La ''Batalla del Cerro de la Sierpe'', tuvo lugar en el valle de Chunchunga en el actual departamento de Ica el 4 de octubre de 1838, durante la campaña que dirigió el general restaurador Juan José Salas contra las fuerzas confederadas que operaban en el lugar al mando de los coroneles Esteban Pedernera y Estanislao Correa.
==Fondo==
Al recibir noticia del ataque sorpresa y captura de la guarnición chilena que había dejado en Pisco, el general Juan José Salas, comandante de la expedición restauradora, ordenó la persecución inmediata del grupo de húsares comandados por el coronel Esteban Pedernera, ex oficial argentino. del ejército libertador al servicio de la Confederación, quien a favor del conocimiento que tenía de los pueblos en los que operaba mantuvo una guerra de guerrillas contra la columna de la restauración, sin embargo, como el general Salas era oriundo de la región, no sólo logró levantar una milicia partidaria con los vecinos de la zona sino también llegar a las tropas pederneras que ocupaban el valle de Chunchanga.Rmón Sotomayor, "Historia de Chile bajo el gobierno del General don Joaquín Prieto", página 392< /ref>
==Batalla==
Cuando el 3 de octubre, la columna de restauración, cuya vanguardia estaba compuesta por los Montoneros y el cuadro de infantería peruana (Ejército peruano), seguidos por las dos compañías del batallón chileno de Colchagua y los Cazadores a Caballo, avistó a los húsares confederados en las cercanías del Hacienda Bernales, estos se retiraron a las alturas de los cerros circundantes. En la madrugada del día 4, el general Salas ordenó al coronel Manuel Lopera perseguir al enemigo con 46 cazadores a caballo y 40 infantes montados en sus grupas, mientras el coronel Layzeca con el resto de la fuerza de restauración marcharía por la margen izquierda del río para apoyar. la destrucción del enemigo en caso de que intentara retirarse por ese lugar o servir como un eventual punto de reorganización en caso de un contraste.
Mientras los confederados intentaban ganar las alturas del Cerro de la Sierpe y tras intercambiar algunos tiros de fusil con los restauradores, fueron alcanzados por las tropas comandadas por el coronel Lopera, quien en el enfrentamiento perdió el caballo que montaba, logrando, sin embargo, expulsar de las posiciones que ocupaban a los confederados, quienes tras dejar 8 muertos y 14 heridos en el campo se dispersaron por las dunas circundantes. Los restauradores tuvieron como resultado un oficial peruano y dos soldados chilenos muertos.
==Consecuencias==
Tras esta acción, la región quedó bajo el control del ejército de restauración mientras el coronel Pedernera, con aproximadamente 100 húsares que logró reunir, marchó hacia Cañete donde, el 12 de octubre, tras mantener algunos encuentros con las tropas de restauración al mando del mismo. Coronel Lopera, fueron enviados a perseguirlo. Completamente disperso, el coronel Pedernera marcha hacia el interior para incorporarse al ejército de Santa Cruz.Luis Horacio Velázquez, "Vida de un héroe: Biografía del Brigadier General Juan Esteban Pedernera", página 163
La ''Batalla del Cerro de la Sierpe'', tuvo lugar en el valle de Chunchunga en el actual departamento de Ica el 4 de octubre de 1838, durante la campaña que dirigió el general restaurador Juan José Salas contra las fuerzas confederadas que operaban en el lugar al mando de los coroneles Esteban Pedernera y Estanislao Correa.
==Fondo==
Al recibir noticia del ataque sorpresa y captura de la guarnición chilena que había dejado en Pisco, el general Juan José Salas, comandante de la expedición restauradora, ordenó la persecución inmediata del grupo de húsares comandados por el coronel Esteban Pedernera, ex oficial argentino. del ejército libertador al servicio de la Confederación, quien a favor del conocimiento que tenía de los pueblos en los que operaba mantuvo una guerra de guerrillas contra la columna de la restauración, sin embargo, como el general Salas era oriundo de la región, no sólo logró levantar una milicia partidaria con los vecinos de la zona sino también llegar a las tropas pederneras que ocupaban el valle de Chunchanga.Rmón Sotomayor, "Historia de Chile bajo el gobierno del General don Joaquín Prieto", página 392< /ref>
==Batalla==
Cuando el 3 de octubre, la columna de restauración, cuya vanguardia estaba compuesta por los Montoneros y el cuadro de infantería peruana (Ejército peruano), seguidos por las dos compañías del batallón chileno de Colchagua y los Cazadores a Caballo, avistó a los húsares confederados en las cercanías del Hacienda Bernales, estos se retiraron a las alturas de los cerros circundantes. En la madrugada del día 4, el general Salas ordenó al coronel Manuel Lopera perseguir al enemigo con 46 cazadores a caballo y 40 infantes montados en sus grupas, mientras el coronel Layzeca con el resto de la fuerza de restauración marcharía por la margen izquierda del río [url=viewtopic.php?t=1527]para[/url] apoyar. la destrucción del enemigo en caso de que intentara retirarse por ese lugar o servir como un eventual punto de reorganización en caso de un contraste.
Mientras los confederados intentaban ganar las alturas del Cerro de la Sierpe y tras intercambiar algunos tiros de fusil con los restauradores, fueron alcanzados por las tropas comandadas por el coronel Lopera, quien en el enfrentamiento perdió el caballo que montaba, logrando, sin embargo, expulsar de las posiciones que ocupaban a los confederados, quienes tras dejar 8 muertos y 14 heridos en el campo se dispersaron por las dunas circundantes. Los restauradores tuvieron como resultado un oficial peruano y dos soldados chilenos muertos.
==Consecuencias==
Tras esta acción, la región quedó bajo el control del ejército de restauración mientras el coronel Pedernera, con aproximadamente 100 húsares que logró reunir, marchó hacia Cañete donde, el 12 de octubre, tras mantener algunos encuentros con las tropas de restauración al mando del mismo. Coronel Lopera, fueron enviados a perseguirlo. Completamente disperso, el coronel Pedernera marcha hacia el interior [url=viewtopic.php?t=1527]para[/url] incorporarse al ejército de Santa Cruz.Luis Horacio Velázquez, "Vida de un héroe: Biografía del Brigadier General Juan Esteban Pedernera", página 163
[/h4]
More details: [url]https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_Cerro_de_la_Sierpe[/url]