'''Simetrías de la cultura: teoría y práctica del análisis de patrones planos''' es un libro de la antropóloga Dorothy K. Washburn y el matemático Donald W. Crowe publicado en 1988 por la University of Washington Press. El libro trata sobre la identificación de patrones en objetos culturales.
==Estructura y temas==
El libro está dividido en siete capítulos. El capítulo 1 revisa la aplicación histórica del análisis de simetría al descubrimiento y enumeración de patrones (Patrón#Arte y arquitectura) en el plano (geometría), también conocido como teselaciones (Teselación) o mosaicos (Teselación), y la aplicación de Geometría#aplicaciones| desde la geometría hasta el diseño y las artes decorativas.
Los capítulos 2 a 6 describen cómo identificar y clasificar patrones en objetos culturales como cerámica, textiles y diseños de superficies. El Capítulo 2 establece las herramientas matemáticas necesarias para realizar el análisis de simetría de patrones. El capítulo 3 introduce el concepto de simetría de color, para patrones multicolores (Simetría dicromática) y Simetría policromática (Simetría dicromática). Los capítulos 4 y 5 describen los diseños unidimensionales (friso) (grupo Friso) y los diseños bidimensionales (plano) (grupo Wallpaper) respectivamente; Los diagramas de flujo se utilizan para ayudar al lector a identificar patrones. El capítulo 6 describe diseños finitos, por ejemplo diseños circulares, que son aquellos sin traducciones (Traducción (geometría)) o reflejos de deslizamiento (Reflexión de deslizamiento). El Capítulo 7 analiza los problemas que pueden surgir en la clasificación de simetría, por ejemplo, irregularidades de patrones.
El beneficio de los diagramas de flujo es que permiten al lector analizar el diseño de cualquier objeto cultural para asignarlo a un patrón específico. El número de patrones distintos en una o dos dimensiones, con uno o dos colores, se muestra en la tabla.
El libro, que tardó 10 años en desarrollarse, tiene más de 500 ilustraciones e incluye un apéndice matemático, una bibliografía de 270 entradas y un índice.
==Audiencia==
Los autores describen su libro como un "manual para no matemáticos" sobre la teoría y la práctica del análisis de patrones planos. Otros críticos identificaron la audiencia del libro de la siguiente manera:
* "Su objetivo es hacer que el análisis de simetría sea accesible a todos los investigadores, independientemente de cualquier formación matemática, y en este objetivo lo logran admirablemente, siempre que el lector esté dispuesto a invertir un esfuerzo considerable."
* "Fue escrito para arqueólogos, antropólogos e historiadores del arte, pero los autores han tenido cuidado en la presentación de la geometría de la simetría y el análisis de la simetría del color.
* "Este interesante libro está escrito por un matemático y un antropólogo y está dirigido principalmente a personas no matemáticas. Dicho esto, merece la atención de los matemáticos, en particular de los profesores, que tienen interés en los patrones."
==Recepción==
Las críticas contemporáneas del libro fueron en su mayoría positivas. El libro fue reseñado por revistas de los campos de la antropología, la arqueología, las artes y las matemáticas. Citas de reseñas importantes:
Owen Lindauer en ''American Anthropologist'': "Los diagramas de flujo de preguntas y respuestas permiten al lector clasificar correctamente los diseños utilizando una notación estándar. El libro está ampliamente ilustrado con tallas, textiles, cestería, azulejos y cerámica, que se utilizan como ejemplos de varios patrones de simetría."
Dwight W. Read en ''Antiquity (revista)|Antiquity'': "''Symmetries of Culture'' es un libro impresionante, tanto en
términos de su apariencia física y su contenido. [...] sin duda se convertirá en la mayor referencia en el análisis de patrones en términos de propiedades de simetría."
Jon Muller en ''American Antiquity'': "... un excelente libro que logra sus objetivos de una manera directa y clara. Presenta un conjunto de métodos que se pueden aplicar de manera consistente y útil para observar diseños de planos simétricos."
Roger Neich en ''Journal of the Royal Anthropological Institute|Man'': "... el uso amplio de este libro sin duda contribuirá a una gran mejora en el estudio sistemático de la cultura material."< nombre de referencia=Neich/>
==Crítica==
El crítico de African Arts señaló la existencia de patrones culturales, como en el antiguo arte peruano, que no están incluidos en el enfoque de simetría cristalográfica de los patrones utilizados en el libro. Esta crítica fue compartida por el crítico de "American Antiquity", quien tenía algunas reservas sobre los peligros potenciales de limitar el análisis del diseño a ciertas clases convenientes de diseño.
George Kubler, un historiador del arte que escribe en Winterthur Portfolio, criticó el libro: "El método actual de los autores no es histórico. Los objetos ilustrados en su mayoría no se pueden fechar y en ninguna parte se muestra preocupación por su seriación o lugar en el tiempo". Kubler critica todo el enfoque de los autores por ser ahistórico, porque analiza cada objeto individualmente en lugar de considerarlos en orden cronológico.
==Influencia==
En 2021, el libro fue elogiado por Palaguta y Starkova en Terra Artis. Arte y Diseño''. En su reseña afirmaron que el problema de crear una base para sistematizar patrones sobre los principios de simetría se resolvió en "Simetrías de la cultura". Dan tres razones para seguir valorando el libro: en primer lugar, a pesar del paso del tiempo, el libro sigue siendo válido y útil; en segundo lugar, desde la publicación del libro, los autores han hecho mucho para atraer nuevos trabajadores al campo; y en tercer lugar, en los últimos años ha aumentado la investigación interdisciplinaria sobre simetría y ornamentación, y ha crecido el interés en este tema tanto entre antropólogos como entre historiadores del arte, lo que amplía enormemente el número de lectores del libro.
==Ediciones==
* El original de tapa dura ''Simetrías de la cultura: teoría y práctica del análisis de patrones planos'' se publicó en 1988.
* Se publicó una reimpresión en rústica en 1992.
* En 2020, Dover Publications|Dover publicó una reimpresión en rústica del texto completo.
* ''
Patrones
Simetría
Matemáticas y arte
1988 libros de no ficción
'''Simetrías de la cultura: teoría y práctica del análisis de patrones planos''' es un libro de la antropóloga Dorothy K. Washburn y el matemático Donald W. Crowe publicado en 1988 por la University of Washington Press. El libro trata sobre la identificación de patrones en objetos culturales.
==Estructura y temas==
El libro está dividido en siete capítulos. El capítulo 1 revisa la aplicación histórica del análisis de simetría al descubrimiento y enumeración de patrones (Patrón#Arte y arquitectura) en el plano (geometría), también conocido como teselaciones (Teselación) o mosaicos (Teselación), y la aplicación de Geometría#aplicaciones| desde la geometría hasta el diseño y las artes decorativas.
Los capítulos 2 a 6 describen cómo identificar y clasificar patrones en objetos culturales como cerámica, textiles y diseños de superficies. El Capítulo 2 establece las herramientas matemáticas necesarias para realizar el análisis de simetría de patrones. El capítulo 3 introduce el concepto de simetría de color, para patrones multicolores (Simetría dicromática) y Simetría policromática (Simetría dicromática). Los capítulos 4 y 5 describen los diseños unidimensionales (friso) (grupo Friso) y los diseños bidimensionales (plano) (grupo Wallpaper) respectivamente; Los diagramas de flujo se utilizan para ayudar al lector a identificar patrones. El capítulo 6 describe diseños finitos, por ejemplo diseños circulares, que son aquellos sin traducciones (Traducción (geometría)) o reflejos de deslizamiento (Reflexión de deslizamiento). El Capítulo 7 analiza los problemas que pueden surgir en la clasificación de simetría, por ejemplo, irregularidades de patrones.
El beneficio de los diagramas de flujo es que permiten al lector analizar el diseño de cualquier objeto cultural para asignarlo a un patrón específico. El número de patrones distintos en una o dos dimensiones, con uno o dos colores, se muestra en la tabla.
El libro, que tardó 10 años en desarrollarse, tiene [url=viewtopic.php?t=2402]más[/url] de 500 ilustraciones e incluye un apéndice matemático, una bibliografía de 270 entradas y un índice.
==Audiencia==
Los autores describen su libro como un "manual para no matemáticos" sobre la teoría y la práctica del análisis de patrones planos. Otros críticos identificaron la audiencia del libro de la siguiente manera:
* "Su objetivo es hacer que el análisis de simetría sea accesible a todos los investigadores, independientemente de cualquier formación matemática, y en este objetivo lo logran admirablemente, siempre que el lector esté dispuesto a invertir un esfuerzo considerable." * "Fue escrito para arqueólogos, antropólogos e historiadores del arte, pero los autores han tenido cuidado en la presentación de la geometría de la simetría y el análisis de la simetría del color. * "Este interesante libro está escrito por un matemático y un antropólogo y está dirigido principalmente a personas no matemáticas. Dicho esto, merece la atención de los matemáticos, en particular de los profesores, que tienen interés en los patrones."
==Recepción==
Las críticas contemporáneas del libro fueron en su mayoría positivas. El libro fue reseñado por revistas de los campos de la antropología, la arqueología, las artes y las matemáticas. Citas de reseñas importantes:
Owen Lindauer en ''American Anthropologist'': "Los diagramas de flujo de preguntas y respuestas permiten al lector clasificar correctamente los diseños utilizando una notación estándar. El libro está ampliamente ilustrado con tallas, textiles, cestería, azulejos y cerámica, que se utilizan como ejemplos de varios patrones de simetría." Dwight W. Read en ''Antiquity (revista)|Antiquity'': "''Symmetries of Culture'' es un libro impresionante, tanto en términos de su apariencia física y su contenido. [...] sin duda se convertirá en la mayor referencia en el análisis de patrones en términos de propiedades de simetría." Jon Muller en ''American Antiquity'': "... un excelente libro que logra sus objetivos de una manera directa y clara. Presenta un conjunto de métodos que se pueden aplicar de manera consistente y útil para observar diseños de planos simétricos." Roger Neich en ''Journal of the Royal Anthropological Institute|Man'': "... el uso amplio de este libro sin duda contribuirá a una gran mejora en el estudio sistemático de la cultura material."< nombre de referencia=Neich/>
==Crítica==
El crítico de African Arts señaló la existencia de patrones culturales, como en el antiguo arte peruano, que no están incluidos en el enfoque de simetría cristalográfica de los patrones utilizados en el libro. Esta crítica fue compartida por el crítico de "American Antiquity", quien tenía algunas reservas sobre los peligros potenciales de limitar el análisis del diseño a ciertas clases convenientes de diseño.
George Kubler, un historiador del arte que escribe en Winterthur Portfolio, criticó el libro: "El método actual de los autores no es histórico. Los objetos ilustrados en su mayoría no se pueden fechar y en ninguna parte se muestra preocupación por su seriación o lugar en el tiempo". Kubler critica todo el enfoque de los autores por ser ahistórico, porque analiza cada objeto individualmente en lugar de considerarlos en orden cronológico.
==Influencia==
En 2021, el libro fue elogiado por Palaguta y Starkova en Terra Artis. Arte y Diseño''. En su reseña afirmaron que el problema de crear una base para sistematizar patrones sobre los principios de simetría se resolvió en "Simetrías de la cultura". Dan tres razones para seguir valorando el libro: en primer lugar, a pesar del paso del tiempo, el libro sigue siendo válido y útil; en segundo lugar, desde la publicación del libro, los autores han hecho mucho para atraer nuevos trabajadores al campo; y en tercer lugar, en los últimos años ha aumentado la investigación interdisciplinaria sobre simetría y ornamentación, y ha crecido el interés en este tema tanto entre antropólogos como entre historiadores del arte, lo que amplía enormemente el número de lectores del libro.
==Ediciones==
* El original de tapa dura ''Simetrías de la cultura: teoría y práctica del análisis de patrones planos'' se publicó en 1988.
* Se publicó una reimpresión en rústica en 1992.
* En 2020, Dover Publications|Dover publicó una reimpresión en rústica del texto completo.
* '' Patrones Simetría Matemáticas y arte 1988 libros de no ficción [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Symmetries_of_Culture:_Theory_and_Practice_of_Plane_Pattern_Analysis[/url]
''Análisis de sincronización dinámica''' es una verificación de la sincronización del circuito mediante la aplicación de vectores de prueba al circuito. Es una forma de simulación que prueba la...
Healthcare Financial Analytics (HCFA) es una organización con sede en Suiza dedicada a mejorar la eficiencia financiera y el rendimiento en el sector sanitario. En un contexto de grave escasez de...
'''Cultura centralista''' es un sesgo inconsciente de no considerar los valores culturales externos cuando se intenta contar una historia universal en un medio de ficción o elaborar alguna política...
Este artículo contiene una '''Lista del Ministerio de Escuela y Educación del Estado de Renania del Norte-Westfalia|Ministros de Cultura y Educación de Renania del Norte-Westfalia'''....