla
Tratados de la Corona de Aragón
Tratados del Reino de Portugal
[h4] El '''tratado de Ágreda''' (o '''paz de Ágreda''') firmado el 9 de agosto de 1304 entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón resolvió la disputada sucesión a Castilla tras la muerte del rey Alfonso X en 1284 y demarcó la frontera en disputa en el Reino de Murcia.Bernardo de Sá-Nogueira (2012), "¿Por qué fue ¿Casi olvidado? El Tratado de Ágreda de 1304 entre Fernando IV de Castilla y Jaime II de Aragón", ''e-Journal of Portuguese History'' '''10''(2): 1–22. Las negociaciones se desarrollaron cerca de la frontera de los dos reinos, en Ágreda por el lado castellano y Tarazona por el aragonés. Estuvieron presentes con sus cortes el rey Fernando IV de Castilla y el rey Jaime II de Aragón. Las negociaciones estuvieron mediadas por el rey Denis de Portugal, quien dictó una decisión arbitral en Torrellas, cerca de Tarazona en territorio aragonés, el 8 de agosto. (El nombre "Pacto de Torrellas" es inapropiado, ya que allí no se firmó ningún pacto).
==Fondo== En su última voluntad y testamento, Alfonso X había dado al rey de Francia el derecho de defender los derechos de herencia de los nietos de Alfonso, los hijos de su difunto heredero, Fernando de la Cerda (1255-1275) (Fernando de la Cerda). En 1288, sin embargo, el segundo hijo de Alfonso, Sancho IV (Sancho IV de Castilla), negoció el Tratado de Lyon (Tratado de Lyon (1288)) con el rey Felipe IV de Francia mediante el cual este último abandonó su apoyo a los sobrinos de Sancho. El mayor de los sobrinos, Alfonso de la Cerda, buscó entonces el apoyo del rey Alfonso III de Aragón, quien lo hizo coronar en oposición a Sancho IV. El joven rey en el exilio luego cedió Murcia a James, quien la conquistó entre 1296 y 1301. La resolución de la guerra sobre Murcia dependía de una resolución de la disputada sucesión castellana.
El ''infante'' Juan de Castilla (Juan de Valencia de Campos), el hermano menor de Sancho IV y tío de Alfonso de la Cerda, podría reclamar una parte del reino a través del testamento de su padre. En 1295, fue reconocido rey de León por el rey Denis de Portugal. El resultado fue una alianza entre Portugal, Juan de Valencia de Campos, Aragón y Alfonso de la Cerda contra Fernando IV. En 1300, sin embargo, Juan hizo las paces con Fernando y se convirtió en su aliado más cercano.
==Negociaciones== El tratado, redactado originalmente en el idioma castellano (Español antiguo), fue finalmente copiado en el Livro Quinto, un cartulario de la cancillería del rey Denis, donde está acompañado por seis documentos subsidiarios. Estos documentos rastrean el progreso de las negociaciones que culminaron en el tratado. El 20 de febrero de 1304, Fernando IV nombró a su tío, Juan de Valencia de Campos, como su representante. Juan se reunió con Jaime II y Alfonso de la Cerda, quienes reclamaron el trono de Castilla, el 20 de abril para negociaciones preliminares. Se negociaron seis acuerdos separados antes del tratado final como parte del proceso: #El 20 de abril, Alfonso y Juan (en nombre de Fernando IV) acordaron aceptar el arbitraje de Jaime II y Denis sobre el derecho al trono de Castilla. #El 20 de abril, Jaime II sometió sus reclamaciones a Murcia al arbitraje del rey Denis, Juan de Valencia y el obispo Jimeno de Ahe, entregándoles los castillos de #El 21 de abril, en un acuerdo separado, Jaime II prometió a los árbitros que no atacaría los castillos que entregaba. #El 3 de mayo, Fernando IV sometió sus reclamaciones a Murcia al arbitraje del rey Denis, Juan de Valencia y el obispo Jimeno de Ahe, entregándoles los castillos de Alfaro, La Rioja. #El 7 de mayo, Fernando IV acordó aceptar la decisión arbitral del rey Denis. #El 10 de junio, Ferdinand informó a Denis que él y James habían llegado a un acuerdo sobre la frontera murciana.
El 1 de agosto de 1304, Fernando IV nombró a sus cancilleres, Ferrench Gómez y Diego García, para que actuaran como sus apoderados en Ágreda para la disputa murciana. Facultó al infante Juan para que actuara como su apoderado en el caso de Alfonso de la Cerda. Él mismo no cruzó la frontera.
==Decisiones arbitrales y firma de tratados== Como resultado de estos acuerdos, dos tribunales arbitrales dictaron decisiones en dos demandas separadas el 8 de agosto. El rey Dionisio, Juan de Valencia y el obispo Jimeno demarcaron la frontera entre ambas coronas en Murcia, mientras que los reyes Dionisio y Jaime decidieron el destino de Alfonso de la Cerda. Aún existe un registro de la última sentencia, pero no se ha conservado ningún registro de la sentencia anterior.
Tras las sentencias dictadas en Torrellas (Torrijos) de Aragón, se firmó en Ágreda (Castilla) el tratado de paz definitivo entre los soberanos. Jaime II, Fernando IV, Denis y Juan de Valencia de Campos fueron los firmantes. Según [url=viewtopic.php?t=8989]las palabras[/url] del tratado:
1304 en Europa Tratados de la Corona de Castilla Tratados de la Corona de Aragón Tratados del Reino de Portugal [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Treaty_of_%C3%81greda_(1304)[/url]
* * * *
El '''Tratado de Libre Comercio entre Corea del Sur y el Reino Unido''' es una propuesta de acuerdo de libre comercio que inició las negociaciones el 22 de noviembre de 2023.
==Historia==...
== '''El Tratado de Paz Mundial''' ==
La publicación '''El Tratado de Paz Mundial'''
El bahá'í y esperantista iraní (Irán) Ahmad Yazdānī se había enterado de la fundación de la “Organización Central...
El '''Tratado de Kurukowe''' (idioma polaco: polaco ''Ordynacja kurukowska'') se firmó en 1625 para poner fin al levantamiento de Zhmaylo en Polonia-Lituania entre el rey polaco-lituano Segismundo...
El '''Tratado de Perejaslaw''' (idioma polaco: polaco ''Ugoda perejasławska'') se firmó en 1630 para poner fin al levantamiento de Fedorovych en Polonia-Lituania entre el rey polaco-lituano...