Volcán: una investigación sobre la vida y muerte de Malcolm LowryProyectos de artículos

Artículos preliminares
User avatar
Автор темы
adm2
Site Admin
Total posts: 1252
Registered for: 4 years 4 months
 Volcán: una investigación sobre la vida y muerte de Malcolm Lowry

Post by adm2 »

* Donald Brittain
* John Kramer (editor de cine)|John Kramer
* Donald Brittain
*Robert A. Duncan
* Donald Brittain: Orador
* Richard Burton: Narrador

'''Volcano: An Inquiry into the Life and Death of Malcolm Lowry''' es un documental canadiense de 1976 sobre la vida del autor Malcolm Lowry. Dirigida por Donald Brittain y John Kramer (montador de cine)|John Kramer.

== Trama ==
Comenzando con su muerte y examinando si fue un suicidio o una desventura, la película detalla la vida de Malcolm Lowry. La atención se centra en la creación, publicación y éxito de su novela ''Under the Volcano'', pero sobre todo en el alcoholismo en la novela y en la vida de Lowry. Y cómo Lowry murió a causa de ello. Lowry expresó sus sentimientos más íntimos en la novela y sabía que escribirla lo destruiría, según la película. Él aceptó esto conscientemente.

La biografía se presenta principalmente a través de un comentario de fondo e imágenes que coinciden con este comentario. Esto se alterna con entrevistas con familiares, amigos y conocidos de Lowry; según los créditos, se trataba de 44 personas diferentes. Además, los textos escritos por Lowry se leen una y otra vez. Las citas provienen de sus obras, especialmente de ''Bajo el volcán'', pero también de cartas.

== Antecedentes ==
Según Brian Nolan, varios directores anteriores a Brittain, como Edward Dmytryk, Joseph Losey, Luis Buñuel y Carol Reed, habían intentado hacer una película así, pero no llegaron muy lejos. Robert Duncan lo hizo. Logró convencer al National Film Board para que produjera una costosa película que poco tenía que ver con Canadá, convenció a la segunda esposa de Lowry, Margery, para que aceptara la película, le dio acceso a documentos privados y accedió a conceder una entrevista.

El rodaje se desarrolló del 31 de octubre de 1974 al 8 de julio de 1975. Justamente se pudo filmar en Cuernavaca el Día de Muertos, que también jugó un papel importante en la novela. Las autoridades mexicanas habían concedido el permiso con la condición de que estuviera presente en todo momento un escolta, que afortunadamente resultó ser un fan de Lowry. La tripulación incluso se quedó en el hotel donde había vivido Lowry. También se pudo filmar en el Popocatépetl, el volcán de la novela. Otras grabaciones tuvieron lugar en Inglaterra en febrero de 1975, en Columbia Británica la primavera siguiente y en Nueva York (Nueva York) en agosto. La película tuvo que ser reeditada varias veces. Sólo hacia el final de la producción se contrató a Richard Burton, en un momento en el que sólo quedaban 2.000 dólares del presupuesto original de 250.000 dólares.

Producida por el National Film Board de Canadá, la película fue estrenada el 7 de abril de 1976 por CBC/Radio-Canada|Canadian Broadcasting Corporation.

== Recepción y consecuencias ==
=== Reseñas ===
En su biografía de Donald Britton, Brian Nolan describe la película como un documental poderoso, inquietante y provocativo. Escribe además que una reseña del Montreal Star describió la película como atmosférica y deprimente y la clasificó como una obra maestra. Según Nolan, Ron Base escribió en una reseña para Maclean's que la película era una historia de terror, más aterradora que cualquier cosa que la gente de Hammer Films pudiera imaginar. Los escritores Arthur Miller y George Plimpton también se mostraron entusiasmados, consideraron la película una obra maestra y a Brittain un genio. Sólo hubo una crítica negativa importante, a saber, la del ''The New York Times|New York Times.''
En esta misma reseña, Janet Maslin dijo que los escritores rara vez son un buen tema para las biografías cinematográficas porque probablemente ellos mismos hayan escrito todo lo que hay que escribir sobre ellas. Malcolm Lowry es un ejemplo de ello; en "Bajo el volcán" retrató a sus demonios de manera más vívida que en la película. Se recrean escenas importantes, pero son demasiado vagas para tener algún impacto y demasiado detalladas para ofrecer nueva información. La película también intenta mostrar la gama del trabajo de Lowry a través de pasajes de sus obras, en su mayoría no identificados. Richard Burton lo leyó elocuentemente, pero eso hizo que el genio de Lowry fuera mucho menos notorio que lo desagradable que era. Ella ve el deseo obvio de Brittain de darle a la película un toque impresionista, pero esto, combinado con la precisión con la que Brittan desgrana incluso detalles importantes limitados, le da a la película un extraño tipo de descuido. Además, muchas de las personas entrevistadas en la película no son presentadas, lo que muchas veces no supone un problema, pero a veces hace imposible valorar sus declaraciones. Para entender la película se necesitan algunos conocimientos previos de Lowry, pero no es una película para quienes han estudiado a Lowry de forma intensiva. Hay pocas fotografías de Lowry, poca información nueva y ningún conocimiento que no se pueda encontrar ya en su trabajo.

Geoff Brown escribió en su reseña en Time Out que Lowry tenía muchos problemas y que la película los presentaba con suficiente claridad como para resultar inquietantes. Profundiza más que otras películas de su tipo y lo presenta de una manera compleja, con estallidos de simbolismo visual y salpicado de entrevistas convencionales.

=== Premios y nominaciones ===
Donald Brittain y Robert A. Duncan fueron nominados al Oscar en la categoría ''Oscar/Mejor Documental|Mejor Documental'' en los Premios de la Academia de 1977. En los Premios del Cine Canadiense de 1976, '' Volcano'' ganó '' en seis categorías: Donald Britton y John Kramer (editor de cine)|John Kramer ganó en las categorías ''Mejor documental'', ''Mejor dirección en una película no dramática'' y ''Mejor película no dramática''. -Guión dramático'', John Kramer además al mejor montaje. También hubo premios para Alain Clavier en la categoría “Mejor música”, así como para Les Halman y Abbey Neidick en la categoría “Mejor edición de sonido”. Britton también ganó por “Volcano”. ' la ''Cinta Azul'' en el Festival de Cine Americano de 1976 y recibió varias menciones honoríficas en varios festivales de cine, incluidos los del Festival Internacional de Cine de Chicago (Chicago, Festival Internacional de Cine de Melbourne) (Melbourne, Festival de Cine de Sydney) (Sydney, Visions du Réel). |Nyon, Festival Internacional de Cine de Toronto|Toronto, Festival Internacional de Cine de Edimburgo|Festival de Cine de Edimburgo y Londres|Londres.
=== Seguir ===
''Volcano'' celebró un gran éxito en el otoño de 1976. A partir de ese momento, Brittain fue considerado el mejor cineasta de Canadá. En Canadá y en parte también en Estados Unidos fue considerado uno de los mejores del mundo. Se ha sugerido que la película podría utilizarse en el tratamiento de alcohólicos. Robert A. Duncan comentó que ésta era la peor tortura imaginable para los alcohólicos involucrados. Por lo tanto, la idea fue abandonada.
*




















Categoría:Título de la película 1976
Categoría:Película canadiense
Categoría:Documental
Categoría:película de televisión

More details: https://de.wikipedia.org/wiki/Volcano:_ ... colm_Lowry

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post