''Raissa Semyonovna Nitabuch''' (
== Vida ==
Nitabuch nació en Vladikavkaz en 1859.
|Text=La estudiante de Langhans más conocida es Raissa Nitabuch; describió en su disertación titulada “Contribuciones al conocimiento de la placenta humana” (1887) como parte de la estructura de la decidua, la tira de fibrina de Nitabuch, que más tarde recibió su nombre (= tira de fibrina basal). En su trabajo, la estudiante de doctorado señaló una franja oscura que corre cerca de la superficie decidual y que “separa la serotina en dos capas: una inferior, más clara y menos coloreada, y una superior, más intensamente coloreada y más oscura”. Nitabuch vio la tira de fibrina que separa las dos capas como "fibrina canalizada". Ella interpretó la capa superior como un crecimiento de la “capa celular del corion” y por tanto como fetal.
|Autor=Fritz Strauss
|Fuente=Breve historia de la investigación placentaria
|ref=Fritz Strauss: Breve historia de la investigación placentaria. Gesnerus 45 (1988) págs. 381-410
También fue la primera en describir las arterias espirales que conectan el flujo sanguíneo uterino y placentario.
Poco se sabe sobre la vida futura de Nitabuch.
* iarchive:beitrgezurkennt00nitagoog/page/n10/mode/2up|Texto completo de la disertación
== Evidencia ==
Categoría:Patólogo
Categoría:Médicos (siglo XIX)
Categoría:Graduado de la Universidad de Berna
Categoría:Ruso
Categoría:Nacido en 1859
Categoría:Mujer
[h4] ''Raissa Semyonovna Nitabuch''' ( == Vida == Nitabuch nació en Vladikavkaz en 1859. |Text=La estudiante de Langhans [url=viewtopic.php?t=2402]más[/url] conocida es Raissa Nitabuch; describió en su disertación titulada “Contribuciones al conocimiento de la placenta humana” (1887) como parte de la estructura de la decidua, la tira de fibrina de Nitabuch, que [url=viewtopic.php?t=2402]más[/url] tarde recibió su nombre (= tira de fibrina basal). En su trabajo, la estudiante de doctorado señaló una franja oscura que corre cerca de la superficie decidual y que “separa la serotina en dos capas: una inferior, [url=viewtopic.php?t=2402]más[/url] clara y menos coloreada, y una superior, [url=viewtopic.php?t=2402]más[/url] intensamente coloreada y [url=viewtopic.php?t=2402]más[/url] oscura”. Nitabuch vio la tira de fibrina que separa las dos capas como "fibrina canalizada". Ella interpretó la capa superior como un crecimiento de la “capa celular del corion” y por tanto como fetal. |Autor=Fritz Strauss |Fuente=Breve historia de la investigación placentaria |ref=Fritz Strauss: Breve historia de la investigación placentaria. Gesnerus 45 (1988) págs. 381-410
También fue la primera en describir las arterias espirales que conectan el flujo sanguíneo uterino y placentario.
Poco se sabe sobre la vida futura de Nitabuch.
* iarchive:beitrgezurkennt00nitagoog/page/n10/mode/2up|Texto completo de la disertación
== Evidencia ==
Categoría:Patólogo Categoría:Médicos (siglo XIX) Categoría:Graduado de la Universidad de Berna Categoría:Ruso Categoría:Nacido en 1859 Categoría:Mujer
[/h4]
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/Raissa_Nitabuch[/url]
''Raissa Soltamuradovna Ajmátova''' (
== Vida ==
Ajmátova, de una familia de clase trabajadora, asistió a la Escuela Pedagógica de Grozny y se graduó en 1943. Cuando los chechenos y los ingush fueron...