Bastante normando ⇐ Proyectos de artículos
Artículos preliminares
Bastante normando
Post by Anonymous »
*''Verrucaria pulchella'' *''Coccocarpia pulchella'' *''Lenormandia jugermanniae'' *''Normandina jungermanniae'' *''Lenormandia pulchella''
More details: https://en.wikipedia.org/wiki/Normandina_pulchella1711586451
Anonymous
[h4] *''Verrucaria pulchella'' *''Coccocarpia pulchella'' *''Lenormandia jugermanniae'' *''Normandina jungermanniae'' *''Lenormandia pulchella''
'''''Normandina pulchella''''', nombre común|comúnmente conocido como '''liquen oreja de elfo''' o '''corazón azul''', es una especie de liquen escamoso de la familia Verrucariaceae. . Esta especie cosmopolita (distribución cosmopolita) se distribuye ampliamente en ambos hemisferios, donde prospera en microhábitats húmedos. Prefiere árboles de hoja caduca y rocas cubiertos de musgo, y a menudo coloniza musgos y briofitas. Ocasionalmente crece sobre cortezas desnudas y sobre otros líquenes. Las características distintivas de ''N. pulchella'' incluyen su color verde azulado.
Primer nombre y descripción de la especie descrita científicamente por el botánico inglés William Borrer en 1831, la aclaración de Normandina pulchella.
==Sistemática==
===Historia taxonómica===
El liquen fue originalmente descrito formalmente (Descripción de especie) en 1831 por el botánico inglés William Borrer, quien lo clasificó dentro del género Verrucaria. Acuñó el nombre vernáculo "pequeña Verrucaria de hojas finas" debido a su morfología distintiva (morfología (biología)). El epíteto específico (nombre botánico pulchella) es el diminutivo latino de
===Clasificación===
Los avances recientes han aclarado la clasificación de Normandina pulchella, abordando ambigüedades y refinando su ubicación dentro de la taxonomía sistemática. Inicialmente, los peritecios encontrados dentro del talo generaron confusión, ya que luego se atribuyeron al hongo parásito Sphaerulina chlorococca en lugar de a la propia Normandina pulchella. Este malentendido contribuyó a importantes desafíos taxonómicos con respecto a la clasificación del liquen. Históricamente, N. pulchella a menudo se clasificaba como basidioliquen, en gran parte debido a sus similitudes morfológicas con Coriscium viride, asociado con el basidiomiceto Omphalina hudsoniana. Sin embargo, el descubrimiento de que Normandina carece de septos doliporos (características clave de los basidiomicetos) arrojó dudas sobre su clasificación como basidioliquen. A pesar de esto, la posición sistemática exacta de ''Normandina'' seguía sin resolverse.>
Un estudio citológico reveló que ''Normandina pulchella'' tiene una estructura compleja con capas separadas de hongos y algas, una característica de
El socio fúngico, o
En 2010, Lucia Muggia y sus colegas emplearon análisis filogenéticos moleculares para clasificar de manera concluyente ''Normandina pulchella'' dentro de la familia Verrucariaceae, resolviendo debates de clasificación de larga data.>
===Nombres comunes===
Además de la sugerencia original de Borrer ("pequeña Verrucaria de hojas finas"), otros nombres vernáculos (nombre común) que se han utilizado para referirse a este liquen son "corazón azul", y "liquen oreja de elfo".>
==Descripción==
''Normandina pulchella'' tiene una
Para la reproducción vegetativa, ''N. pulchella'' desarrolla soralia (estructuras en las superficies y bordes de los lóbulos) que descargan partículas granulares conocidas como Sus estructuras productoras de esporas, o ascomata, se parecen a las de especies relacionadas, pero se distinguen por su naturaleza cohesiva y pigmentada uniformemente [url=viewtopic.php?t=2255]bajo[/url] el análisis microscópico. El
===Especies similares===
Las escamas de Lichenomphalina hudsoniana comparten los bordes prolijos y bien definidos característicos de N. pulchella. Sin embargo, se pueden distinguir por su falta de soralia, la presencia de cortezas superior e inferior y su adaptación a ambientes ártico-alpinos, creciendo típicamente en suelos turbosos o madera en descomposición. Por el contrario, ''N. pulchella'' tiende a desarrollar soralia más pronunciada en entornos húmedos y sombreados, divergiendo de los hábitats preferidos de ''Lichenomphalina hudsoniana''. Además, los cuerpos fructíferos de ''N. pulchella'' son más frecuentes y más grandes en las regiones tropicales en comparación con las templadas y, a menudo, no contienen soredia. Esto sugiere que los factores ambientales o las diferencias taxonómicas subyacentes pueden influir en las variaciones observadas entre estas especies en diferentes lugares.>
==Fotobionte==
En 1981, Elisabeth Tschermak-Woess identificó a ''Nannochloris normandinae'' como el fotobionte asociado, el alga asociada con ''Normandina pulchella''. Estudios posteriores, sin embargo, han sido menos definitivo sobre el papel de ''Nannochloris''. En 2011, la investigación realizada por Thüs y sus colegas reveló que ''Diplosphaera'', no ''Nannochloris'', estaba presente en diez especímenes de ''Normandina'' examinados. Más recientemente, Pröschold & Darienko (2020) reclasificaron ''Nannochloris normandinae'' como sinónimo de ''Diplosphaera chodatii'' del orden Prasiolales, complicando aún más la identificación. del fotobionte verdadero en ''N. pulchella'' y sugiere que las atribuciones anteriores a ''Nannochloris'' pueden ser incorrectas.>
==Hábitat y distribución==
''Normandina pulchella'' tiene una distribución cosmopolita, creciendo en diversos climas y regiones. El liquenólogo sueco Gunnar Degelius, en su estudio fitogeográfico (Fitogeografía) de 1934, destaca la condición oceánica de la especie. distribución en Europa. Ocupa predominantemente zonas costeras del norte de Europa, incluidas Escandinavia y las Islas Británicas, y se extiende hasta Austria, Baviera, Francia, Checoslovaquia y determinadas zonas mediterráneas. En contraste, William Louis Culberson y Mason El análisis de Hale de 1966 de su presencia en América del Norte señaló su prevalencia en las regiones montañosas occidentales y las estribaciones de los Apalaches (Montañas Apalaches), sin indicar un patrón de distribución oceánica. Su rango en América del Norte se extiende al norte a Alaska, aunque en 2022 Alan Orange demostró que algunas colecciones científicas de allí representan una especie diferente encontrada en las Américas, taxón no descrito provisionalmente denominado ''N.
Ecológicamente, ''Normandina pulchella'' prefiere los árboles de hoja caduca cubiertos de musgo y las rocas dentro de bosques y parques, a menudo colonizando musgos, briofitas y ocasionalmente cortezas desnudas. También crece con frecuencia en otros líquenes, particularmente aquellos que contienen cianobacterias, como ''Fuscopannaria'', ''Pannaria'', ''Parmeliella'', ''Pectenia'' y ''Peltigera ''. Su presencia está aumentando en el sur y el oeste de Gran Bretaña y en toda Irlanda, lo que refleja una distribución cada vez más amplia.>
Está catalogado como especie vulnerable en la Lista Roja Regional Finlandesa debido a su pequeña población conocida.>
==Interacciones entre especies==
Entre los hongos liquenícolas (hongos liquenícolas) específicamente asociados con Normandina pulchella hay varias especies que tienen interacciones únicas. ''Capronia normandinae'' se caracteriza por sus estructuras negras, superficiales y parecidas a pelos, conocidas como peritecios setosos. ''Cladophialophora normandinae'' se distingue por sus cuerpos fructíferos negros, denominados esporodoquios, que desempeñan un papel en su ciclo reproductivo. Además, Tremella normandinae se caracteriza por producir crecimientos pálidos e hinchados, conocidos como agallas, indicativos de su relación parasitaria (parasitismo) con el liquen. Otro parásito, Globosphaeria jamesii, también interactúa con Normandina pulchella, contribuyendo aún más a la diversidad de sus asociaciones ecológicas. Además, ''Lawreymyces pulchellae'' tiene una relación endoliquenica, residiendo dentro de la estructura del liquen.
Verrucariales
Especies de líquenes
Líquenes descritos en 1831
Líquenes de Europa
Líquenes de América del Norte
Líquenes cosmopolitas
Taxones nombrados por William Borrer [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Normandina_pulchella[/url]