== Reglas del idioma y vocabulario==
La presencia de un sonido ė entre e e i en los monumentos de Orkhon (Inscripciones de Orkhon) (principios del siglo VIII) se explicó trayendo evidencia del turco azerbaiyano: er "masculino" - ër "temprano". Sin embargo, el cambio e-i no siempre se entiende porque principalmente se escribe como e en azerbaiyano, y en algunos casos es i: bėl, dė. En dos palabras en azerbaiyano, i se considera una contraparte de e/ė en turco antiguo: dos, veinte.
En turco antiguo, las palabras que comenzaban con "k" sufrieron un cambio a "g" en turco hablado en Turquía (como gibi, gönül, göç, göğüs), mientras que en azerbaiyano, permanecieron igual que en turco (pueblos turcos antiguos) ( köç, könül, köç, köks). De manera similar, el cambio de "t" a "d" que se produjo durante la transición del turco antiguo y medieval al turco occidental no se produjo en algunas palabras azerbaiyanas: tikmək (tirar), tökmək (verter), toxunmaq (tocar). .Engin GÖKÇÜR . 2012. Azerbaycan Türkçesi İle Doğu Anadolu Ağızlarındaki Ortaklıklar Üzerine. Revista de estudios turcos. DOI:10.7827/EstudiosTurcos.3830
Los dialectos de la lengua azerbaiyana son muy importantes para la preservación del vocabulario de las lenguas turcas. Esto se debe a que estos dialectos contienen muchos elementos arcaicos pertenecientes al antiguo turco. Las palabras complejas que consisten en dos palabras del turco antiguo (compuestos) también se conservan de manera vivaz en el idioma azerbaiyano (por ejemplo, en el dialecto aghjabadi, la palabra "yencih-yencih" significa "hablar sin pensar"). Los compuestos de los dialectos azerbaiyanos se encuentran en "Divanu Lugat-it-Turk" (siglo XI). Las palabras "curcur" (que significa "cascada" en Qabala: Gabala), "çırçır" (en Qazax: Qazakh), "şar-şar" (en Mingachevir), "şırşır" (en Goygol, Shusha) y "şorşor" (en Qakh, distrito de Oghuz, Oguz, distrito de Shamkir, Shamkir) en el sentido de "agua que fluye con ruido" se dan en "Divanu Lugat-it-Turk" como "çar çur/çaq çuq/çar çar/şar şar."Karaca, V. İ. Y Yalçın, SK (2016). AZERBAYCAN TÜRKÇESİ AĞIZLARINDA GÖRÜLEN İKİLEMELERİN SÖZCÜK TÜRÜ / YAPI VE ANLAM BAKIMINDAN DEĞERLENDİRİLMESİ . Uluslararası Türkçe Edebiyat Kültür Eğitim (TEKE) Dergisi, 5 (4), 0–0. Obtenido de https://dergipark.org.tr/tr/pub/teke/issue/26927/282964
En los dialectos de Nakhchivan (República autónoma de Nakhchivan), algunas palabras turcas antiguas que no pueden conservarse en turco azerbaiyano están presentes. Entre ellos, las palabras que indican parentesco ocupan un lugar especial. Por ejemplo, la palabra "giyəv/göyüm", usada en los dialectos Zaqatala (Nakhchivan y Zaqatala (ciudad)) para significar "pariente", se usa en "Divanu Lugat-it-Turk" y en el diccionario de Ibn al-Muqaffa (siglo XIII). Esta palabra también se encuentra en fuentes azerbaiyanas como "Kitabi-Dede Gorgud" (siglos XIII-XV) y "Dastani-Ahmad Harami" (siglo XIII).
La inclusión de algunas palabras de la lengua talish (Lengua talish) en escritos turcos antiguos indica la antigüedad de las relaciones lingüísticas azerbaiyano-talish.А. A. Умняшкин, Этимология бытовой лексики талышского языка, cтр. 107–110 Además, se pueden observar rastros de la influencia del idioma jázaro en los dialectos del norte y noreste del idioma azerbaiyano.Гаджиева Н. З., Серебренников Б. A. Ареальная лингвистика и проблема восстановления некоторых черт исчезнувших языков // Советская тюркология. 1977. № 3 Los lingüistas utilizan similitudes entre los dialectos azerbaiyanos y el idioma chuvash en el estudio y reconstrucción del idioma jázaro.
== Toponimia ==
El topónimo "Yevlakh" proviene del turco antiguo y, según la geógrafa soviética Yevgeniya Pospelova del siglo XX, significa "pantano".
Según la leyenda registrada por el autor del siglo XIX I. Linevich, hasta el siglo XVI la ciudad de Qakh se llamaba "Toragay". Esta palabra se encuentra en el diccionario de Mahmud al-Kashgari "Divanu Lugat-it-Turk", donde significa "refugio entre las montañas" en el idioma de los Kipchaks. Teniendo en cuenta que la ciudad de Qakh está situada en un valle entre montañas, se puede suponer que los Kipchaks, que llegaron a través del Cáucaso septentrional (Cáucaso norte), se establecieron en Qakh y lo llamaron "Toragay".
* [https://en.wiktionary.org/wiki/Category ... oto-Turkic Términos azerbaiyanos derivados del proto-turco]. Wikcionario.
[h4] == Reglas del idioma y vocabulario== La presencia de un sonido ė entre e e i en los monumentos de Orkhon (Inscripciones de Orkhon) (principios del siglo VIII) se explicó trayendo evidencia del turco azerbaiyano: er "masculino" - ër "temprano". Sin embargo, el cambio e-i no siempre se entiende porque principalmente se escribe como e en azerbaiyano, y en algunos casos es i: bėl, dė. En dos palabras en azerbaiyano, i se considera una contraparte de e/ė en turco antiguo: dos, veinte. En turco antiguo, [url=viewtopic.php?t=8989]las palabras[/url] que comenzaban con "k" sufrieron un cambio a "g" en turco hablado en Turquía (como gibi, gönül, göç, göğüs), mientras que en azerbaiyano, permanecieron igual que en turco (pueblos turcos antiguos) ( köç, könül, köç, köks). De manera similar, el cambio de "t" a "d" que se produjo durante la transición del turco antiguo y medieval al turco occidental no se produjo en algunas palabras azerbaiyanas: tikmək (tirar), tökmək (verter), toxunmaq (tocar). .Engin GÖKÇÜR . 2012. Azerbaycan Türkçesi İle Doğu Anadolu Ağızlarındaki Ortaklıklar Üzerine. Revista de estudios turcos. DOI:10.7827/EstudiosTurcos.3830
Los dialectos de la lengua azerbaiyana son muy importantes para la preservación del vocabulario de las lenguas turcas. Esto se debe a que estos dialectos contienen muchos elementos arcaicos pertenecientes al antiguo turco. [url=viewtopic.php?t=8989]Las palabras[/url] complejas que consisten en dos palabras del turco antiguo (compuestos) también se conservan de manera vivaz en el idioma azerbaiyano (por ejemplo, en el dialecto aghjabadi, la palabra "yencih-yencih" significa "hablar sin pensar"). Los compuestos de los dialectos azerbaiyanos se encuentran en "Divanu Lugat-it-Turk" (siglo XI). [url=viewtopic.php?t=8989]Las palabras[/url] "curcur" (que significa "cascada" en Qabala: Gabala), "çırçır" (en Qazax: Qazakh), "şar-şar" (en Mingachevir), "şırşır" (en Goygol, Shusha) y "şorşor" (en Qakh, distrito de Oghuz, Oguz, distrito de Shamkir, Shamkir) en el sentido de "agua que fluye con ruido" se dan en "Divanu Lugat-it-Turk" como "çar çur/çaq çuq/çar çar/şar şar."Karaca, V. İ. Y Yalçın, SK (2016). AZERBAYCAN TÜRKÇESİ AĞIZLARINDA GÖRÜLEN İKİLEMELERİN SÖZCÜK TÜRÜ / YAPI VE ANLAM BAKIMINDAN DEĞERLENDİRİLMESİ . Uluslararası Türkçe Edebiyat Kültür Eğitim (TEKE) Dergisi, 5 (4), 0–0. Obtenido de https://dergipark.org.tr/tr/pub/teke/issue/26927/282964
En los dialectos de Nakhchivan (República autónoma de Nakhchivan), algunas palabras turcas antiguas que no pueden conservarse en turco azerbaiyano están presentes. Entre ellos, [url=viewtopic.php?t=8989]las palabras[/url] que indican parentesco ocupan un lugar especial. Por ejemplo, la palabra "giyəv/göyüm", usada en los dialectos Zaqatala (Nakhchivan y Zaqatala (ciudad)) para significar "pariente", se usa en "Divanu Lugat-it-Turk" y en el diccionario de Ibn al-Muqaffa (siglo XIII). Esta palabra también se encuentra en fuentes azerbaiyanas como "Kitabi-Dede Gorgud" (siglos XIII-XV) y "Dastani-Ahmad Harami" (siglo XIII). La inclusión de algunas palabras de la lengua talish (Lengua talish) en escritos turcos antiguos indica la antigüedad de las relaciones lingüísticas azerbaiyano-talish.А. A. Умняшкин, Этимология бытовой лексики талышского языка, cтр. 107–110 Además, se pueden observar rastros de la influencia del idioma jázaro en los dialectos del norte y noreste del idioma azerbaiyano.Гаджиева Н. З., Серебренников Б. A. Ареальная лингвистика и проблема восстановления некоторых черт исчезнувших языков // Советская тюркология. 1977. № 3 Los lingüistas utilizan similitudes entre los dialectos azerbaiyanos y el idioma chuvash en el estudio y reconstrucción del idioma jázaro. == Toponimia == El topónimo "Yevlakh" proviene del turco antiguo y, según la geógrafa soviética Yevgeniya Pospelova del siglo XX, significa "pantano". Según la leyenda registrada por el autor del siglo XIX I. Linevich, hasta el siglo XVI la ciudad de Qakh se llamaba "Toragay". Esta palabra se encuentra en el diccionario de Mahmud al-Kashgari "Divanu Lugat-it-Turk", donde significa "refugio entre las montañas" en el idioma de los Kipchaks. Teniendo en cuenta que la ciudad de Qakh está situada en un valle entre montañas, se puede suponer que los Kipchaks, que llegaron a través del Cáucaso septentrional (Cáucaso norte), se establecieron en Qakh y lo llamaron "Toragay". * [https://en.wiktionary.org/wiki/Category:Azerbaijani_terms_derived_from_Proto-Turkic Términos azerbaiyanos derivados del proto-turco]. Wikcionario. [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Ancient_Turkic-Azerbaijani_Relations[/url]
Çârgâh (Çârgâh (makam turco)) es la implementación de la escala Chahargah (Chahargah (modo)) en la música makam turca. Está en 53 temperamento igual|53 tono Temperamento igual. El makam es la escala...
'''¿Qué significan esas viejas películas?''' (también conocida como ''La revolución silenciosa'') es una miniserie documental (película documental) de seis capítulos de 1985 dirigida por el destacado...
Como una de las naciones industriales más grandes y con la mayor población de la Unión Europea, Polonia ofrece hoy una amplia diversidad de antiguas estaciones de televisión.
Las antiguas murallas de Durrës son antiguas murallas fortificadas construidas entre el siglo III y el siglo V dC por los bizantinos (Imperio bizantino) para proteger la ciudad de una posible...