Propaganda en UcraniaProyectos de artículos

Artículos preliminares
Anonymous
 Propaganda en Ucrania

Post by Anonymous »

Falta el año de nacimiento (personas vivas)
personas vivas

La '''propaganda ucraniana''' tiene una historia larga y compleja, que abarca varios períodos y acontecimientos políticos. En el contexto de la Ucrania moderna, desde la independencia en 1991, el desarrollo de la propaganda ucraniana ha ido acompañado de la evolución de las estrategias de propaganda bajo los presidentes Leonid Kravchuk, Leonid Kuchma, Viktor Yushchenko, Viktor Yanukovych, Petro Poroshenko y Volodymyr Zelenskyy.

La propaganda moderna en Ucrania en el contexto de la guerra de información (Guerra de información) se utiliza para dar forma a la opinión pública sobre cuestiones como la anexión rusa de Crimea (Anexión rusa de Crimea) por Rusia, la guerra en Donbas y la invasión rusa (Guerra ruso-ucraniana (2022-presente)) de Ucrania. En respuesta a estos acontecimientos, tanto el gobierno ucraniano como los partidos de oposición utilizaron propaganda para influir en la opinión pública y obtener apoyo para sus objetivos.
== Presidencia de Leonid Kravchuk ==
Desde la independencia de Ucrania (Declaración de independencia de Ucrania) en 1991, los eventos patrocinados por el estado se han dedicado a eventos históricos. Según ''The New Yorker'', suelen adoptar la forma de conmemorar a los héroes fallecidos mediante impresionantes esculturas de metal.
Los nacionalistas, que ocupaban posiciones importantes en las estructuras de poder, promovieron activamente ideas destinadas a lograr la prosperidad del país. Uno de los principios clave fue el llamado al distanciamiento de Rusia y a la integración activa en las estructuras europeas con la confianza de que esto resolvería los problemas internos y externos.
A principios de la década de 1990, la élite de la nomenclatura de partidos adoptó los conceptos ideológicos de la élite de Ucrania occidental y los implementó consistentemente. Estas ideas implicaban un distanciamiento estratégico de Rusia en favor de la integración europea. Las élites regionales interesadas en la política, que comenzaron sus carreras en Kiev, adaptaron sus puntos de vista a las directrices ideológicas y las ideas de los representantes de las regiones occidentales, pero es posible que no tuvieran visiones claras del desarrollo futuro del país.
== Presidencia de Leonid Kuchma ==
Con la llegada de Viktor Medvedchuk como jefe de la administración del presidente Leonid Kuchma, el concepto de "temnik" apareció en el periodismo ucraniano (Medios de comunicación en Ucrania), que ha sido ampliamente utilizado desde 2002. Los "temniks" eran instrucciones detalladas para los medios sobre cómo cubrir eventos políticos en Ucrania. La organización "Detector Media" reveló que en los años siguientes, el uso de "temniks" se convirtió en un proceso más complejo, incluidos los "temniks" posteriores a la información destinados a aclarar la perspectiva de la presentación de la información al aire. Según los periodistas ucranianos, la influencia de los temniks en el contenido de las noticias se hizo especialmente notable. Al regresar del evento, los periodistas recibieron nuevas instrucciones de la redacción, que determinaron la perspectiva y naturaleza de la cobertura de los hechos. Otra etapa importante en el desarrollo del sistema temnik está asociada con el momento en que los textos de los materiales comenzaron a enviarse para su revisión fuera de la redacción. Este proceso condujo a una mayor centralización de la gestión del contenido de la información y a la aprobación de una determinada visión de los eventos al aire.
En la Plaza Slava (Plaza Slava (Kiev)) en Kiev, en las inmediaciones de la administración presidencial, había una oficina con guardias paramilitares, donde, según los periodistas, se formaron mazmorras y se coordinaron las acciones de las oficinas editoriales que apoyaban al gobierno actual. El período hasta 2005 se caracterizó por la cooperación de los canales de televisión con el gobierno, lo que más tarde se convirtió en una oportunidad de ganar dinero para los canales que hablaban de los aspectos positivos de las acciones del Estado.

== Revolución Naranja ==
Antes de la Revolución Naranja, el tema del antisemitismo se utilizaba en campañas de propaganda en Ucrania para desacreditar a la oposición. Los canales de televisión progubernamentales hicieron campaña contra el "nashismo" (del nombre del bloque de Viktor Yushchenko "Nuestra Ucrania - Bloque de Autodefensa del Pueblo|Nuestra Ucrania") y la "peste naranja". Los materiales publicitarios antisemitas provocaron el cierre del periódico de oposición ''Silski Visti''.
La “agenda” de la Revolución Naranja comenzó a formarse mucho antes del inicio de la campaña presidencial de Ucrania. El canal de televisión 5, la empresa de televisión Era y los periódicos nacionales “Ukraina moloda”, “Bez tsenzury”, “Pravda Ukrainy”, “Selskie vesti”, así como muchos periódicos regionales del centro y oeste de Ucrania y numerosos medios de Internet desempeñaron un papel importante. Su campaña se centró en problemas "no intrusivos". El experto jurídico Sergey Mirzoev señala que los medios de comunicación partidarios de Yushchenko promovieron lemas como "El gobierno es criminal", "Yanukovych es la elección de las autoridades", "Yanukovych no es legítimo". El historiador Sergey Kozlov enumera varias campañas
# Campaña para desacreditar al gobierno actual. Afirmó que el régimen gobernante era corrupto y autoritario. Utilizó el mensaje de Yushchenko de las elecciones de 2002: no hay crisis económica, no hay crisis política, no hay crisis espiritual, sólo crisis de poder.
# Campaña para desacreditar al candidato Viktor Yanukovich. El lema principal era "No queremos un presidente criminal". Su victoria se mostró como un cambio de un poder malo a un poder muy malo. Sus condenas pasadas estaban relacionadas con negocios “criminales” en Donetsk y amenazas de redadas corporativas.
# Campaña para crear la creencia de que las autoridades utilizarían presión administrativa y falsificarían los resultados electorales. Kozlov escribe que esta imagen se convirtió en una “profecía autocumplida”.
# Campaña que presenta a Yushchenko como “presidente del pueblo”. Utilizó una imagen de Europa como opuesta a la situación actual y como un futuro positivo, vinculando a los grupos y líderes políticos con la “elección europea” y la integración europea.

Al mismo tiempo, la propaganda progubernamental, como señala el historiador Kozlov, tuvo bastante éxito en las regiones oriental y meridional de Ucrania. La promesa de Yanukóvich de otorgar al idioma ruso el estatus de segundo idioma estatal jugó un papel clave. Su campaña se centró en la labor de su gobierno para resolver problemas “intrusivos”, mostrando éxito en la reducción del desempleo, el aumento de las pensiones y el apoyo al crecimiento económico. Pero los mensajes sobre el éxito no coincidían con la experiencia cotidiana de muchas personas, que todavía tenían muchos problemas “intrusivos” que el crecimiento económico no resolvió. Los intentos de los medios progubernamentales de desacreditar a Yushchenko acusándolo de nacionalismo tampoco tuvieron éxito.

== Presidencia de Viktor Yuschenko ==
Tras el ascenso al poder de Viktor Yushchenko en 2005, se cerró la oficina responsable de los ''temyky'' (boletines directivos), se despidió a la dirección del canal de televisión estatal y se intentó restablecer el nivel periodístico entre los corresponsales que habían trabajado bajo censura.

Después de 2005, Ucrania experimentó un período temporal de cohabitación entre el Presidente Yushchenko y la Primera Ministra Yulia Tymoshenko, lo que brindó a los canales de televisión una oportunidad única de monetizar su contenido. A diferencia del período anterior, cuando las autoridades utilizaban su posición sin pagar por la colocación de materiales, ahora los canales de televisión comenzaron a ganar dinero por la cobertura positiva de las acciones progubernamentales.

En 2007, se volvieron a utilizar temas de antisemitismo en la propaganda, esta vez con el objetivo de desacreditar a Viktor Yushchenko y el nacionalismo ucraniano. Los esfuerzos de propaganda se centraron no sólo en desacreditar a políticos individuales sino también en criticar la política estatal, a veces adoptando una dirección antiucraniana.
Durante la presidencia de Viktor Yushchenko, se observó una activa propaganda estatal en Ucrania, destinada a influir en la opinión pública en el contexto de acontecimientos geopolíticos y estratégicos. Este período vio un intento de utilizar centralmente la maquinaria de propaganda estatal y los medios correspondientes para promover las prioridades políticas. Los esfuerzos de propaganda se orientaron a crear un ambiente patriótico, generar apoyo para la idea de la adhesión de Ucrania a la OTAN y promover activamente la membresía en la Organización Mundial del Comercio (OMC). La campaña de adhesión a la OTAN, que careció de un amplio apoyo público, siguió promoviéndose activamente a nivel estatal, incluso con el apoyo de Estados Unidos. Al mismo tiempo, la cuestión de la membresía en la OMC también se introdujo en el discurso informativo, aunque el interés público en este tema fue limitado.
Ideológicamente, durante la presidencia de Yushchenko, la propaganda planteó activamente temas del Holodomor, el idioma ucraniano y cuestiones rusofóbicas. Durante el gobierno de Viktor Yushchenko, varios países, incluidos Hungría, Letonia y Georgia (Georgia (país), reconocieron el Holodomor como un acto de genocidio contra el pueblo ucraniano. Algunos politólogos rusos notaron que los esfuerzos de propaganda de Kiev tuvieron éxito, especialmente en los países de Europa del Este (Europa del este) y algunos estados postsoviéticos que tenían relaciones tensas con Rusia, pero, sin embargo, en contextos internacionales más amplios, los éxitos en la lucha por el reconocimiento del Holodomor como genocidio fueron menos significativos.
Según Vitaly Tretyakov, decano de la Escuela Superior de Televisión de la Universidad Estatal de Moscú, Rusia, al mostrar lealtad a las autoridades ucranianas durante las presidencias de Kravchuk, Kuchma y Yushchenko, "recibió de Ucrania: desrusificación constante y decidida y el pisoteo real de los derechos de los rusos en Ucrania; propaganda y política antirrusas constantemente en curso, tanto dentro de la propia Ucrania como en el ámbito internacional; un proyecto implementado sistemáticamente para convertir el Mar Negro en un lago interno de La OTAN y los EE.UU. con el máximo desplazamiento de Rusia desde aquí."
== Presidencia de Viktor Yanukovich (2010-2014) ==
Después de su elección en 2010, el cuarto presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, intentó restaurar el sistema "temyky"; sin embargo, esta vez la comunicación se estableció a través de directivos leales a quienes se les daban instrucciones vía telefónica y en reuniones, a través de propietarios o tecnólogos políticos. Este enfoque de la gestión de contenidos siguió siendo relevante durante la presidencia de Petro Poroshenko.

Bajo Yanukovich, se observó una radicalización de la confrontación pública sobre cuestiones de cultura, lengua e identidad. Las autoridades utilizaron tecnólogos políticos para diseñar una estrategia para presentar a la oposición como nacional-radical y extremista.

Bajo Yanukovich, comenzaron las negociaciones sobre la posibilidad de firmar el Acuerdo de Asociación (Acuerdo de Asociación Ucrania-Unión Europea) entre Ucrania y la Unión Europea. Se llevó a cabo propaganda en torno a la Asociación, incluso a nivel de las estructuras estatales. Paralelamente a esto, Ucrania, en particular a través de ciertos medios de comunicación y políticos individuales, expresó su apoyo a la idea de unirse a la Unión Aduanera (Unión Aduanera Euroasiática). En noviembre de 2013, el presidente Yanukovych se negó a firmar el acuerdo de asociación con la UE en Vilna por iniciativa del gobierno del primer ministro Mykola Azarov. Posteriormente, se llegó a un acuerdo entre Yanukovich y el presidente ruso Vladimir Putin, y Ucrania eliminó su requisito de ser miembro de la Unión Aduanera. A lo largo de 2013, hubo un discurso constante en la sociedad ucraniana sobre la confrontación entre los intereses de Rusia y Occidente, lo que se reflejó en la elección pública entre la Asociación y la Unión Aduanera. El periodista Vitaliy Portnykov señala que bajo Yanukovich, se promovió la narrativa de relaciones amistosas y fraternales con Rusia.

En la primavera de 2013 se observó en Ucrania una intensificación de una campaña de propaganda antisemita destinada a desacreditar a la oposición democrática ucraniana. Durante este período, se registraron supuestas provocaciones, llevadas a cabo utilizando los símbolos y las coordenadas de la Unión Panucraniana (partido político Svoboda (partido político)) "Svoboda" y organizaciones aliadas.

== Eventos Euromaidán (2013–2014) ==
Durante y después del Euromaidán, el uso activo de las redes sociales y la movilización digital de activistas contribuyeron al uso generalizado de la comunicación digital.
El proyecto de la red "Euromaidán" en la plataforma Facebook, que se convirtió en símbolo de las protestas y los disturbios, no se limitó a los métodos tradicionales de movilización de la población. El proyecto introdujo nuevos métodos de influencia en el público, como televisión en streaming, cortometrajes artísticos, conferencias públicas de figuras destacadas, actuaciones de artistas, publicación de documentos secretos y mucho más. Todos estos métodos consolidaron al público, pusieron a una porción significativa del pueblo en contra del gobierno y sostuvieron la "moral" de los manifestantes. Al ser más reactivos y de mayor escala que las actividades de información del gobierno, estos proyectos de red contribuyeron significativamente al golpe en Ucrania. Estuvieron en el centro de los acontecimientos, "daron en el blanco" y gozaron de una mayor confianza entre la población activa, lo que se convirtió en uno de los factores que contribuyeron al golpe político en Ucrania.
Durante las protestas, consignas nacionalistas como "¡Gloria a Ucrania!" y "¡Gloria a los héroes!" así como "¡Muerte a los enemigos!" fueron escuchados. El surgimiento de narrativas y justificaciones hostiles fue facilitado por varios símbolos propagandísticos utilizados por grupos de extrema derecha ucranianos. Aunque los fundadores de la mayoría de estos grupos se adhirieron a la ideología y el simbolismo neonazi, después de 2014 hubo un alejamiento del radicalismo, lo que cambió la semántica de la mayoría de los símbolos, incluida la runa "Wolfsangel", que es fundamental para el concepto de "Idea de nación".
Al acercarse gradualmente a la OTAN y la UE, la élite ucraniana pro-occidental causó descontento en el Kremlin, que lo veía como un potencial vecino "anti-ruso".
Uno de los proyectos, llamado "Кожен з нас", fue desarrollado por la agencia "Banda" para el ejército ucraniano. Este proyecto será analizado dentro de la investigación para examinar cómo colaboraron el sector estatal y privado, así como para estudiar ciertos símbolos presentes en la propaganda militar ucraniana.

== Presidencia de Petro Poroshenko (2014-2019) ==
Después del Euromaidán, los oligarcas ucranianos conservaron una influencia significativa en el proceso político de Ucrania. Los principales actores políticos del país invirtieron activamente en varias campañas de autopromoción, incluidas campañas de relaciones públicas "negras" (PR negras) dirigidas a sus oponentes, para fortalecer sus posiciones.
=== Anexión de Crimea ===
Los acontecimientos de 2014, como la anexión de Crimea (Anexión de Crimea por la Federación Rusa), la huida del presidente prorruso Viktor Yanukovich y el Euromaidán, condujeron a la inestabilidad en Europa del Este.
En 2014, apareció en Ucrania una versión funcional de una estrategia de ciberseguridad, mientras que la doctrina ucraniana de seguridad de la información, adoptada en 2009 por un decreto del Presidente de Ucrania, había quedado obsoleta y la evaluación de la probabilidad de una guerra de información contra Ucrania era insuficiente. Como resultado, el Estado carecía de mecanismos eficaces para responder a las amenazas y no estaba preparado para contrarrestarlas. La anexión de Crimea por Rusia (Anexión de Crimea por la Federación Rusa) destacó la debilidad de Ucrania y la necesidad de abordar estas deficiencias. Las estructuras de seguridad y defensa se convirtieron en el primer objeto de reformas, y también se reconoció la importancia de las comunicaciones estratégicas (Comunicación estratégica) para contrarrestar las amenazas híbridas.
Con la pérdida de Crimea en 2014, Ucrania utilizó activamente su imagen de víctima agraviada, promoviendo su posición como país que defiende sus derechos.
Petro Poroshenko, que se convirtió en presidente de Ucrania después de los acontecimientos de Maidan (Euromaidan) de 2013-2014, puso especial énfasis en combatir la propaganda rusa. Las tácticas incluyeron la supresión de los medios considerados antiucranianos en el país, la introducción de nuevos requisitos para el uso del idioma ucraniano en los medios y la realización de diversos proyectos destinados a fomentar el patriotismo. Bajo el liderazgo de Poroshenko, la glorificación de los movimientos nacionalistas ucranianos que participaron en la Segunda Guerra Mundial también se intensificó en Ucrania.

=== Retórica utilizada para describir la guerra en Donbass ===
Durante la guerra en Donbas (Guerra en Donbas (2014-2022)), los medios rusos se refirieron al personal militar ucraniano como "fascistas" y "nazis", mientras que los medios ucranianos llamaron a los militantes respaldados por Rusia "terroristas" y "separatistas". Ucrania utilizó imágenes de soldados ucranianos y la bandera nacional para vincular sus acciones con el heroísmo. Los medios ucranianos presentaron selectivamente información sobre el gobierno ruso y las acciones militares para crear una imagen negativa de ellos (los medios rusos realizaron la misma práctica desde la perspectiva opuesta). La propaganda ucraniana se utilizó como medio para contrarrestar la retórica rusa y legitimar las acciones de Ucrania, buscando el apoyo de la nación y la comunidad internacional.
Al enfatizar los crímenes cometidos por la Unión Soviética en Ucrania, la propaganda ucraniana pretende exponer la naturaleza represiva del régimen atribuido a la Rusia moderna y resaltar una identidad nacional de los ucranianos que es distinta de la de los rusos. Así, el uso de material histórico permite a la propaganda ucraniana contextualizar la guerra con Rusia. Al resaltar los agravios e injusticias del pasado, la propaganda ucraniana busca obtener simpatía y apoyo internos e internacionales para la lucha de Ucrania por la independencia, la integridad territorial y la autodeterminación.
Ucrania utilizó el término "mundo ruso" para reflejar la "crueldad" de las autoridades y fuerzas armadas rusas, con el objetivo de desacreditar a Rusia y los valores que promueve.
La propaganda se dirigió particularmente al presidente ruso Vladimir Putin; una de las expresiones más comunes utilizadas contra él es el neologismo "Putler", un acrónimo (palabra combinada) de los apellidos Hitler (Putin y Adolf Hitler). Algunas imágenes de esta propaganda contienen fuertes referencias a la ideología nazi, utilizando lemas y simbolismos correspondientes.
Durante la guerra en Donbas, el lado ucraniano estrenó un número de películas de propaganda (Película de propaganda) dedicadas a las acciones militares en el este del país, tales como "Cyborgs" (Cyborgs (película)) y "Donbass" (Donbass (película)).
=== Ministerio de Política de Información ===
Con el objetivo de contrarrestar la influencia de la información rusa en las regiones del sudeste de Ucrania y la Península de Crimea, el Ministerio de Política de Información (Ministerio de Política de Información (Ucrania)) se estableció en Ucrania en diciembre de 2014, encabezado por el periodista y funcionario Yuriy Stets.
La creación del ministerio fue criticada por muchos expertos, ya que podría potencialmente restringir la libertad de expresión (Libertad de expresión en Ucrania).
En diciembre de 2014, la Compañía Nacional de Radiodifusión Pública de Ucrania y su filial "Ukrainian Radio World Service" tomaron medidas para transmitir en ruso en el territorio de la Federación de Rusia y Ucrania con el fin de presentar una versión proucraniana de los acontecimientos relacionados con Ucrania a una audiencia más amplia de oyentes.
La doctrina de seguridad de los medios se estaba desarrollando dentro del Ministerio de Política de Información.
En febrero de 2015, el Ministerio de Política de Información anunció la formación de las "Tropas de Información de Ucrania", una organización estatal voluntaria dedicada a la contrapropaganda y refutando afirmaciones falsas sobre Ucrania, respondiendo a las acusaciones rusas, analizando sistemáticamente los medios rusos progubernamentales como RT (RT (red de televisión))|RT, Lenta.ru, RIA Novosti, Life.ru|Life, comparando la información presentada en los medios progubernamentales con materiales de grupos progubernamentales en las redes sociales y analizando noticias populares o mensajes especialmente creados y ampliamente difundidos.
También funciona el centro de prensa de las Fuerzas Armadas de Ucrania (Operación de Fuerzas Conjuntas de las Fuerzas Armadas de Ucrania) (conocido hasta mayo de 2018 como el servicio de información de la Operación Antiterrorista (Operación de Fuerzas Conjuntas (Ucrania)), responsable de coordinar la información militar en la zona de combate.
=== Medios para la comunidad internacional ===
Reconociendo la necesidad de contrarrestar las declaraciones altamente negativas y manipuladoras de Rusia, Ucrania comenzó a principios de 2015 a crear sus propios medios de comunicación y plataformas de verificación de datos con orientación internacional, como Ukraine Today y StopFake.

En marzo de 2014, el periodista Yevhen Fedchenko, junto con colegas y estudiantes de la Escuela de Periodismo de la Academia Kyiv-Mohyla, ayudaron a fundar el servicio de verificación de datos StopFake para "desacreditar pieza por pieza" la desinformación y las noticias falsas rusas. Shandra ayudó a organizar el periódico en línea en inglés Euromaidan Press para intentar ofrecer al público extranjero artículos escritos por ucranianos.
El Ministerio de Política de Información tomó medidas activas para fortalecer la radiodifusión internacional del país. En noviembre de 2015, los diputados de la Verjovna Rada aprobaron una ley sobre radiodifusión internacional, que dio lugar a la creación de la empresa de radio y televisión en lengua extranjera Ucrania Mañana. Más tarde, el canal pasó a llamarse UATV (UATV (canal de televisión)), y su programación se volvió dirigida a la diáspora ucraniana y a los espectadores de habla rusa fuera de Ucrania. En comparación con el canal internacional ruso RT (RT (red de televisión)), la popularidad de UATV es significativamente menor, como se ve en los datos de los medios sociales. A pesar de no ser un competidor serio de RT, UATV demostró una dinámica de desarrollo positiva, aumentando su presencia en varias regiones como Europa, África y Medio Oriente.
=== "Mirotvorets" ===
En mayo de 2016, el sitio web "Myrotvorets", vinculado al gobierno ucraniano, publicó los datos personales de miles de periodistas que habían recibido acreditación de los separatistas apoyados por Rusia en el este de Ucrania. "Myrotvorets" calificó a los periodistas de "cómplices de terroristas". El sitio llamó a una campaña abierta contra los periodistas. Los funcionarios ucranianos, incluido el ministro del Interior, Arsen Avakov, elogiaron las actividades del sitio, expresaron su apoyo y señalaron la necesidad de luchar contra las "fuerzas de ocupación". La publicación de datos personales y el doxing en el sitio "Myrotvorets" fueron condenados por periodistas occidentales, el Comité para la Protección de los Periodistas y los embajadores de los países del G7|Grupo de los Siete.

=== Comunicaciones Estratégicas ===
Desde principios de 2014, las autoridades ucranianas han estado desarrollando activamente estrategias de comunicación estratégicas con un importante apoyo de Occidente. A lo largo de este proceso, han trabajado de manera coordinada todos los sectores de la sociedad, organismos estatales y organizaciones no gubernamentales. Los esfuerzos de Ucrania en materia de comunicaciones estratégicas han desempeñado un papel clave para contrarrestar a Rusia. Para una guerra de información exitosa contra Rusia, era necesario no sólo reaccionar sino también participar activamente, eclipsando las narrativas rusas con los propios mensajes de Ucrania.
A lo largo de los años, especialmente desde 2015, Ucrania ha cooperado activamente con la OTAN en el ámbito de las comunicaciones estratégicas. La OTAN brinda apoyo a agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, al tiempo que facilita activamente la implementación de la "hoja de ruta" para la asociación de comunicación estratégica entre Ucrania y la OTAN. Ucrania también coopera con el Centro de Excelencia de Comunicaciones Estratégicas de la OTAN, ubicado en Riga. La cooperación de la OTAN con Ucrania en materia de comunicaciones estratégicas incluye capacitación, talleres, visitas informativas al extranjero y otros eventos.
En 2015, Ucrania comenzó a desarrollar un marco de seguridad de la información, basándose en los conceptos de la OTAN. La atención se centró principalmente en coordinar, integrar y sincronizar las actividades de las estructuras estatales y la sociedad civil. El objetivo era crear y difundir narrativas nacionales adaptadas a diferentes públicos objetivo. En 2018, la directora del Centro de Información y Documentación de la OTAN en Ucrania, Barbora Maronková, en una entrevista con "Ukrinform", subrayó que las comunicaciones estratégicas requieren posiciones coordinadas y una "voz única".
En abril de 2016 se presentó un diccionario de términos de comunicación estratégica. Las tareas de sus editores eran aumentar la conciencia y el profesionalismo de los empleados del departamento de información de Ucrania, introducir comunicaciones estratégicas desarrolladas por Occidente en la estructura del aparato estatal ucraniano y contrarrestar eficazmente la influencia de la información rusa.
Con el apoyo financiero del gobierno británico (Gobierno del Reino Unido), los consultores de The Communication Reform Group llevaron a cabo capacitación para expertos ucranianos para que posteriormente pudieran transferir el conocimiento necesario a los funcionarios ucranianos. Con el apoyo activo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y el Banco Mundial, se publicó un manual especial titulado "Comunicaciones estratégicas" para mejorar la alfabetización de los funcionarios en el campo de la propaganda y la guerra de información.
En 2017, el presidente Petro Poroshenko aprobó la Doctrina de Seguridad de la Información de Ucrania, que define direcciones clave para fortalecer el país en la esfera de la información, incluidas las comunicaciones estratégicas.
En 2017, el Grupo de Trabajo EUvsDisinfo de East StratCom creó un grupo de trabajo informal con el gobierno ucraniano para brindar asistencia en la definición de comunicaciones estratégicas y apoyar a los medios ucranianos. También se implementaron varios proyectos bajo los auspicios de la UE para abordar los desafíos de comunicación de Ucrania, incluido el canal de Twitter "Myth-Busters" de la UE, la "Revisión de la desinformación" y el "Intercambio de noticias en idioma ruso en Praga", donde periodistas de diferentes países publican su trabajo en ruso, colaboran en la investigación de la desinformación y comparten sus hallazgos. La Delegación de la UE en Ucrania también participa activamente en la difusión de información sobre la UE, garantizando una interacción activa con la sociedad civil y apoyando la libertad de prensa.
Según los resultados de numerosos estudios, la sociedad civil y los medios de comunicación, además de los esfuerzos oficiales, han contribuido significativamente al desarrollo de las comunicaciones estratégicas en Ucrania. Esto fue posible gracias a la interacción estrecha y efectiva entre los organismos estatales y el sector civil. Organizaciones como StopFake, el Grupo de Análisis de Amenazas Híbridas del Centro de Medios de Crisis de Ucrania, "Detector Media" y Texty.org.ua cooperan activamente con las autoridades ucranianas para contrarrestar la propaganda rusa y también han desempeñado un papel importante en las comunicaciones estratégicas de Ucrania.
=== Evitar la cobertura mediática sobre ciertos temas ===
Un análisis de "Detector Media" señala que, al igual que en el período de 2014 a 2017, hubo un aumento en el número de listas de personas cuyos nombres se volvió inaceptable mencionar, así como una ampliación de la lista de temas tabú en la televisión. Por ejemplo, algunos canales ucranianos evitaron por completo mencionar eventos como el envenenamiento de Alexei Navalny o las protestas bielorrusas (2020-2021) en Bielorrusia, mientras que otros canales cubrieron estos temas con ciertas manipulaciones. diversos campos políticos. En 2018, se supo que todos los grupos de medios, excepto el canal "1+1" (1+1 (canal de televisión)), retrataron las acciones de Petro Poroshenko de forma positiva o neutral; sin embargo, "1+1", después de una disputa entre Poroshenko y el oligarca Ihor Kolomoyskyi, se volvió más crítico con el gobierno y con el propio Poroshenko.

Según un estudio de febrero de 2017 realizado por la organización pública ucraniana "Instituto de Información de Masas", los medios impresos y en línea ucranianos plantearon el tema del "culto a Bandera" (Stepan Bandera) en Ucrania, y algunos materiales se dedicaron al tema "Kiev está alimentando la guerra en Donbas"; principalmente, tales narrativas propagandísticas fueron difundidas por los medios ucranianos prorrusos.
=== Prohibiciones ===
Ucrania implementó una serie de medidas contra los medios rusos, incluida la prohibición de transmitir canales de televisión rusos en 2014 y restricciones a la entrada de varios periodistas rusos en 2016.
El Comité Estatal de Radiodifusión y Televisión de Ucrania implementó activamente políticas que glorificaban a los nuevos héroes de Ucrania e introdujo una prohibición de la literatura "antiucraniana" que contradecía la ideología del gobierno. Esta censura ideológica también afectó a obras reconocidas de autores occidentales. En enero de 2018, Ucrania atrajo la atención internacional al prohibir el libro premiado "Stalingrado (Stalingrado (libro de Beevor))" del historiador británico Antony Beevor debido a un párrafo que describe las actividades de una unidad ucraniana involucrada en el asesinato de 90 niños judíos durante la Segunda Guerra Mundial. En diciembre, el libro "Los ladrones de libros" del escritor sueco Anders Rydell fue prohibido por mencionar que tropas leales a Symon Petliura participaron en la matanza de judíos.
=== Ámbito educativo ===
En octubre de 2016, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, en un discurso ante estudiantes de historia en la Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kiev, llamó a los estudiantes a unirse a la "guerra híbrida" contra Rusia utilizando no solo libros académicos sino también libros de género histórico popular. El proyecto "LіkBez. Frente Histórico" mencionado por Poroshenko reunió a científicos, periodistas y artistas de diferentes ciudades ucranianas para popularizar la historia de Ucrania "sin censura".
En diciembre de 2016, el Ministerio de Política de Información (Ministerio de Política de Información de Ucrania) anunció la creación de un nuevo campo de estudio en las instituciones de educación superior ucranianas: estudios de comunicación en lugar de periodismo. Este paso fue impulsado por la necesidad del estado de contar con especialistas en comunicación calificados. La ampliación de las competencias de los especialistas civiles y militares ucranianos en comunicaciones estratégicas fue reconocida como uno de los vectores clave para desarrollar el sistema estatal de comunicaciones de Ucrania y un objetivo principal de la interacción de Ucrania con la OTAN.
=== Cooperación con la OTAN ===
En febrero de 2016, la Verjovna Rada de Ucrania ratificó un acuerdo sobre la representación de la División de Diplomacia Pública de la OTAN en su territorio. La representación de la OTAN se convirtió en un importante coordinador en el campo de la comunicación estratégica, junto con países individuales que expresaron interés en apoyar estos esfuerzos.
En otoño de 2016, en la conferencia anual de la OTAN sobre cuestiones de información y comunicación, se prestó especial atención a Ucrania, centrándose en su experiencia en la lucha contra la influencia informativa rusa. El Asesor del Ministro para Comunicaciones Estratégicas enfatizó la necesidad de una participación práctica de los socios occidentales en la implementación de la hoja de ruta desarrollada del proyecto. Expresó su esperanza de que en 2017 se produzcan los primeros resultados visibles en la política de información de Ucrania.
A principios de 2017 se celebró en Bruselas una reunión entre el Ministro de Política de Información y el Subsecretario General de Diplomacia Pública de la OTAN, así como representantes de Estados Unidos, Lituania y el Reino Unido ante la OTAN. En la reunión, Yuriy Stets presentó los avances de Ucrania en materia de comunicaciones estratégicas y presentó el plan de acción para 2017. Entre las iniciativas exitosas de 2016 se encuentran el exitoso lanzamiento del canal UATV al espacio global, la realización de 6 campañas de comunicación sobre la reintegración de Crimea, el establecimiento del 26 de febrero como Día de la Resistencia a la Ocupación Rusa, el desarrollo de una hoja de ruta para la Estrategia de Información de Reintegración para Donbass, la adopción de la resolución "Situación de los derechos humanos en la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol (Ucrania)" por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y otros.
El día de las reuniones de la OTAN, la agencia de noticias "Ukrinform" celebró una conferencia de prensa sobre el tema "Estrategia para la preservación y el desarrollo sostenible de la cultura, las tradiciones, el carácter nacional y la identidad de los tártaros de Crimea". El Primer Viceministro de Política de Información propuso implementar prácticas similares en otros ministerios del gobierno ucraniano, introduciendo el cargo de asesor para los asuntos de Crimea. Se desarrolló y presentó un plan de acción de dos años para los tártaros de Crimea, que incluye varios eventos como sesiones en la ONU, exposiciones fotográficas y otros. El objetivo de estos acontecimientos era inculcar en la conciencia mundial la idea de que los tártaros de Crimea son el pueblo indígena de la península de Crimea y de Ucrania, cuyos derechos están siendo violados por Rusia. La implementación exitosa de este plan contribuirá a la consolidación de la identidad tártara de Crimea a través de diversas iniciativas culturales y de información. El tema de Crimea también se reflejó en el espacio informativo de Ucrania a través de la película "Crimea. Resistencia".
== Presidencia de Volodymyr Zelenskyy (2019-presente) ==

=== Narrativas ===
En 2019, las autoridades ucranianas trabajaron activamente para transmitir narrativas a la población de Crimea y Donbás. El presidente Volodymyr Zelenskyy, que pasó gran parte de su carrera como actor en Rusia y Ucrania, utilizó sus conocimientos del idioma ruso y su experiencia personal para ganarse la confianza de los residentes locales. Después de ganar las elecciones presidenciales, prometió pagar pensiones a los residentes de las regiones ocupadas y facilitar el movimiento entre Ucrania y los territorios ocupados.
=== Restricciones y prohibiciones ===
Desde 2019, después de que Volodymyr Zelenskyy llegara al poder, la Oficina del Presidente (Presidente de Ucrania) logró llegar a acuerdos con canales de televisión propiedad de los oligarcas Rinat Akhmetov y Viktor Pinchuk. A partir de 2020, estos medios cubrieron cautelosamente las actividades del presidente debido a un acuerdo entre Zelenskyy y un grupo de canales influenciados por Viktor Medvedchuk.

Entre las leyes de la propaganda ucraniana destinadas a "apoyar la defensa del Estado y la nación" se encuentra un decreto firmado por Volodymyr Zelenskyy en mayo de 2020, que restringe las redes sociales y los servicios en línea rusos como "Mail.ru", "VK (servicio)|VKontakte" y "Odnoklassniki".
En febrero de 2021, bajo el liderazgo de Volodymyr Zelenskyy, se cerraron tres canales de televisión ucranianos prorrusos (ZIK, NewsOne y 112 Ucrania) vinculados al oligarca Viktor Medvedchuk. Esta decisión provocó una fuerte reacción del Kremlin y los líderes europeos criticaron a Zelenskyy por invadir la libertad de expresión. En respuesta a estas críticas, el presidente ucraniano afirmó que estos canales indirectamente "mataron a muchas personas". Esta decisión del gobierno ucraniano se convirtió en tema de debate en el contexto de la libertad de expresión.
En 2021, bajo el liderazgo de Volodymyr Zelenskyy, se estableció el Centro para contrarrestar la desinformación (Centro para contrarrestar la desinformación (Ucrania)) bajo el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.
=== Invasión rusa de Ucrania ===

== Libros de texto ucranianos ==
Los libros de texto de historia de Ucrania contienen una serie de aspectos controvertidos que son objeto de debate entre académicos, educadores y políticos. Una de las áreas clave de discusión se refiere a episodios de la historia de Ucrania, como el Holodomor, las actividades del ejército insurgente ucraniano y las relaciones históricas ruso-ucranianas entre Ucrania y Rusia.
Hasta 2010, los libros de texto dedicaban mucha atención al Holodomor. Con la llegada al poder de Viktor Yanukovich en 2010, el concepto cambió, presentando el Holodomor como una tragedia común para los pueblos de la URSS (Unión Soviética), en lugar de como un acto separado de genocidio contra el pueblo ucraniano.

Otro tema de debate son las actividades del ejército insurgente ucraniano en los años 1940 y 1950. Hasta 2010, los libros de texto enfatizaban la resistencia de la UPA a las tropas alemanas. A partir de 2013, también se destaca la valentía de los partisanos soviéticos en la lucha contra los alemanes. Los cambios de énfasis también son notables en la designación de eventos como "Segunda Guerra Mundial" y "Gran Guerra Patria". Algunos estudiosos prefieren evitar el término "Gran Guerra Patriótica" (Gran Guerra Patriótica (término)) o utilizarlo para denotar el período de ocupación de Ucrania por las tropas nazis (Alemania nazi). Para la mayor parte del país, la guerra comenzó en septiembre de 1939.

== Cuestión de la existencia de la propaganda y su crítica ==
En 2016, el editor en jefe del recurso ucraniano de verificación de datos StopFake, Yevhen Fedchenko, señaló que no existía un sistema específico de propaganda ucraniana dirigido por el gobierno en el país, y la razón de esto no era solo la falta de recursos y competencia estatales, sino también que sería difícil controlar los medios ucranianos debido a su diversidad.
El editor jefe del sitio web ucraniano "Censor.NET", Yuriy Butusov, señala que Ucrania tiene un número suficiente de estructuras responsables de la política de información y su coordinación; sin embargo, en su opinión, ninguna de estas estructuras funciona de manera integrada. Durante las operaciones militares, señala Butusov, tal descentralización y falta de coordinación en el ámbito de la política de información hacen imposible ejercer una influencia significativa sobre el enemigo e influir en poblaciones que anteriormente han sido sometidas a "armas de información".
En una columna para The New York Times, el periodista Ian Bateson, criticando el sitio web ucraniano Myrotvorets (Myrotvorets (sitio web)), señaló que Ucrania había creído durante mucho tiempo que estaba dominando la propaganda rusa. Bateson sostiene que debido a los limitados recursos presupuestarios, la parte ucraniana no puede llevar a cabo campañas de propaganda a gran escala; sin embargo, algunos medios y periodistas ucranianos evitan cubrir temas que puedan parecer desfavorables para Ucrania o beneficiosos para la propaganda rusa. Los representantes de las autoridades ucranianas consideran este enfoque una herramienta política eficaz y hacen esfuerzos para explicar cualquier crítica a Ucrania como resultado de la guerra híbrida rusa.
En 2019, el profesor Piotr Dela de la Academia de Arte Militar (Universidad Polaca de Estudios de Guerra) señaló que las acciones de Ucrania en la guerra de información durante la guerra en Donbas fueron inconsistentes e ineficaces: se manifestaron en un caos organizativo e informativo tras el cambio de poder, conflictos de intereses entre los oligarcas ucranianos, corrupción y falta de soluciones sistémicas para mejorar la economía. Como ejemplo de la ineficacia de las acciones ucranianas, citó la falta de información en la presentación internacional del Boeing 777 derribado (Vuelo 17 de Malaysia Airlines). El académico cree que Ucrania perdió la guerra de la información debido a su incapacidad para responder eficazmente a la enorme amenaza. Las autoridades utilizaron métodos administrativos, como expulsar a periodistas rusos y revocar la acreditación de varios medios de comunicación rusos, restringir la transmisión de radio y televisión rusas, prohibir películas rusas y prohibir la entrada al país de actores y músicos rusos.

Dela escribió que en Ucrania, como en los países occidentales, falta cooperación y coordinación en la política de información. Cita problemas como la escasez de financiación estatal para proyectos e iniciativas, y el apoyo y la formación insuficientes para periodistas y expertos involucrados en la propaganda antirrusa|sentimiento antirruso.

En junio de 2022, el politólogo ucraniano Mykhailo Chaplyha señaló que la propaganda ucraniana no existe en el sentido de que el Estado no tiene un concepto de "mundo ucraniano" análogo al concepto de "mundo ruso".
== Investigación académica ==
En el contexto de la implementación de la política humanitaria estatal dentro de las Fuerzas Armadas de Ucrania para el apoyo humanitario y social, en 2005 se llevó a cabo en la Universidad de Defensa Nacional de Ucrania un proyecto de investigación científica titulado "Organización de apoyo de información y propaganda para las actividades diarias de las Fuerzas Armadas". Este trabajo proporcionó un análisis histórico de la formación y el desarrollo del trabajo de información en el ejército, identificó las principales tendencias en el desarrollo del apoyo de información y propaganda para las actividades diarias de las fuerzas armadas, incluida la experiencia extranjera, reveló aspectos metodológicos y aplicados de las tecnologías modernas de influencia psicológica de la información, estudió el estado actual del apoyo de información y propaganda en las Fuerzas Armadas de Ucrania y fundamentó recomendaciones prácticas para su mejora.
La cuestión de la organización, las principales formas y métodos de apoyo informativo y propagandístico y su lugar en el sistema general de trabajo educativo en las Fuerzas Armadas de Ucrania se aborda en el libro de texto "El trabajo educativo en las Fuerzas Armadas de Ucrania" (2010).
En el estudio de autoría colectiva "Apoyo moral y psicológico en las Fuerzas Armadas de Ucrania" (2012) se fundamentaron científicamente la esencia, el propósito y las tareas del apoyo informativo y propagandístico.
Un trabajo científico de 2017, escrito por especialistas de la Universidad de Defensa Nacional de Ucrania, examina los fundamentos científicos y prácticos de los procesos comunicativos en las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como las principales teorías y conceptos de comunicación de masas y propaganda. La aclaración de la naturaleza y las características de los procesos comunicativos en el ejército se llevó a cabo, entre otras cosas, considerando la transición a los estándares de la OTAN y los cambios en la organización y fijación de precios de la información.
== Ver también ==

* Libertad de expresión en Ucrania
* Medios de comunicación en Ucrania
* Censura en Ucrania
* Censura de Internet en Ucrania
* Diplomacia pública de Ucrania
* Porokhobots
* Propaganda en la República Popular de Ucrania

* *
== Notas ==

== Bibliografía ==

*
----

*
*
* * * *
*
*
* *
* *
*
* * * * * * * * *
Censura en Ucrania
Propaganda en Ucrania|*

More details: https://en.wikipedia.org/wiki/Propaganda_in_Ukraine

Quick Reply

Change Text Case: 
   
  • Similar Topics
    Replies
    Views
    Last post