Johannes Karl '''Sebastian Engell''' (nacido el 27 de febrero de 1954 en Düsseldorf) es un ingeniero eléctrico, profesor universitario y experto alemán (Federación Internacional de Control Automático|Becario de IFAChttps://www.ifac-control . org/awards/ifac-fellows) para el control y regulación de procesos, así como para su optimización.
Fue profesor en la Universidad Técnica de Dortmund en la Cátedra de Dinámica de Sistemas y Control de Procesos (anteriormente Ingeniería de Control de Plantas) en el Departamento de Ingeniería Bio y Química].https://bci.tu-dortmund.de/ professuren/ehemalige/engell/ Actualmente es presidente del Grupo Asesor y de Programación (APG) de A.SPIRE https: //www.aspire2050.eu/aspire/board-of-directors.
== Vida y trabajo ==
Sebastián Engell nació en Düsseldorf en 1954. Tiene cuatro hermanos, entre ellos el científico de medios y profesor de filosofía de los medios Lorenz Engell. Después de graduarse de la escuela secundaria en 1972, estudió matemáticas e ingeniería eléctrica en la Universidad del Ruhr en Bochum de 1972 a 1978, interrumpido por un año de servicio militar, donde se graduó en 1978 con el título de ingeniería eléctrica.
De 1979 a 1982 fue asistente de investigación en la Universidad de Duisburgo, donde en 1981 obtuvo su título de doctor ingeniero con honores. obtuvo un doctorado. El título del trabajo era “Sobre el procesamiento de variables medidas desde la perspectiva de la transmisión óptima de información”. Durante este tiempo fue científico visitante en [https://www.eee.manchester.ac.uk/resear ... l-systems/ Control Systems Center], UMIST, ahora Universidad de Manchester, durante dos meses en 1978 en [ https://en.wikipedia.org/wiki/Howard_Harry_Rosenbrock Howard Harry Rosenbrock]. De 1982 a 1986 fue becario de la Beca de Habilitación DFG (Fundación Alemana de Investigación) (Fundación Fritz Thyssen), y realizó investigaciones en la entonces Universidad de Duisburg y la Universidad McGill, Montreal, Canadá. En 1987 completó su formación universitaria con una habilitación en ingeniería de control sobre “Límites de la calidad de control alcanzable en bucles de control lineales invariantes en el tiempo” en la Universidad de Duisburg.
De 1986 a 1990 fue jefe de grupo en el Instituto Fraunhofer IOSB|IITB Karlsruhe para la automatización en la ingeniería de procesos y el control de producción.
Tras su nombramiento en 1990, fue profesor en la Universidad Técnica de Dortmund en la cátedra de Dinámica de Sistemas y Control de Procesos (antes Ingeniería de Control de Plantas) en el departamento [https://www.tu-dortmund.de/universitaet/fakultaeten /bio] hasta 2022 -e-ingeniería química, ingeniería biológica y química]. Luego fue profesor titular en el mismo departamento hasta 2023.
En 2006, el Prof. Engell fue elegido miembro de la Federación Internacional de Control Automático (IFAC). El ''Premio IFAC Fellow Award'' se otorga a personas que han realizado contribuciones destacadas y excepcionales al área de interés de IFAC.https://www.ifac-control.org/awards/ifac-fellows En 2012 recibió una Beca Europea de Investigador Avanzado por el proyecto ''MOBOCON Model-based optimizating control from a vision to industrial reality''. En 2021 recibió la Medalla DECHEMA Arnold Eucken.
Ha publicado más de 100 artículos en revistas profesionales, más de 40 artículos en volúmenes editados y más de 300 artículos de conferencias revisados por pares y artículos completos en actas.
Ha otorgado doctorados a más de 80 estudiantes de doctorado en la TU Dortmund.
== Actividades universitarias ==
Durante su estancia en la universidad, Engell participó en diversas actividades adicionales.
De 1996 a 1999 fue Decano de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Dortmund, de 2002 a 2006 fue Vicerrector de Investigación y Relaciones Internacionales de la Universidad de Dortmund, de 2008 a 2011 Vicedecano de Presupuesto y Estructura de la Facultad de Ingeniería Bio y Química en la (ahora) Universidad Técnica de Dortmund y de 2012 a 2014 fue decano de la misma facultad.
Desde 2016 es miembro del Consejo de Investigación de la Alianza Universitaria del Ruhrhttps://dev.uaruhr.de/mam/content/forschung/ua_ruhr-forschungsrat_members_ab_nov._2021.pdf.
El Prof. Engell fue invitado como profesor invitado en varias universidades. Por ejemplo, en 2008 pasó dos meses como “Profesor visitante distinguido” en la Universidad Carnegie Mellon, Pittsburgh, EE. UU.
== Enfoque de la investigación ==
* Optimización y gestión óptima de los procesos de ingeniería de procesos
* Modelado, simulación, análisis y control óptimo de sistemas con intervenciones de conmutación (sistemas híbridos)
* Diseño y verificación de controles, planificación y control de la producción, especialmente en plantas dosificadoras de productos químicos
* Logística de procesos, especialmente asignación de recursos en procesos por lotes
* Algoritmos de optimización memética y aplicaciones en ingeniería de procesos
* Uso de optimización de enteros mixtos en el desarrollo de procesos
* Coordinación óptima de ''Sistemas de Sistemas''
* Eficiencia de recursos y economía circular
== Coordinación o gestión científica de proyectos de investigación europeos ==
El Prof. Engell fue miembro de varias organizaciones relevantes para la investigación en el campo de la ingeniería de control.
== Premios, honores y premios ==
El Prof. Engell recibió numerosos premios por los resultados de su investigación.
En 1992 recibió el Premio Joseph von Fraunhofer de Investigación Aplicada.
Con el ''reactor Klatt-Engell'', junto con Karsten-Ulrich Klatt, uno de sus primeros estudiantes de doctorado, logró publicar en 1993 un ejemplo de referencia muy citado y ampliamente utilizadohttps://viewer.mathworks .com/? />
Recibió el "Premio al mejor artículo del IFAC Journal of Process Control" por el artículo "Control de retroalimentación para una operación óptima de procesos" (Journal of Process Control, 2007), un "Premio al mejor artículo del Congreso IEEE sobre Computación Evolutiva". 2010 con Thomas Tometzki sobre el tema de la planificación consciente de los riesgos y el Premio PSE a la innovación basada en modelos con Ala Eldin Bouaswaig.
Impartió la Conferencia Bayer sobre Ingeniería de Sistemas de Procesos en la Universidad Carnegie Mellon en 2008 y la Conferencia Roger Sargent en el Imperial College de Londres en 2012.
En 2012 recibió una Beca Europea de Investigador Avanzado del Consejo Europeo de Investigación por el proyecto ''MOBOCON Model-based optimizating control from a vision to industrial reality''.
Fue coautor del Mejor artículo en Computación e Ingeniería Química 2014 “Alcance de las aplicaciones industriales de modelos de programación de producción y métodos de solución” y recibió el Premio al Mejor Artículo en Computación e Ingeniería Química junto con Weihua Gao y Simon Wenzel 2016'' por el artículo "Una estrategia confiable de adaptación de modificadores para la optimización en tiempo real".
“Por su destacado trabajo en la dinámica, automatización y control óptimo de los procesos de ingeniería de procesos”https://dechema.de/%C3%9Cber+uns/Presse ... aille+f%C3% BCr+Sebastian +Engell_+Dortmund-highlight-arnold+eucken-p-20191270.html recibió la medalla DECHEMA Arnold Eucken en 2021.
== Publicaciones (selección) ==
=== Revistas ===
*Aplaude. K.-U.. y Engell, S.: Control basado en diseños de controladores lineales utilizando el ejemplo de un reactor de tanque agitado con reacciones paralelas y posteriores. En: Control no lineal; Métodos, herramientas, aplicaciones. Informe VDI 1026, 1993.
* Klatt, K.-U. y Engell. S.: Reactor de tanque agitado con reacciones paralelas y posteriores. En: Control no lineal; Métodos, herramientas, aplicaciones. Informe VDI 1026. 1993.
* S. Engell, S. Kowalewski, C. Schulz y O. Stursberg: Interacciones continuas-discretas en plantas de procesamiento de productos químicos. Actas del IEEE 88 (2000), 1050-1068.
* G. Sand y S. Engell: Modelado y resolución de problemas de programación en tiempo real mediante programación entera estocástica. Computación e Ingeniería Química 28, 2004, 1087-1103.
* Ralf Gesthuisen, Stefan Krämer y Sebastian Engell, Esquema de control jerárquico para el funcionamiento óptimo en el tiempo de polimerizaciones en emulsión semibatch, Investigación de química industrial y de ingeniería 2004 43 (23), 7410-7427
* Gao, W., S. Engell (2005): Optimización iterativa del punto de ajuste de cromatografía por lotes, informática e ingeniería química 29, 1401-1410.
* Völker, M., C. Sonntag, S. Engell (2007): Control de procesos integrados: un estudio de caso sobre destilación reactiva en una planta piloto de mediana escala, Práctica de ingeniería de control 15, edición especial sobre aplicaciones premiadas de 2005 Congreso Mundial de la IFAC, 863-881.
* S. Engell: Control de retroalimentación para la operación óptima del proceso. Journal of Process Control 17 (2007), 203-219 (Premio al mejor artículo de encuesta 2005-2007).
* T. Tometzki y S. Engell: Optimización evolutiva híbrida de problemas de programación entera estocástica de dos etapas: una investigación empírica. Computación evolutiva 17 (2009) 511-526.
* Tometzki, T. y S. Engell (2011): Solución consciente del riesgo de problemas de planificación en condiciones de incertidumbre mediante algoritmos evolutivos híbridos multiobjetivo. Computadoras e Ingeniería Química 35 (2011), 2521-2539.
* Urselmann, M., S. Barkmann, G. Sand, S. Engell (2011): Diseño basado en optimización de columnas de destilación reactiva utilizando un algoritmo memético. Computadoras e Ingeniería Química 35 (2011), 787-805.
* Sergio Lucia, Tiago Finkler, Sebastian Engell, Control predictivo de modelo no lineal de múltiples etapas aplicado a un reactor de polimerización semicontinuo bajo incertidumbre, Journal of Process Control, Volumen 23, Número 9, 2013, Páginas 1306-1319, ISSN 0959-1524 , [https://doi.org/10.1016/j.jprocont.2013.08.008].
* Iiro Harjunkoski, Christos T. Maravelias, Peter Bongers, Pedro M. Castro, Sebastian Engell, Ignacio E. Grossmann, John Hooker, Carlos Méndez, Guido Sand, John Wassick, Alcance para aplicaciones industriales de modelos de programación de producción y métodos de solución, Computadoras & Ingeniería Química, Volumen 62, 2014, Páginas 161-193, ISSN 0098-1354, [https://doi.org/10.1016/j.compchemeng.2013.12.001]
* Weihua Gao, Simon Wenzel, Sebastian Engell, Una estrategia confiable de adaptación de modificadores para la optimización en tiempo real, Computadoras e ingeniería química, volumen 91, 2016, páginas 318-328, ISSN 0098-1354, [https://doi.org /10.1016/j.compchemeng.2016.03.019]
* Entwurf nichtlinearer Regelungen, Engell, Sebastian (Ed.), 1995, ISBN 3-486-23065-4
* Optimización Logística de Procesos de Producción Química, Editor:Prof. Dr.-Ing. Sebastián Engell, 2008, DOI:10.1002/9783527622771
* Eficiencia de recursos de las plantas de procesamiento: seguimiento y mejora, Krämer, Stefan / Engell, Sebastian (Editor), 2018, ISBN: 978-3-527-34074-3
[h4] Johannes Karl '''Sebastian Engell''' (nacido el 27 de febrero de 1954 en Düsseldorf) es un ingeniero eléctrico, profesor universitario y experto alemán (Federación Internacional de Control Automático|Becario de IFAChttps://www.ifac-control . org/awards/ifac-fellows) para el control y regulación de procesos, así como para su optimización.
Fue profesor en la Universidad Técnica de Dortmund en la Cátedra de Dinámica de Sistemas y Control de Procesos (anteriormente Ingeniería de Control de Plantas) en el Departamento de Ingeniería Bio y Química].https://bci.tu-dortmund.de/ professuren/ehemalige/engell/ Actualmente es presidente del Grupo Asesor y de Programación (APG) de A.SPIRE https: //www.aspire2050.eu/aspire/board-of-directors.
== Vida y trabajo ==
Sebastián Engell nació en Düsseldorf en 1954. Tiene cuatro hermanos, entre ellos el científico de medios y profesor de filosofía de los medios Lorenz Engell. Después de graduarse de la escuela secundaria en 1972, estudió matemáticas e ingeniería eléctrica en la Universidad del Ruhr en Bochum de 1972 a 1978, interrumpido por un año de servicio militar, donde se graduó en 1978 con el título de ingeniería eléctrica.
De 1979 a 1982 fue asistente de investigación en la Universidad de Duisburgo, donde en 1981 obtuvo su título de doctor ingeniero con honores. obtuvo un doctorado. El título del trabajo era “Sobre el procesamiento de variables medidas desde la perspectiva de la transmisión óptima de información”. Durante este tiempo fue científico visitante en [https://www.eee.manchester.ac.uk/research/expertise/control-systems/ Control Systems Center], UMIST, ahora Universidad de Manchester, durante dos meses en 1978 en [ https://en.wikipedia.org/wiki/Howard_Harry_Rosenbrock Howard Harry Rosenbrock]. De 1982 a 1986 fue becario de la Beca de Habilitación DFG (Fundación Alemana de Investigación) (Fundación Fritz Thyssen), y realizó investigaciones en la entonces Universidad de Duisburg y la Universidad McGill, Montreal, Canadá. En 1987 completó su formación universitaria con una habilitación en ingeniería de control sobre “Límites de la calidad de control alcanzable en bucles de control lineales invariantes en el tiempo” en la Universidad de Duisburg.
De 1986 a 1990 fue jefe de grupo en el Instituto Fraunhofer IOSB|IITB Karlsruhe para la automatización en la ingeniería de procesos y el control de producción.
Tras su nombramiento en 1990, fue profesor en la Universidad Técnica de Dortmund en la cátedra de Dinámica de Sistemas y Control de Procesos (antes Ingeniería de Control de Plantas) en el departamento [https://www.tu-dortmund.de/universitaet/fakultaeten /bio] hasta 2022 -e-ingeniería química, ingeniería biológica y química]. Luego fue profesor titular en el mismo departamento hasta 2023.
En 2006, el Prof. Engell fue elegido miembro de la Federación Internacional de Control Automático (IFAC). El ''Premio IFAC Fellow Award'' se otorga a personas que han realizado contribuciones destacadas y excepcionales al área de interés de IFAC.https://www.ifac-control.org/awards/ifac-fellows En 2012 recibió una Beca Europea de Investigador Avanzado por el proyecto ''MOBOCON Model-based optimizating control from a vision to industrial reality''. En 2021 recibió la Medalla DECHEMA Arnold Eucken.
Ha publicado más de 100 artículos en revistas profesionales, más de 40 artículos en volúmenes editados y más de 300 artículos de conferencias revisados por pares y artículos completos en actas.
Ha otorgado doctorados a más de 80 estudiantes de doctorado en la TU Dortmund.
== Actividades universitarias ==
Durante su estancia en la universidad, Engell participó en diversas actividades adicionales.
De 1996 a 1999 fue Decano de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Dortmund, de 2002 a 2006 fue Vicerrector de Investigación y Relaciones Internacionales de la Universidad de Dortmund, de 2008 a 2011 Vicedecano de Presupuesto y Estructura de la Facultad de Ingeniería Bio y Química en la (ahora) Universidad Técnica de Dortmund y de 2012 a 2014 fue decano de la misma facultad.
Desde 2016 es miembro del Consejo de Investigación de la Alianza Universitaria del Ruhrhttps://dev.uaruhr.de/mam/content/forschung/ua_ruhr-forschungsrat_members_ab_nov._2021.pdf.
El Prof. Engell fue invitado como profesor invitado en varias universidades. Por ejemplo, en 2008 pasó dos meses como “Profesor visitante distinguido” en la Universidad Carnegie Mellon, Pittsburgh, EE. UU.
== Enfoque de la investigación ==
* Optimización y gestión óptima de los procesos de ingeniería de procesos * Modelado, simulación, análisis y control óptimo de sistemas con intervenciones de conmutación (sistemas híbridos) * Diseño y verificación de controles, planificación y control de la producción, especialmente en plantas dosificadoras de productos químicos * Logística de procesos, especialmente asignación de recursos en procesos por lotes * Algoritmos de optimización memética y aplicaciones en ingeniería de procesos * Uso de optimización de enteros mixtos en el desarrollo de procesos * Coordinación óptima de ''Sistemas de Sistemas'' * Eficiencia de recursos y economía circular
== Coordinación o gestión científica de proyectos de investigación europeos ==
El Prof. Engell fue miembro de varias organizaciones relevantes para la investigación en el campo de la ingeniería de control.
== Premios, honores y premios ==
El Prof. Engell recibió numerosos premios por los resultados de su investigación.
En 1992 recibió el Premio Joseph von Fraunhofer de Investigación Aplicada.
Con el ''reactor Klatt-Engell'', junto con Karsten-Ulrich Klatt, uno de sus primeros estudiantes de doctorado, logró publicar en 1993 un ejemplo de referencia muy citado y ampliamente utilizadohttps://viewer.mathworks .com/? /> Recibió el "Premio al mejor artículo del IFAC Journal of Process Control" por el artículo "Control de retroalimentación para una operación óptima de procesos" (Journal of Process Control, 2007), un "Premio al mejor artículo del Congreso IEEE sobre Computación Evolutiva". 2010 con Thomas Tometzki sobre el tema de la planificación consciente de los riesgos y el Premio PSE a la innovación basada en modelos con Ala Eldin Bouaswaig.
Impartió la Conferencia Bayer sobre Ingeniería de Sistemas de Procesos en la Universidad Carnegie Mellon en 2008 y la Conferencia Roger Sargent en el Imperial College de Londres en 2012.
En 2012 recibió una Beca Europea de Investigador Avanzado del Consejo Europeo de Investigación por el proyecto ''MOBOCON Model-based optimizating control from a vision to industrial reality''.
Fue coautor del Mejor artículo en Computación e Ingeniería Química 2014 “Alcance de las aplicaciones industriales de modelos de programación de producción y métodos de solución” y recibió el Premio al Mejor Artículo en Computación e Ingeniería Química junto con Weihua Gao y Simon Wenzel 2016'' por el artículo "Una estrategia confiable de adaptación de modificadores para la optimización en tiempo real".
“Por su destacado trabajo en la dinámica, automatización y control óptimo de los procesos de ingeniería de procesos”https://dechema.de/%C3%9Cber+uns/Presse/Pressreleases/Archiv/2021/52_2021Arnold_Eucken_Medaille+f%C3% BCr+Sebastian +Engell_+Dortmund-highlight-arnold+eucken-p-20191270.html recibió la medalla DECHEMA Arnold Eucken en 2021.
== Publicaciones (selección) ==
=== Revistas ===
*Aplaude. K.-U.. y Engell, S.: Control basado en diseños de controladores lineales utilizando el ejemplo de un reactor de tanque agitado con reacciones paralelas y posteriores. En: Control no lineal; Métodos, herramientas, aplicaciones. Informe VDI 1026, 1993. * Klatt, K.-U. y Engell. S.: Reactor de tanque agitado con reacciones paralelas y posteriores. En: Control no lineal; Métodos, herramientas, aplicaciones. Informe VDI 1026. 1993. * S. Engell, S. Kowalewski, C. Schulz y O. Stursberg: Interacciones continuas-discretas en plantas de procesamiento de productos químicos. Actas del IEEE 88 (2000), 1050-1068. * G. Sand y S. Engell: Modelado y resolución de problemas de programación en tiempo real mediante programación entera estocástica. Computación e Ingeniería Química 28, 2004, 1087-1103. * Ralf Gesthuisen, Stefan Krämer y Sebastian Engell, Esquema de control jerárquico para el funcionamiento óptimo en el tiempo de polimerizaciones en emulsión semibatch, Investigación de química industrial y de ingeniería 2004 43 (23), 7410-7427 * Gao, W., S. Engell (2005): Optimización iterativa del punto de ajuste de cromatografía por lotes, informática e ingeniería química 29, 1401-1410. * Völker, M., C. Sonntag, S. Engell (2007): Control de procesos integrados: un estudio de caso sobre destilación reactiva en una planta piloto de mediana escala, Práctica de ingeniería de control 15, edición especial sobre aplicaciones premiadas de 2005 Congreso Mundial de la IFAC, 863-881. * S. Engell: Control de retroalimentación para la operación óptima del proceso. Journal of Process Control 17 (2007), 203-219 (Premio al mejor artículo de encuesta 2005-2007). * T. Tometzki y S. Engell: Optimización evolutiva híbrida de problemas de programación entera estocástica de dos etapas: una investigación empírica. Computación evolutiva 17 (2009) 511-526. * Tometzki, T. y S. Engell (2011): Solución consciente del riesgo de problemas de planificación en condiciones de incertidumbre mediante algoritmos evolutivos híbridos multiobjetivo. Computadoras e Ingeniería Química 35 (2011), 2521-2539. * Urselmann, M., S. Barkmann, G. Sand, S. Engell (2011): Diseño basado en optimización de columnas de destilación reactiva utilizando un algoritmo memético. Computadoras e Ingeniería Química 35 (2011), 787-805. * Sergio Lucia, Tiago Finkler, Sebastian Engell, Control predictivo de modelo no lineal de múltiples etapas aplicado a un reactor de polimerización semicontinuo bajo incertidumbre, Journal of Process Control, Volumen 23, [url=viewtopic.php?t=2817]Número[/url] 9, 2013, Páginas 1306-1319, ISSN 0959-1524 , [https://doi.org/10.1016/j.jprocont.2013.08.008]. * Iiro Harjunkoski, Christos T. Maravelias, Peter Bongers, Pedro M. Castro, Sebastian Engell, Ignacio E. Grossmann, John Hooker, Carlos Méndez, Guido Sand, John Wassick, Alcance para aplicaciones industriales de modelos de programación de producción y métodos de solución, Computadoras & Ingeniería Química, Volumen 62, 2014, Páginas 161-193, ISSN 0098-1354, [https://doi.org/10.1016/j.compchemeng.2013.12.001] * Weihua Gao, Simon Wenzel, Sebastian Engell, Una estrategia confiable de adaptación de modificadores para la optimización en tiempo real, Computadoras e ingeniería química, volumen 91, 2016, páginas 318-328, ISSN 0098-1354, [https://doi.org /10.1016/j.compchemeng.2016.03.019]
Weitere Veröffentlichungen finden sich bei [https://www.researchgate.net/profile/Sebastian-Engell Researchgate].
=== Bücher ===
* Entwurf nichtlinearer Regelungen, Engell, Sebastian (Ed.), 1995, ISBN 3-486-23065-4 * Optimización Logística de Procesos de Producción Química, Editor:Prof. Dr.-Ing. Sebastián Engell, 2008, DOI:10.1002/9783527622771 * Eficiencia de recursos de las plantas de procesamiento: seguimiento y mejora, Krämer, Stefan / Engell, Sebastian (Editor), 2018, ISBN: 978-3-527-34074-3
* [https://bci.tu-dortmund.de/professuren/ehemalige/engell/ Webseite] de TU Dortmund * [https://www.chemanager-online.com/news/citplus-profil-sebastian-engell Entrevista] soy CHEManager
Archivo:Sebastian Bull en la Berlinale 2024.jpg|mini|hochkant|Sebastian Bull (2024)
'''Sebastian Bull''' (nacido el 25 de septiembre de 1995 en Hellerup) es un actor de cine danés.
Imagen:Neuthard_Kirche.jpg|mini|St. Sebastián (Neuthard)
La iglesia parroquial católica romana '''St. Sebastián es un monumento cultural protegido según la Ley de protección de monumentos (Ley de...
La Iglesia Católica Romana|Iglesia parroquial católica romana '''St. Sebastián está situado en Rippberg (Rippberg (Walldürn)), un distrito de Walldürn en el distrito Neckar-Odenwald de...
La iglesia parroquial católica romana '''St. Sebastián es un monumento cultural protegido según la Ley de protección de monumentos (Ley de protección de monumentos (Baden-Württemberg)). Se encuentra...