'''Ines Kohl''' (nacida el 10 de julio de 1974) es una antropóloga social, investigadora y directora general austriaca de una organización de cooperación para el desarrollo llamada The Rain Workers, Network for Sexual and Reproductive Health.
== Vida ==
Ines Kohl nació como hija de Monika y Engelbert Kohl. Pasó su infancia viajando al Sahara, lo que marcó su educación y su carrera profesional. De 1992 a 1997 estudió arqueología clásica y estudios orientales antiguos en la Universidad de Graz, antes de dedicarse a la antropología social y cultural de 1997 a 2001 y recibir su doctorado en 2005 en la Universidad de Viena con André Gingrich (André Gingrich). Entre 2003 y 2015 trabajó en varios proyectos en el Instituto de Antropología Social de la Academia de Ciencias de Austria. En 2011 fundó la asociación nigeriana IMARAN con su marido Akidima Effad. Desde 2017 es presidenta de AMINA, activa en favor de las personas necesitadas. En 2018 comenzó como directora de programas en The Rain Workers y continuó el trabajo de toda la vida de Maria Hengstberger. Es directora general desde 2023.
== Investigación ==
La investigación de Kohl se centra en los tuareg, la movilidad transnacional, la conexión entre el comercio, el contrabando y la investigación sobre migración en el Sahara, así como en los aspectos socioculturales de la planificación familiar y los derechos de salud sexual y reproductiva.
== Publicaciones (selección) ==
* Con Maria Hengstberger, Aktion Regen Tools: Ayudas educativas para la planificación familiar y la salud sexual/reproductiva, [https://www.universimed.com/ch/article/ ... ogie-natal Assistance/aufkl%C3%A4rungsbehelfe-familienplanung-gesundheit- 55794 JATROS, Ginecología y Obstetricia 1/2021, páginas 11–13] * Paz en el Sahara: Restablecimiento del diálogo con los tuareg. En: Moha Ennaji (ed.) Gestión de la diversidad cultural en la región mediterránea. Cambridge Scholars Publishing/Reino Unido, 79-88, 2020 * Etiqueta y Tabú: Los Tuareg. En: Ken Taylor (ed.) [https://publisher.abc-clio.com/9781440838217/ Etiqueta y tabúes en todo el mundo. Una enciclopedia geográfica de costumbres sociales y culturales. ABC-CLIO, Santa Bárbara/Denver, 296-300, 2018] * ¿Paz en el Sahara? (Re)Establecer un diálogo intercultural con los tuareg. En: Moha Enahi (ed.) Alliance des Cultures et des Religions pour la Paix. Centre Sud Nord, Fez, Marruecos, 31-40, 2017 * Migraciones y rutas de escape por el Sahara. En: [https://www.inamo.de/ INAMO, Near and Middle East Information Project 85], primavera de 2016, volumen 22, 11-15, 2016 * ¿Cultura juvenil o reetnización de una sociedad nómada? Sobre las percepciones externas y las atribuciones identitarias actuales de los tuareg en Níger. En: [https://www.winter-verlag.de/de/detail/ ... erung_PDF/ Mita Banerjee, Andrea Blatt, Anton Escher (eds.) Reetnización, representación de la indigeneidad y viví la biculturalidad, Winter Verlag: Heidelberg, 131-140, 2016] * Huida y migración por el Sahara. Actores de una red transnacional. En: [https://www.mandelbaum.at/buecher/gabri ... en-helfer/ Gabriele Angerl y Simon Usaty (eds.) Remolcar, bloquear, ayudar. Escapada entre el rescate y la explotación. Viena: Mandelbaum Verlag, 449-476, 2016] * Economías tradicionales y contemporáneas en los desiertos secos y regiones polares. En: [https://www.knesebeck-verlag.de/planet_wueste/t-1/320 Michael Martin, Planeta Desierto. Múnich: Knesebeck], 434 – 438, 2015 * Terminal Sáhara. Migrantes subsaharianos y tuareg atrapados en el desierto. En: [https://stichprobe.univie.ac.at/ Muestras. Revista de estudios críticos africanos] 28/2015, 55-81, 2015 * Las “principales minorías” de Libia: bereberes, tuareg y tubu. Múltiples narrativas de ciudadanía, lengua y control fronterizo. En: Crítica de Oriente Medio, volumen 23, número 4, 423 – 438, 2014 * Afrod, el Touareg empresarial a la frontera. Nuevas condiciones y desafíos. En: [https://www.karthala.com/accueil/2779-p ... 11113.html Politique Africaine/132]: 139 – 159, 2013 * ¿Vagabundos o Élites? El estilo de vida móvil de los tuareg contemporáneos. En: Dos Patrias, No. 38, 73 – 86, 2013 * Con Anja Fischer (ed.): [https://www.academia.edu/395594/2010_Tu ... ic_Studies Tuareg Society Within a Globalized World: Saharan Life in Transition, Londres/Nueva York: I.B. Estudios Académicos Tauris, 2010] * [https://www.journals.uchicago.edu/doi/1 ... 4.0066.401 ¿Nómadas, vagabundos o cosmopolitas modernos? Reflexiones sobre la sociedad tuareg contemporánea. En: Journal of Anthropological Research, Universidad de Nuevo México, Volumen 66, Número 4, Invierno de 2010, 449 – 470, 2010] * [https://www.reimer-mann-verlag.de/contr ... 1&verlag=4 Hermosos nómadas modernos: Borderliner-Tuareg entre Níger, Argelia y Libia, Berlín: Reimer, 2007] * [https://www.reimer-mann-verlag.de/contr ... 9&verlag=4 Tuareg en Libia: identidades entre fronteras, Berlín: Reimer, 2001] * Con Engelbert Kohl, [https://www.weishaupt.at/laender_reisen ... ra_libiya/ As-Sahara Libiya: Longing for the Sand, Graz: Weishaupt, 2001]
* [http://www.ines-kohl.com Sitio web personal]
Categoría:Antropólogo (siglo XXI)
Categoría:Austríaco
Categoría:Nacidos en 1974
Categoría:Mujer
[h4] '''Ines Kohl''' (nacida el 10 de julio de 1974) es una antropóloga social, investigadora y directora general austriaca de una organización de cooperación para el desarrollo llamada The Rain Workers, Network for Sexual and Reproductive Health.
== Vida == Ines Kohl nació como hija de Monika y Engelbert Kohl. Pasó su infancia viajando al Sahara, lo que marcó su educación y su carrera profesional. De 1992 a 1997 estudió arqueología clásica y estudios orientales antiguos en la Universidad de Graz, antes de dedicarse a la antropología social y cultural de 1997 a 2001 y recibir su doctorado en 2005 en la Universidad de Viena con André Gingrich (André Gingrich). Entre 2003 y 2015 trabajó en varios proyectos en el Instituto de Antropología Social de la Academia de Ciencias de Austria. En 2011 fundó la asociación nigeriana IMARAN con su marido Akidima Effad. Desde 2017 es presidenta de AMINA, activa en favor de las personas necesitadas. En 2018 comenzó como directora de programas en The Rain Workers y continuó el trabajo de toda la vida de Maria Hengstberger. Es directora general desde 2023.
== Investigación == La investigación de Kohl se centra en los tuareg, la movilidad transnacional, la conexión entre el comercio, el contrabando y la investigación sobre migración en el Sahara, así como en los aspectos socioculturales de la planificación familiar y los derechos de salud sexual y reproductiva.
== Publicaciones (selección) == * Con Maria Hengstberger, Aktion Regen Tools: Ayudas educativas para la planificación familiar y la salud sexual/reproductiva, [https://www.universimed.com/ch/article/gynaekologie-natal Assistance/aufkl%C3%A4rungsbehelfe-familienplanung-gesundheit- 55794 JATROS, Ginecología y Obstetricia 1/2021, páginas 11–13] * Paz en el Sahara: Restablecimiento del diálogo con los tuareg. En: Moha Ennaji (ed.) Gestión de la diversidad cultural en la región mediterránea. Cambridge Scholars Publishing/Reino Unido, 79-88, 2020 * Etiqueta y Tabú: Los Tuareg. En: Ken Taylor (ed.) [https://publisher.abc-clio.com/9781440838217/ Etiqueta y tabúes en todo el mundo. Una enciclopedia geográfica de costumbres sociales y culturales. ABC-CLIO, Santa Bárbara/Denver, 296-300, 2018] * ¿Paz en el Sahara? (Re)Establecer un diálogo intercultural con los tuareg. En: Moha Enahi (ed.) Alliance des Cultures et des Religions pour la Paix. Centre Sud Nord, Fez, Marruecos, 31-40, 2017 * Migraciones y rutas de escape por el Sahara. En: [https://www.inamo.de/ INAMO, Near and Middle East Information Project 85], primavera de 2016, volumen 22, 11-15, 2016 * ¿Cultura juvenil o reetnización de una sociedad nómada? Sobre las percepciones externas y las atribuciones identitarias actuales de los tuareg en Níger. En: [https://www.winter-verlag.de/de/detail/978-3-8253-7577-5/Banerjee_ua_Hg_Re_Ethnisierung_PDF/ Mita Banerjee, Andrea Blatt, Anton Escher (eds.) Reetnización, representación de la indigeneidad y viví la biculturalidad, Winter Verlag: Heidelberg, 131-140, 2016] * Huida y migración por el Sahara. Actores de una red transnacional. En: [https://www.mandelbaum.at/buecher/gabriele-anderl-simon-usaty-hg/schleppen-schleusen-helfer/ Gabriele Angerl y Simon Usaty (eds.) Remolcar, bloquear, ayudar. Escapada entre el rescate y la explotación. Viena: Mandelbaum Verlag, 449-476, 2016] * Economías tradicionales y contemporáneas en los desiertos secos y regiones polares. En: [https://www.knesebeck-verlag.de/planet_wueste/t-1/320 Michael Martin, Planeta Desierto. Múnich: Knesebeck], 434 – 438, 2015 * Terminal Sáhara. Migrantes subsaharianos y tuareg atrapados en el desierto. En: [https://stichprobe.univie.ac.at/ Muestras. Revista de estudios críticos africanos] 28/2015, 55-81, 2015 * Las “principales minorías” de Libia: bereberes, tuareg y tubu. Múltiples narrativas de ciudadanía, lengua y control fronterizo. En: Crítica de Oriente Medio, volumen 23, [url=viewtopic.php?t=2817]número[/url] 4, 423 – 438, 2014 * Afrod, el Touareg empresarial a la frontera. Nuevas condiciones y desafíos. En: [https://www.karthala.com/accueil/2779-politique-africaine-n-132-propriete-et-citoyennete-dans-l-afrique-des-villes-9782811111113.html Politique Africaine/132]: 139 – 159, 2013 * ¿Vagabundos o Élites? El estilo de vida móvil de los tuareg contemporáneos. En: Dos Patrias, No. 38, 73 – 86, 2013 * Con Anja Fischer (ed.): [https://www.academia.edu/395594/2010_Tuareg_Society_within_a_Globalized_World_Saharan_Life_in_Transition_London_New_York_I_B_Tauris_Academic_Studies Tuareg Society Within a Globalized World: Saharan Life in Transition, Londres/Nueva York: I.B. Estudios Académicos Tauris, 2010] * [https://www.journals.uchicago.edu/doi/10.3998/jar.0521004.0066.401 ¿Nómadas, vagabundos o cosmopolitas modernos? Reflexiones sobre la sociedad tuareg contemporánea. En: Journal of Anthropological Research, Universidad de Nuevo México, Volumen 66, [url=viewtopic.php?t=2817]Número[/url] 4, Invierno de 2010, 449 – 470, 2010] * [https://www.reimer-mann-verlag.de/controller.php?cmd=detail&titlenummer=102821&verlag=4 Hermosos nómadas modernos: Borderliner-Tuareg entre Níger, Argelia y Libia, Berlín: Reimer, 2007] * [https://www.reimer-mann-verlag.de/controller.php?cmd=detail&titlenummer=102799&verlag=4 Tuareg en Libia: identidades entre fronteras, Berlín: Reimer, 2001] * Con Engelbert Kohl, [https://www.weishaupt.at/laender_reisen/30_as-sahara_libiya/ As-Sahara Libiya: Longing for the Sand, Graz: Weishaupt, 2001] * [http://www.ines-kohl.com Sitio web personal]
Categoría:Antropólogo (siglo XXI) Categoría:Austríaco Categoría:Nacidos en 1974 Categoría:Mujer
[/h4]
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/Ines_Kohl[/url]
Inês Carmelo Rosa Calado Lopes Domingos (nacida en 1977) es una política y economista portuguesa. De marzo de 2021 a marzo de 2024 fue asesora económica del presidente de Portugal. Ella es miembro...