Orquesta Típica VictorProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Orquesta Típica Victor

Post by Anonymous »

La '''Orquesta Típica Victor''', también conocida como '''Orquesta Típica Select''', fue una orquesta argentina formada para grabar música de tango para el sello discográfico RCA Victor. Sus integrantes variaban, y sus 444 o 445 grabaciones
== Origen de la Orquesta ==
A mediados de la década de 1920, el sello discográfico RCA Víctor comenzó a competir con el sello Nacional-Odeón y decidió formar su propia orquesta. Para ello contrataron a Adolfo Carabelli como asesor y director. Carabelli era un pianista que no había incursionado previamente en el género del tango y tenía una sólida formación en la música clásica.

La formación inicial incluía a los bandoneonistas Luis Petrucelli, Nicolás Primiani y Ciriaco Ortiz, y los violinistas Manlio Francia y Agesilao Ferrazzano y Eugenio Romano, el pianista Vicente Gorrese y el bajista Humberto Costanzo. Debutó el 9 de noviembre de 1925, grabando los tangos "Olvido" de Ángel D'Agostino y "Sarandí" de Juan Baüer.

Posteriormente decidió mejorar la calidad de las grabaciones grabando en la sede de la compañía en Camden, Nueva Jersey, Estados Unidos, para lo cual contrató a Tito Roccatagliata, Osvaldo Fresedo y Enrique Delfino por 5.000 dólares cada uno. En Camden, se les unieron dos artistas locales: el segundo violinista Alberto Infante Arancibia, un argentino que en ese momento dirigía la orquesta del cabaret El Chico de Nueva York y que aparece brevemente en dos películas de Gardel, y el violonchelista Alfred Lennartz, quien se dedicó a la música clásica pero se adaptó a la perfección al tango. Roccatagliata se desempeñó como director y arreglista no oficial de la orquesta, y realizaron 50 grabaciones más cuatro solos de Delfino y dos de Fresedo. En algunas de las grabaciones, por ejemplo en los tangos "Don Esteban" y "Curupaytí" de Augusto Berto, Roccatagliata muestra su notable control del arco en pizzicatos, que ejecuta frecuentemente en la cuarta cuerda, técnica difícil con la que logra un verdadero fraseo en el bajo, una definición bandoneónica muy adecuada al tango.
Esta orquesta se dedicó principalmente al género del tango, pero también grabó más de cuarenta rancheras, otros tantos valses, aproximadamente quince foxtrots y algunas milongas, además de corridos, pasodobles y polcas.

La calidad de sus músicos convirtió a la Orquesta Típica Victor en "una de las expresiones musicales más ricas de su época, que perduraría al mismo nivel hasta bien entrada la década de 1930".

== Músicos que formaron parte ==
Otros músicos que formaron parte de la orquesta fueron:
;bandoneonistas
*Pedro Laurenz
* Carlos Marcucci
* Federico Scorticati
* Orlando Carabelli, hermano del director y

contrabajistas
*Nerón Ferrazzano
;violinistas
*Nicolás Di Masi
*Antonio Buglione
*Eduardo Armani
*Eugenio Nobile

Otros músicos que tocaron con la orquesta en ocasiones fueron Alfredo De Franco, Cayetano Puglisi ​​y Aníbal Troilo.

== Vocalistas que formaron parte ==

En los primeros tres años, la orquesta grabó más de cien piezas instrumentales, y no fue hasta el 8 de octubre de 1928 que grabaron una con cantante, el tango "Piba", el primero de cuatro con la voz del violinista Antonio Buglione. Other singers who recorded with the orchestra were:
* Carlos Lafuente (37 times, the most recorded)
* Roberto Díaz (27)
* Alberto Gómez (singer)|Alberto Gómez (25)
* Ernesto Famá (17)
* Luis Díaz (14)
* Teófilo Ibáñez (9)
* Ortega Del Cerro (7)
* Juan Carlos Delson (7)
* Mario Pomar – who at that time used the Mario Corrales' stage name — (6)
* Charlo (4).

Other vocalists who also participated in the recordings were: Samuel Aguayo, Mariano Balcarce, Armando Barbé (also known as Armando Sentous), Alberto Barros, Lito Bayardo, José Bohr, Alberto Carol, Deo Costa, Vicente Crisera, Dorita Davis, Fernando Díaz, Francisco Fiorentino, Gino Forsin, Hugo Gutiérrez, Lita Morales, Jaime Moreno, Osvaldo Moreno, Héctor Palacios, Jimmy People, El Príncipe Azul, Oscar Ugarte, Ángel Vargas, Augusto Vila, Eugenio Viñas, and Raúl Lavalle.

== Other Orchestras ==
For commercial reasons, the record label created other orchestras: Orquesta Victor Popular, Orquesta Típica Los Provincianos, directed by Ciriaco Ortiz, Orquesta Radio Victor Argentina, directed by Mario Maurano, and Orquesta Argentina Victor, the Victor International Orchestra, the Victor Quartet, featuring violinists Cayetano Puglisi and Antonio Rossi, bandoneon player Ciriaco Ortiz, and pianist Francisco Pracánico, as well as the excellent Victor Trio, comprised of violinist Elvino Vardaro and guitarists Oscar Alemán and Gastón Bueno Lobo.

== Directors ==
In 1936, bandoneon player Federico Scorticati replaced Carabelli as director of the orchestra, and his first recordings were the tangos "Cansancio" (by Federico Scorticati and Manuel Meaños) and "Amargura" (by Carlos Gardel and Alfredo Le Pera), with vocals by Héctor Palacios. In 1943, Mario Maurano took over as director, and his first recordings, from September 2nd, were the tangos "Nene caprichoso" and "Tranquilo viejo tranquilo," both by Francisco Canaro and Ivo Pelay, with vocals by Ortega Del Cerro.

On May 9, 1944, the waltzes "Uno que ha sido marino" by Ulloa Díaz and "Sobre las olas" by Juventino Rosas were recorded, both sung by the duo Jaime Moreno and Lito Bayardo, these were the last recordings under the name Orquesta Típica Victor.

== External Links ==
* [https://www.youtube.com/watch?v=cR2nbUyEw4k "Alma de bandoneón"], tango by the Orquesta Típica Victor with vocals by Alberto Gómez
* [https://www.youtube.com/watch?v=MwCXnEtVhjQ "Lunes 13"], tango by the Orquesta Típica Victor

* [https://www.youtube.com/watch?v=JWK5C8jjpig "Ventarrón"], tango by the Orquesta Típica Victor with Elvino Vardaro in 1933

Tango Groups of Argentina
Orchestras of Argentina

More details: https://en.wikipedia.org/wiki/Orquesta_ ... ica_Victor

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post