Facundo Pascual Quilis (20 de julio de 1893 - 13 de octubre de 1955) fue un líder deportivo español que sirvió como séptimo presidente del RCD Espanyol (Presidentes) del club de fútbol Valencia CF (Asociación de fútbol) entre 1925 y 1929.
==Presidencia de Valencia==
El 21 de junio de 1925, Pascual Quilis fue nombrado séptimo presidente del Valencia CF, en sustitución del presidente en funciones Pablo Verdeguer Comes, siendo acompañado por Juan Fortis Olaso y Ramón Ferrer Aguilar como vicepresidente primero y segundo respectivamente. No perdió el tiempo y apenas tres meses después, el 18 de septiembre de 1925, el club trasladó su sede a la calle Moratín, números 6 y 8. La anterior directiva siguió tomando decisiones hasta la asamblea celebrada el 3 de junio de 1926, fecha en la que Pascual Quilis fue ratificado como presidente.
En su primera temporada como presidente, el Valencia volvió a proclamarse
En el segundo año de su mandato, el Estadio de Mestalla experimentó su primera remodelación apenas tres años después de su inauguración. El primer cambio importante fue cambiar el terreno por césped plantado, con el fin de mejorar la práctica del fútbol. fútbol, pero la verdadera transformación de Mestalla, que cambió su fisonomía y al mismo tiempo proporcionó comodidad a sus espectadores, fue la construcción de una grada cubierta. El arquitecto Francisco Almenar estuvo a cargo del proyecto, el mismo que diseñó y dirigió las obras de Mestalla, y que ocupó la vicepresidencia segunda del club. Las obras comenzaron a principios de temporada y se prolongaron durante varios meses, durante los cuales se continuaron los trabajos. hecho día y noche sin descanso. La grada de Mestalla, así como la nueva fachada y accesos, fue inaugurada oficialmente el 23 de enero de 1927, aprovechando el partido del Campeonato Regional que enfrentaba al Valencia contra el CD Castellón. ref name=File/> Las celebraciones estuvieron encabezadas por Pascual Quilis, el representante de la Federación Española de Fútbol, Luis Colina (árbitro)|Luis Colina Álvarez, y el presidente de la Federación Regional Valenciana, José Posada Solis. Con su espectacular transformación, Mestalla alcanzó un aforo para 17.000 espectadores, siendo el coste inicial de las obras de 211.981,70 pesetas.
El 6 de abril de 1927 el club volvió a trasladar su local social. Abandonó la calle Moratín y se trasladó muy cerca, esta vez a la calle Las Barcas, número 5, la calle principal. Al final de la temporada, el 19 de julio de 1927, se eligieron nuevos cargos en la junta de Directorio presidido por Facundo Pascual Quilis. Esa temporada, el equipo alcanzó las semifinales de Copa, tras haber eliminado al Real Madrid en cuartos de final, pero fue derrotado por la Real Sociedad. El 10 de febrero de 1928, a propuesta del técnico Remigio Sáez Soler, Facundo Pascual incorporó a Luis Colina Álvarez al equipo del Valencia FC como secretario técnico, cargo en el que permaneció durante 28 años, hasta poco antes de su muerte.
Durante la temporada 1928-1929 continuó la directiva de Facundo Pascual que había finalizado la campaña anterior. Sin embargo, el club comenzaba a atravesar una crisis económica y, al mismo tiempo, se hacía evidente la urgente necesidad de cerrar nuevos contratos. Hasta la fecha, la entidad valenciana había contado entre sus filas, en su mayoría, jugadores de la cantera y de la región, pero ante la inminente implantación del Campeonato de Liga Nacional, en el que el club iniciaba su andadura en Segunda División, se hizo necesario, aunque el momento no era el ideal por la difícil situación monetaria, gastar una buena suma de dinero en la incorporación de nuevos actores, en algunos casos ya consolidados y de contrastada calidad. El crítico escenario económico planteado en Valencia provocó la dimisión de Pascual Quilis en la asamblea celebrada el pasado 13 de junio 1929. Su sucesor fue Juan Giménez Cánovas, quien hasta entonces había ejercido como miembro de la junta saliente.
==Vida posterior==
El 14 de mayo de 1941, Elipidio Lozano Escalona, Juez de Primera Instancia de Valencia, resolvió hacer pública la denuncia por la pérdida de 100 certificados hipotecarios ordinarios de 500 pesetas españolas, todos ellos inclusive, emitidos por la entidad deportiva Valencia FC el de 20 de abril de 1933, anunciando que se había establecido un plazo de treinta días para que el titular o titulares puedan presentarse ante su Tribunal a hacer uso de su derecho.
==Muerte==
Fernández falleció en Avilés el 13 de octubre de 1955, a la edad de 62 años.
[h4] Facundo Pascual Quilis (20 de julio de 1893 - 13 de octubre de 1955) fue un líder deportivo español que sirvió como séptimo presidente del RCD Espanyol (Presidentes) del club de fútbol Valencia CF (Asociación de fútbol) entre 1925 y 1929. ==Presidencia de Valencia== El 21 de junio de 1925, Pascual Quilis fue nombrado séptimo presidente del Valencia CF, en sustitución del presidente en funciones Pablo Verdeguer Comes, siendo acompañado por Juan Fortis Olaso y Ramón Ferrer Aguilar como vicepresidente primero y segundo respectivamente. No perdió el tiempo y apenas tres meses después, el 18 de septiembre de 1925, el club trasladó su sede a la calle Moratín, números 6 y 8. La anterior directiva siguió tomando decisiones hasta la asamblea celebrada el 3 de junio de 1926, fecha en la que Pascual Quilis fue ratificado como presidente. En su primera temporada como presidente, el Valencia volvió a proclamarse En el segundo año de su mandato, el Estadio de Mestalla experimentó su primera remodelación apenas tres años después de su inauguración. El primer cambio importante fue [url=viewtopic.php?t=3994]cambiar[/url] el terreno por césped plantado, con el fin de mejorar la práctica del fútbol. fútbol, pero la verdadera transformación de Mestalla, que cambió su fisonomía y al mismo tiempo proporcionó comodidad a sus espectadores, fue la construcción de una grada cubierta. El arquitecto Francisco Almenar estuvo a cargo del proyecto, el mismo que diseñó y dirigió las obras de Mestalla, y que ocupó la vicepresidencia segunda del club. Las obras comenzaron a principios de temporada y se prolongaron durante varios meses, durante los cuales se continuaron los trabajos. hecho día y noche sin descanso. La grada de Mestalla, así como la nueva fachada y accesos, fue inaugurada oficialmente el 23 de enero de 1927, aprovechando el partido del Campeonato Regional que enfrentaba al Valencia contra el CD Castellón. ref name=File/> Las celebraciones estuvieron encabezadas por Pascual Quilis, el representante de la Federación Española de Fútbol, Luis Colina (árbitro)|Luis Colina Álvarez, y el presidente de la Federación Regional Valenciana, José Posada Solis. Con su espectacular transformación, Mestalla alcanzó un aforo para 17.000 espectadores, siendo el coste inicial de las obras de 211.981,70 pesetas.
El 6 de abril de 1927 el club volvió a trasladar su local social. Abandonó la calle Moratín y se trasladó muy cerca, esta vez a la calle Las Barcas, número 5, la calle principal. Al final de la temporada, el 19 de julio de 1927, se eligieron nuevos cargos en la junta de Directorio presidido por Facundo Pascual Quilis. Esa temporada, el equipo alcanzó las semifinales de Copa, tras haber eliminado al Real Madrid en cuartos de final, pero fue derrotado por la Real Sociedad. El 10 de febrero de 1928, a propuesta del técnico Remigio Sáez Soler, Facundo Pascual incorporó a Luis Colina Álvarez al equipo del Valencia FC como secretario técnico, cargo en el que permaneció durante 28 años, hasta poco antes de su muerte. Durante la temporada 1928-1929 continuó la directiva de Facundo Pascual que había finalizado la campaña anterior. Sin embargo, el club comenzaba a atravesar una crisis económica y, al mismo tiempo, se hacía evidente la urgente necesidad de cerrar nuevos contratos. Hasta la fecha, la entidad valenciana había contado entre sus filas, en su mayoría, jugadores de la cantera y de la región, pero ante la inminente implantación del Campeonato de Liga Nacional, en el que el club iniciaba su andadura en Segunda División, se hizo necesario, aunque el momento no era el ideal por la difícil situación monetaria, gastar una buena suma de dinero en la incorporación de nuevos actores, en algunos casos ya consolidados y de contrastada calidad. El crítico escenario económico planteado en Valencia provocó la dimisión de Pascual Quilis en la asamblea celebrada el pasado 13 de junio 1929. Su sucesor fue Juan Giménez Cánovas, quien hasta entonces había ejercido como miembro de la junta saliente.
==Vida posterior== El 14 de mayo de 1941, Elipidio Lozano Escalona, Juez de Primera Instancia de Valencia, resolvió hacer pública la denuncia por la pérdida de 100 certificados hipotecarios ordinarios de 500 pesetas españolas, todos ellos inclusive, emitidos por la entidad deportiva Valencia FC el de 20 de abril de 1933, anunciando que se había establecido un plazo de treinta días para que el titular o titulares puedan presentarse ante su Tribunal a hacer uso de su derecho. ==Muerte== Fernández falleció en Avilés el 13 de octubre de 1955, a la edad de 62 años.
Álvaro Miguel García Pascual (nacido el 1 de enero de 2002) es un futbolista profesional español (fútbol de asociación) que juega como delantero (delantero (fútbol de asociación)) en el Sevilla...