Andrés Aranda Gutiérrez (7 de agosto de 1905 - 10 de marzo de 1965) fue un futbolista (fútbol de asociación española) que jugó como delantero (delantero (fútbol de asociación)) para el Real Betis,
Inició su carrera como jugador en el Real Betis en 1921, con 16 años, permaneciendo allí durante 13 temporadas ininterrumpidas hasta la temporada 1933-34, siendo uno de los jugadores más destacados del equipo durante esos años, en los que consiguió el Campeonato Regional Sur. Campeonato de Andalucía en 1928 y alcanzó la final de la Copa del Rey de 1931 (final de la Copa del Rey de 1931 contra el Athletic de Bilbao).
==Carrera de jugador==
Andrés Aranda nació en la localidad sevillana de Lora del Río el 7 de agosto de 1905, trasladándose a Sevilla en 1917, con 12 años. La familia Aranda se instaló en la Puerta Real (Sevilla). barrio, y allí, el joven Andrés formó parte de uno de los tantos equipos populares que integraban las categorías locales, como el Estrella FC y la ''Agrupación Deportiva Museo''.
Aranda hizo su debut oficial con el Betis el 13 de noviembre de 1921, en la primera jornada del Campeonato de Andalucía, ayudando a su equipo a ganar por 3-1 al Sevilla FC.
Aranda jugó con el Betis durante más de una década, inicialmente como defensa, pero luego se convirtió en un delantero letal, convirtiéndose en uno de los principales artífices del poder futbolístico del equipo en Andalucía, compitiendo cara a cara contra el Sevilla, terminando como subcampeón. victorias en el campeonato andaluz durante cinco años consecutivos (1922–23, 1923–24, 1924–25, 1925–26, 1926–27) antes de ganarlo finalmente en 1928.
Aranda también realizó la gira por Alemania de 1925, en la que fue bautizado como "el Científico". Al año siguiente militó en el primer equipo bético que disputó la Copa del Rey. y que ganó ''La Copa Spencer'' en 1926, nombre del jugador del Sevilla|Spencer (futbolista español) recientemente fallecido, cuyo ataúd fue llevado por Aranda, entre otros, por las calles de Sevilla.
Aranda tuvo que retirarse en 1933 debido a una molesta lesión en el tobillo,, disputando su último partido el día de Navidad de 1933 en Nervión, en un partido amistoso contra el filial del Sevilla. se retiró con un total de casi 300 partidos oficiales y amistosos con el Real Betis. El 8 de septiembre de 1940, Aranda recibió un partido homenaje del Real Betis antes de un amistoso entre Betis. y Xerez FC.
==Carrera gerencial==
En 1934, casi inmediatamente después de abandonar el fútbol activo, Aranda se incorporó como entrenador al filial del Betis y entró en las filas técnicas del club, siendo el encargado de preparar el equipo amateur que consiguió el campeonato de Andalucía amateur de 1934-35. CIHEFE/> A pesar de ser un hombre de buen humor, su férrea disciplina le llevó a ser el "padre" del equipo, ya que sus compañeros le respetaban sin rechistar por ser un líder nato. =Betisweb/> Al inicio de la temporada 1935-36, en octubre de 1935, con sólo 30 años, Aranda se hizo cargo de la dirección del primer equipo durante el campeonato autonómico, así como en la liga, en sustitución del irlandés Patrick. O'Connell (futbolista)|Patrick O'Connell tras su marcha al FC Barcelona y después de que el inglés Charlie Slade fracasara con derrotas bochornosas ante el Xerez, el Racing de Córdoba, el Cádiz CF#Historia|Mirandilla FC y el CD Málaga#Club fusionándose en 1933|CD Malacitano. A pesar de recoger al Betis no sólo en mala racha, sino también devaluado respecto al año anterior tras la marcha de Pedro Areso y Simón Lecue, Aranda aún logró llevarlos a la mitad de la tabla en una tranquila séptima posición en la temporada 1935-36, aunque fueron eliminados de la copa en cuartos de final por el CA Osasuna el 31 de mayo de 1936. que fue el último partido oficial de cualquier equipo sevillano hasta enero de 1939.
Durante la Guerra Civil Española, Aranda llegó a ser entrenador del equipo de Aviación de la Región Aérea en el improvisado Torneo de Sevilla, con jugadores del Sevilla de la talla de José López (futbolista, nacido en 1914)|López, Pepillo (futbolista, nacido en 1916)| Pepillo, Rafael Berrocal|Berrocal, una renombrada línea ofensiva en Sevilla llamada "Stuka". Lideró al Betis nuevamente al final de la Guerra Civil en 1939, marcando su regreso con una derrota por 0-1 ante Cádiz CF el 22 de enero. Entrenó al Betis tanto en el Campeonato de Andalucía, en el que consiguió el subcampeonato, como en La Liga 1939-40, en la que el Betis, que tenía una plantilla devastada por la guerra, no pudo evitar el descenso a Segunda División. nombre ref=CIHEFE/>
Aunque nunca abandonó el Betis como futbolista, Aranda no lo hizo en el banquillo, haciéndose cargo del Xerez FC en 1941, poniendo así fin a su etapa de 20 años en el Betis. Sus buenas actuaciones allí, como el subcampeonato de Segunda División en 1942-43, le llevaron a regresar al Betis, que aspiraba a volver a Primera División a mediados de los años 40. Tras no conseguirlo, continuó su peregrinaje por los banquillos de Andalucía y Extremadura, entrenando a equipos como el Real Jaén (1945–48), el Recreativo de Huelva (1948–49 y 1954–55), el CF Extremadura (1952–53). y Ayamonte CF (1959–60), además de regresar al banquillo del Betis durante dos campañas en Tercera División en 1949–50 y 1950–51, figurando también como Miembro del filial verdiblanco, ''Juventud Balompié''.
A partir de 1960, con la llegada de Benito Villamarín a la presidencia del Betis, Aranda regresó a su club. Su único desacuerdo fue con Antonio Barrios, el entrenador que impulsó al equipo. a Primera División en 1958, lo que le llevó en esos años a trasladarse al Ayamonte donde pese a ser miembro de la Junta Rectora de Entrenadores de la Federación Andaluza de Fútbol (Real Federación Andaluza de Fútbol), Aranda se hizo cargo de la modesto Ayamonte en 1958, que en aquel momento era filial del Betis, haciéndolo así hasta 1960, cuando finalmente se reincorporó al Betis.< br />
==Vida y muerte posteriores==
En 1960, Aranda se incorporó a la plantilla técnica del Betis, puesto que permaneció hasta 1965, cuando en marzo fue llamado para sustituir con carácter provisional al canario Rosendo Hernández en el banquillo del primer equipo. En su debut por quinta vez en el banquillo del Betis el 7 de marzo, el Betis perdió en el Campo de Altabix|Altabix por 3-1 ante el Elche CF. De allí, el Betis se trasladó a la localidad de Aracena|''Sierra de Aracena'', aprovechando un parón liguero para intentar remediar una desastrosa racha de siete derrotas seguidas que ponía en serio peligro la permanencia del club en Primera División, celebrando una concentración del equipo bético preparando el partido liguero ante el Real Zaragoza. Se entrenaron en el local campo y regresó al hotel cerca del
Su funeral se celebró al día siguiente en Sevilla y provocó una gran movilización de la afición del Betis, con una impresionante manifestación de familiares, amigos, jugadores y la directiva del club mientras el féretro era transportado a hombros por sus excompañeros y el jugadores de aquella época hasta su casa de la calle Alfonso XII. En las páginas de Marca, el periodista Carlos Méndez "Cronos" le dedicó un artículo homenaje titulado "Con las botas puestas".
==Honores==
Real Betis
*''Campeonato Regional Sur|Campeonato de Andalucía:''''
**'''Campeones (1)''': 1928
*''Copa del Rey:''''
**''Subcampeón (1)'''': Copa del Rey 1931|1931
1905 nacimientos
1965 nacimientos
Deportistas de Sevilla
deportistas españoles
Futbolistas españoles
Delanteros de fútbol masculino
Jugadores del Real Betis
Jugadores de la Liga
Entrenadores de fútbol español
[h4] Andrés Aranda Gutiérrez (7 de agosto de 1905 - 10 de marzo de 1965) fue un futbolista (fútbol de asociación española) que jugó como delantero (delantero (fútbol de asociación)) para el Real Betis, Inició su carrera como jugador en el Real Betis en 1921, con 16 años, permaneciendo allí durante 13 temporadas ininterrumpidas hasta la temporada 1933-34, siendo uno de los jugadores más destacados del equipo durante esos años, en los que consiguió el Campeonato Regional Sur. Campeonato de Andalucía en 1928 y alcanzó la final de la Copa del Rey de 1931 (final de la Copa del Rey de 1931 contra el Athletic de Bilbao). ==Carrera de jugador== Andrés Aranda nació en la localidad sevillana de Lora del Río el 7 de agosto de 1905, trasladándose a Sevilla en 1917, con 12 años. La familia Aranda se instaló en la Puerta Real (Sevilla). barrio, y allí, el joven Andrés formó parte de uno de los tantos equipos populares que integraban las categorías locales, como el Estrella FC y la ''Agrupación Deportiva Museo''. Aranda hizo su debut oficial con el Betis el 13 de noviembre de 1921, en la primera jornada del Campeonato de Andalucía, ayudando a su equipo a ganar por 3-1 al Sevilla FC. Aranda jugó con el Betis durante más de una década, inicialmente como defensa, pero luego se convirtió en un delantero letal, convirtiéndose en uno de los principales artífices del poder futbolístico del equipo en Andalucía, compitiendo cara a cara contra el Sevilla, terminando como subcampeón. victorias en el campeonato andaluz durante cinco años consecutivos (1922–23, 1923–24, 1924–25, 1925–26, 1926–27) antes de ganarlo finalmente en 1928. Aranda también realizó la gira por Alemania de 1925, en la que fue bautizado como "el Científico". Al año siguiente militó en el primer equipo bético que disputó la Copa del Rey. y que ganó ''La Copa Spencer'' en 1926, nombre del jugador del Sevilla|Spencer (futbolista español) recientemente fallecido, cuyo ataúd fue llevado por Aranda, entre otros, por las calles de Sevilla.
Aranda tuvo que retirarse en 1933 debido a una molesta lesión en el tobillo,, disputando su último partido el día de Navidad de 1933 en Nervión, en un partido amistoso contra el filial del Sevilla. se retiró con un total de casi 300 partidos oficiales y amistosos con el Real Betis. El 8 de septiembre de 1940, Aranda recibió un partido homenaje del Real Betis antes de un amistoso entre Betis. y Xerez FC.
==Carrera gerencial== En 1934, casi inmediatamente después de abandonar el fútbol activo, Aranda se incorporó como entrenador al filial del Betis y entró en las filas técnicas del club, siendo el encargado de preparar el equipo amateur que consiguió el campeonato de Andalucía amateur de 1934-35. CIHEFE/> A pesar de ser un hombre de buen humor, su férrea disciplina le llevó a ser el "padre" del equipo, ya que sus compañeros le respetaban sin rechistar por ser un líder nato. =Betisweb/> Al inicio de la temporada 1935-36, en octubre de 1935, con sólo 30 años, Aranda se hizo cargo de la [url=viewtopic.php?t=3102]dirección[/url] del primer equipo durante el campeonato autonómico, así como en la liga, en sustitución del irlandés Patrick. O'Connell (futbolista)|Patrick O'Connell tras su marcha al FC Barcelona y después de que el inglés Charlie Slade fracasara con derrotas bochornosas ante el Xerez, el Racing de Córdoba, el Cádiz CF#Historia|Mirandilla FC y el CD Málaga#Club fusionándose en 1933|CD Malacitano. A pesar de recoger al Betis no sólo en mala racha, sino también devaluado respecto al año anterior tras la marcha de Pedro Areso y Simón Lecue, Aranda aún logró llevarlos a la mitad de la tabla en una tranquila séptima posición en la temporada 1935-36, aunque fueron eliminados de la copa en cuartos de final por el CA Osasuna el 31 de mayo de 1936. que fue el último partido oficial de cualquier equipo sevillano hasta enero de 1939. Durante la Guerra Civil Española, Aranda llegó a ser entrenador del equipo de Aviación de la Región Aérea en el improvisado Torneo de Sevilla, con jugadores del Sevilla de la talla de José López (futbolista, nacido en 1914)|López, Pepillo (futbolista, nacido en 1916)| Pepillo, Rafael Berrocal|Berrocal, una renombrada línea ofensiva en Sevilla llamada "Stuka". Lideró al Betis nuevamente al final de la Guerra Civil en 1939, marcando su regreso con una derrota por 0-1 ante Cádiz CF el 22 de enero. Entrenó al Betis tanto en el Campeonato de Andalucía, en el que consiguió el subcampeonato, como en La Liga 1939-40, en la que el Betis, que tenía una plantilla devastada por la guerra, no pudo evitar el descenso a Segunda División. nombre ref=CIHEFE/>
Aunque nunca abandonó el Betis como futbolista, Aranda no lo hizo en el banquillo, haciéndose cargo del Xerez FC en 1941, poniendo así fin a su etapa de 20 años en el Betis. Sus buenas actuaciones allí, como el subcampeonato de Segunda División en 1942-43, le llevaron a regresar al Betis, que aspiraba a volver a Primera División a mediados de los años 40. Tras no conseguirlo, continuó su peregrinaje por los banquillos de Andalucía y Extremadura, entrenando a equipos como el Real Jaén (1945–48), el Recreativo de Huelva (1948–49 y 1954–55), el CF Extremadura (1952–53). y Ayamonte CF (1959–60), además de regresar al banquillo del Betis durante dos campañas en Tercera División en 1949–50 y 1950–51, figurando también como Miembro del filial verdiblanco, ''Juventud Balompié''.
A partir de 1960, con la llegada de Benito Villamarín a la presidencia del Betis, Aranda regresó a su club. Su único desacuerdo fue con Antonio Barrios, el entrenador que impulsó al equipo. a Primera División en 1958, lo que le llevó en esos años a trasladarse al Ayamonte donde pese a ser miembro de la Junta Rectora de Entrenadores de la Federación Andaluza de Fútbol (Real Federación Andaluza de Fútbol), Aranda se hizo cargo de la modesto Ayamonte en 1958, que en aquel momento era filial del Betis, haciéndolo así hasta 1960, cuando finalmente se reincorporó al Betis.< br /> ==Vida y muerte posteriores== En 1960, Aranda se incorporó a la plantilla técnica del Betis, puesto que permaneció hasta 1965, cuando en marzo fue llamado para sustituir con carácter provisional al canario Rosendo Hernández en el banquillo del primer equipo. En su debut por quinta vez en el banquillo del Betis el 7 de marzo, el Betis perdió en el Campo de Altabix|Altabix por 3-1 ante el Elche CF. De allí, el Betis se trasladó a la localidad de Aracena|''Sierra de Aracena'', aprovechando un parón liguero para intentar remediar una desastrosa racha de siete derrotas seguidas que ponía en serio peligro la permanencia del club en Primera División, celebrando una concentración del equipo bético preparando el partido liguero ante el Real Zaragoza. Se entrenaron en el local campo y regresó al hotel cerca del Su funeral se celebró al día siguiente en Sevilla y provocó una gran movilización de la afición del Betis, con una impresionante manifestación de familiares, amigos, jugadores y la directiva del club mientras el féretro era transportado a hombros por sus excompañeros y el jugadores de aquella época hasta su casa de la calle Alfonso XII. En las páginas de Marca, el periodista Carlos Méndez "Cronos" le dedicó un artículo homenaje titulado "Con las botas puestas".
==Honores== Real Betis *''Campeonato Regional Sur|Campeonato de Andalucía:'''' **'''Campeones (1)''': 1928
*''Copa del Rey:'''' **''Subcampeón (1)'''': Copa del Rey 1931|1931
1905 nacimientos 1965 nacimientos Deportistas de Sevilla deportistas españoles Futbolistas españoles Delanteros de fútbol masculino Jugadores del Real Betis Jugadores de la Liga Entrenadores de fútbol español [/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Aranda[/url]
Andrés Agustín Miranda Hernández (14 de noviembre de 1934 - 1 de marzo de 2024) fue un farmacéutico y político español. Fue presidente del Cabildo Insular de Tenerife de 1971 a 1974
Miranda falleció...
''Andrew Kerwyn'' (fallecido en 1615) fue un administrador inglés y pagador de las obras reales de Jaime VI y I desde el 20 de agosto de 1604. Su asignación era de dos chelines diarios.
'''Andrés (Andrey) Valerianovich Martz''' (
== Biografía ==
Andrew Martz nació en Rusia en Moscú el 26 de junio de 1924. Estudió en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú. Un gran...
Andrés Reyes es una estación de autobuses en Lima, Perú. Está ubicado en la intersección del Paseo de la República y Jirón Andrés Reyes. La estación fue construida para aliviar la carga tomada por...