El ''Busto grave de Tito Claudio Víctor'' es un monumento funerario incompletamente conservado de la ciudad romana de Aquincum (hoy Budapest). El objeto se exhibe ahora en el Museo Aquincum. La inscripción nombra al propietario de la tumba como un militar llamado Tito Claudio Víctor. La persona representada lleva un llamativo broche (broche) a modo de joya y en la antigüedad tenía grabada una esvástica en el hombro izquierdo.
== Circunstancias de descubrimiento y almacenamiento ==
El busto fue recuperado en 1993 durante las excavaciones en un cementerio situado en el extremo sur de la ciudad gemela de Aquincum (al sur de las canabae). Allí yacía en una zona de tumbas amurallada que contenía varias tumbas de cremación. No es posible una datación exacta del complejo funerario porque los ajuares funerarios encontrados sólo pueden clasificarse generalmente en el siglo II o III. Las circunstancias en las que se encontró el busto indican que no era visible desde el exterior, sino que estaba colocado dentro de una cámara funeraria.Paula Zsidi: ''Un busto militar de Aquincum''. En: László Borhy (ed.): '' Studia Celtica Classica et Romana Nicolae Szabó septuagesimo dedicata. '' Pytheas, Budapest 2010, págs. 285–296, aquí págs. 285–289.
El busto fue llevado al Museo Aquincum y tiene el número de inventario 97.12.3.[http://lupa.at/10796 Entrada sobre el busto] en Ubi erat lupa, consultado el 30 de marzo de 2023.
[h4] El ''Busto grave de Tito Claudio Víctor'' es un monumento funerario incompletamente conservado de la ciudad romana de Aquincum (hoy Budapest). El objeto se exhibe ahora en el Museo Aquincum. La inscripción nombra al propietario de la tumba como un militar llamado Tito Claudio Víctor. La persona representada lleva un llamativo broche (broche) a modo de joya y en la antigüedad tenía grabada una esvástica en el hombro izquierdo.
== Circunstancias de descubrimiento y almacenamiento == El busto fue recuperado en 1993 durante las excavaciones en un cementerio situado en el extremo sur de la ciudad gemela de Aquincum (al sur de las canabae). Allí yacía en una zona de tumbas amurallada que contenía varias tumbas de cremación. No es posible una datación exacta del complejo funerario porque los ajuares funerarios encontrados sólo pueden clasificarse generalmente en el siglo II o III. Las circunstancias en las que se encontró el busto indican que no era visible desde el exterior, sino que estaba colocado dentro de una cámara funeraria.Paula Zsidi: ''Un busto militar de Aquincum''. En: László Borhy (ed.): '' Studia Celtica Classica et Romana Nicolae Szabó septuagesimo dedicata. '' Pytheas, Budapest 2010, págs. 285–296, aquí págs. 285–289.
El busto fue llevado al Museo Aquincum y tiene el [url=viewtopic.php?t=2817]número[/url] de inventario 97.12.3.[http://lupa.at/10796 Entrada sobre el busto] en Ubi erat lupa, consultado el 30 de marzo de 2023.
More details: [url]https://de.wikipedia.org/wiki/Grabb%C3%BCste_des_Titus_Claudius_Victor[/url]
'''Titus Jimenez''', más conocido por su nombre en el ring '''Titus Alexander''', es un luchador profesional estadounidense que actualmente trabaja como autónomo. Es conocido por varios cargos con...
'''Titto P Thankachan''' (nacido el 29 de enero de 1990) es un letrista indio que trabaja y participa activamente en la industria cinematográfica malayalam.
2. Se reemplazó en por ya sea en para indicar una elección entre Campania o Taranto. ''Titus Quinctius Crispinus'' fue un político romano del siglo III a.C.
''Titus Michael Simon'' (* 1954 en Backnang) es un autor alemán, trabajador social, educador, profesor universitario emérito y político de izquierda (independiente).