* ''Acrilla adenensis'' Jousseaume, 1912 sinónimo subjetivo junior
* ''Acrilla gracilis'' H. Adams, 1860 (inválido: homónimo de secundaria básica...)
* ''Acrilla thalia'' Bartsch, 1915 (sinónimo menor)
* ''Amaea (Acrilla) minor'' (G. B. Sowerby II, 1873) combinación reemplazada
* ''Amaea adenensis'' (Jousseaume, 1912) sinónimo subjetivo junior
* ''Amaea gracilis'' (H. Adams, 1873)
* ''Amaea minor'' (G. B. Sowerby II, 1873) combinación reemplazada
* ''Scalaria minor'' G. B. Sowerby II, 1873 · no aceptado (combinación original)
'''''Acrilla minor''''' es una especie de caracol marino, un molusco gasterópodo marino (marino (océano)) de la familia Epitoniidae (familia (biología), las trampas de goletraps.
==Descripción==
La longitud del caparazón es de hasta
(Descrita como ''Acrilla thalia'') La concha cónica alargada es de color marrón claro, con una banda blanca estrecha en el
medio de cada verticilo (Verticilo (molusco)). Los verticilos de la protoconcha están descollados. Los verticilos restantes son decididamente redondeados, separados por una sutura fuertemente constreñida. Están marcados por nervaduras axiales bien desarrolladas, muy regulares y casi verticales, de las cuales 18 se encuentran en el primero de los verticilos restantes; 20 sobre el segundo; 22 sobre el tercero y el cuarto; 26 sobre el quinto; 28 en el sexto y 34 en el séptimo y penúltimo verticilo. Estas costillas tienen aproximadamente un tercio del ancho de los espacios que las separan. Los espacios intercostales están marcados por estrías en espiral, débilmente incisas, distribuidas irregularmente. La periferia del verticilo corporal está bien redondeada. Está marcado por un cordón espiral poco desarrollado. La base del caparazón es moderadamente redondeada, marcada por las continuaciones de las costillas axiales y estrías en espiral débilmente incisas. La abertura (Abertura (molusco)) es ovalada. El labio externo (Labio (gasterópodo)) es delgado, mostrando las marcas externas dentro. El labio interior es decididamente
curvado y reflejado. La pared parietal está vidriada con un callo fino. [https://www.biodiversitylibrary.org/item/32699 Bartsch, P. (1915). Informe sobre la Colección Turton de moluscos marinos sudafricanos, con notas adicionales sobre otras conchas sudafricanas contenidas en el Museo Nacional de Estados Unidos. Boletín. Museo Nacional de Estados Unidos. 91: xii + 305 págs., 54 láminas]
==Distribución==
Esta especie marina se encuentra frente a Adén.
* Jousseaume F., 1912. - Faune malacologique de la Mer Rouge. Scalidae. Mémoires de la Société Zoologique de France "1911" 24(3-4): 180-246
* [https://www.biodiversitylibrary.org/page/8217819 Sowerby, G. B. II. (1873-1874). Monografía del género Scalaria. En: Conchologia iconica, o ilustraciones de conchas de animales moluscos, vol. 19, pls 1-16 y texto sin paginar. L. Reeve, Londres]
* [https://www.biodiversitylibrary.org/page/12866787 Adams, H. (1860). Descripción de un nuevo género y especie de molusco. Actas de la Sociedad Zoológica de Londres. 28 (1860): 241–242]
* [https://doi.org/10.11646/zootaxa.3907.1. Marrón L.G. y Neville B.D. (2015). Catálogo de los taxones recientes de las familias Epitoniidae y Nystiellidae (Mollusca: Gastropoda) con bibliografía de la literatura descriptiva y sistemática. Zootaxa. 3907(1): 1-188]
* [https://science.mnhn.fr/institution/mnh ... unt=237376 MNHN, París : imagen]
[h4] * ''Acrilla adenensis'' Jousseaume, 1912 sinónimo subjetivo junior * ''Acrilla gracilis'' H. Adams, 1860 (inválido: homónimo de secundaria básica...) * ''Acrilla thalia'' Bartsch, 1915 (sinónimo menor) * ''Amaea (Acrilla) minor'' (G. B. Sowerby II, 1873) combinación reemplazada * ''Amaea adenensis'' (Jousseaume, 1912) sinónimo subjetivo junior * ''Amaea gracilis'' (H. Adams, 1873) * ''Amaea minor'' (G. B. Sowerby II, 1873) combinación reemplazada * ''Scalaria minor'' G. B. Sowerby II, 1873 · no aceptado (combinación original)
'''''Acrilla minor''''' es una especie de caracol marino, un molusco gasterópodo marino (marino (océano)) de la familia Epitoniidae (familia (biología), las trampas de goletraps. ==Descripción== La longitud del caparazón es de hasta (Descrita como ''Acrilla thalia'') La concha cónica alargada es de color marrón claro, con una banda blanca estrecha en el medio de cada verticilo (Verticilo (molusco)). Los verticilos de la protoconcha están descollados. Los verticilos restantes son decididamente redondeados, separados por una sutura fuertemente constreñida. Están marcados por nervaduras axiales bien desarrolladas, muy regulares y casi verticales, de las cuales 18 se encuentran en el primero de los verticilos restantes; 20 sobre el segundo; 22 sobre el tercero y el cuarto; 26 sobre el quinto; 28 en el sexto y 34 en el séptimo y penúltimo verticilo. Estas costillas tienen aproximadamente un tercio del ancho de los espacios que las separan. Los espacios intercostales están marcados por estrías en espiral, débilmente incisas, distribuidas irregularmente. La periferia del verticilo corporal está bien redondeada. Está marcado por un cordón espiral poco desarrollado. La base del caparazón es moderadamente redondeada, marcada por las continuaciones de las costillas axiales y estrías en espiral débilmente incisas. La abertura (Abertura (molusco)) es ovalada. El labio externo (Labio (gasterópodo)) es delgado, mostrando las marcas externas dentro. El labio interior es decididamente curvado y reflejado. La pared parietal está vidriada con un callo fino. [https://www.biodiversitylibrary.org/item/32699 Bartsch, P. (1915). Informe sobre la Colección Turton de moluscos marinos sudafricanos, con notas adicionales sobre otras conchas sudafricanas contenidas en el Museo Nacional de Estados Unidos. Boletín. Museo Nacional de Estados Unidos. 91: xii + 305 págs., 54 láminas] ==Distribución== Esta especie marina se encuentra frente a Adén.
* Jousseaume F., 1912. - Faune malacologique de la Mer Rouge. Scalidae. Mémoires de la Société Zoologique de France "1911" 24(3-4): 180-246
* [https://www.biodiversitylibrary.org/page/8217819 Sowerby, G. B. II. (1873-1874). Monografía del género Scalaria. En: Conchologia iconica, o ilustraciones de conchas de animales moluscos, vol. 19, pls 1-16 y texto sin paginar. L. Reeve, Londres] * [https://www.biodiversitylibrary.org/page/12866787 Adams, H. (1860). Descripción de un nuevo género y especie de molusco. Actas de la Sociedad Zoológica de Londres. 28 (1860): 241–242] * [https://doi.org/10.11646/zootaxa.3907.1. Marrón L.G. y Neville B.D. (2015). Catálogo de los taxones recientes de las familias Epitoniidae y Nystiellidae (Mollusca: Gastropoda) con bibliografía de la literatura descriptiva y sistemática. Zootaxa. 3907(1): 1-188] * [https://science.mnhn.fr/institution/mnhn/collection/im/item/2000-4200?listIndex=749&listCount=237376 MNHN, París : imagen]
Acrilla|menor Gasterópodos descritos en 1873
[/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Acrilla_minor[/url]
'''''Acrilla Constantinensis''''' es una especie extinta de caracol marino, un molusco gasterópodo marino (marino (océano)) de la familia Epitoniidae (familia (biología)), las trampas de goletraps....
José Menor Molinero (nacido el 20 de agosto de 2002) es un futbolista (fútbol de asociación español) que juega como delantero (delantero (fútbol de asociación)) en el Burgos CF Promesas.
==Carrera==...
La '''miopatía del músculo redondo menor''' es una enfermedad muscular muy rara en perros en la que se ve afectado el músculo redondo menor. En los perros, el músculo es puramente flexor de la...